¿Estás cansado de sentirte cansado? ¿Sabes si podrían deberse a las glándulas suprarrenales?
Decir que síntomas como la fatiga, el agotamiento, el estrés y los problemas de sueño son comunes sería subestimar de forma grave la situación.
Acercándonos a la verdad debería decir que tales síntomas rozan los limites de epidemia y ciertamente es algo que se ve en las personas enfermas.
Vivimos en una sociedad médica, basada en el te receto tal fármaco.
Aunque, en ocasiones hay que reconocer que el culpable es uno mismo, por desear curarse lo más rápido posible.
De tal forma que dichos síntomas son a menudo tratados con consejos para tomarlos con calma, coger la receta de las pastilla para dormir, junto con un antidepresivo, más una buena dosis de cafeína y azúcar auto prescrita para intentar levantar la escasa energía que resta.
Ese, se supone que debe ser el tratamiento estándar!
¿Qué pasa con este tipo de tratamiento? ¿No se puede pedir conocer la causa por la cual el cuerpo se siente mal?
Si un medicamento solucionara el problema desde la raíz, no habrían motivos para continuar tomando dicho medicamento de forma continuada y para potenciar sus beneficios, ciertamente no debería tener efectos secundarios peligrosos.
Es algo que ningún fármaco puede hacer, ya no digamos los antidepresivos con el conocido efecto secundario de tendencias suicidas.
Hay que conocer las causas del malestar
No estoy tratando de ser negativo, pero realmente debemos comprender que significa cuando el cuerpo señala un síntoma.
¿Será que la falta de energía es la forma que tiene el cuerpo para demostrar su malestar con la persona? O acaso ¿es la forma que tiene el cuerpo de vengarse?
Cualquier respuesta distinta de un no rotundo, esta errada.
El cuerpo da un síntoma como un simple medio de comunicar las dificultad que tiene para adaptarse al nivel de estrés por el que está pasando.
Y cuando hablo de estrés no sólo me refiero al estrés mental.
Un estresor puede ser desde una mala dieta, una mala digestión o un desequilibrio hormonal.
Podría ser, también, la reacción a un fármaco o una infección de carácter crónico.
El punto es que una vez se identifica y se elimina el verdadero causante, el cuerpo puede revertir el estado de malestar y recuperar la salud.
Los fármacos solo ocultan los síntomas
Las drogas solamente enmascaran los síntomas, tomar un medicamento es eliminar un síntoma, pero no afecta la causa real del síntoma.
Es similar a tomar un analgésico porque una piedra en el zapato esta causando dolor.
Así, eliminamos el dolor provocado por la piedra, pero dicha piedra sigue estando ahí.
¿No tendría más sentido quitar la piedra?
El ejemplo es simple y pensarás que el cuerpo humano es más complejo, pero sorprendentemente, identificar la causa de un problema es bastante fácil cuando has sido entrenado dónde hay buscar.
Echemos un vistazo a los problemas para dormir, como ejemplo.
Una persona se queja por que padece de sueño inquieto, le puede llevar mucho tiempo dormirse o tener dificultad para permanecer dormido.
Puede estar cansada todo el día y en la noche sentirse llena de energía, dificultando poder conciliar el sueño, lo que podría lograr con una pastilla para dormir.
Pero por lo general los somníferos rara vez funcionan durante mucho tiempo.
De tal forma que el paciente necesita una nueva pastilla para dormir, una vez que el cuerpo se ha habituado a la que ha estado tomando.
Es importante saber que el mismo sistema del cuerpo involucrado en la producción de energía saludable durante el día, también está involucrado en la creación de un sueño profundo y reparador por la noche.
Además, los factores que permiten la producción de esa energía es una buena dieta y un tracto digestivo funcionando de forma óptima para convertir los nutrientes consumidos en energía.
¡No es complicado!
Es casi como preguntarse por qué el coche no se mueve cuando el depósito de combustible está vacío.
La energía que permite el movimiento del coche requiere combustible.
¡El cuerpo humano es muy parecido!
De la digestión a las glándulas suprarrenales
Sería sorprendente saber que el primer sistema que se comienza a tratar es el tracto digestivo así como la la dieta de una persona enferma.
Si la comida es de pobre calidad, los nutrientes que necesita el organismo serán bastante pobres.
Si la comida es buena, pero el sistema digestivo no funciona de forma correcta, otra vez tenemos un problema de suministro de nutrientes.
Y por supuesto si se consumen alimentos que provocan alergias como el gluten, será imposible obtener los nutrientes que nuestro organismo necesita.
