• Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Categorías
    • Tiroides
    • Nutrición
    • Digestivo
    • Aceites esenciales
    • Temas femeninos
    • Infarto
    • Cáncer
    • Diabetes
    • Enfermedades auto-inmunes
    • Alergias
    • Autismo & mente
    • Dolor
    • Hemorroides & estreñimiento
    • Obesidad
    • Hígado
    • Trastornos del sueño
    • Várices
    • Sin categoría
  • Contacto

Temas Sobre Salud

Consejos para mejorar tu vida

  • Inicio
  • Archivo
  • Mapa del sitio
  • Aviso legal y Condiciones de uso
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
Estás aquí: Inicio / Várices / Las piernas inquietas de mi mujer impiden mi sueño

Las piernas inquietas de mi mujer impiden mi sueño

09/08/2014 Por Jacobo Nasser 2 comentarios

CompartirCompartirSuscríbete

Tengo varios días de estar durmiendo mal, y ello se debe a que las piernas inquietas de mi mujer practicando fútbol durante el sueño me despiertan.

Me imagino que la pobre debe de tener sueños imaginarios y se ha de considerar la versión femenina de CR7, ya que no deja de dar patadas a balones imaginarios.

Pero en realidad el balón soy yo y menudas patadas en esta dando.

Lo que me ha llevado directo a Google, para saber que significado tienen las piernas inquietas y los sueños de fútbol en una mujer.

Con suerte me da el número del boleto que va a salir premiado en la rifa de la primitiva, así puedo salir de pobre de una vez por todas, que el trabajo de blogero no da ni para un vaso de coca cola.

Según estoy viendo el problema de mi mujer es un trastorno neurológico que incide en la calidad del sueño y es un problema para el 10% de la población española.
Las piernas inquietas de mi mujer impiden mi sueño

Contenido

  • 1 ¿Qué es el síndrome de piernas inquietas?
  • 2 ¿Cuál es el remedio perfecto para las piernas inquietas?
    • 2.1 Calor, frío, masaje
    • 2.2 Ejercicio y relajación
    • 2.3 Ambiente ideal
    • 2.4 Medicamentos de venta libre para las piernas inquietas
    • 2.5 Suplementos dietéticos, vitaminas y minerales
    • 2.6 Gabapentina
  • 3 Cosas a evitar para que evitar el síndrome de piernas inquietas

¿Qué es el síndrome de piernas inquietas?

Recibe el pomposo nombre de Síndrome de piernas inquietas, cuyas causas son desconocidas.

Pero, los indicios apuntan bien a una insuficiencia de hierro, problemas renales, diabetes, trastornos nerviosos o el embarazo.

Veamos a ver si soluciono yo este problema, como hace mi amiga la bruja, vamos a descartar el embarazo, no por falta de práctica, en realidad por problemas de menopausia, diabetes no padece, el riñón le funciona a la perfección.

Así solo quedan como causas posibles los trastornos nerviosos o la insuficiencia de hierro, este último me parece improbable porque con la crisis, un día comemos lentejas y otro día alubias, que ya se sabe tienen un elevado contenido de hierro.

Entonces solo nos queda el trastorno neurológico como causa probable de que mi mujer tenga las piernas inquietas.

Aunque también puede ser un efecto secundario de ciertos medicamentos.

En ese caso, desaparecerá cuando deje de tomar el medicamento.

Hay una gran variedad de remedios caseros, para superar la condición, en último instancia, el médico puede prescribir otros tratamientos.

Afortunadamente, dicho síndrome puede mejorar mediante tratamiento médico, cambios de estilo de vida y recursos de autoayuda.

El método de prueba y error es el camino ideal para determinar cuál es el remedio que más te ayudará a calmar las piernas.

Así, ambos podrán disfrutar del descanso reparador que significa dormir a pierna suelta.

¿Cuál es el remedio perfecto para las piernas inquietas?

Puedes escoger cual es mejor para tu caso en concreto.

Sin embrago, en algunos casos son fármacos, así que lo mejor es consultar con tu médico de cabecera.

Calor, frío, masaje

Un remedio casero es la aplicación de compresas calientes o frías para aliviar los músculos.
Piernas inquietas
Algunas personas encuentran que aplicando compresas de frío y calor en forma alternada pueden aliviar el dolor en las piernas y en los músculos.

También se puede relajar los músculos de las piernas al sumergirlos en un bañera con agua caliente o una bañera de hidromasaje.

Otra opción es recibir masaje en la parte inferior de las piernas, especialmente útil antes de irse a la cama.

Ejercicio y relajación

La práctica de ejercicio moderado a diario favorece que los síntomas desaparezcan.

Sin embargo, no hay que exagerar con intervalos de entrenamiento pesados que sin lugar a dudas agravarían la condición.

Lo ideal es mantener tanto el ritmo como un programa de ejercicios diarios.

Una caminata de 30 minutos no es sólo es bueno para las piernas; es bueno para su salud en términos generales.

El estrés y la tensión muscular puede desencadenar los síntomas del síndrome de piernas inquietas.

La meditación, el tai chi y el yoga son buenas maneras para relajar el cuerpo, la mente y reducir la tensión.

Lo que sin duda aumentará las posibilidades de poder dormir sin problemas.

Ambiente ideal

Este síndrome interfiere con el sueño y provoca fatiga.

Una forma de romper el ciclo es apegarse a un horario de sueño.

Acostarse a la misma hora cada noche y levantarse a la misma hora cada mañana.

Crear una rutina para dormir que implique hacer alguna actividad relajante antes de acostarse.
Las piernas inquietas de mi mujer no me dejan dormir
Por ejemplo, tomar un baño caliente, leer un libro o meditar.

Piensa en el ambiente para dormir y considera retirar relojes digitales, pantallas electrónica que brillan.

Haciendo especial énfasis, en retirar todo lo relacionado con el trabajo del dormitorio.

Invertir en ropa cómoda y hacer de su dormitorio un oasis de descanso y relajación.

Medicamentos de venta libre para las piernas inquietas

Si en ocasiones experimenta dolor leve o moderado, puede usar medicamentos de venta libre, analgésicos como acetaminofén.

También puede probar antiinflamatorias como ibuprofeno, naproxeno y ketoprofeno.

Aunque sean de venta libre, siempre es bueno consultar al médico.

Sin embargo, ten en cuenta, que el uso prolongado de este tipo de drogas pueden causar molestias en el estómago, úlceras, hemorragias y un aumento potencial de problemas cardíacos.

Relacionado:11 cosas que debes saber sobre los analgésicos comunes

Habla con tu médico para encontrar formas alternativas de alivio del dolor si se convierte en crónico.
piernas inquietas

Suplementos dietéticos, vitaminas y minerales

En algunos casos, el síndrome puede ser causado por deficiencia de ciertas vitaminas y minerales como hierro, ácido fólico, magnesio y vitamina B.

Antes de aumentar el uso de suplementos dietéticos, o empezar a utilizarlos, habla con el médico.

Incluso los suplementos dietéticos pueden reaccionar con los medicamentos. Los exámenes de sangre pueden determinar exactamente las deficiencias que pueda tener de vitaminas o minerales.

Tu médico puede recetarte el suplemento correcto, así como una dosis segura.

Gabapentina

Es un medicamento utilizado, siempre bajo prescripición médica, para tratar las convulsiones causadas por la epilepsia.

Al ser un mecanismo de liberación prolongada, la gabapentina puede ser eficaz en el tratamiento de casos severos del síndrome.

En epilepsia, funciona al reducir la excitación anormal en el cerebro.

Los investigadores no están seguros de cómo funciona en cuanto a alivio de los síntomas RLS.

Posibles efectos secundarios de esta droga incluyen fatiga, dolor de cabeza, náuseas y aumento de peso.

Los efectos secundarios más graves incluyen dificultad para tragar o respirar, hinchazón de la cara y la garganta.

Cosas a evitar para que evitar el síndrome de piernas inquietas

Si tienes el Síndrome de piernas inquietas, evita permanecer sentada en la misma posición durante demasiado tiempo.

Levántate y muévete con frecuencia durante todo el día.

Evita alimentos y bebidas que contengan cafeína, como café, té, refrescos y chocolate. El tabaco y las bebidas alcohólicas pueden desencadenar o empeorar los síntomas.
piernas inquietas

Trata de abstenerte de estas cosas por unas semanas a ver si te sientes mejor.

Si estás embarazada

, pregúntele al médico antes de tomar cualquier clase de medicamentos o suplementos.

El médico probablemente te podrá prescribir medicamentos más fuertes hasta después de que nazca el bebé.

En muchos casos, el síndrome de piernas inquietas se aclara por sí mismo después del parto.

Recomendado: 3 Factores que Causan Problemas GastroIntestinales: Gases, Hinchazón y Dolor

Bueno, que remedio, lo menos que puedo es empezar por aplicar compresas en las piernas de mi mujer, darle sus respectivos masajes, practicar con ella yoga.

Que a mi también me vendrá bien, por mientras, dejo este ordenador y voy a eliminar algunas cosas de la habitación.

Sería increíble si compartieras esta entrada en tus redes sociales, permitiría que pudiera ayudarle a más gente.

Lo más importante…Tu salud!

Acerca de Jacobo Nasser

Soy fundador de Temas Sobre Salud. Mi misión es ayudar a las personas a recuperar su salud mediante pequeños e inteligentes ajustes en su estilo de vida!
Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado mediante el estudio de las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos. Además de una visión alejada del convencionalismo.

Comentarios

  1. Luz María Rivero Bethencourt. dice

    11/09/2017 en 1:34

    Me encantaría recibir su ayuda xq tengo hipotiroidismo subclínico y tengo todos los síntomas pero x la seguridad social dejaron de mandarme al doctor de la tiroides (ahora mismo no me acuerdo de su nombre) y ya he intentado varias dietas y ejercicios y no me funcionaba nada salvo tomar levotiroxina.

    Solo la tomé x 3 meses y sí que me funcionó y casi baje a mi peso de 64 kilos de soltera pero tuve q dejarlo xq lo conseguía sin receta.

    Me gustaría tratarme y en su día decidí tomar la píldora x regular los quistes y mioma uterino x no quedarme tampoco estéril fui a una clínica privada para donar óvulo y q me quitaron el mioma de mas de 8cm y q casi me dejaría estéril.

    Luego seguí el tratamiento de fertilidad inventándome hormonas y aunque sabía q eso empeoraría mi hipotiroidismo y mi sobre peso no me importo porque así 2años después pude ser madre de una niña preciosa q tiene autismo leve a día. De hoy y Tel.

    Y controlo mis comidas y aunque coma poco me siento hinchada y no lo puedo evitar.

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      13/09/2017 en 7:00

      Hola, Luz!

      Necesitas tomar el medicamento, trata todo lo humanamente posible por que la seguridad social te vuelva a enviar al médico.

      Si me dices en que deseas que te ayude, cuenta con ello.

      Un saludo y gracias por responder.

      Jacobo.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos

Administrador: Jacobo Nasser Soto

Objetivo: Gestionar el envío de información requerida, así como las suscripciones y moderación de los comentarios.

Legalización: Requerimiento de autorización de la parte interesada.

Cumplimiento: Artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal

Destinatarios: Se comunicarán los datos a Active Campaign para el manejo de las comunicaciones con el Usuario.

Derechos:Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos de forma gratuita, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puedes dirigirte a la dirección de correo electrónico jacobo@temassobresalud.com

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos personales en mi página web TemasSobreSalud.com + info y Política de privacidad

¿Me sigues?

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

Comentarios recientes

  • Jacobo Nasser en Batidos verdes: Haz el Green Smoothies perfecto + 7 Recetas!
  • Elena Hidalgo en Batidos verdes: Haz el Green Smoothies perfecto + 7 Recetas!
  • Jacobo Nasser en Revertir la enfermedad de tiroides autoinmune es posible
  • blanca en Revertir la enfermedad de tiroides autoinmune es posible
  • Jacobo Nasser en ¿Cuáles son los niveles normales de la hormona TSH? [Tirotropina]

Glándula tiroides

Hipotiroidismo Hashimoto y el gluten

Hashimoto y el gluten ¿Hasta que punto puede afectar el gluten a la glándula tiroides?

21/01/2019 Por Jacobo Nasser

Aumento de peso por alteraciones de la glándula tiroides – Hipotiroidismo, tiroiditis de Hashimoto

Aumento de peso por alteraciones de la glándula tiroides – Hipotiroidismo, tiroiditis de Hashimoto y enfermedad de Graves-Basedow

17/12/2018 Por Jacobo Nasser

Cómo afecta el control de la natalidad a la tiroides

Cómo afecta el control de la natalidad a la tiroides – anticonceptivos orales

19/11/2018 Por Jacobo Nasser

Entradas recientes

  • 9 Preguntas para entender el diagnostico de cáncer de glándula tiroides 11/02/2019
  • 7 Beneficios de la lectura – por que deberías leer todos los días 05/02/2019
  • Enfermedad cardiovascular – Accidente cerebrovascular, derrame cerebrovascular o ictus (infarto cerebral) 28/01/2019
  • Hashimoto y el gluten ¿Hasta que punto puede afectar el gluten a la glándula tiroides? 21/01/2019
  • Carbohidratos carbo-hidratos o hidratos de carbono ¿Qué son? + menú para cuatro días 15/01/2019
  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Categorías

  • Aceites esenciales
  • Alergias
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Copyright © 2019 · AVISO LEGAL · POLÍTICA DE PRIVACIDAD · POLÍTICA DE COOKIES
Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Estoy de acuerdo