• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias
  • Aromaterapia

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Diabetes / Neuropatía diabética por sorbitol – ¿Qué puedes hacer si sufres diabetes?

Neuropatía diabética por sorbitol – ¿Qué puedes hacer si sufres diabetes?

17/02/2017 Última revisión el 29/08/2018 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

El consumo de golosinas azucaradas de sorbitol, es impresionante. Curiosamente, la ciencia ha demostrado que dichas golosinas son perjudiciales, hasta el punto de causar neuropatía diabética por sorbitol.

¿Cómo se produce la neuropatía diabética por sorbitol?

Aun y cuando la cintura de muchas personas continúa creciendo, millones de ellas buscan «alternativas» para satisfacer sus antojos por dulces sin calorías extras.

Por qué la FDA permite que estos productos se vendan es totalmente otra historia…

Sin embargo, solo porque algo sea legal no significa que sea bueno para tu salud!

La lista de condiciones causadas por estos químicos mortales sigue creciendo, y uno de los más peligrosos es la neuropatía diabética por sorbitol.

¿Cómo se produce la neuropatía diabética por sorbitol?

A pesar que fue ampliamente aceptada como alternativa segura de azúcar para diabéticos y personas que quieren perder peso, hoy, los estudios sugieren de forma contundente que dicha sustancia es inadecuada para el consumo humano.

Básicamente, es un alcohol de azúcar que se utiliza a menudo para endulzar alimentos procesados.

Aquí es donde empezamos a tener problemas (especialmente los diabéticos).

Algunos tejidos contienen sorbitol deshidrogenasa, una enzima que convierte el sorbitol en fructosa.

Los tejidos que carecen de esta enzima corren el riesgo de acumular sorbitol.

¿Cómo se produce la neuropatía diabética por sorbitol?

Además, una enzima conocida como aldosa reductasa convierte la glucosa en sorbitol.

Este proceso se produce en todo el mundo hasta cierto punto, pero en los diabéticos, por ejemplo, la conversión se acelera de forma increíblemente rápida.

Cuando esto sucede, nutrientes esenciales como vitaminas, minerales y aminoácidos del cuerpo sufren déficit o agotamiento.

El sorbitol también es osmóticamente activo, es decir, facilita la entrada de agua a las células, causando que las células se hinchen.

Lo que puede resultar en complicaciones graves como la neuropatía diabética por sorbitol y otras condiciones que los diabéticos deben tener en cuenta:

  • Retinopatía: Problemas de visión
  • Nefropatía: Problemas renales
  • Daño de los vasos sanguíneos.

Esta característica osmótica la hace especialmente útil como laxante, lo que explicaría problemas digestivos como flatulencia e hinchazón, entre otros, causados después de comer alimentos endulzados con este y otros azúcares de alcohol.

En última instancia, debido a su constitución química, el cuerpo es incapaz de utilizar el sorbitol y necesita mucho tiempo para poder librarse de la molécula de azúcar.

Como cada vez se añade más sorbitol a los alimentos, la acumulación es mayor a medida que pasa el tiempo.

¿Cómo se produce la neuropatía diabética por sorbitol?

Diabéticos ¡Cuidado con los edulcorantes artificiales!

Los diabéticos deben considerar seriamente los peligros no solo del sorbitol, sino de cualquier edulcorante artificial.

Los edulcorantes artificiales se recomendaron inicialmente por las organizaciones de salud a nivel mundial, hoy en día es considerado como «dañino» debido a los riesgos inherentes.

Tristemente, millones de personas han sido afectados por este consejo desacertado con efectos irreversibles.

Organizaciones como American Diabetes Services están ahora diciendo que:

En general, debes evitar comer o beber excesivamente productos con edulcorantes artificiales. Prefiere sustitutos de azúcar natural en su lugar.

La ironía de todo esto es bastante desalentador porque todo el daño que produjo el consumo de edulcorante artificial fue causada directamente por organizaciones como esta que una vez anunciaron estos «edulcorantes como seguros».

La pregunta que se debe plantear es:

¿Qué sigue?

¿Qué nuevo invento químico hay que está siendo ampliamente aceptado y recomendado solo para ser rechazado dentro de poco tiempo a costa de sacrificar la salud de millones de ingenuos y de personas incondicionales?

¿Cómo se produce la neuropatía diabética por sorbitol?

Edulcorantes naturales, seguros

Hay opciones seguras y naturales que pueden utilizar tanto las personas que sufren diabetes como los que quieren perder peso.

Por ejemplo, la hierba stevia es un edulcorante con cero calorías que no aumenta los niveles de glucemia y tiene un sabor deliciosamente agradable.

Su popularidad va en aumento y cada vez es más común en alimentos procesados y sustitutos de productos lácteos.

Ahora, prácticamente está disponible en salud y supermercados. La plantas ES muy fácil de cultivar en la mayoría de los climas y no requiere gran mantenimiento.

Junto a la stevia, son los mejores endulzantes naturales: Miel cruda, melaza, dátiles y las uvas pasas.

Una vez que empieces a utilizar estos, difícilmente vas a recordar el azúcar o edulcorantes alternativos

COMPARTE en tus redes sociales, puede ser de utilidad a tus amistades, nunca se sabe!

Recomendado: Cómo Prevenir el Sarcoma y otros Tipos de Cánceres

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

¿Algún conocido tuyo sufre Neuropatía Diabética por Sorbitol?
Lo más importante…Tu salud.

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Diabetes

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jacobo NasserJanny Aguirre dice

    14/06/2019 en 17:31

    En dónde y cómo puedo conseguir una planta de stevia??
    Gracias por orientarme!

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      15/06/2019 en 6:57

      Hola, Janny!

      Gracias por el interés en la planta, como desconozco en que país vives, no puedo ayudarte.

      No obstante, si usas Google y buscas: comprar planta stevia, sin duda que encontraras donde puedes comprar dicha planat en tu país.

      Nuevamente gracias por comentar, un saludo.

      Jacobo.

  2. Jacobo NasserMaría Angélica dice

    17/02/2017 en 17:23

    Gracias infinitas por este artículo, me viene a confirmar lo que tanto se dice que toda persona que se hace cargo de su condición debe saber, saludos.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      17/02/2017 en 17:43

      Hola, María!
      Pues nada, me alegra saber que por lo menos a tu persona le es de utilidad el fruto de mis esfuerzo.
      Un saludo, gracias por comentar y no se si te parece bien seguirme mi fanpage en Facebook.
      Jacobo.

      • Jacobo NasserMaría Angélica dice

        08/03/2017 en 20:36

        Claro te seguiré, reitero mis agradecimientos por tu valiosa orientación que a mi me sirve para cuidarme cada día mejor

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Temas Sobre Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies