• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Enfermedades auto-inmunes » 3 alimentos que debes evitar para una tiroides sana

3 alimentos que debes evitar para una tiroides sana

Última revisión el noviembre 20, 2017 Por Jacobo Nasser 25 Comentarios

tiroides sana
El desequilibrio de la tiroides se nota en todo el organismo.

Muchas mujeres (y algunos hombres) buscan ayuda integral para curar de forma natural y lograr una tiroides sana.

Si bien es cierto que cada persona tiene un conjunto de circunstancias únicas que lo conducen a sus necesidades bio-individuales propias, no es menos cierto que abordar las causas comunes del desequilibrio de la tiroides asegura un viaje suave en el camino a la sanación.

Hay muchos factores ambientales y alimentos que alteran el delicado equilibrio de nuestras hormonas.

A menudo en los supermercados compramos productos en lugar de alimentos que nutran y fortalezcan nuestra salud.

Las estanterías están repletas de productos con ingredientes impronunciables, o con rellenos baratos que deterioran la salud.

A continuación se muestran tres alimentos que deberías evitar para disfrutar de una tiroides sana (y hormonas) y poderosa.

Alimentos que debes evitar si quieres tener la tiroides sana

Hay muchos alimentos que afectan a la tiroides, pero puedes empezar por estos tres.

Soja

A pesar de ser considerada como un alimento, la mayor parte de la soja cultivada en Estados Unidos es en gran parte un cultivo genéticamente tratado con herbicidas, fungicidas, pesticidas, además de semillas OGM.
tiroides sana
Con una producción sumamente barata y utilizada en casi todos los alimentos, bajo la denominación de aceite vegetal, bien como relleno o preservante.

Si revisas al azar cualquier alimento envasado, hay una fuerte probabilidad que encuentres soja (o un derivado de la soya: aceite de soja, lecitina de soya etc..) en el producto.

La soya contiene cantidades elevadas de bociógenos, que inhiben la función tiroidea interfiriendo con la utilización de yodo por la glándula tiroides.

La soja es también un alimento sumamente estrogénico, de tal forma que es una mala elección si la persona sufre de dominancia de estrógeno o desequilibrios hormonales.

Un aspecto que cabe la pena destacar es que la soja tradicional consumida durante siglos es prácticamente un producto totalmente diferente a la soja de hoy, que se puede encontrar como salchichas y/o leche de soja.

La soja tradicionalmente usada para elaborar sopa de miso o la salsa tamari (salsa de soja libre de trigo) es típicamente producida de habas de soja orgánica, envejecida y fermentada mediante un proceso artesanal que dura 5 años y sobre todo, consumida con moderación.
tiroides sana
La soja influye directamente en el sistema endocrino y estamos recibiendo un goteo lento de soja de distintas partes.

Si tienes hipotiroidismo, u otro desequilibrio hormonal es importante evaluar la lista de ingredientes en cada alimento que consumes para tratar de reducir los productos de soya de la dieta.

Azúcares simples agregados

El azúcar refinado, es muy diferente de los carbohidratos simples que se encuentran de forma natural en alimentos tales como granos, frijoles, vegetales y frutas.

Dicha azúcar carece de vitaminas, minerales y fibra!

En realidad requiere un esfuerzo adicional del cuerpo para digerirla correctamente. De hecho, el cuerpo debe agotar su propia reserva de minerales y enzimas para absorber el azúcar correctamente.

Si recuerdas, las personas con hipotiroidismo sufren a menudo déficit de minerales, así (leer más sobre esto aquí).

Así que en lugar de proporcionar al cuerpo la nutrición necesaria, metabolizar esa carga de azúcar extra significa una gran tensión para el cuerpo.

De igual forma que la soja, el azúcar se encuentra en casi todos los alimentos procesados comenzando por las sopas.

Guste o no, la persona promedio consume más de 140 libras de azúcar por año!
tiroides sana
La exposición repetida y prolongada al azúcar refinada provoca estimulación excesiva de las hormonas: Insulina, cortisol y adrenalina, que repercute en las glándulas suprarrenales.

Con el tiempo, la excesiva estimulación puede dañar el sistema de comunicación general del sistema endocrino, afectando los niveles de las hormonas sexuales y el equilibrio general del cuerpo.

Gluten

Sin importar si tienes alergia al gluten, la mayoría todas las personas tienen algún tipo de sensibilidad (incluso si no tienes un tan solo síntoma relacionado).

El gluten es extremadamente difícil de digerir de forma natural y crea estrés en el sistema digestivo.

Cada vez que consumes gluten, tu cuerpo trabaja horas extras para mantener el equilibrio.

El gluten por lo general interfiere con la digestión, volviendo difícil la labor de eliminar toxinas y absorber los nutrientes, provocando inflamación de baja intensidad.

tiroides sana
Debido a esto, el gluten puede ser en particular un problema para mantener la tiroides sana, ya que es en nuestro intestino en donde gran parte de la síntesis y conversión de hormonas se lleva a cabo.

Hay importantes estudios que enlazan directamente a la enfermedad tiroidea autoinmune con la intolerancia y sensibilidad al gluten (1, 2, 3).

De ahí la importancia para las personas que sufren de cualquier condición autoinmune (o alergia al gluten) descartar ambas posibilidades.

Los síntomas de sensibilidad de gluten pueden incluir desde inflamación en las articulaciones, fatiga, irritaciones de la piel, erupciones extrañas, acné adulto, hasta el desequilibrio hormonal, sin mostrar ningún síntoma asociado al intestino.

Recomendado: Triglicéridos: ¿Cómo deterioran la salud del corazón?

¿Los alimentos bociógenos dañan la tiroides?

Esta es una pregunta que reviste especial interés.

Pero en términos generales los alimentos bociógenos son fuentes saludables de micronutrientes sumamente necesarios para el funcionamiento óptimo de la tiroides.

Una vez más, esto es una cuestión de necesidades bio-individuales, pero para la mayoría son alimentos altamente nutritivos

También es importante señalar que con la excepción de los goitrógenos de alta densidad como los que se encuentran en la soya, cocer estos alimentos reduce las propiedades bociógenas.

Esta es para mí todavía otra razón más para evitar la soja por completo, si se desea mantener la tiroides sana.

Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en hacerla saber en los comentarios! Gracias a todos por la lectura.

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos de esta serie, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.

Lo más importante…Tu salud
Qué hacer si tienes Hashimoto - La dieta para Hashimoto debe evitar los déficit de nutrientes comúnmente asociadas con la dieta autoimmune paleo

0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Enfermedades auto-inmunes, Nutrición, Tiroides

Anónimo

Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. MariMari dice

    julio 13, 2017 a las 18:40 pm

    Hola yo estoy tomando granos de soya
    La preparo licuando y cocida y mi gibecologo m dio capsulas de soya ya q m diagnosticaron premenopausia acabo de leer y no se q hacer q m aconseja gracias

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      julio 14, 2017 a las 18:22 pm

      Hola, Mari!

      Independientemente de si tienes o no problemas con la tiroides, elimina totalmente la soja de tu vida.

      Aquí puedes conocer los motivos por el cual me atrevo a darte dicha sugerencia:
      Soja: Resumen Sobre Los Peligros De Su Consumo

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

  2. FelicidadFelicidad dice

    abril 12, 2017 a las 9:57 am

    Quiero agradecer tu labor tan genial ,tus investigaciones son excelentes.
    Me preocupa tanto engaño con algunos alimentos, como la tan de mida Soja.
    Hasta en los productos veganos estan repletos de ellos, la gente esta convencida de lo buenos que son, están super engañados,
    Te agradezco tu magnifica labor y si me das permiso para Compartir tus estudios que son tan necesarios y un bien para todas las personas dispuestas a cambiar sus hábitos.

  3. Patri bejarPatri bejar dice

    noviembre 3, 2016 a las 0:06 am

    Gracias por la información sr.Jacobo, puedo dar fe que la soja afecta a la tiroides.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      noviembre 6, 2016 a las 10:44 am

      Hola, Patri!
      Recibí tu correo, pero como puedes ver por lo tarde que estoy respondiendo tu comentario, el tiempo no me ajusta para tantas historias.
      Muchísimas gracias por comentar, Jacobo.

  4. Flavia VelasquezFlavia Velasquez dice

    agosto 1, 2016 a las 11:53 am

    Muchas gracias por su información tan valiosa y especifica; entonces ¿así fuera soja orgánica yo no puedo consumirla?

    Tengo problemas de tiroides, me ha sido muy pero muy difícil vivir con esta situación no la han podido regular, tengo problemas de tiroides desde que tenía 35 años y tengo ya 48

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      agosto 1, 2016 a las 12:01 pm

      Hola, Flavia!

      Verás, independientemente del tipo de soja que sea, debes eliminar la soja de tu dieta, máxime si tienes problemas de tiroides.

      Te recomiendo dos lecturas:

      1. Soja: Resumen sobre los peligros de su consumo

      Dicha lectura te permitirá conocer más a fondo ese «maravilloso alimento»

      Y

      2. La Vida Cuando Padeces Una Enfermedad Crónica de la Tiroides

      Estoy convencido de que ambas entradas te pueden ayudar muchísimo.

      Gracias por comentar.

      Jacobo

  5. BeatrizBeatriz dice

    enero 10, 2016 a las 0:49 am

    Como siempre agradecida por la información, saludos Jacobo.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      enero 10, 2016 a las 13:17 pm

      Hola Beatriz!
      Gracias por estar siempre pendiente de esta tu página.
      Un abrazo.
      Jacobo

  6. carmencarmen dice

    septiembre 15, 2015 a las 20:46 pm

    Gracias Jacobo por tu información y consejos, un saludo.

Comentarios siguientes »

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2023 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!