• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Temas femeninos » Los trastornos más comunes durante el embarazo

Los trastornos más comunes durante el embarazo

Última revisión el septiembre 8, 2017 Por Jacobo Nasser Sin Comentarios

Las náuseas, distensión abdominal, o la acidez tienen la capacidad de estropear los momentos felices del embarazo.

Sin embargo, existen soluciones simples.

Adiós a las náuseas

Bajo la influencia de las hormonas femeninas, las náuseas y los vómitos son frecuentes en el primer trimestre.

Si se dejan sentir en la mañana, nada como un delicioso desayuno en la cama, dejando pasar una hora para la bebida, que puede ser agua o zumo, dependiendo de la tolerancia.

Complementado con un refrigerio de media mañana en caso de apetito.

En General, es posible evitar las nauseas, dividiendo las comidas, lo mejor es tomar de cuatro a seis comidas pequeñas al día, según el intervalo de tiempo que más te convenga.

Beber pequeñas cantidades de agua te proporcionará un verdadero alivio. Sin embargo deberías prestar atención para no derivar gradualmente hacia bocadillos dulces.

Dos sustancias naturales son excelentes contra las náuseas: jengibre y la vitamina B6, piridoxina.

El jengibre es posible adquirirlo sin receta, en las boticas, en forma de cápsulas. Según un estudio australiano publicado en la revista de Obstetricia y Ginecología, el consumo diario de 1,05 g de jengibre reduce la frecuencia de las náuseas.

La vitamina B6, disponible en las farmacias, deben tomarse en dosis que van desde 10 a 20 mg al día, previa consulta con el médico.

Los trastornos más comunes durante el embarazo

Luchar contra el estreñimiento

La ecuación es simple: Aumento de progesterona + antojos de comida chatarra + disminución de la actividad física = estreñimiento.

La solución al problema es igual: Moverse lo más posible, salvo contra indicación médico, beber mucha agua y zumos de frutas bien sean de naranja o de uva.

Comer al menos 5 frutas y verduras por día, los cereales integrales deben ser preferidos a los refinados.

En el caso del estreñimiento severo, elije agua mineral rica en magnesio, de la conocida en Francia como Hepar e incluir en tu dieta frutas secas, ciruelas, albaricoques.

Otro de los malestares del embarazo: hinchazón. Mismo Consejo en cuanto a las náuseas, vale la pena dividir el alimento en 4-5 comidas al día. Además, evite bebidas gaseosas y agua, así como los alimentos que fermentan como el repollo. También tenga cuidado de acostarse inmediatamente después de una comida.

¿Y contra la diarrea?

Menos frecuente durante el embarazo pero contribuye a enturbiar la felicidad que acompaña al embarazo, la diarrea se puede tratar de forma por demás sencilla.

Lo primero es mantenerse hidratada completamente.

En el aspecto alimenticio, puede incluir zanahorias cocidas y arroz. Evita las frutas en la medida de lo posible, excepto los plátanos, así como el agua rica en magnesio, café, té, bebidas gaseosas o sea las colas.

¿Qué hacer contra la acidez estomacal?

La pirosis y la regurgitación ácida pueden ocurrir en las primeras etapas del embarazo debido a los trastornos digestivos descritos anteriormente.

En estados más avanzados del embarazo, se producen por la noche y son debido a la presión del útero sobre el estómago, acentuado al estar acostada en la posición prono.

Resumiendo lasa medidas preventivas simples que pueden facilitar enormemente tu vida:

  • Evita alimentos ácidos como: Vinagre, pepinillos, limón y las comidas muy picantes.
  • Evita el café, té, chocolate, bebidas gaseosas tipo cola.
  • Evita bebidas gaseosas y agua que contenga magnesio.
  • No te acuestes inmediatamente después de una comida.
  • Trata de dormir en posición semi vertical, es decir, medio incorporada al colocar almohadas bajo tu espalda.
  • Divide las comidas para no dejar el estómago vacío o comer demasiado.

Pequeños sacrificios que carecerán de importancia el día que tengas el fruto de tu vientre entre tus brazos.

0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Temas femeninos

Anónimo

Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2023 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!