• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias
  • Aromaterapia

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Hígado / 9 Consejos claves para prevenir la insuficiencia renal – fallos en los riñones

9 Consejos claves para prevenir la insuficiencia renal – fallos en los riñones

24/08/2016 Última revisión el 05/03/2018 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

Insuficiencia RenalSufrir de insuficiencia renal altera la liberación de hormonas que regulan la presión arterial y estimulan la producción de glóbulos rojos.

También el nivel normal de los flúidos, la filtración de los desechos, y la reactivación de la vitamina D se ven comprometidas.

y, no menos importante, el equilibrio en la relación de minerales tan importantes como el sodio, potasio y fósforo es alterado.

Los riñones son dos órganos en forma de frijoles ubicados en la zona lumbar a ambos lados de la columna vertebral.

La mayoría de las personas no le damos mucha importancia a la salud renal, hasta que los riñones dejan de funcionar.

Si los riñones fallan, somos incapaces de filtrar los desechos de la sangre.

Unos 30 minutos aproximadamente es lo que tardan los riñones en filtrar cada onza de sangre dentro del organismo humano.

En cuestión de horas, puede subir el nivel de las toxinas a nivel letal.

Oficialmente, en los Estados Unidos, la enfermedad renal es la 9ª causa de muerte.

Índice de contenidos

  • 1 Insuficiencia Renal: Cuando los riñones fallan!
  • 2 Diálisis
  • 3 Trasplante de riñón
  • 4 10 síntomas de Insuficiencia Renal que debes vigilar
  • 5 Factores que aumentan el riesgo de insuficiencia renal
  • 6 9 pasos para evitar la Insuficiencia Renal

Insuficiencia Renal: Cuando los riñones fallan!

No se puede sobrevivir sin los riñones, hay que tener al menos un riñón funcionando para evitar problemas serios.

Si a una persona le fallan ambos riñones, tiene dos opciones:

Diálisis

El único tratamiento para la insuficiencia renal es la diálisis.
Insuficiencia Renal
La filtración de la sangre se lleva a cabo con equipo médico especializado, efectuando el trabajo que los riñones realizan.

Una vez que comienza la diálisis por insuficiencia renal, estás condenado a recibir dicho tratamiento el resto de tu vida.

Trasplante de riñón

La otra opción es un trasplante de riñón, pero la demanda es mucho mayor que la oferta (el riñón es el número uno en las listas de trasplante).

A estas alturas del 2016, más de 100.000 personas, sólo en los EE.UU. están en espera de un trasplante de riñón.

Lamentablemente, menos de 17.000 recibirán el órgano que necesitan a tiempo para salvar la vida.

Los expertos estiman que 26 millones de personas en los Estados Unidos tienen alguna forma de insuficiencia renal y no son conscientes de ella.

Anualmente, la enfermedad renal mata a más personas que el cáncer de mama o cáncer de próstata.
Insuficiencia Renal
Más de 47.000 personas murieron a causa de insuficiencia renal en 2013.

Sin embargo, no se escucha mucho sobre dicha enfermedad en los medios convencionales.

La enfermedad renal es un asesino «silencioso»

La insuficiencia renal puede ocurrir tranquilamente sin síntomas de alarma.

Pero una vez que los riñones comienzan a fallar, el deterioro es rápido.

Es posible experimentar síntomas que pueden no tener ninguna relación con la enfermedad renal hasta que se da una prueba para una condición no relacionada.

10 síntomas de Insuficiencia Renal que debes vigilar

Si experimentas cualquiera de los siguientes síntomas, busca atención médica inmediatamente.

  1. Menor producción de orina o sentir necesidad de orinar con más frecuencia
  2. Orina oscura o rosada, espuma en la orina
  3. Retención de fluidos; inflamación de las extremidades, el abdomen o la cara
  4. Convulsiones
  5. Aumento de la sensación de sed
  6. Dolor en el pecho o presión
  7. Fatiga extrema, debilidad o somnolencia inusual
  8. problemas respiratorios
  9. Náusea
  10. Pérdida del sentido

La insuficiencia renal aguda suele ser un efecto secundario de otra condición médica.
Insuficiencia Renal
Las enfermedades del corazón y la diabetes son los mayores factores de riesgo para la enfermedad renal.

Factores que aumentan el riesgo de insuficiencia renal

  • Diabetes (la principal causa de insuficiencia renal)
  • Presión arterial alta (la segunda principal causa de insuficiencia renal)
  • Malos hábitos de estilo de vida (tabaquismo, abuso de sustancias, el consumo excesivo de alcohol)
  • Obesidad
  • Inflamación crónica
  • El compromiso de la función inmune, enfermedad autoinmune, o infecciones persistentes
  • Nutrición inadecuada
  • Pérdida repentina de sangre (incluyendo los procedimientos quirúrgicos)
  • BloqueOs (como cálculos renales) que deterioran el flujo sanguíneo
  • El uso a largo plazo de medicamentos prescritos o de venta libre
  • Deshidratación crónica
  • Lesión traumática de los riñones
  • Tratamiento con quimioterapia, tintes, y antibióticos
  • Toxicidad debida a metales pesados
  • Cáncer

Investigaciones de la Johns Hopkins University (publicado en American Journal of Kidney Disease) determinaron que los pacientes obesos tienen el doble de riesgo de desarrollar insuficiencia renal.

factores de riesgo del cáncer de riñón
Los fumadores tienen un 60 por ciento más de posibilidades de perder el uso de los riñones, Una vez que éstos comienzan a deteriorarse!

9 pasos para evitar la Insuficiencia Renal

  1. Controlar el nivel del azúcar en la sangre y comprobar regularmente dicho nivel.

    El 90% de todos los casos de diabetes son de tipo 2, que es 100 por ciento prevenible y reversible

  2. Determinar la presión arterial – 20% de las personas con presión arterial alta no saben que la padecen debido a que no presentan ningún síntoma
  3. Ejercicio por lo menos 20 minutos al día (aunque sea ejercicio de bajo impacto)
  4. Perder peso o mantener un peso corporal saludable
  5. Mantenerse lo suficientemente hidratado, agua preferible a cualquier otro líquido.
  6. Evitar los azúcares refinados y harinas que inducen la inflamación crónica
  7. Comer alimentos orgánicos en la medida de lo posible (evitas que se bioacumulen pesticidas y aditivos de toda clase)
  8. Dejar de fumar ahora
  9. Evitar el uso de medicamentos de venta libre y prescripciones innecesarias

Sufrir de insuficiencia renal es un proceso doloroso.

Insuficiencia Renal
Tan sólo el cáncer requiere más visitas al médico para tratamientos y procedimientos que la enfermedad renal.

Es importante tomar un momento para pensar en la salud renal personal.

Determinar los peores factores que afectan la vida diaria y reducir las toxinas que llegan al cuerpo.

Si no proteges estos órganos, literalmente, podrían colapsar por agotamiento.

No espere hasta que tus riñones fallen antes de reconocer la importancia de órganos tan apreciados (y, a menudo ignorados).

Por favor ten cuidado de la salud de tus riñones. No se puede vivir (mucho tiempo) sin los riñones … y no deberías probar.

Recomendado: Solanáceas: Una Fuente Sorprendente de Inflamación

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.

Te agradecería si me dieras a conocer las medidas que has tomado para evitar la Insuficiencia Renal!

Lo más importante…Tu salud
Las causas que provocan obstrucciones renales

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Hígado

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jacobo NasserMaría Angélica dice

    20/03/2017 en 18:07

    Gracias por enseñarnos tanto, soy diabética dos y sufrí una cistitis me recetaron el tratamiento completo y lo más importante que recobre el hábito de tomar agua y no he tenido más problemas, muy agradecida por tu información , una abrazo de oso.

  2. Jacobo NasserYasmin dice

    18/03/2017 en 2:46

    Muy buena la información, gracias. Mi madre murió de insuficiencia renal hace 3 años. Sufria de hipertensión arterial alta y lamentablmente no fue por descuido, la presión arteiral era muy crónica y grave, su reacción al tratamiento se volvia inmune.
    Todos deberiamos tomar en cuenta estos consejos.

  3. Jacobo NasserAlejandro Tapia dice

    13/02/2017 en 16:47

    Jacobo, gracias por la información

    La comparto

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      13/02/2017 en 19:22

      Hola, Alejandro!
      Recuerdo que me comentaste sobre un amigo que tenía problemas en el riñón, ¿Al fin lo operaron? ¿Cómo salio de la operación?
      Gracias por compartir, un abrazo.
      Jacobo.

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Temas Sobre Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies