• Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Categorías
    • Tiroides
    • Nutrición
    • Digestivo
    • Aceites esenciales
    • Temas femeninos
    • Infarto
    • Cáncer
    • Diabetes
    • Enfermedades auto-inmunes
    • Alergias
    • Autismo & mente
    • Dolor
    • Hemorroides & estreñimiento
    • Obesidad
    • Hígado
    • Trastornos del sueño
    • Várices
    • Sin categoría
  • Contacto

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Archivo
  • Mapa del sitio
  • Aviso legal y Condiciones de uso
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
Estás aquí: Inicio / Hormonas / Semillas de lino o linaza y sus efectos sobre las hormonas

Semillas de lino o linaza y sus efectos sobre las hormonas

Última actualización el 29/10/2018 Por Jacobo Nasser 9 comentarios

CompartirCompartirSuscríbete
[Total:1    Promedio:5/5]

Las semillas de linaza o de lino son semillas muy populares, al mismo tiempo son muy densas en nutrientes y ricas en fibra. Su efecto sobre las hormonas es un tema de interés para la comunidad científica.

¿Cuál es el efecto sobre las hormonas de las semillas de linaza?

Al margen del aspecto nutricional, las semillas de lino contienen una clase de sustancias químicas conocidas como lignanos.

Los lignanos son un tipo de antioxidante que se encuentra en las plantas que también pueden ser consideradas como fitoestrógenos o estrógenos vegetales.

Si estás experimentando síntomas de menopausia o cualquier tipo de problema relacionado con hormonas femeninas, probablemente has encontrado numerosos artículos alabando las propiedades benéficas de los fitoestrógenos que se encuentran en el lino, para dichos problemas.

Si bien no hay duda que el lino es un alimento nutricional, los efectos sobre las hormonas todavía es un tema controversial.

La verdad es que el papel de los fitoestrógenos en el cuerpo humano aún no está bien comprendido y hay una división considerable en la comunidad científica cuando se trata de si estos compuestos son beneficiosos o no.

¿Cuál es el efecto sobre las hormonas de las semillas de linaza? - Omega 3

Cáncer, semillas de lino y su efecto sobre las hormonas

Generalmente hay dos corrientes de pensamiento cuando se trata de fitoestrógenos.

Los fitoestrógenos actúan de forma muy similar al propio estrógeno del cuerpo cuando se consumen.

Si bien el estrógeno es vital para la salud, el exceso de estrógeno es un problema y puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer.

Y desafortunadamente, cuando se trata de estrógeno, ya estamos suficientemente expuestos a cantidades peligrosas a través de formas antinaturales conocidos como xenoestrógenos.

El primer grupo de científicos cree que los fitoestrógenos pueden aumentar los niveles de estrógeno fluctuantes en la sangre.

Por lo tanto, plantea un aumento en el riesgo de cáncer.
¿Cuál es el efecto sobre las hormonas de las semillas de linaza? - ácidos grasos Omega-3
En particular a las mujeres que ya sufren predominio de estrógeno.

La otra corriente cree que los fitoestrógenos pueden ayudar a regular los niveles de estrógeno y garantizar que no se eleven demasiado hasta el punto de bloquear al propio estrógeno del cuerpo, hasta evitar su unión con los receptores.

¿Cuál es el efecto sobre las hormonas de las semillas de linaza?

Hasta que el mecanismo exacto de los fitoestrógenos pueda ser identificado, es poco probable que esta pregunta se pueda responder con certeza.

Es cierto que muchas mujeres reportan una reducción significativa de los sofocos y otros problemas menopáusicos después de consumir lino a diario.

Sin embargo, también hay mujeres que informan de empeoramiento de los síntomas después de comer el lino.

¿Cuál es el efecto sobre las hormonas de las semillas de linaza? - Omega-3

Si estás experimentando problemas hormonales o existen antecedentes de cáncer en tu familia, podría ser prudente evitar el lino en este momento.

Si decides consumir semillas de linaza o de lino, debes tener cuidado con la cantidad.

Algunas guías nutricionales promueven el uso de 2 a 5 cucharadas de linaza por día.

Es es una cantidad sumamente excesiva de semilla de lino.

Debes tener en cuenta que si bien el lino fue consumido por nuestros antepasados, difícilmente podían comer grandes cantidades cada día.

Lo más recomendable es consumir un máximo de dos cucharadas por semana.

Recuerda, moderación es la clave.

COMPARTE en tus redes sociales, nunca se sabe!

Recomendado: La dieta y estilo de vida en pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

La entrada sobre las Semillas de Linaza y su Efecto Sobre las Hormonas pertenece a temassobresalud.com si la ves en otra parte es por que han cogido el contenido sin mi consentimiento.

los efectos sobre las hormonas todavía es un tema controversial.

Acerca de Jacobo Nasser

Soy fundador de Temas Sobre Salud. Mi misión es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!
Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado mediante el estudio de las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos. Además de una visión alejada del convencionalismo.

Comentarios

  1. Jacinta dice

    13/02/2018 al 15:10

    He comprado semillas de Lino dorado en mercadona, Para mi consumo ya que estoy cerca de la menopausia y como nunca he tomado mucho calcio, soy propensa a la osteoporosis, como le paso a mi madre.

    Pero tengo una hija de 11 años y he leído que el Lino es bueno también para los adolescentes.

    Que sirve para evitar el acné, que es bueno para el cabello y las uñas y que tiene fibra, por lo que le facilitará el ir con regularidad al baño.

    Entiendo que si consume una cucharadita de café diaria con un yogurt, no le puede hacer ningún mal, según he leído tiene muchas propiedades, tanto para adultos como para niños.

    ¿Usted que me aconseja?

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      13/02/2018 al 18:54

      Hola, Jacinta!

      Tener tiene muy buenas propiedades, varias de ellas las he mencionado en distintos artículos de la web:

      Lino

      7 razones para comer semillas de linaza a diario

      Y también sobre el aceite de linaza:

      linaza

      Así que no hay dudas que las semillas de lino o de linaza, tienen excelentes propiedades benéficas para nuestra salud.

      Pero, todo en exceso es dañino, aun y cuando a ti te pueda parecer que una cucharadita de café es muy poco, su tamaño no tienen nada que ver con la potencia de sus efectos.

      Si en verdad quieres a tu hija, de lo cual no tengo la menor duda, muy mal harías al darle una cucharadita a diario.

      Basta con una cucharada a la semana, eso si, asegúrate de moler o triturar las semillas antes de añadirlas al yogur, de lo contrario, así como entran, van a salir, su cáscara es muy dura y los ácidos estomacales no la podrán romper.

      Pues nada Jacinta, en tus manos queda la decisión.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

      Responder
  2. Magda cedeño dice

    30/12/2017 al 6:44

    Quisiera que me de una respeta sana pata bajar de peso a mi niña de doce tiene 20 libras de más y ya no se que prepararle porque no pierde nada de peso espero su consejo gracias.

    Responder
  3. Julissa dice

    15/08/2017 al 23:00

    Hola me gustaría saber si al comer la linaza asi tal cual sin triturarla o dejarla en remojo ni nada me puede servir para el estreñimiento o tener el efecto contrario

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      16/08/2017 al 11:31

      Hola, Julissa!

      Te explico, las semillas de linaza deben ser trituradas, molidas o machacas antes de su consumo, de lo contrario, el organismo las expulsa o elimina de la misma forma que entran.

      El tema es que las semillas poseen una cáscara sumamente dura y los ácidos estomacales no la pueden procesar.

      Dejarlas en remojo toda la noche, facilita que produzcan un gel y ese precisamente ese gel lo que ayuda con el estreñimiento.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

      Responder
      • Julissa dice

        16/08/2017 al 20:53

        Muchas gracias

        Responder
  4. Fabiola P. Francisco dice

    19/05/2017 al 3:10

    Muy interesante este artículo.

    Siempre me he cuestionado sobre el consumo de la linaza, si es mejor triturarla o poner sus semillas enteras en remojo para aprovechar mejor sus nutrientes.

    Me gustaría salir de la duda, ya que me gustaría integrarla a mi dieta.

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      19/05/2017 al 7:12

      Hola, Fabiola!

      Eso depende, si deseas agregarlas a una ensalada, basta con triturar un poco.

      Para efectos de estreñimiento, lo mejor es dejar las semillas de lino o linaza en remojo toda la noche y triturar el líquido gelatinoso.

      Por qué la diferencia, porque puedes consumir más lino en forma de batido que en una ensalada y los efectos laxativos son más potentes.

      Un saludo, gracias por comentar, ¿Sigues mi fanpage en Facebook?

      Jacobo.

      Responder
  5. Miriam dice

    07/04/2017 al 3:01

    Muy bueno!!

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos

Administrador: Jacobo Nasser Soto

Objetivo: Gestionar el envío de información requerida, así como las suscripciones y moderación de los comentarios.

Legalización: Requerimiento de autorización de la parte interesada.

Cumplimiento: Artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal

Destinatarios: Se comunicarán los datos a Active Campaign para el manejo de las comunicaciones con el Usuario.

Derechos:Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos de forma gratuita, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puedes dirigirte a la dirección de correo electrónico jacobo@temassobresalud.com

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos personales en mi página web TemasSobreSalud.com + info y Política de privacidad

¿Me sigues?

  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter

Buscar en la web

Comentarios recientes

  • Rigoberto en Rugidos en el estómago ¿Alguna vez has pensado que tienes un gato en el estómago?
  • nitza en 15 Señales que tienes un ángel de la guarda protegiéndote
  • Fany en Ruptura de la vesícula biliar: ¿Qué posibilidades tengo de sufrir una perforación de la vesícula biliar?
  • Alejo en Tres razones por las cuales no funcionan los medicamentos para la tiroides
  • Hermes lujan en Sacudiendo el mito moderno: Cuando la restricción de la sal puede estar justificada

Temas femeninos

Síndrome premenstrual

Síndrome premenstrual

El síndrome premenstrual (PMS) es una condición recurrente en las mujeres, caracterizada por síntomas problemáticos que pueden … [Leer Más...]

Migrañas menstruales - perimenopausia

Alivio de las migrañas menstruales

En la misma medida que hay fluctuaciones hormonales, en esa misma medida las mujeres sufren migrañas menstruales. Qué es la … [Leer Más...]

Alteraciones del período menstrual - progesterona

Alteraciones del período menstrual

Períodos menstruales exageradamente prolongados y pesados que imposibilitan salir de casa o participar en actividades lúdicas con … [Leer Más...]

Entradas recientes

  • ¿Hasta que punto influye en la pérdida de peso el nivel bajo de la triyodotironina? – Hormona T3 02/12/2019
  • Shock o choque anafiláctico – Gravísima amenaza para la vida humana 29/11/2019
  • Las distintas formas en que el gluten afecta la función tiroidea 18/11/2019
  • Piedras biliares en el conducto biliar – Tratamiento 11/11/2019
  • Síndrome premenstrual 22/10/2019
  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Categorías

  • Aceites esenciales
  • Alergias
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Copyright © 2013–2019 · AVISO LEGAL · POLÍTICA DE PRIVACIDAD · POLÍTICA DE COOKIES
Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Estoy de acuerdo