• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Digestivo / 9 Remedios naturales disponibles para el reflujo gástrico

9 Remedios naturales disponibles para el reflujo gástrico

18/01/2015 Última revisión el 18/05/2018 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

Remedios naturales disponibles para el reflujo gástricoEn la última entrega de esta saga, vimos los tratamiento farmacológico contra el reflujo gástrico que la industria farmaceutica pone a disposición de las personas que adolecen de dicha condición.

Hoy le toca el turno al otra lado de la moneda.

Es decir, las opciones naturales para el tratamiento de dicha condición.

No sin antes recordarte que esta entrada forma parte de la serie Los trastornos causados por un sistema digestivo enfermo

Existen varios remedios naturales para el reflujo gastroesofágico.

Unos son a base de hierbas, otros se obtienen de semillas incluso hasta el vinagre de manzana puede contribuir a aliviar dicha condición.

Sin duda el más sorprendente es la goma de mascar!

No porque sea el más efectivo, sino porque al ser un producto químico elaborado por el hombre, de natural tiene poco.

Sin embargo, su propiedad de estimular las glándulas salivales contribuyen a mejorar el reflujo gástrico.

No habiendo otra categoría donde incluirla, opte por colocarla aquí, eso si, un poco forzada.

Muchas personas creen erróneamente que el problema del reflujo ácido y la indigestión es causada por la sobreproducción de ácido.

Las investigaciones muestran que en realidad es absolutamente todo lo contrario.

La escasez de ácido para digerir adecuadamente los alimentos consumidos, es la causa fundamental para que sufrir reflujo estomacal.

Entonces, cabría preguntarse ¿Qué provoca el déficit de ácido?

El consumo de líquidos mientras comes provoca que el ácido se diluya, como esa acción la repites tantas veces como comes, digamos un mínimo de tres veces al día, llega un momento en que el ácido prácticamente desaparece.

Relacionado: El remedio mágico para curar la acidez estomacal
Remedios naturales disponibles para el reflujo gástrico

Contenido

  • 1 Remedios naturales disponibles para el reflujo gástrico
    • 1.1 Almendras crudas o leche de almendras
    • 1.2 Aloe vera
    • 1.3 Bicarbonato de sodio
    • 1.4 Vinagre de sidra de manzana
    • 1.5 Manzanas
    • 1.6 Probioticos
    • 1.7 Olmo resbaladizo
    • 1.8 Infusiones de hierbas
    • 1.9 Goma de mascar

Remedios naturales disponibles para el reflujo gástrico

Puedes escoger el remedio que más te convenga:

Almendras crudas o leche de almendras

Es un alimento alcalino que puede equilibrar tu pH, por su gran contenido de calcio.

Proporcionando un alivio inmediato ante un cuadro de acidez y reflujo gástrico.

Aloe vera

Beber dos onzas de jugo de aloe vera sin procesar a diario, te permitirá curar las úlceras en el revestimiento esófagico.

Su sabor puede resultar muy fuerte, así que podrías diluirlo en otra clase de zumo, también existen presentaciones de capsulas de aloe vera.

Pero como basta una gota de aloe vera en mil litros de agua para que pueda incluirse en su contenido, lo mejor es asegurarse de su calidad.

Bicarbonato de sodio

Prueba una mezcla elaborada con una cucharada de bicarbonato de sodio en una media taza de agua.

Como es un poco difícil de tragar, pero es sumamente eficaz, te sugiero que tengas a mano miel o algo por el estilo para atenuar el sabor que te va a dejar.

Vinagre de sidra de manzana

Tomar de 1 a 2 cucharaditas al día de vinagre de sidra de manzana diluida en agua.

Remedios naturales disponibles para el reflujo gástrico
También podrías probar otras combinaciones como mezclarlo con miel o sustituir el limón en el té.

El chucrut y otros alimentos ácidos, también tiene la propiedad de estimular la producción de ácido.

Preferiblemente antes de la comida.

Manzanas

Comer una manzana después de las comidas problemáticas.

Probioticos

Los suplemento con Saccharomyces boulardii, una cepa probiótica específicamente para el intestino delgado, para ayudar a optimizar la absorción de las vitaminas esenciales para la salud digestiva.

Olmo resbaladizo

Los suplemento en base a olmo resbaladizo, ayudan a calmar los tejidos irritados del tracto digestivo.

Infusiones de hierbas

La manzanilla, menta o té de fenogreco pueden ayudar a reducir los síntomas de reflujo ácido.

Goma de mascar

Masticar un chicle, o sea goma de mascar, después de las comidas para aumentar la producción de saliva, las investigaciones muestran que puede reducir los niveles de ácido en el esófago.
Los remedios naturales disponibles para el reflujo gástrico
Estos son los remedios que te pueden ayudar a paliar el problema por mientras te decides a cambiar de hábitos.

Una vez que te decidas, veras como se soluciona de forma sencilla y sin ningún tipo de gasto económico, como los que podrías tener con otras opciones.

Relacionado: 5 Formas de Probar los Niveles de Ácido Estomacal

Como siempre, te invito a que me sigas acompañando en el desarrollo de esta serie, la próxima escala tendrá que ver con: Las Opciones quirúrgicas para el reflujo gastro esofágico.

Sería un gran favor si compartieras esta entrada en tus redes sociales, permitiría que pudiera ayudarle a más gente.

Lo más importante…Tu salud!

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Digestivo

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jacobo NasserCelia dice

    21/01/2015 en 2:49

    Hola Jacobo!

    Un post muy completo. Me gusta usar el aloe como tratamiento de choque, y recomiendo manzanilla, manzana, leche de almendras,… lo de la goma de mascar no tenía ni idea…¡¡sorprendente!!

    Como bien dices en el comentario, en muchos casos es necesario un cambio de hábitos para hacer desaparecer el problema: tenemos la mala costumbre de beber con la comida y no masticar… :(

    Un saludo!!

  2. Jacobo NasserMaría José dice

    20/01/2015 en 16:27

    Hola Jacobo, tu post es muy completo gracias por compartirlo.

    Hace unos meses terminé internada por un problema gastrointestinal, me dieron un batallón de medicinas para el reflujo y sin embargo sigo en las mismas.

    Hace más o menos un mes me cansé de tantos químicos y me aboqué a lo natural, la manzana es muy buena aliada y el vinagre de manzana, de lo otro no lo sabía y te agradezco nuevamente ya que se puede ir intercalando en forma natural para que el organismo funcione mejor.

    Un abrazo enorme virtual desde Argentina.

    Majo

  3. Jacobo NasserLuis Tejero dice

    18/01/2015 en 16:35

    Los que a mi me han funcionado de maravilla, son las infusiones de manzanilla, orégano, y también el bicarbonato en caso de emergencia.

    Buen post.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      19/01/2015 en 8:29

      Hola Luis.

      Las acción calmante de dichas infusiones son las que te ayudan con el problema.

      No obstante, sería ideal un cambio de hábitos y todos esos problemas desapaprecen.

      Gracias por la visita y por descontado por el comentario.

      Saludos!

      Jacobo

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance