El otro día me llego un correo donde una persona se describía como sumamente saludable, sin embargo nunca se sentía bien.
Tal vez puedas identificarte …
Esta persona tiene resultados completamente normales en su análisis de sangre, y sin embargo siempre está cansada, adolorida, irritable y no puede reducir el peso que ha estado tratando de perder durante 6 meses.
¿Como puede ser?
Una posible explicación son las intolerancias alimentarias.
Otra posible causa es el estrés suprarrenal.
Relacionado: La fatiga adrenal toca con fuerza en mi puerta
Lo más seguro es, me parece, que se han juntado las dos razones.
El estrés suprarrenal es el resultado del estrés.
Todos sufrimos estrés en una forma, o en muchas, pero la solución no es simplemente estallar.
El organismo humano está diseñado con un sistema que permite dar respuesta al estrés.
El tema es que como estamos expuestos al estrés (la vida), entonces nuestra respuesta al estrés se adapta.
Y en cierto momento (dependiendo de la genética, la circunstancias de la vida, y otros factores) el cuerpo va a ser más o menos resistente al estrés.
En un momento determinado, el estrés puede desencadenar síntomas como fatiga, dolores musculares, irritabilidad, aumento de peso, problemas de sueño, ansiedad, cambios hormonales, problemas inmunológicos, y más.
Todo esto se produce debido a una hormona del estrés llamada cortisol, que de muchas maneras es una excelente aliada, pero cuando se desequilibra debido al estrés, se vuelve una formidable enemiga.
Relacionado: Siento un agotamiento extremo que hasta respirar es difícil
La buena noticia es que los niveles de cortisol pueden ser corregidos por ciertas actividades, así como con hierbas y nutrientes.
Pero antes de salir corriendo a comprar el último producto para subir o bajar el cortisol, lo mejor es consultar con un experto que pueda ayudar.
No es posible determinar si los niveles de cortisol son demasiado elevados o demasiado bajos, basado solamente en los síntomas.
Una de las mejores acciones que se pueden hacer para contribuir a que el cuerpo recupere los niveles óptimos de cortisol es lograr dormir a pierna suelta todas las noches.
Los niveles óptimos de cortisol se producen por el ritmo circadiano.
El ritmo circadiano es el reloj biológico que dicta al cuerpo cuando debe despertar en la mañana, y cuando debe ir a dormir por la noche.
Al acostarse un poco antes de las 10 pm y dormir 7,5-9 horas, el cuerpo va a tener la oportunidad de reiniciar la respuesta al estrés y los niveles de cortisol.
Las investigaciones muestran que cuando las personas dormimos bien, perdemos peso con mayor facilidad, tenemos mejor energía y nos sentimos mejor.
El sueño también ayuda a mejorar la memoria!
El sueño reparador supera el estrés suprarrenal
Las siguientes acciones pueden asegurarte una buena noche de descanso:
-
Planificar acostarte a las 10 pm (o 9 horas antes de tener que despertar)
-
Usar la hora antes de acostarse para actividades menos estimulantes (apagar el televisor y el iPad)
-
Bajar las luces porque estimulan las hormonas que despertar
-
Evita el alcohol, la cafeína y comer de forma excesiva por la noche.
Todos estos factores pueden perturbar el sueño
- Contribuya a reducir el cortisol quemando aceites esenciales de lavanda.
La lavanda ha demostrado que reduce los niveles del cortisol, es lo que todos necesitamos para dormir bien.
- Utilice aplicaciones para seguir su sueño
Sabrás que has dormido lo sueño cuando te despiertes sin necesidad de alarma y te sientas descansada.
Si luchas para conciliar el sueño o permanecer dormido, por favor házmelo saber para tratar de ayudarte.
El sueño es máxima prioridad cuando se trata de hacer hincapié en la recuperación.
Puede contribuir a convertirte en la persona con una sensación saludable impresionante como nunca!
Demuéstrame que estas vivo, comentario abajo y dejame saber tu criterio.
Lo más importante…Tu salud!
Hola Jacobo,
Desde que empecé a trabajar hace ya 4 meses duermo mal.
Me despierto con ansiedad muy temprano y con una cara terrible.
Todas las noches me acuesto y quedo dormido casi inmediatamente el problema es que me levanto a las 6 horas mal, a veces me vuelvo a dormir pero la cara terrible me acompaña desde hace 4 meses.
Estoy cansado de no poder levantarme fresco.
Ni siquiera los fines de semana cuando duermo de más, trato de acostarme entre 11 y 12 pm para levantarme a las 7, pero ya estoy cansado de esto.
A veces me dan ganas de renunciar, pero lo peor de todo es que el trabajo es bueno y pagan bien por lo que no entiendo porque tanta ansiedad, qué me recomiendas hacer?
Tengo una app para rastrear el sueño pero nunca me despierta porque siempre me despierto antes.
¿Qué podría hacer?
Entre lo que he intentado es meditar lo cual ayuda pero no siempre, y tomar melatonina lo cual ayuda pero, no he podido tener un sueño reparador en mucho tiempo,.
¿Qué me recomendarías?
Gracias!
Hola, Iván!
No se hasta que punto tu problema se deba al trabajo, puesto que no mencionas en qué trabajas.
Pudiera ser que hubo una coincidencia en la fecha que comenzaste a trabajar y algún evento en tu vida que se disparo y te está afectando.
Entiendo tu malestar y tal vez podrías leer esta entrada, podría ayudarte más de lo que te imaginas:
4 aromas que cambiarán tu manera de dormir
Tal vez podrías ayudarme a compartir en tus redes sociales.
Un saludo y gracias por comentar.
Jacobo.
Jacobo le agradesco Su respuesta, tengo problemas al dormir, no logro tener un sueño profundo, toda la noche repaso constantemente cosas q mantienen activo mi cerebro, y por la mañana me muero de cansancio y sueño y hago de la mañana la noche, sufro de constante migraña y dolores musculares severos, ademas de problemas estomacales y por temporadas de depresion y lloro mucho, ya no se que hacer y al ver sus publicaciones me atrevi a preguntarle si puede recomendarme un especialista q pueda ayudarme, le agradezco mucho su ayuda.
Hola Leslie.
Me duele muchísimo lo que me comentas, mejor especialista que tú jamás vas a encontrar, en ese sentido, mi sugerencia va encaminada a que examines detenidamente tu vida.
¿Cómo duermes? ¿A qué hora te acuestas? ¿cenas demasiado tarde? En fin que hagas un análisis de tu estilo de vida. Debes procurar olvidarte del televisor, ordenador o computadora y del móvil alrededor de las 8:30 de la noche, a las 9:30 de la noche ya debes estar acostada.
¿Qué no te puedes dormir? Relajate y olvida que debes dormir, el descanso que obtienes al estar acostada y COMPLETAMENTE a oscuras, es decir, que no veas un tan solo punto de luz, es un descanso profundo y reparador, aún y cuando no duermas, pero para lograr eso, tienes que seguir al pie de la letra las indicaciones.
Si tienes un televisor, computadora o tablet en tu dormitorio, sacalos de ella, y el teléfono móvil o celular, apagalo.
Leslie, te repito tu problema se debe al estilo de vida, si tomas medidas para cambiar tu estilo de vida, lograras recuperar el sueño, puedes leer esta entrada:
https://temassobresalud.com/insomnio-12-razones-por-las-que-no-duermes-bien/
Te puede ayudar mucho.
Estoy totalmente convencido de que si aplicas las sugerencias de esa entrada tu vida va a cambiar radicalmente a mejor.
Leslie gracias por confiar en mí.
Saludos.
Jacobo
Hola Iván . Me llamo Nelson y te comento que desde hace 2 meses empecé a presentar problemas de sueño . Se me dificulta un poco en quedarme dormido y después de hacerlo me despierto entre la 1.30am y 3am agitado y puedo oír como las palpitaciones del corazón aceleradas y después no puedo dormir más. Estoy preocupado ya que mi sueño era normal.