Los beneficios de la dieta mediterránea del pepino
- Antioxidantes… y mucha agua.
- Excelente para perder peso.
Propiedades anticáncer
Al igual que muchas plantas de la familia Cucurbitaceae, el pepino contiene naturalmente curcubitacines, en este caso cucurbitacina C, responsable de su amargor.
La cucurbitacina tiene propiedades antiinflamatorias e inhibe el crecimiento de las células cancerosas.
Desafortunadamente, las empresas de semillas tienden a seleccionar las plantas que suprimen el amargor, así la cucurbitacina C difícilmente puede aportar.
En estas circunstancias, los beneficios que dependen de sus propiedades contra el cáncer excepto cuando consumimos pepinos provenientes de semillas viejas o variedades cortas y amargas.
La piel
El pepino tiene propiedades antioxidantes, siempre que no se elimine la piel.
De hecho, los estudios demuestran que la piel del pepino contiene compuestos fenólicos con una actividad antioxidante ligera.
En su cultivo se usa poco pesticida por lo tanto el riesgo para la salud de comerse el pepino con todo y piel es mínimo, de ahí que no haya mucho problema en consumir su piel.
El potencial antioxidante del pepino sigue siendo mucho menos importante que la de otros vegetales como los pimientos, el brócoli o el repollo.
Pero se debe en parte al elevado consumo de esas verduras, aún así contribuye a la ingesta diaria de antioxidantes.
Saciedad
Con un 95% de su peso en agua, el pepino es ideal para personas que vigilan su línea. Contiene muy pocas calorías y el índice de saciedad es muy alto, razón por la cuál es incluido en las dietas, evitando que las personas pasen hambre.
Ayuda a perder peso
Masticar alimentos promueve la liberación de histamina, que no solo induce la saciedad sino que también permite la eliminación de grasa abdominal según los estudios más recientes.
Los investigadores japoneses analizaron el proceso masticatorio en más de 100 alimentos comunes. El pepino es un alimento que requiere masticar más.
El estudio demostro también que las mujeres que a menudo consumen alimentos con índices masticatorios elevados como el pepino son más delgadas que los que comen alimentos más blandos en su mayoría.
Es bueno para la piel
De sobras es conocida su acción protectora en la piel, en más de una ocasión hemos visto escenas de películas donde se usan rodajas de pepino para cubrirse los ojos.
Si bien es cierto que nunca han rejuvenecido a alguien, también es cierto su efecto tonificante e hidratante sobre la piel
El corazón y los vasos
La piel del pepino contiene una proteína llamada peroxidasa, presente también en otros vegetales como el rábano.
Según un estudio publicado en el 2002, la peroxidasa podría reducir el colesterol y los triglicéridos, reduciendo así el riesgo de enfermedad cardiovascular.
También tendría virtudes anti-diabeticas por disminución de la glucosa en la sangre y sería capaz de proteger ciertos tejidos de la oxidación
Puede ser difícil de digerir
Si el pepino a veces es difícil de digerir, no se debe a su bajo contenido en fibra, sino a la presencia en su centro de semillas más duras.
Al remojar el pepino con sal podrá mejorar su digestibilidad, sin perdida de los minerales, también puedes optar por quitar las semillas del centro con una cuchara, o mejor, elegir la variedades holandés con un bajo contenido en semillas, lo que facilita su digestión.
Los griegos lo usan para elaborar una salsa, si mal no recuerdo se llama tzatziki y en verdad que es sabrosa.
¿Te animas a incluirlo en la dieta diaria?
Sería increíble si compartieras este post en tus redes sociales, permitiría que pudiera ayudarle a más gente.
Lo más importante…tu salud!!!
Jacobo