En personas con antecedentes familiares de enfermedad de Alzheimer, se da una importante disminuciones de los niveles de proteína beta-amiloide en el líquido cefalorraquídeo.
Otro tanto sucede en personas con demencia!
Si bien por lo general existe la tendencia de confundir una con otra, la enfermedad de Alzheimer y la demencia están relacionadas, pero son diferentes.
Comprender la diferencia entre ambas y saber cuándo tomar acción puede significar la diferencia entre mantener un cerebro sano y funcional, en los «años dorados».
O envejecer afectado por cualquiera de esas dos enfermedades!
Con independencia de tener antecedentes familiares de enfermedad de Alzheimer.
¿En qué difieren la demencia y la enfermedad de Alzheimer?
La demencia no es una enfermedad específica:
Es un término general para los síntomas que indican degeneración avanzada del cerebro o muerte de las células cerebrales.
Capaz de causar la pérdida de memoria, y afectar el funcionamiento del cerebro hasta el extremo de interferir con la vida diaria.
El daño a las células del cerebro conduce a la demencia!
Este daño interfiere con la capacidad de las células para comunicarse entre sí, lo que afecta el pensamiento, el comportamiento y los sentimientos.
Hay varios factores que pueden contribuir a la descomposición de las células del cerebro:
- Trauma físico
- Dieta
- Ejercicio
- Oxigenación (anemia)
- Estilo de vida
- Factores ambientales
Las células cerebrales dañadas llevan las células cerebrales a la muerte y por lo tanto, a la degeneración cerebral.
Síntomas comunes de demencia
- Pérdida de memoria.
- Problemas con la comunicación y el lenguaje.
- Pérdida de la capacidad para concentrarse y prestar atención.
- La pérdida de razonamiento y el juicio.
- Cambios en la percepción visual.
La enfermedad de Alzheimer:
Es una forma específica de demencia que afecta a distintas partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje.
Es la causa más común de demencia, responsables del 50 al 80 por ciento de los casos de demencia.
Hay síntomas tempranos y tardíos, lo que indica la etapa de progresión.
Otras causas comunes de demencia son la enfermedad de Huntington, demencia post-ictus, enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.
Cada una está involucrada en daño celular a áreas específicas del cerebro.
Mientras que la demencia puede ser reversible si se detecta a tiempo, la enfermedad de Alzheimer hasta la fecha es considerada irreversible por los médicos.
Síntomas de la enfermedad de Alzheimer
Los síntomas de la enfermedad de Alzheimer se pueden dividir en dos clases, precoces y avanzados.
La identificación de los síntomas precoces permite tomar medidas que ralenticen la progresión de la enfermedad.
-
Síntomas precoces de la enfermedad de Alzheimer
- Apatía.
- Depresión.
- Dificultad para recordar las conversaciones recientes, nombres o acontecimientos.
-
Síntomas avanzados de Alzheimer.
- problemas de comunicación.
- Falta de criterio.
- Desorientación.
- Confusión.
- Cambios de comportamiento.
- Dificultad para hablar, comer y caminar.
No todas las personas con uno o más de estos síntomas tiene la enfermedad de Alzheimer o demencia, pero es importante averiguar estar pendiente de ellos.
La detección y el tratamiento temprano pueden marcar una gran diferencia.
Los síntomas de demencia no es «envejecimiento normal»
Posiblemente has escuchado: «La abuela no está dejando las llaves en su lugar de nuevo» o «Parece que no puedo recordar nombres como antes!»
Los síntomas precoces de demencia y de Alzheimer se atribuyen popularmente al «envejecimiento normal», por lo que pocos prestan mucha atención.
Este es un error muy peligroso porque estos cambios reflejan descomposición anormal de las células del cerebro.
En cuanto a los síntomas posteriores, muchos hemos conocido a alguien que poco a poco y por desgracia se sumió en desorientación mental.
Hasta que finalmente tiene que ser asistido hasta la muerte.
Pero, ¿Y si se hubiera podido evitar?
En el futuro, implicaría que se podría evitar, incluso, prevenir en un ser querido.
Detener la progresión de la degeneración del cerebro, mientras todavía se pueda!
Los signos y síntomas de la demencia no reflejan el envejecimiento normal del cerebro. Muchas demencias son progresivas, es decir, los síntomas comienzan lentamente y empeoran de forma gradual.
