• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Enfermedades auto-inmunes / Diferencia entre el hipotiroidismo de Hashimoto e hipotiroidismo

Diferencia entre el hipotiroidismo de Hashimoto e hipotiroidismo

17/10/2016 Última revisión el 09/01/2019 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

¿Qué es el hipotiroidismo de Hashimoto exactamente?¿Cuál es la diferencia entre el hipotiroidismo y el hipotiroidismo de Hashimoto? Es la pregunta que me hacen frecuentemente!

Es un tema confuso para los pacientes de tiroides, incluso para veteranos en estas lides.

Voy a establecer la diferencia principal: la enfermedad de Hashimoto es una enfermedad autoinmune.

El hipotiroidismo, en cambio, es una condición en la cual la tiroides funcionan por debajo de su capacidad.

El hipotiroidismo de Hashimoto es la causa más común de hipotiroidismo en los Estados Unidos y en la mayoría de los países desarrollados.

Pero los dos términos no son intercambiables.

Si continuas leyendo tendrás más información para ayudarte a entender la diferencia.

Contenido

  • 1 ¿Qué es el hipotiroidismo de Hashimoto exactamente?
  • 2 Diagnóstico del hipotiroidismo de Hashimoto
  • 3 Los síntomas del hipotiroidismo de Hashimoto pueden variar
  • 4 Tratamiento del hipotiroidismo autoinmune de Hashimoto
  • 5 Tratamiento del hipotiroidismo de Hashimoto según la medicina funcional
  • 6 La dieta en la tiroiditis autoinmune de hashimoto o enfermedad de Hashimoto
    • 6.1 Los pacientes de la tiroditis autoinmune de Hashimoto deberían evitar el gluten
  • 7 Hipotiroidismo a secas

¿Qué es el hipotiroidismo de Hashimoto exactamente?

La enfermedad de Hashimoto es una enfermedad autoinmune que afecta a la glándula tiroides.

Se conoce, a veces, también como tiroiditis de Hashimoto, tiroiditis autoinmune, o tiroiditis linfocítica crónica.

En el hipotiroidismo de Hashimoto, el sistema inmune reacciona atacando con anticuerpos de proteínas a la glándula tiroides, causando la destrucción gradual de la glándula en sí.
¿Qué es el hipotiroidismo de Hashimoto exactamente? tiroiditis de Hashimoto
De ahí su incapacidad de producir las hormonas tiroideas que el cuerpo necesita.

En las enfermedades autoinmunes, el sistema inmune ataca sus propios órganos, células o tejidos pretendiendo proteger.

Las causas de muchas enfermedades autoinmunes no están del todo claras.

Si bien alrededor del 75% de las enfermedades autoinmunes ocurren en mujeres, no queda claro por qué estas condiciones, incluyendo la tiroiditis de Hashimoto, son predominantes en las mujeres.

Diagnóstico del hipotiroidismo de Hashimoto

la enfermedad de Hashimoto se diagnostica típicamente mediante un examen clínico con uno o más de los siguientes resultados:

  • Agrandamiento de la tiroides, conocido como bocio.

  • Niveles elevados de anticuerpos contra la tiroglobulina (TG) y peroxidasa tiroidea (TPO), detectados a través de análisis de sangre.

También se puede diagnosticar el Hipotiroidismo De Hashimoto mediante las siguientes pruebas:

  • Aspiración con aguja fina de la tiroides (también conocida como biopsia con aguja), para detectar linfocitos y macrófagos.

  • Exploración de absorción radiactiva, que mostraría captación difusa de la glándula tiroides.

  • Utrasonido para detectar agrandamiento de la glándula tiroides.

Suelen hacerse en conjunto con análisis de sangre para saber si el cuerpo tiene la cantidad correcta de hormonas tiroideas.

Por lo general la TSH en sangre (hormona estimulante de la tiroides) determina si los niveles de hormona tiroidea están en el rango normal.
¿Qué es el hipotiroidismo de Hashimoto exactamente? t4 libre

Los síntomas del hipotiroidismo de Hashimoto pueden variar

Si padeces la enfermedad de Hashimoto, es posible que no tengas síntomas evidentes.

Sin embargo, muchos pacientes de Hashimoto experimentan agrandamiento de la tiroides, conocido como bocio.

El bocio puede variar desde un ligero aumento, sin tener ningún otro síntoma, hasta un aumento sintomático sustancial en el tamaño.

Si padeces hipotiroidismo de Hashimoto, especialmente con agrandamiento notable de bocio, puedes sentir molestias en la zona del cuello.

Las bufandas o corbatas pueden causar incómodidad. El cuello parece sentirse hinchado o incómodamente ampliado, incluso sentir dolor.

A veces, es posible sentir que el cuello y/o garganta es sumamente sensible al dolor.

Incluso, con menos frecuencia, puede llegar a ser difícil tragar o respirar, cuando el bocio bloquea la tráquea o el esófago.

Hashimoto por lo general implica una destrucción lenta pero constante de la glándula que finalmente resulta en la incapacidad de la tiroides para producir suficiente hormona tiroidea.

Provocando la condición conocida como hipotiroidismo.

Sin embargo, durante el transcurso de la enfermedad, pueden haber períodos en los que la glándula tiroides intenta recuperarse.

Incluso puede causar hipertiroidismo temporalmente, para a continuación, retornar al hipotiroidismo.
¿Qué es el hipotiroidismo de Hashimoto exactamente? tsh
Este ciclo hacia adelante y atrás entre el hipotiroidismo y el hipertiroidismo es característica del hipotiroidismo de Hashimoto.

Así, por ejemplo, períodos de ansiedad, insomnio, diarrea, pérdida de peso pueden ir seguidos de períodos con depresión / fatiga / estreñimiento / aumento de peso.

En algunos casos, el inicio de Hashimoto y la subida de anticuerpos estará acompañado por una variedad de síntomas.

Algunos de ellos son:

  • Ansiedad.
  • Dificultad para dormir.
  • fatiga.
  • Cambios de peso.
  • Depresión.
  • Pérdida del cabello.
  • Dolores en los músculos y articulaciones.
  • Problemas de fertilidad.

Por si deseas conocer sobre los Problemas de fertilidad.

Tratamiento del hipotiroidismo autoinmune de Hashimoto

Si el bocio causa dificultad para tragar, respirar o es un problema cosmético, por lo general se administran drogas de reemplazo de hormona tiroidea para ayudar a reducir el tamaño de la tiroides.

¿Qué es el hipotiroidismo de Hashimoto exactamente? t3 reversa
Drogas como levotiroxina o tiroides natural desecada, tipo Armour.

Si el tratamiento farmacológico no funciona, o el bocio es demasiado invasivo, podrían recomendar cirugía para extirpar todo o parte de la tiroides.

Excepto en el caso de bocio, la mayoría de los endocrinólogos y los médicos convencionales no tratan la enfermedad de Hashimoto, diagnosticada por niveles elevados de anticuerpos.

A menos que otras pruebas de la función tiroidea, tales como TSH estén fuera del rango de referencia normal.

El punto de vista médico convencional no ofrece un tratamiento específico para la tiroiditis de Hashimoto, a menos que se acompaña de anormalidades en otros niveles de sangre de tiroides, tales como TSH.

La excepción es que algunos endocrinólogos creen que el tratamiento de anticuerpos de la tiroides, incluso cuando otros niveles son normales, puede ayudar a evitar aumentos en los niveles de anticuerpos o una manifiesta progresión al hipotiroidismo.

Sin embargo, médicos convencionales, sólo ofrecerán tratamiento si el paciente tiene hipotiroidismo confirmado por exámenes de sangre y pruebas no solo de la tiroiditis de Hashimoto.

Tratamiento del hipotiroidismo de Hashimoto según la medicina funcional

Una visión funcional e integrativa de la tiroiditis de Hashimoto permite analizar algunos de los factores desencadenantes de la disfunción inmune, deficiencias nutricionales y otros factores que pueden causar o conducir a la enfermedad de Hashimoto.
¿Qué es el hipotiroidismo de Hashimoto exactamente? cansancio
Recomendado: Sensibilidad de gluten y enfermedad celiaca

Estos incluyen:

  • Sensibilidad de gluten y enfermedad celiaca
  • Déficit o exceso de yodo
  • Inflamación del intestino y/o Síndrome de intestino permeable

Algunos de los tratamientos de la medicina funcional e integrativa para la tiroiditis de Hashimomto incluyen:

  • Dieta libre de gluten
  • Pruebas de yodo
  • Naltrexona en dosis bajas (LDN)
  • Trasplante autólogo de células madre

Recomendado: yodo en el hipotiroidismo

El hipotiroidismo debido a la tiroiditis de Hashimoto se trata con medicamentos de reemplazo de hormona tiroidea, como:

  • Levotiroxina (Synthroid, Levoxyl, Tirosint, Unithroid).
  • tiroides desecada natural como Armour y Nature-throid.

Estos medicamentos, en la mayoría de los casos, tendrán que ser tomados por el resto de la vida del paciente.

Es vital trabajar con el médico durante algún tiempo para determinar el mejor medicamento para la tiroides y la dosis más eficaz.

La dieta en la tiroiditis autoinmune de hashimoto o enfermedad de Hashimoto

En el área de la nutrición, los resultados prometedores de una serie de estudios de investigación han puesto de relieve el valor del mineral selenio para ayudar a combatir la enfermedad tiroidea autoinmune.

¿Qué es el hipotiroidismo de Hashimoto exactamente? Ansiedad
Algunos estudios han demostrado que los suplementos de selenio en dosis normalmente seguras pueden reducir los niveles de anticuerpos antitiroideos elevados a la normalidad.

O reducirlos de manera significativa, pudiendo prevenir el desarrollo de la enfermedad tiroidea autoinmune completa, que eventualmente causa hipotiroidismo.

Sin embargo, en última instancia, el ataque autoinmune de la tiroides provoca una reducción gradual del funcionamiento de la glándula tiroides.

Hasta que finalmente se convierte en tiroides hipoactiva.

Cuando el hipotiroidismo por sí mismo puede ser medido por análisis de sangre, muchos médicos finalmente diagnostican hipotiroidismo, y tratan al paciente con medicamentos de reemplazo de la hormona tiroidea.

Los pacientes de la tiroditis autoinmune de Hashimoto deberían evitar el gluten

Algunos pacientes con hipotiroidismo autoinmune de Hashimoto tienen que reducir la dosis del fármaco levotiroxina luego de eliminar gluten por un periodo de tiempo.

Eliminar el gluten permite que el síndrome de intestino permeable se cure, facilitando la absorción del medicamento de reemplazo para l tiroides.

También es posible que eliminar el gluten reduzca la inflamación en todo el organismo, incluida la glándula tiroides.

Hipotiroidismo a secas

Muchas personas con enfermedad de Hashimoto terminan sufriendo hipotiroidismo, condición en la que la tiroides es poco activa, o finalmente, incapaz de funcionar.

¿Qué es el hipotiroidismo de Hashimoto exactamente? gluten
la enfermedad de Hashimoto es una enfermedad y es la principal causa de hipotiroidismo, que es una condición.

Otras causas de hipotiroidismo incluyen:

  • Tratamientos de la enfermedad y de hipertiroidismo de Graves, incluyendo tratamiento con yodo radioactivo (RAI) y/o cirugía

  • Tratamiento del cáncer de tiroides, incluyendo la cirugía para extirpar toda o parte de la tiroides

  • Extirpación quirúrgica de todo o parte de la tiroides como un tratamiento para el bocio o nódulos

  • Uso de fármacos antitiroideos (como Tapazole o PTU) para reducir la actividad de la tiroides

  • Uso de ciertas drogas, tales como el litio

Recomendado: Top 10 De Los Cánceres Más Letales Para Las Mujeres

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

Espero que hayas despejado tus dudas en torno al Hipotiroidismo De Hashimoto!

Lo más importante…Tu salud
¿Qué es el hipotiroidismo de Hashimoto exactamente? bocio

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Enfermedades auto-inmunes

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jacobo Nasseryusara dice

    04/06/2017 en 22:06

    Hola Jacobo!

    Gracias por tan importante información. Desde hace 28 años he tenido problemas con la tiroides.

    Cuando tenía 10 años fui diagnosticada con tiroiditis subclínica, luego fui sometida a yodo radiactivo y estuve un tiempo sin tratamiento, hasta hace 10años con mi embarazo comenzó a incrementar mi bocio y ahora tengo nódulos (multinodular) me hice biopsia pero no indica ninguna malignidad gracias a Dios.

    Mi médica dice que yo tengo enfermedad de hashimoto aunque mis exámenes salen normales (tsh. T3 y t4 . Anticuerpos) pero por la sintomatología (estreñimiento, caída del cabello, uñas quebradizas, ansiedad. Decaimiento, insomnio, intolerancia al gluten.

    Leche y granos) pudiera inferir que tengo hipotiroidismo. La pregunta es si tengo exámenes normales ¿Por qué me mandan elevadas dosis (225mg de euthirox)? ¿Será por mi aumento de bocio? Ah también toma magnesio y he mejorado mi insomnio.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      05/06/2017 en 8:42

      Hola, Yusara!

      Si fuiste sometida al yodo radioactivo, no tienes tiroides, si no tienes tiroides, eres hipotiroidea.

      En algún lado hay un error, puesto que es imposible que tengas exámenes normales de t3 y t4 al no tener tiroides, dicha glándula es la encargada de producir esas hormonas.

      Te prescriben el medicamento precisamente para tratar de paliar la falta de producción de hormonas.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

  2. Jacobo NasserMalena lopez dice

    03/06/2017 en 14:00

    Hola Jacobo Buenos días pues leyendo su post y se despojaron algunas dudas en primera doy persona con hipotiroidismo desde hace 29 años y no sabia de las demás enfermedades yo siempre me había sentido bien.

    Tuve dos embarazos sin ningún problema hasta apenas en 2016 y actualmente me he sentido mal y comía de todo y veo que hay dietas para esta enfermedad información.

    Tengo una pregunta ¿Puedo tomar espirulina en cápsulas? Gracias

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      03/06/2017 en 18:49

      Hola, Malena!

      Entiendo que escribir en un móvil es un problema, máxime cuando superamos cierta edad, te lo comento, por que me cuesta un poco entender tu comentario.

      Más o menos lo que he podido entender es que hace 29 años padeces hipotiroidismo, que has tenido dos embarazos y que básicamente, a partir del 2016 comenzaste a sentirte mal.

      También entiendo que en tu dieta incluías de todo.

      Malena, no es tanto como que haya una dieta, es más, sin preguntas a los médicos lo más seguro es que te digan que son bobadas y que tú puedes comer lo que se te antoje.

      Sin embargo, a despecho del criterio médico, el organismo reacciona de una u otra forma según los alimentos que incluyas en la dieta.

      Mi consejo, elimina el gluten, la leche y el azúcar, no creo que comas soja, de lo contrario, ya días te hubiera causado más de un problema, sin embargo, por las dudas, elimina también la soja.

      Ya puestos, si reduce al mínimo el consumo de café, veras como pasito a pasito, despacito, vas comenzando a sentirte mejor.

      En cuanto a la espirulina en cápsulas, lo siento, pero soy reacio a los suplementos.

      Un saludo y gracias por comentar, Malena ¿Sigues mi fanpage en Facebook?

      Jacobo.

  3. Jacobo NasserRosi dice

    27/05/2017 en 16:27

    Hola Antonio, gracias por el post, se agradece tanto que alguien entienda algo de esto ….

    Llevaba 2-3 años con fluctuaciones de la TSH, desde 1.5 hasta llegar a tener 20, con inflamaciones de la tiroides bastante elevadas, variando tan solo en unas semanas…

    He intentado buscar un endocrino que entendiera estas variaciones, he llegado a consultar 5 diferentes, también he ido a un naturista, finalmente he empezado a tomar en Enero eutirox 50, la inflamación a remitido, y tengo niveles de tsh de 0.7 actualmente.

    Lo gracioso es que antes no tenía síntomas, me lo detectaron en un examen rutinario de sangre, y ahora estoy mucho peor que antes, mucho más cansada, se me duermen las extremidades….

    Sabes de alguien en Galicia que realmente entienda de este problema, que no se limite a tratar el Hashimoto como un hipotiroidismo normal…

    Estoy bastante frustrada la verdad, nunca he tomado medicación, soy de la corriente natural para todo….
    Muchas gracias

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      29/05/2017 en 11:52

      Hola, Rosi!

      Bueno, espero que no te moleste la pequeña corrección, pero mi nombre es Jacobo. :)

      Una vez dicho eso, uffffffffffffffffffff anoche estaba tan cansando que no puede contestar tu comentario.

      Los problemas debido al hipotiroidismo de Hashimoto, no pueden ser tratados como el hipotiroidismo, lamentablemente hay muchos profesionales que hasta la fecha no opinan igual.

      Y si solo fuera cosa de opinión, pues no tendría mayor importancia, pero en estos casos, está el sufrimiento de las personas que padecen dicha enfermedad.

      Mi consejo sería que te enfocaras en la dieta, pero ya tú misma mencionas que eres practicante de la filosofía naturalista.

      Lamentablemente, no puedo ayudarte mucho más, por otro lado, desconozco Galicia, así que menos te puedo ayudar.

      Un saludo, gracias por comentar ¿Rosi sigues mi fanpage en Facebook?

      Jacobo.

  4. Jacobo NasserAntonio Cuevas dice

    09/05/2017 en 1:47

    Jacobo he leído varios articulos relacionados con la enfermedad de Hashimoto, muchas gracias por dedicarle tiempo a tu blog, aunque no lo creas llega a muchas personas, continúa con ese esfuerzo, saludos!

    Antonio Cuevas

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      09/05/2017 en 6:52

      Hola, Antonio!
      Muchas gracias por las palabras de ánimo, motivan a continuar adelante.
      Un saludo y gracias por comentar.
      Jacobo.

  5. Jacobo NasserMARTA GOMEZ RODRIGUEZ dice

    28/12/2016 en 12:41

    Hola,
    Muchas gracias por la información. Sabes de algún buen endocrino en Madrid? Y de algún buen endocrino funcional?
    Gracias

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      28/12/2016 en 13:11

      Hola, Marta!
      Lamentablemente mis conocimientos no llegan hasta ese extremo, en Valencia si conozco un médico, pero no es endocrino.
      Un saludo y gracias por comentar.
      ¿Me sigues en facebook?
      Jacobo

      • Jacobo NasserDania dice

        28/09/2018 en 20:48

        Buenas tardes, Jacobo.

        ¿Me podría decir qué médico conoce en Valencia por favor?

        Me hicieron unos análisis rutinarios porque me sentía muy cansada (y ahora me he dado cuenta que me coinciden otros muchos síntomas: peso, pelo, depresión…).

        Me salió TSH de 5,34 después de unos 3 meses repetí la analítica y salió TSH de 7,61 y ya entonces me dieron Eutirox de 25 para comenzar…

        El caso es que tras unas semanas me siento igual, en unos meses repetiré los análisis pero me gustaría tener una buena información.

        Me gustaría añadir que ya se normal suelo comer saludable, pocos carbohidratos, con lo que poco gluten (muy poco) y hace meses eliminé toda la soja.

        Gracias de antemano.

        • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

          30/09/2018 en 17:32

          Hola, Dania!

          Lamentablemente no puedo orientarte sobre médicos en Valencia, puesto que casi no conozco dicha ciudad, aun y cuando vivo relativamente cerca.

          Por otro lado, es una lastima que no comentaras tu edad, puesto que es un dato crucial, aquí puedes leer sobre el tema de la dieta:

          ¿Cuál es la mejor dieta para Hashimoto?

          Un saludo y gracias por comentar.

          Jacobo.

Comentarios siguientes »

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Temas Sobre Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies