• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias
  • Aromaterapia

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Nutrición / Hierro: ¿Hasta que punto puede afectar el funcionamiento óptimo de nuestro organismo?

Hierro: ¿Hasta que punto puede afectar el funcionamiento óptimo de nuestro organismo?

21/10/2015 Última revisión el 25/01/2019 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

Funciones específica de las 4 proteínas DEL HierroConocí este verano muchas personas con déficit tanto de hierro como de vitamina D.

El sol, por supuesto, no satisface nuestras necesidades de hierro:

Pero si de vitamina D!

Sin embargo, muy a menudo las células se mueren de hambre, al no recibir el hierro necesario. Extremo que es especialmente cierto en las personas mayores cuando son deficientes y se sienten muy cansadas.

Por esa razón me gustaría llamar la atención con esta entrada sobre la importancia del hierro en el cuerpo.

Dejo al hierro para que de su discurso científico, de manera humorística.

Índice de contenidos

  • 1 Hierro: Un oligoelemento para fortalecer el organismo
  • 2 Funciones específica de las 4 proteínas
  • 3 1. Hemoglobina
  • 4 2. Mioglobina
  • 5 3. Transferrina
  • 6 4. Ferritina o hemosiderina

Hierro: Un oligoelemento para fortalecer el organismo

Yo, el hierro, soy el elemento más esencial en el corazón de las estrellas gigantes rojas, aunque también soy el metal más abundante en los meteoritos y en el núcleo de planetas como la tierra, soy especialmente vital para su formación.

Yo, el hierro, soy un oligoelemento, lo que significa que si bien estoy presentes en cantidades muy pequeñas, soy esencial!

Sin mí, respirar es algo terrible, ya que los músculos involucrados en la respiración se derrumban …

Pero cuidado!

Por el contrario, si tienes cantidades excesivas de hierro en el hígado, por ejemplo, corres el riesgo de peores complicaciones.

Yo, el hierro, te prometo, voy a ayudarte a detectar enfermedades, consultar a tu médico cuando sea necesario, y cuento contigo para que tu entorno también lo sepa.
Hierro: Un oligoelemento para fortalecer el organismo
Evitarás, así, mucho sufrimiento y harás grandes ahorros en tu economía.

Esta es la forma como la hemoglobina transporta el oxigeno proveniente de los pulmones a las células rojas.

Mis promesas – en contraste con quienes hacen promesas al aire – es que te mantengo tan fuerte como soy.

Primero ten en cuenta que cuando, yo, el hierro, estoy libre en el cuerpo, soy tóxico. Es por eso que no me gusta estar solo, y necesito vincularme con otros minerales.

Repito, solo soy tóxico y perjudicial para el cuerpo!

Funciones específica de las 4 proteínas

El Hierro necesita imperiosamente cuatro proteínas, vitales todas ellas para el normal funcionamiento del organismo.

1. Hemoglobina

Yo, el hierro, he optado por la hemoglobina para que me transporte, ya que el 70% de mi composición se une a las células rojas de la sangre para llevar el oxígeno por todo el cuerpo.

La proteína hemoglobina se forma al unirse un grupo hemo,de mi propia constitución, a una proteína llamada globina.

Una molécula hemo (del griego αἷμα, Haima que significa sangre) está formada por un ión de hierro, asociada con porfirina ( del griego porphura, que significa púrpura) esencial para la función respiratoria.

La hemoglobina esta presente en todas las células rojas de la sangre, por lo que es una proteína que puede existir sin estar presente el hierro, o sea yo.

Esta es la forma como la hemoglobina transporta el oxigeno proveniente de los pulmones a las células rojas.
Hierro y Hemoglobina
Su función es llevar la molécula doble de oxígeno, O2, gracias a los muchos glóbulos rojos que la sangre tiene a cada zona del cuerpo, desde la cabeza hasta los pies.

Soy yo, el hierro, quien da a la sangre oxigenada su color rojo.

La hemoglobina está dentro incluso de los glóbulos rojos y con ellos transporta el 70% del hierro total del cuerpo, ya sea 3 g en los hombres y 2,5 g en mujeres adultas.

No fue sino hasta 1960 que dos químicos, Max Perutz, profesor en Cambridge, y John Cowdery Kendrew, profesor en Cambridge y Heidelberg (desde 1917 hasta 1997), lograron identificar la estructura tridimensional de la hemoglobina.

Recibieron el Premio Nobel 1962 en Química por sus estudios de las estructuras de las proteínas globulares.

Yo, el hierro
, estoy totalmente unido a la hemoglobina, cuya sigla es Hb en los registros de los laboratorios de biología.

La tasa de hemoglobina en la sangre tiene niveles específicos: Desde 13,5 hasta 17,5 g / dl o 100 ml en los hombres; y desde 12.5 hasta 15,5 g / dl o 100 ml en las mujeres.

Hierro y Mioglobina
En total 1 litro de sangre transfundida aporta 500 mg de hierro.

Si sufro déficit, no tienes hemoglobina suficiente y por lo tanto sufrirás anemia por déficit de glóbulos rojos.

2. Mioglobina

Yo, he optado por transportarme a los músculos e instalarme en las células musculares. En los músculos represento el 6% del total de hierro en el cuerpo de un adulto.

La mioglobina es el principal transporte intracelular de oxígeno en los músculos y almacena el oxígeno que necesitan para funcionar bien.

Su color rojo y la abundancia en los músculos o en las especies explican la diferencia entre la carne blanca y la carne roja.

Cuando los músculos sufren aplastamiento traumático, la presión arterial a menudo cae bruscamente, la totalidad o parte de la mioglobina se traslada a la sangre y puede obstruir los riñones cuando es excesiva, lo que requiere utilizar temporalmente un riñón artificial.

De esa forma se puede purificar la mioglobina de las células musculares que obstruye las vías urinarias y se evita que dicho órgano sufra daños irreparables.

3. Transferrina

Yo, he optado por esta proteína para que me sirva de transporte.

hierro y Transferrina
Es fabricada por el hígado y me permite llegar hasta la médula ósea, donde los glóbulos rojos que están formándose me esperan.

Normalmente sólo un tercio de la transferrina de la sangre fluye junto con una de mis molécula.

Si la saturación de transferrina es demasiado baja (por debajo del 30%) se debe a que cuerpo carece de hierro.

Por el contrario, si la saturación de transferrina es muy elevada, más del 50%, hay un exceso de hierro en el cuerpo y debes saber.

Puedo llegar a ser tóxico!

4. Ferritina o hemosiderina

La elegí para almacenamiento, lo que puede representar entre un 0,4 a 1 g de hierro.

Esta proteína es producida por el hígado y se almacena en el hígado 1/3, otro 1/3 en la médula ósea – donde participa en la formación de los glóbulos rojos que viven 120 días – y en las células del bazo que regulan la destrucción excesiva de los glóbulos en la sangre, y el 1/3 restante en los músculos.

El cuerpo puede tener 5 gramos de hierro y todo va bien.

Ahora ya conoces bien las cuatro proteínas con las cuales me asocio para que disfrutes de salud.

En otra charla, te comentare sobre las enfermedades que puedes sufrir si por alguna razón tienes déficit de hierro.

Recomendado: Los aceites esenciales para el equilibrio de las hormonas

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.

Te agradecería si me dieras a conocer tus necesidades de hierro!

Lo más importante…Tu salud

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Nutrición

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Temas Sobre Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies