• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias
  • Aromaterapia

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Enfermedades auto-inmunes / 16 señales que indican enfermedades autoinmunes

16 señales que indican enfermedades autoinmunes

06/10/2015 Última revisión el 27/06/2019 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

enfermedades autoinmunes
La epidemia de enfermedades autoinmunes va en aumento y colectivamente es una de las 10 principales causas de muerte y discapacidad.

El mayor porcentaje de personas que sufren enfermedades autoinmunes son mujeres!

Condiciones autoinmunes se manifiestan de muchas y diferentes formas.

Pero todas son accionadas por el mismo mecanismo: Inflamación sistémica que provoca el ataque erróneo del cuerpo a sí mismo.

El cuerpo está diseñado para defenderse contra invasores externos tales como toxinas, alérgenos, infecciones.

Y a veces incluso de ciertos tipos de alimentos!

Sin embargo, por distintas razones, el cuerpo se confunde y ataca sus propios órganos o sistemas del cuerpo.

Índice de contenidos

  • 1 La falta del diagnostico complica recibir el tratamiento adecuado
  • 2 16 Síntomas característicos de enfermedades autoinmunes
    • 2.1 1. Fatiga extrema
    • 2.2 2. Niebla cerebral
    • 2.3 3. Ansiedad o depresión
    • 2.4 4. Problemas de insomnio debido a enfermedades autoinmunes
    • 2.5 5. Pérdida de peso o aumento de peso
    • 2.6 6. Problemas cutáneos
    • 2.7 7. Dolores en la articulación o musculares
    • 2.8 8. Debilidad
    • 2.9 9. Dolores de cabeza recurrentes, migraña o vértigo
    • 2.10 10. Intolerancia a la temperatura
    • 2.11 11. Entumecimiento u hormigueo de las extremidades
    • 2.12 12. Pérdida de cabello
    • 2.13 13. Problemas digestivos
    • 2.14 14. Alergias o intolerancias
    • 2.15 15. Desequilibrios hormonales/Síndrome prmenestrual SPM
    • 2.16 16. Resolver los síntomas

La falta del diagnostico complica recibir el tratamiento adecuado

El ataque autoinmune puede suceder en diferentes ámbitos o sistemas dentro del cuerpo que causar enfermedades:

  • E la tiroides (muy común).
  • Lupus.
  • Psoriasis.
  • Enfermedad celíaca.
  • Esclerosis múltiple y otras enfermedades desmielinizantes.
  • Artritis reumatoide.
  • Diabetes tipo I y muchas más.

Uno de los mayores problemas con las enfermedades auto-inmunes es que muchas personas sufren al no obtener correctamente el diagnóstico.

Pacientes que visitan a su médico con síntomas misteriosos y esquivos.

Generalmente desde fatiga hasta depresión, y la mayoría de los médicos no son capaces de poner las piezas del rompecabezas juntas.

Hasta el punto de no poder para diagnosticar correctamente como un ataque autoinmune.
enfermedades autoinmunes
Esto causa que muchos pacientes sufran durante años al no tener el tratamiento adecuado.

¿Te preocupa que puedas tener una condición autoinmune?

A continuación se muestran 16 síntomas que te pueden orientar sobre la posibilidad de que sufras alguna de las enfermedades autoinmunes existentes al día de hoy.

Muchas personas que sufren de problemas de autoinmunidad tienen algunos o todos los síntomas siguientes.

16 Síntomas característicos de enfermedades autoinmunes

Los siguientes síntomas podrían apuntar a que padeces una enfermedad autoinmune.

El problema es que varias de ellas comparten los mismos síntomas, lo que dificulta el diagnóstico.

1. Fatiga extrema

Muchas personas que sufren condiciones autoinmunes, también experimentan fatiga extrema, incluso aún cuando descansan de forma adecuada.

Nunca notan como si hubieran descansado lo suficiente.

Están cansados todo el tiempo!
enfermedades autoinmunes
En el hipotiroidismo, el cansancio es un síntoma característico.

2. Niebla cerebral

Niebla del cerebro, incluye problemas para concentrarse, confusión y olvido.

Es una condición frecuente que se origina debido a una enfermedad autoinmune, la que a su vez provoca inflamación sistémica crónica.

Así como daños en la barrera hematoencefálica que protege la memoria.

3. Ansiedad o depresión

Inestabilidad emocional, cambios de humor, ataques de pánico, irritabilidad y falta general de alegría pueden ser debidas a las enfermedades autoinmunes.

De hecho son muy comunes entre las personas que sufren enfermedades autoinmunes.

4. Problemas de insomnio debido a enfermedades autoinmunes

Trastornos del sueño o insomnio son comunes en pacientes con condiciones autoinmunes.

5. Pérdida de peso o aumento de peso

Cambios de peso sin razón aparente pueden indicar autoinmunidad, especialmente afecciones de la tiroides.
enfermedades autoinmunes

6. Problemas cutáneos

Eczema, erupciones, piel seca y picazón pueden todas ellas estar asociadas con enfermedades problema autoinmune.

Una erupción en forma de mariposa en la nariz y las mejillas puede ser motivo de preocupación de una afección llamada lupus.

La picazón en la piel puede ser indicativo de una afección denominada dermatitis herpetiforme (una forma de la enfermedad celíaca).

El acné también puede ser una indicación que el paciente tiene intestino permeable.

La piel seca puede ser un signo de hipotiroidismo o enfermedad de Hashimoto.

7. Dolores en la articulación o musculares

Asimismo, dolor del empalme y/o del músculo también es un síntoma común de autoinmune.

8. Debilidad

Una sensación general de debilidad en el cuerpo es indicativa de enfermedad autoinmune.

Si sientes que careces del vigor que solías tener o si subes un tramo único de escaleras y sientes que los músculos no dan más, podría ser un signo de una condición autoinmune.

9. Dolores de cabeza recurrentes, migraña o vértigo

Las enfermedades autoinmunes a menudo pueden causar dolores de cabeza, migraña o vértigo.

Remedios Naturales para el dolor de cabeza

10. Intolerancia a la temperatura

Sensación de muy frío o muy caliente puede indicar que el sistema inmune está haciendo frente a un auto ataque.

Si tienes frío todo el tiempo o eres intolerantes al frío, puede ser una señal de enfermedad autoinmune. Asimismo, tener febrícula frecuente, puede ser otra señal.

11. Entumecimiento u hormigueo de las extremidades

Entumecimiento y hormigueo en las extremidades pueden ser un signo de enfermedad autoinmune.

12. Pérdida de cabello

Pérdida de cabello es un síntoma común de varias condiciones autoinmunes.

13. Problemas digestivos

Gases, distensión, eructos, estreñimiento, diarrea o intolerancias a los alimentos pueden ser una señal que se está gestando una enfermedad autoinmune.

enfermedades autoinmunes
Muchos médicos convencionales pueden restar importancia a estos síntomas, pero no son normales y no es algo que se deba ignorar o tratar sintomáticamente.

14. Alergias o intolerancias

A menudo las personas con trastornos autoinmunitarios sufren alergias o intolerancias a alimentos, productos químicos y factores ambientales.

15. Desequilibrios hormonales/Síndrome prmenestrual SPM

Los síntomas autoinmunes aumentan a menudo antes o durante el ciclo menstrual de la mujer.

Si tiene SPM o desequilibrios hormonales, es importante ser evaluada para tratar de identificar condiciones autoinmunes.

16. Resolver los síntomas

Si has ido al médico por muchos de tus síntomas y todavía no te sientes bien, podrías perfectamente estar sufriendo de un problema autoinmune y una evaluación adecuada es esencial.

Todos los síntomas anteriores son comunes en personas que sufren enfermedades autoinmunes.

Ignorar o restar importancia a los síntomas que pueden indicar que sufres de cualquiera de las enfermedades autoinmunes, lejos de eliminar el problema los agrava, de ahí que lo mejor es buscar ayuda médica.

O en su defecto una segunda opinión médica.

Recuerda que los médicos son seres humanos y no están exentos de cometer errores, de ahí que la consulta con un segundo médico, sea lo indicado.

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos de esta serie, puedes suscribirse a mi blog o a mi NewsLetter.

Te agradecería comentaras si conoces a alguien con enfermedades autoinmunes.

Lo más importante…Tu salud
Enfermedades inflamatorias Crohn y colitis ulcerosa

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Enfermedades auto-inmunes

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jacobo NasserMelva dice

    24/07/2016 en 21:04

    sufro de hipotiroidismo, llevo un tratamiento, pero tengo más sintomas que no son afines con el hipotiroidismo, cuál sería el paso a seguir, consulte con varios médicos pero no tengo un diagnóstico más.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      25/07/2016 en 9:02

      Hola, Melva!
      Me imagino que al saber a ciencia cierta que sufres de hipotiroidismo, te sugiero concentrarte en la dieta y la actividad física de baja intensidad.
      Gracias por tu confianza.
      Jacobo

  2. Jacobo NasserLaura dice

    24/07/2016 en 18:59

    Muchas Gracias por toda la información que nos da !!! Es de mucha utilidad ya que los médicos no responden a nuestras dudas !!! Dios lo Bendiga

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      25/07/2016 en 9:03

      Hola, Laura!
      Gracias a ti por el ánimo que desprenden tus palabras.
      Un abrazo.
      Jacobo

  3. Jacobo NasserJacobo Nasser dice

    25/05/2016 en 15:05

    Hola Nuria!

    Hace cosa de tres meses tuve un enfrentamiento bastante fuerte con un médico, dijo que yo no era quien para sugerir controlar los niveles de esta o aquella hormona.

    Es una lastima que nuestra salud esté en manos de personas que se han endiosado y solamente nos toca sufrir la consecuencias.

    Te sugiero que leas esta entrada:

    5 Razones por las Cuales los Médicos no Pueden Diagnosticar el Hipotiroidismo

    Gracias por comentar.

    Un saludo!!!

    Jacobo

  4. Jacobo NasserNuria Pons dice

    25/05/2016 en 8:30

    Tengo Hashimoto y durante 15 años de ir con numerosos médicos ninguno solo diagnosticarme!!!

    Y eso que les decía que estaba segura de que algo pasaba con mi tiroides.

    Es una pesadilla la falta de interés de muchos médicos.

    Gracias por esta información.

  5. Jacobo Nasserjanette chica dice

    05/11/2015 en 8:27

    Hola muy interesantes tus blog. me gustaria que hablaras un poco mas del lupus en nosotras las mujeres ya que no solo lo que indicas nos afecta, tambien nuestros organos internos especialmente los rinones. Gracias por tu valiosa informacion Slds.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      06/11/2015 en 10:05

      Hola Janette.
      Gracias por tu opinión sobre mi página y espero atreverme a tocar dicho tema un día de estos.
      Saludos.
      Jacobo

Comentarios siguientes »

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Temas Sobre Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies