• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Nutrición » 5 plantas para recuperar la energía física y emocional

5 plantas para recuperar la energía física y emocional

Última revisión el septiembre 6, 2017 Por jjacobo 2 Comentarios

energía físicaEl estrés, la enfermedad o la pérdida temporal de la forma, ocasionan que circunstancialmente necesitemos ayuda extra.

Las 5 plantas siguientes han demostrado que ayudan a recuperar la energía física y emocional.

1. Ginseng para reestablecer la energía física

El ginseng es una famosa y reconocida planta medicinal por sus propiedades estimulantes, incluyendo el desarrollo de la fuerza (1, 2)

Un estudio realizado durante el 2013 con una muestra formada por 90 personas (21 hombres y 69 mujeres) y diagnosticadas de hipersomnio idiopático, caracterizado por somnolencia excesiva durante el día y noches de profundo sueño (3).

Los pacientes recibieron 1 o 2 g de extracto de etanol de ginseng por día o un placebo durante 4 semanas.

Al final de las 4 semanas, los resultados mostraron que una dosis única de 2 g de extracto de etanol de ginseng puede mejorar la fatiga sentida por los participantes, mediante la escala analógica visual.

Los pacientes que recibieron 2 g de extracto de ginseng por día de etanol experimentaron una reducción en su estado de fatiga de 7.3/10 a 4.4/10 en la escala analógica visual en comparación con 7.1 a 5,8 en el grupo de control.

Según una prueba realizada en ratas en 2010, las propiedades antifatiga del ginseng son debidas a su contenido de polisacáridos y específicamente de polisacáridos ácidos, uno de sus ingredientes activos (1, 3).

El ginseng también es eficaz en la lucha contra la fatiga específica ligada al cáncer, como lo sugiere un estudio del año 2013 con 364 participantes (4, 5).
energía física
Después de 8 semanas de tratamiento, las evaluaciones revelaron que los participantes que recibieron 2 gramos de ginseng por día estaban significativamente menos fatigados que quienes habían tomado el placebo.

No se observaron efectos secundarios específicos en el estudio.

Ginseng se recomienda en el caso de fatiga crónica y puede ser utilizado en tintura, decocción de la raíz seca o en forma de extracto estandarizado.

2. Nuez de kola para estimular el sistema nervioso

Esta variedad de nuez ha sido usada durante milenios en África para combatir la fatiga física y mental y luchar contra la depresión.

Los efectos estimulantes de la cola en el sistema nervioso central se deben principalmente a su riqueza en cafeína cuyos beneficios contra el cansancio y el estado de alerta a corto plazo están ampliamente reconocidos.

En dosis elevadas, la cafeína es incluso es tan eficaz como otros estimulantes disponibles bajo receta médica, como el modafinil, como se sugiere en un estudio de 2008 de 53 adultos sanos (6).

La semilla de Kola se puede consumir de diversas formas:

  • Polvo seco en cápsulas o comprimidos
  • Decocción
  • Extracto fluido
  • Tintura

energía física
Sin embargo, la cafeína contenida en la cola puede causar insomnio, nerviosismo, inquietud e irritación en el estómago.

En grandes cantidades, la cafeína puede causar náuseas, vómitos, presión arterial alta, dolores de cabeza, entre otros desagradables efectos.

3. Rhodiola contra la fatiga relacionada con el estrés

Rhodiola (rhodiola rosea) es una planta medicinal que tiene el poder de aumentar la energía física, la longevidad, las facultades cognitivas, entre otras.

El extracto de Rhodiola se utiliza comúnmente en Rusia y Suecia por sus propiedades adaptógenas – contra el estrés – y más concretamente la fatiga relacionada con el estrés (7)

Esta fatiga puede ocurrir bien por estados depresivos, una menor concentración, pérdida de memoria, dificultad para dormir o agotamiento emocional.

Un estudio realizado en 2009 intentó observar los efectos de rhodiola en 60 personas de edades comprendidos entre 20 y 55 años de edad afectados por fatiga debida al estrés (8)

La mitad de ellos recibieron 576 mg de extracto de rhodiola SHR-5 por día, dividido en 4 tomas, mientras a la otra mitad se le administro cuatro comprimidos de placebo durante 28 días.
energía física
En el primer y último día se evaluaron cuestiones relacionadas con la calidad de vida, los síntomas de fatiga, la depresión, el nivel de atención y el nivel de cortisol (la hormona del estrés) de cada participante

Los resultados mostraron que los participantes tratados con Rhodiola acusaban menos signos de fatiga y mayor nivel de atención que el grupo de control, además de presentar un menor nivel de cortisol.

La rhodiola parece ser un tratamiento natural eficaz contra la fatiga relacionada con el estrés, y por lo general se usa en forma de cápsulas o tabletas estandarizadas de extracto seco.

De acuerdo con el ensayo realizado en los estudios, la dosis es de 100 a 300 mg de extracto, 2 veces al día.

Lo mejor es tomar la planta 30 minutos antes de comer, por la mañana y el mediodía, porque en la noche puede alterar el sueño.

4. Angélica China para mejorar el rendimiento deportivo

Angélica China, angelica sinensis, es una hierba utilizada para combatir la fatiga y la débilidad física generalizada.

energía física
En un estudio realizado en el año 2014, los investigadores querían probar la efectividad de la angélica China en rendimiento deportivo y fatiga física en ratones (9).

Algunos ratones fueron sometidos a entrenamiento durante seis semanas y recibieron o 0,41 g/kg, de 2,05 g/kg de Angélica por día.

El grupo de control era sedentario o ejercitaban poco, y recibían placebo.

Los resultados mostraron que los ratones tratados con Angélica nadaban más tiempo y tenían un nivel de glucosa en sangre más elevada que el grupo de control.

En otro estudio del 2011, la efectividad de una decocción china, Dang Gui Bu Xue Tang – formada por una mezcla de raíz de Angélica China y raíz de astrágalo, también conocida por sus propiedades estimulantes – fue puesta a prueba (10).

Algunas ratas sufriendo de fatiga crónica inducida por restricción dietética y natación forzada recibieron diariamente 12 o 24 g/kg de esta decocción durante 28 días.

Después de 28 días, las ratas tratadas con la decocción habían ganado peso y mejorado su resistencia, a diferencia del grupo de control.

Estos resultados sugieren que la angélica China podría mejorar el rendimiento deportivo y mejorar el síndrome de fatiga crónica en humanos.

La raíz de la planta seca se puede consumir a un ritmo de 1 a 2 g, en cápsulas o en infusión, 3 veces al día.

Sin embargo, esta planta raramente se utiliza en la Medicina China, la dosificación se da solamente para orientación.

Té para combatir la fatiga crónica y recuperar la energía física

energía física
El té es la segunda bebida más consumida del mundo después del agua.

Es bien conocida por su riqueza en antioxidantes, que protegen las células del cuerpo contra el daño causado por los radicales libres.

La cafeína que contiene, también conocido como teína, – es la que proporciona sus propiedades estimulantes.

Un estudio realizado en 2012 midió los efectos de diferentes bebidas como el té – sin especificar su variedad – el estado de ánimo, el rendimiento, el esfuerzo y el descanso de 95 personas en un empleo remunerado durante 10 días (11).

Los resultados mostraron que el consumo de té se asoció con un mayor rendimiento en el trabajo y menor sensación de fatiga, especialmente cuando se consume sin leche o azúcar.

Sin embargo, su uso sería dificultaría el descanso por la noche.

Otro estudio centrado específicamente en el té verde se llevó a cabo en 2005 en los ratones que sufren de fatiga crónica (12).

El estrés oxidativo inducido por fatiga crónica se mide mediante el tiempo que los ratones pasan sin moverse durante la prueba de natación forzada, cuanto más tiempo permanecen inmóviles, más cansados están.

Recomendado: Aguacate: Una fruta con propiedades sorprendentes

Los ratones que recibieron extracto de té verde (25 o 50 mg / kg) y catequinas – antioxidantes del té – (50 o 100 mg / kg) durante 7 días permanecían inmóviles menos tiempo durante la prueba de natación forzada

Por lo tanto, estos resultados sugieren que el té puede tener efectos beneficiosos sobre la fatiga crónica en seres humanos, o al menos aumentar su energía física a corto plazo.

Si el té verde contiene más antioxidantes que el té negro, contiene menos cafeína (30 mg en 250 mL de té verde contra 42 mg en 250 mL de té negro), el consumo de uno u otro depende de sus necesidades y el origen de su fatiga.

Para asegurar que no te pierdas las futuros entradas, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.

Demuéstrame que estas vivo, comentario abajo y dejame saber tu criterio.

Lo más importante…Tu salud

0/5 (0 Reseña)

Publicado en: Nutrición

Anónimo

jjacobo

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita auto-medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2025 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}