• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mĆ­
  • Blog
  • CĆ”ncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

”Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Enfermedades auto-inmunes » Una visión general sobre las enfermedades inflamatorias intestinales

Una visión general sobre las enfermedades inflamatorias intestinales

Publicado el marzo 6, 2017 — Última revisión el julio 25, 2018 por jjacobo 1 Comentario

La enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa son dos de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales y al ser las predominantes, este artĆ­culo se enfocarĆ” en ellas.

Intestino grueso afectado por colitis ulcerosa.

Sufrir cualquiera de las enfermedades inflamatorias intestinales predispone a padecer cƔncer de colon.

Esta entrada sienta las bases sobre dichas enfermedades y va a estar formada por otras cuantas entradas mƔs.

Las Enfermedades Inflamatorias Intestinales, (EII), son causadas por desequilibrios inmunológicos en conexión con alteraciones en el lumen intestinal (la parte hueca del tracto digestivo por donde pasan los alimentos) y en el epitelio intestinal (la superficie orientada hacia el interior de la pared intestinal).

PapƔ fue diagnosticado con colitis ulcerosa en el aƱo 1996, y fue tratado por varios especialistas gastrointestinales durante aƱos.

El tratamientos del médico, incluía gran cantidad de productos farmacéuticos y algunas «impredecibles» restricciones de alimentos.

Ninguna de las cuales resolvieron sus trastornos digestivos e intestinales.

Con el tiempo, casi todos los alimentos que consumĆ­a provocaban alguna reacción negativa … malestar estomacal, indigestión y acidez estomacal y / o un intestino debilitado

Enfermedad Inflamatoria Intestinal

El termino Enfermedad Inflamatoria Intestinal describe una serie de condiciones que afectan al tracto intestinal.

El objetivo principal de los tratamientos es contener la inflamación.

Sin embargo, los potentes medicamentos inmunosupresores que se utilizan en el tratamiento de las enfermedades inflamatorias intestinales, como los glucocorticoides, tienen a su vez una variedad de efectos secundarios que limitan su eficacia a largo plazo.

Sufrir cualquiera de las enfermedades inflamatorias intestinales predispone a padecer cƔncer de colon.

Por otro lado, varias enfoques basados en aspectos nutricionales como los Ôcidos grasos omega-3, la vitamina D, y los probioticos, modulan la función inmunológica de la célula sin perjudicar sus habilidades defensivas.

En contrapartida con los muchos efectos secundarios de los inhibidores TNF, que son otra clase de medicamentos que se usan en los casos de enfermedad inflamatoria intestinal.

Los pacientes que sufren cualquiera de las enfermedades inflamatorias intestinales estƔn predispuestos a padecer de cƔncer de colon.

Aun entre los periodos de brote de la enfermedad, una inflamación leve puede dañar e irritar el tejido intestinal, hasta llegar a convertirse posteriormente en un tumor maligno.

Esta inflamación sub-clinica puede también propagarse de forma sistemica, aumentando el riesgo cardiovascular.

Por lo tanto, no solo es fundamental que los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal se hagan pruebas regularmente para descartar el cƔncer de colon.

Tienen, ademÔs que controlar indicadores de la inflamación en sangre como:

  • ProteĆ­na C-reactiva (CRP)
  • .

  • Interlukina-6 (IL-6)
  • .

Objetivo de este artĆ­culo sobre las Enfermedades Inflamatorias Intestinales

Con esta entrada, aprenderÔs como varios ingredientes naturales pueden regular de manera eficaz la inmunidad abdominal y complementar la acción de tratamientos convencionales para controlar y procurar alivio de los brotes de cualquiera de las enfermedades inflamatorias intestinales.

Sufrir cualquiera de las enfermedades inflamatorias intestinales predispone a padecer cƔncer de colon.

TambiƩn descubrirƔs distintos anƔlisis de sangre que te pueden ayudar a identificar los dƩficit nutricionales.

Carencias normales en personas que padecen estas condiciones, causadas por mala absorción. Un problema muy común en las personas que sufren de enfermedad inflamatoria intestinal.

Al integrar estrategias dietéticas, apoyo nutricional basado en pruebas, y terapias farmacéuticas, la persona logra desarrollar un plan eficaz que le puede ayudar a manejar esta enfermedad de forma óptima.

Tanto durante los brotes de la enfermedad como en los periodos de remisión!

AnatomĆ­a del aparato digestivo e inmunologia de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales

El aparato digestivo consiste en un Ćŗnico tubo largo que tiene muchos pliegues y protuberancias, el cual se extiende desde la boca hasta el ano.

Este tubo esta dividido en diferentes partes, algunas de ellas son:

  • Esófago.
  • Estomago.
  • Intestino delgado.
  • Intestino grueso.
Sufrir cualquiera de las enfermedades inflamatorias intestinales predispone a padecer cƔncer de colon.

Con funciones y estructuras especificas.

Los órganos sólidos como el hígado y el pÔncreas, también se consideran parte del sistema digestivo.

Las partes huecas son responsables de procesar las porciones grandes de comida en molƩculas pequeƱas para que puedan ser absorbidas por el torrente sanguƭneo.

Ya en la sangre, se separan los diferentes nutrientes de toxinas y organismos del tracto digestivo por una lamina de cƩlulas muy delgada, que para efectos prƔcticos se denomina mucosa intestinal.

Esta compleja y delicada lamina es la responsable de segregar sustancias que ayudan en la absorción y digestión de nutrientes.

AsĆ­ como de defender al cuerpo de las toxinas y otros contaminantes que invaden el intestino.

AdemƔs de impedir el paso de partƭculas sin procesar al torrente sanguƭneo, evitando lo que se conoce como permeabilidad intestinal.

Es decir, la mucosa intestinal permite la entrada selectiva de las sustancias nutritivas mientras excluye la entrada de toxinas y organismos que puedan ser perjudiciales.

Sufrir cualquiera de las enfermedades inflamatorias intestinales predispone a padecer cƔncer de colon.

Para lograr este cometido, la mucosa esta equipada con diferentes tipos de cƩlulas:

  • Secreción: CĆ©lulas que producen una capa de tejido mucoso para atrapar los contaminantes

  • inmunológicas: CĆ©lulas que atacan y destruyen de forma directa los organismos invasores (macrófagos)

  • Inflamatorias (neutrófilos, cĆ©lulas asesinas T, entre otras): CĆ©lulas que reaccionan ante la presencia de molĆ©culas externas produciendo citoquinas (pequeƱas molĆ©culas de proteĆ­na)

Inflamación fuera de control

En condiciones saludables, las células inmunológicas del revestimiento intestinal se enfrentan con los organismos invasores de manera rÔpida y eficiente.

Sin producir una cantidad excesiva de inflamación focalizada.

Sin embargo, en casos de enfermedades inflamatorias intestinales, la inflamación se produce sin ningún tipo de control.

Las citoquinas liberadas por las células inflamatorias en el tracto intestinal, atraen células inmunológicas adicionales que producen sustancias químicas destructivas y propagan la inflamación.

Intestino afectado por Crohn.

Sufrir cualquiera de las enfermedades inflamatorias intestinales predispone a padecer cƔncer de colon.

Particularmente, una sub-categoria de células inflamatorias llamadas celulas Th17, son fundamentalmente las responsables de producir inflamación en la Enfermedad de Crohn, mientras que las celulas Th2 producen inflamación en la colitis ulcerosa.

Factores que provocan inflamación celular

Hay varios factores que hacen que las células Th17 y Th2 produzcan excesiva inflamación, como ser:

  • Entrada de microbios al epitelio intestinal
  • La composición del microbioma intestinal
  • DaƱos en la pared del intestino
  • Producción insuficiente de mucosa intestinal
  • Alergias u otro tipo de sensibilidades alimenticias

La genƩtica contribuye a la susceptibilidad de las enfermedades inflamatorias intestinales.

Pero tanto la respuesta inmunológica como el micro-ambiente intestinal y la dieta pueden ser modificados para atenuar la tendencia a sufrir inflamación.

Aun en personas que tengan predisposición genética!

Puesto que las reacciones inflamatorias que tienen lugar en el abdomen pueden producir inflamación sistémica, las personas que padecen enfermedades inflamatorias intestinales deben supervisar los niveles de citoquinas inflamatorias en la sangre.

Las pruebas de citoquinas pueden ser utilizadas para medir la efectividad de las terapias anti-inflamatorias, y pueden ayudar a determinar el riesgo de sufrir otras enfermedades asociadas con la inflamación, como la arteriosclerosis.

Los perfiles sanguĆ­neos de las citoquinas pueden medir el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-a), interleucina-1 (beta), e interlucina-6 (IL6).

Espero tu comprensión, pero el camino es bastante largo y falta muchísimo por cubrir, así que te invito a que continúes con la lectura de esta serie sobre las enfermedades inflamatorias intestinales.

Las siguiente entrega, tratara en profundidad Crohn y colitis ulcerosa.

COMPARTE en tus redes sociales, nunca se sabe!

Recomendado: Eliminar la Hinchazón Abdominal

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

ĀæSufres problemas debido a las enfermedades inflamatorias intestinales?

0/5 (0 ReseƱa)

Publicado en: Enfermedades auto-inmunes

Anónimo

jjacobo

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

CategorĆ­as

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en DĆ©ficit de dopamina : Causas, sĆ­ntomas y soluciones
  • Pablo en ĀæQuĆ© es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

ĀæEvita auto-medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carĆ”cter informativo y no una guĆ­a para la acción!
  • Ā”Solo un mĆ©dico puede darte un diagnóstico preciso!
  • Ā”Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! Ā”Salud para ti y tus seres queridos!
  • Ā”No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2025 Ā· Aviso legal Ā· PolĆ­tica de privacidad Ā· PolĆ­tica de cookies Ā· Ajustes de cookies Ā· Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la prÔctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirÔ procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso tƩcnico es necesario para la finalidad legƭtima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
EstadĆ­sticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso tƩcnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer mĆ”s sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}