Si se detectaran a tiempo, podría ser posible retrasar o incluso detener la progresión antes de ser demasiado tarde.
La medicina funcional y la neurología funcional ofrecen herramientas eficaces en la identificación y gestión de los cambios operados en el cerebro que pueden conducir a la demencia.
Debes aprender a evaluar la función cerebral, seguir protocolos que retrasen o incluso detengan la progresión, y aprender estrategias conocidas para prevenir el daño celular que comúnmente causa la demencia.
Si alguien en la familia está experimentando dificultades o problemas con las habilidades de pensamiento de memoria, por favor, no lo ignores.
La evaluación puede detectar una condición tratable, y cada día cuenta. Es muy importante tomar medidas antes de que el daño sea irreversible.
Antecedentes Familiares De Enfermedad De Alzheimer y biomarcadores
Los antecedentes familiares de enfermedad de Alzheimer hacen temer a hermanos e hijos!
Los estudios de las historias familiares dicen que si un familiar cercano tuyo ha sido diagnosticado con Alzheimer, la forma más común de demencia en adultos de edad avanzada, tu riesgo aumenta en un 30%.
Se trata de un aumento del riesgo relativo, lo que significa un alza de 30% en el riesgo existente.
Si tienes 65 años, el riesgo de ser diagnosticado con la enfermedad de Alzheimer es del 2% por año.
Pero esto significa que tienes un 98% por año de no desarrollar la enfermedad de Alzheimer!
En cifras absolutas, un riesgo anual del 2% significa que dos de cada 100 personas de 65 años de edad desarrollarán demencia cada año.
La historia familiar aumenta el riesgo del 2% anual en un 30%, hasta el 2,6% por año.
Eso significa pasar de 20 casos en un grupo de 1.000 a 26 en 1000, o sea, seis casos adicionales de cada 1.000.
De modo que el aumento absoluto es relativamente pequeño.
La edad aumenta más la probabilidad de padecer Alzheimer que los antecedentes familiares.
Una persona con 70 años de edad tienen un 5% de probabilidad de ser diagnosticado, más del doble de quien tiene 60s.
La historia familiar aumenta en un 30%, pasando del 5% al 6,5%. Una vez más, el cambio absoluto es relativamente pequeño.
Olvídate de las pruebas genéticas si tienes antecedentes familiares de enfermedad de alzheimer
Cuando un pariente es diagnosticado con demencia, los miembros de la familia a menudo se preguntan si deberían saber si poseen el «gen de Alzheimer».
La respuesta es un categórico no!
Puede ser un no contundente o un no con más explicaciones, pero la respuesta es casi siempre no, dicen los expertos.
No va a ser de mucha útilidad, ya que no te dirá si vas o no a desarrollar la enfermedad.
Sólo te dirán si tu riesgo es mayor o menor.
Gen APOE4 y los antecedentes familiares de enfermedad de alzheimer
En personas de avanzada edad con enfermedad de Alzheimer, en la gran mayoría de los casos, un gen llamado apolipoproteína E (APOE4) se asocia con un mayor riesgo de demencia.
Si heredas una copia del APOE4, el riesgo se triplica.
Si tienes dos copias, el riesgo es de 10 a 15 veces mayor (esto es raro).
Pero tener el gen APOE4 no significa que definitivamente vas a desarrollar demencia.
Entre las personas que envejecen normalmente hasta los 70 años, aproximadamente el 25% todavía tienen una o más copias del gen de riesgo.
Tampoco la inexistencia de APOE4 es garantía alguna.
Alrededor del 35% de las personas con enfermedad de Alzheimer no tiene uno de los genes de riesgo.
Esto significa que si las pruebas genéticas revelan que tienes una o más copias de APOE4, no te dirá lo que realmente quieres saber.
Si vas a padecer la enfermedad de Alzheimer o no!
Saber que tienes el gen de riesgo podría infundir miedo e influir negativamente en tus decisiones de vida.
Los especialistas en genética desalientan las pruebas en personas con parientes cercanos que desarrollaron la enfermedad de Alzheimer en edades avanzadas.
Recomendado: ¿Todavía Piensas Que No Existe La Sensibilidad Al Trigo?
Tener el gen te dice que tienes mayor riesgo.
Pero eso no quiere decir que sufrirás la enfermedad.
Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.
Te agradecería comentaras si conoces a alguien con Antecedentes Familiares De Enfermedad De Alzheimer!
Lo más importante…Tu salud