• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Fibromialgia » Sobre fibromialgia y el síndrome de dolor miofascial

Sobre fibromialgia y el síndrome de dolor miofascial

Última revisión el diciembre 22, 2017 Por Jacobo Nasser Sin Comentarios

Los avances proporcionados por los estudios constantes permiten que el síndrome de dolor miofascial (MPS) sea mejor reconocido y comprendido.
síndrome de dolor miofascial - Qué factores pueden causar fibromialgia
Así como su relación con la fibromialgia.

Relación que complica el diagnóstico de ambas enfermedades.

Qué es el síndrome de dolor miofascial

El dolor en los músculos esqueléticos, es la característica principal del síndrome de dolor miofascial.

Los músculos componen una gran parte de nuestro peso corporal.

Aproximadamente el 50% y con más de 400 músculos, dan la oportunidad para que el síndrome de dolor miofascial afecte de forma notable nuestra calidad de vida, al causar dolor musculoesquelético crónico.

El síndrome de dolor miofascial (MPS por sus siglas en ingles) puede presentarse como dolor local, descrito como tirante o sensible, capaz de limitar el movimiento.

Los puntos gatillo activan el dolor en áreas específicas de grupos musculares, restringiendo la capacidad de movimiento de los músculos afectados.

Además de causar espasmos locales.

Los músculos corporales están una relación entre músculos agonistas y antagonistas.

Estos pares de músculos facilitan la capacidad muscular para moverse.

Lo que contribuye a un mejor control en todo tipo de movimientos.
síndrome de dolor miofascial - dolor en los músculos esqueléticos
Un punto gatillo, puede causar la pérdida o incapacidad de la relación inhibitoria antagonista y agonista. Lo que da como resultado la contracción perpetua de los músculos, y finalmente la fatiga.

Cuando normalmente los músculos deberían inhibirse!

Cuando los síntomas del dolor se convierten en crónicos, a menudo se encuentra que los puntos gatillos se han extendido a través de los músculos en el cuerpo.

Fibromialgia

Por su parte, la fibromialgia es una condición caracterizada por dolor crónico generalizado en articulaciones y músculos.

Así como una variedad de síntomas que van desde:

  • Fatiga.
  • Trastornos del sueño.
  • Deterioro cognitivo.
  • Depresión.
  • Carencia de serotonina.
  • Sensibilidad a la temperatura.
  • Dolores de cabeza.
  • Debilidad muscular.

Por si te interesa el tema de la carencia de serotonina.
síndrome de dolor miofascial - Niebla cerebral
Actualmente se desconoce qué causa la fibromialgia, pero existen algunas teorías sobre su origen.

La prevalencia de la fibromialgia, (llega hasta el punto que un tercio de la población adulta ha sufrido episodios de fatiga crónica durante un mes), ha motivado la implementación de estudios constantes, lo que ha facilitado su comprensión.

El dolor generalizado y la sensibilidad son algunos identificadores de la fibromialgia.

Los otros son:

  • Trastornos del sueño.
  • Niebla cerebral.
  • Fatiga inusual.

A menudo se considera como condición relacionada con la artritis, pero al no causar inflamación o daño en los huesos o articulaciones, se descarta dicha relación.

El diagnóstico de la fibromialgia se complica al no haber un identificador único.

Razón por la cual hay que tener cuidado al excluir otras condiciones de la mialgia generalizada.

Diagnóstico de la fibromialgia y síndrome de dolor miofascial

Un detalle estadísticamente significativo compartido por los pacientes que sufren de fibromialgia, es la sensibilidad.
Niebla cerebral - insomnio
De ahí que el criterio para el diagnóstico era considerar 18 puntos sensibles en el cuerpo.

Sin embargo, a partir del 2011 el American College of Rheumatology, desestimo la idea de los puntos sensibles e implemento un nuevo criterio para el diagnostico de la fibromialgia.

El criterio actual del ACR es considerar 4 factores identificadores de la fibromialgia:

  1. Dolor generalizado sin causa aparente.
  2. Niebla cerebral.
  3. Trastornos del sueño.
  4. Fatiga inusual.

Al día de hoy para poder mejorar o aliviar los síntomas de la fibromialgia se deben de considerar los 4 factores implicados.

De lo contrario, se correr el riesgo de condenar al paciente a una vida de sufrimiento.

Si se logra aliviar los cuatro factores y además se incluye un programa de ejercicio ligero, la persona puede notar una mejoría hasta en un 90% de sus síntomas.

Fibromialgia y síndrome de dolor miofascial – ¿Cuáles son algunos factores que pueden causar Fibromialgia?

Al desconocerse la causa de la fibromialgia, no existe una patología única aceptada de la condición.

síndrome de dolor miofascial - Trastornos del sueño
Sin embargo, haymúltiples factores comunes entre los enfermos de la condición que sugieren fuertemente algunas vías.

Algunos de estos factores incluyen:

  1. Desequilibrios neuroendocrinos en el cerebro: capaces de causar anormalidades en el procesamiento del dolor y amplificar las sensaciones dolorosas, causando así el dolor generalizado característica de la fibromialgia.
  2. Infecciones o enfermedades: que pueden desencadenar o agravar la fibromialgia en algunos enfermos. No se sabe si la fibromialgia puede ser causada por algunas dolencias o si simplemente aumenta los síntomas de la disfunción subyacente a un nivel notable.
  3. La depresión es otro factor común entre quienes tienen fibromialgia.

No obstante, la naturaleza exacta de la relación no está completamente clara.

Pero, los trastornos depresivos tienden a aumentar el riesgo de desarrollar dolor crónico.

Y las personas que sufren depresión atribuyen más obstáculos al dolor.

Al mismo tiempo, el dolor de la fibromialgia puede aislar a las personas que se centran en el dolor y el sufrimiento a expensas del resto de su vida.

Incluyendo amigos, familiares y seres queridos.

síndrome de dolor miofascial - Depresión Crónica
Este aislamiento y enfoque negativo en la condición, aumenta el riesgo de desarrollo de sentimientos depresivos.

Independientemente de lo que ocurra primero, y puede ser diferente para diferentes personas, la fibromialgia y la depresión forman un lazo de retroalimentación que agrava ambas condiciones.

Un círculo vicioso bastante complicado de superar.

Fibromialgia y síndrome de dolor miofascial – Historial de estrés traumático o crónico

Muchos pacientes con fibromialgia también tienen una historia de estrés traumático o crónico que puede causar problemas de memoria.

De hecho, muchos otros trastornos relacionados con el estrés, como el síndrome de fatiga crónica (SFC), el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y el síndrome de fatiga suprarrenal (SAF), son más frecuentes en personas diagnosticadas con fibromialgia que en la población general.

Las tensiones específicas, como el tabaquismo, obesidad, pésimo estilo de vida sugieren que son factores de riesgo para la fibromialgia.

El estrés crónico que afecta la función del eje hipotálamo-pituitaria-suprarrenal (HPA) también se ha propuesto como un desencadenante para el desarrollo de la fibromialgia.

síndrome de dolor miofascial - Desequilibrios neuroendocrinos en el cerebro

Fibromialgia y síndrome de dolor miofascial – La perspectiva suprarrenal

Las glándulas suprarrenales son el centro de control del estrés del cuerpo, y se emplean en cualquier momento en que la homeostasis del cuerpo está amenazada por estrés externo.

Si el estrés es crónico, las glándulas suprarrenales tienen que trabajar constantemente, y con el tiempo pueden cansarse, e incluso comenzar a descomponerse si están sobrecargadas durante demasiado tiempo.

Esta disminución mediada por el estrés en la función suprarrenal da lugar a desequilibrios neuroendocrinos que causan una condición conocida como síndrome de fatiga suprarrenal (AFS).

Algunos de los síntomas de AFS incluyen fatiga, dolor muscular inexplicable y dolor en las articulaciones, mayor susceptibilidad a infecciones, deterioro de la función cognitiva y depresión.

La sensibilidad es un síntoma clínico tanto de condiciones de dolor musculoesquelético como de la fibromialgia y el síndrome de dolor miofascial.

Una vez dicho lo anterior, es posible que personas que sufren dolor bilateral y / o muscular en todo el cuerpo sean diagnosticadas con fibromialgia cuando en algunos casos pueden tener síndrome de dolor miofascial.

O ambas condiciones.

Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.

Recomendado: ¿Por qué tu medicamento para la tiroides no funciona?

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.
síndrome de dolor miofascial - Fatiga inusual

0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Fibromialgia

Anónimo

Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2023 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!