Entre los problemas menstruales se destacan:
- Patrones menstruales irregulares.
- Excesiva o muy poca pérdida de sangre.
- Ausencia del perÃodo.
- Dolores insoportables durante la menstruación y la ovulación.
Incluso, cambios severos de humor en la semana previa a la llegada del ciclo menstrual.
Sin embargo, en la mayorÃa de los casos, realmente no hay nada malo.
Incluso, el sÃntoma más violento se debe únicamente a una pequeña perturbación en el equilibrio hormonal.
Problemas Menstruales: SÃntomas más comunes
Entre las alteraciones en el perÃodo menstrual, destacan:
Ciclo menstrual normal
Los perÃodos menstruales son hemorragias causadas por la separación y desprendimiento del endometrio en el útero.
Es el resultado de una interacción de hormonas que se forman por varios órganos.
El tiempo de ciclo normal es alrededor de 28 dÃas, aunque pueden haber grandes diferencias individuales.
La primera mitad del ciclo de la hormona comienza con la maduración de los ovocitos en los ovarios para formarse en óvulo, y los folÃculos produciendo estrógeno.
Esta hormona contribuye al crecimiento del endometrio!
En algún momento del ciclo, generalmente alrededor del decimocuarto dÃa después de la menstruación anterior, un folÃculo ha crecido hasta el punto que permite la liberación de un óvulo.
Es lo que se conoce como ovulación!
A continuación, el resto del folÃculo, llamado cuerpo lúteo, produce una segunda hormona femenina, la progesterona.
Esto permite la preparación adicional de la capa interna del útero para recibir un óvulo fecundado y, posiblemente, al implante.
Si no hay fertilización se detiene la producción de las hormonas después de unos diez dÃas, con el resultado que unos dÃas más tarde, el endometrio se separa y se desprende.
Es la menstruación!
El perÃodo menstrual por lo general tiene una duración de cuatro a cinco dÃas.
Sin embargo, es posibles que existen pequeñas variaciones.
Problemas Menstruales: Menstruación irregular
Oligomenorrea es el término médico usado para las irregularidades menstruales.
Si una mujer tiene menos de los habituales once o trece perÃodos al año y por lo tanto tiene un ciclo que dura más de unas cuatro semanas se conoce como irregular.
Sin embargo, estos son normales y generalmente están precedidos por una ovulación.
Un ciclo de larga duración, pero con frecuencia, por ejemplo, cada cinco a nueve semanas, a menudo significa que a la ovulación le cuesta ponerse en marcha.
Una vez que se ha producido una ovulación, siempre sigue a un perÃodo después de catorce dÃas.
El ciclo irregular es más frecuente en los primeros años después del primer perÃodo, y al llegar a la menopausia (última menstruación).
La condición es inofensiva y el tratamiento generalmente no es necesario a menos que la mujer desee quedar embarazada.
Problemas menstruales: Sin menstruación
-
primaria
Amenorrea es la ausencia temporal o permanente del perÃodo.
Se llama amenorrea primaria si el perÃodo menstrual no se inicia con la pubertad.
En la mayorÃa de los casos se trata de un inicio tardÃo de la pubertad, pero en ocasiones puede ser debido a un defecto congénito en el sistema reproductivo o puede ser debido a un problema hormonal.
-
secundaria
La amenorrea secundaria es la ausencia de la menstruación de una mujer que ha mantenido un ciclo regular.
Esto puede ser debido a un cambio en el equilibrio hormonal que determina la liberación de un óvulo, o de un embarazo.
La alteración del equilibrio hormonal puede ocurrir, por ejemplo, por factores emocionales tales como peleas, un nuevo trabajo, o fatiga y/o estrés.
La pérdida repentina de peso, ejercicio excesivo, ciertos medicamentos y enfermedades también suelen ser otras causas.
Después de dejar la pÃldora anticonceptiva, no es raro que el perÃodo menstrual tarde en aparecer varios meses.Finalmente, ciertas anormalidades de la pituitaria es otra posibilidad para explicar la ausencia de la menstruación, aunque rara vez suele ocurrir.
Por supuesto, la menstruación en un momento dado desaparecerá por completo cuando la mujer alcance la menopausia, alrededor de los 50 años de edad.
Tanto la amenorrea primaria y secundaria son comunes, pero esta última es la más frecuente.
La condición puede permanecer sin tratar, en principio, a menos que la mujer desee salir embarazada. En este caso, se utiliza un medicamento con el fin de iniciar la producción de óvulos.
Problemas Menstruales: PerÃodos menstruales severos y/o prolongados
El término médico para una menstruación severa es menorragia.
Este es el caso si el perÃodo menstrual tiene una duración de más de siete dÃas, se han formado coágulos y/o el flujo es excesivo.
Pero ¿Cuando se considera un flujo excesivo?
Lo que puede ser flujo excesivo para una mujer, para otra puede ser algo normal.
La pérdida de sangre es algo llamativa si se forman coágulos con tamaños significativos (unos pocos centÃmetros de tamaño) y / o tiene que quedarse en casa por lo excesivo del flujo.
Por lo general, es una perturbación sencilla de balance hormonal, pero también puede ocurrir debido a crecimientos benignos tales como fibromas, pólipos, endometriosis, o enfermedad inflamatoria pélvica.
Un DIU también puede causar pérdida de sangre severa.
Aunque puede llegar a ser aterradora, la menorragia, en principio, no es peligrosa.
La menorragia es una queja muy común!
Algunas mujeres la tienen de vez en cuando, mientras otras la sufren periódicamente.
Un factor de riesgo es el déficit de hierro, de ahà que sea importante verificar el nivel cuando hay menorragia para descartar la anemia.
Posibles soluciones a la menorragia
Posibles soluciones a este problema es el uso de la pÃldora.
No obstante hay que advertir que muchas mujeres que sufrÃan menorragia ​​cuando dejaron de tomar la pÃldora y su ciclo regresa de nuevo se quejan del regreso de los perÃodos pesados.
Con el uso de la pÃldora, no hay perÃodos, sólo hemorragia por deprivación, por lo general es una pérdida débil.
Si la mujer utilizó durante años las pÃldoras, puede sorprenderse por la fuerza de la pérdida de sangre que se produce en los perÃodos reales.
Otras opciones para detener los perÃodos abundantes son el legrado y como medida extrema la extirpación del útero (histerectomÃa) si no quedan opciones.
Problemas Menstruales: Menstruación dolorosa
La menstruación dolorosa también se conoce como dismenorrea.
Se hace una distinción entre la dismenorrea primaria y dismenorrea secundaria.
Se da cuando el útero se contrae para liberar la mucosa.
-
Dismenorrea primaria
Esta forma se produce en un plazo de tres años después del inicio de la menstruación y es el resultado de cambios hormonales naturales.
El dolor menstrual es más o menos una prueba de que se ha producido dos semanas antes de la ovulación.
El dolor puede ser muy grave y se asemeja a las contracciones de parto.
TÃpicamente, el fenómeno se produce en el primer dÃa de la menstruación, y en menor medida, en el segundo dÃa.
Es un fenómeno recurrente que puede persistir hasta que la mujer tiene un hijo.
-
Dismenorrea secundaria
Si la mujer tiene menstruación normal y experimenta una menstruación dolorosa repentinamente, puede haber algo más en juego.
Las causas pueden deberse a fibromas, endometriosis, miomas o inflamación.
Independientemente de la causa, debes acudir al médico y salir de dudas.
- Dolor abdominal persistente.
- Dolores de cabeza.
- Insomnio.
- Distensión abdominal fuerte.
- Aumento de peso.
- Problemas en la piel.
- Fatiga.
- Dolores de espalda cambiantes.
- Alteración del estado mental.
- Pérdida de sangre debida a medicamentos hormonales y/o la pÃldora
- Sangrado por contacto
- Sangrado después de la menopausia, un año después de la última menstruación
- Pérdida de sangre durante el embarazo (aunque es normal sangrar durante la implantación)
- La pérdida de sangre por trastornos del cuello uterino o inflamación
El dolor menstrual casi siempre se define como dolor abdominal persistente con espasmos violentos del útero.
También se puede sentir dolor en la parte posterior, y provocar náuseas e incluso mareos.
El uso de la pÃldora mejora o puede hasta eliminar el dolor.
Un remedio más simple es tomar analgésicos, siendo el paracetamol el preferido debido a que la aspirina puede aumentar la pérdida de sangre.
Ahora bien, si te decantas por analgésicos, que sea puntual, es decir, en casos extremos, ya que los efectos de dichos fármacos a la larga pueden causar más daño que bien.
Problemas Menstruales: SÃndrome PreMenstrual (SPM)
La tensión premenstrual se presenta en todos los grados y manifestaciones y tiene una causa hormonal.
La condición también es conocida como SÃndrome PreMenstrual SPM, ocurre después de haberse producido la ovulación, luego aumenta a aproximadamente siete dÃas antes de la menstruación, se mantiene estable o ligeramente débil en los dÃas previos a la menstruación y desaparece al finalizar la menstruación.
Los cambios en el equilibrio hormonal durante estas cruciales dos semanas antes de la menstruación van en aumento.
En particular, la presencia de progesterona en la sangre da una serie de sÃntomas desagradables.
Esta hormona sólo se libera después de la ovulación y permanece hasta que se produce la menstruación.
Las mujeres se quejan de dolor y sensibilidad en los senos ante el tacto.
Además, pueden sentir:
Otro sÃntomas sÃntomas más comunes son aumento en la irritabilidad, depresión y agresividad.
Cuando la mujer llora, es probable que ocurra en la fase premenstrual.
Las lágrimas de hecho son el aviso de «ya viene».
sin embargo, aun y cuando en ocasiones las mujeres reconocen la causa de esta condición, no pueden cambiar nada.
Estos incluyen sÃntomas emocionales con la edad.
La pÃldora regula el equilibrio hormonal y asegura que no hay «valores atÃpicos» comunes, pero para la mayorÃa de las mujeres no es la respuesta.
El estado de ánimo las mantiene ligeramente irritables a lo largo del mes, y no sólo en las dos semanas de la menstruación.
Problemas Menstruales: Otras hemorragias
En algunas ocasiones el sangrado puede confundirse con el perÃodo pero no en realidad no se trata del ciclo menstrual.
En estos casos, siempre consulta al médico.
Recomendado: Palpitaciones del Corazón – Causas y Tratamiento
Para asegurar que no te pierdas los futuros artÃculos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.
Te agradecerÃa si me dieras a conocer si has sufrido Problemas Menstruales!
Lo más importante…Tu salud