Una vez que comprendes lo anterior, que no es nada difícil, seguimos con el sistema que produce la energía necesaria para enfrentarse al estrés cotidiano, las glándulas suprarrenales.
Por si no has oído hablar de ellas, probablemente conocerás la palabra adrenalina, una de las hormonas que producen las glándulas suprarrenales.
Las glándulas suprarrenales son las responsables de que nos podamos enfrentar con energía a las situaciones del diario vivir.
También contribuyen al sueño reparador durante la noche!
En otras palabras, las glándulas suprarrenales aseguran la energía necesaria cuando estamos despierto, pero también fomentan la posibilidad del sueño profundo y restaurador de la noche.
Sueño ininterrumpido por un lado y energía para saltar de la cama en la mañana para enfrentarnos a un nuevo día, por otro.
[Tweet «¿Por qué la mayoría de la gente nunca ha oído de sus glándulas suprarrenales?»]
¿Por qué los médicos nunca mencionan las glándulas suprarrenales a sus pacientes que se quejan de síntomas tales como fatiga, confusión mental, estrés y falta de sueño, por nombrar unos pocos?
Fallos en el enfoque médico
La respuesta se encuentra en nuestro modelo médico que prepara al médico para encontrar un síntoma, descubrir si hay un proceso de enfermedad y luego tratar esa enfermedad con un fármaco.
Las glándulas suprarrenales, afortunadamente, no caben en este modelo.
La razón es que raramente acusan enfermedad!
Hay una enfermedad que puede manifestarse, pero favorablemente es poco frecuente, aunque es grave.
La ventaja de esta rareza es que orienta a los médicos hacia dicha enfermedad.
Como la enfermedad suprarrenal es rara, los médicos asumen que sus pacientes no tienen a menudo problemas suprarrenales relacionados.
Y no se equivocan, ya que no ven a muchos pacientes con enfermedad suprarrenal, pero lo que si ven es una multitud de pacientes con fatiga adrenal.
Su formación no les permite buscar o incluso proporcionar un protocolo de tratamiento.
Recuerda, no es un estado de enfermedad.
Lo que estoy describiendo es un mal funcionamiento de las glándulas suprarrenales.
¿Qué hacen las glándulas suprarrenales?
Un mal funcionamiento de las glándulas suprarrenales puede crear los siguientes síntomas:
- Fatiga.
- Sistema inmunitario debilitado.
- Problemas para dormir.
- Aumento de peso.
- Problemas de tiroides.
- Desequilibrio hormonal.
- Ansiedad, depresión, cambios de humor.
- Desequilibrio hormonal debido al síndrome premenstrual, dolores menstruales, infertilidad, etc..
- Niebla en el cerebro.
- Dolores articulares y dolor muscular.
- Mareos.
- Alergias.
- Inflamación, causa de la mayoría de las enfermedades degenerativas incluyendo enfermedades como los problemas cardíacos, cáncer y diabetes.
- Envejecimiento prematuro.
- Asma.
- Sensibilidad a la luz brillante.
Esa es una lista. Y para dos glándulas del tamaño de nueces, es una descripción bastante impresionante del trabajo que efectúan, ya que controlan todos los aspectos de la salud.
¿Ves el problema que ocasionan las glándulas suprarrenales como la causa principal de tus síntomas al ser responsables de tantas funciones vitales?
Imagínate estar cansado, con dolor muscular y articular más la receta para un calmante del dolor.
El analgésico parece haber aliviado un poco, aunque sea temporalmente.
Últimas palabras en torno a las glándulas suprarrenales
Beber varias tazas de café o refrescos da algo de alivio a la fatiga.
Pero no es el tratamiento que permitirá a las glándulas suprarrenales recuperar su fortaleza, absolutamente no.
Así que mientras tengas como mínimo dos síntomas de la lista mencionada, hacer caso omiso de las glándulas suprarrenales como la causa subyacente contribuirá a seguir sufriendo en el futuro más síntomas o un empeoramiento de los síntomas originales… o ambas cosas.
Sin olvidar que las glándulas suprarrenales también influyen en el envejecimiento y la inflamación, dicho de otra forma, se extienden a tu esperanza de vida y a la lucha contra la enfermedad degenerativa.
¿Sería interesante averiguar cómo mantener las glándulas suprarrenales en óptimo funcionamiento?
Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos de esta serie, puedes suscribirse a mi blog o a mi NewsLetter.
Lo más importante…Tu salud
Lecturas sugeridas en torno a las glándulas suprarrenales
Si te gustó leer este artículo en torno a las glándulas suprarrenales, te sugiero leer estos artículos de la categoría AUTISMO: