• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Vías respiratorias » Bronquitis obstructiva en los niños: síntomas y tratamiento

Bronquitis obstructiva en los niños: síntomas y tratamiento

Última revisión el julio 25, 2018 Por jjacobo Sin Comentarios

La bronquitis obstructiva en los niños causa pánico instantáneo en las familias, así de claro, y no es para menos.

La bronquitis obstructiva, en forma aguda, ocurre con mayor frecuencia en niños enfermos menores de 3 años.
La bronquitis obstructiva es una grave enfermedad de la membrana mucosa del árbol bronquial

Pocos padres son capaces de mantener el pensamiento racional y la lógica de sus acciones, viendo cómo su bebé literalmente se ahoga.

Tener que lidiar con una enfermedad como la bronquitis obstructiva en los niños, no es algo fácil.

Máxime, si consideramos que esta enfermedad ocasiona muchas preguntas a sus padres.

La tos en los niños es bastante común en la práctica de los pediatras.

De hecho, es difícil imaginar a un niño que nunca haya sufrido un ataque de tos.

La tos puede ser causada por hinchazón en la garganta debido a la sequedad del aire.

La exposición a diversos alérgenos, por ejemplo, polvo, polen, etcétera, y por descontado las infecciones, también pueden provocar tos.

Sin embargo, la tos en los niños se puede tratar con suma facilidad. Pero, si hay bronquitis, se necesita tratamiento con antibióticos.

Especialmente sin hay cierto tipo de bacterias involucradas.

Las vías aéreas de los niños son mucho más estrechas, de ahí que se obstruyan con gran facilidad, razón por la cual están en mayor riesgo.

Los menores de tres meses, son aun más vulnerables a sufrir casos graves.

La tos puede ser causada por hinchazón en la garganta debido a la sequedad del aire.
La tos puede ser causada por hinchazón en la garganta debido a la sequedad del aire.

La complicación más grave y más frecuente después de la bronquitis obstructiva en niños (así como con la bronquitis convencional) es la neumonía.

¿Qué es la bronquitis obstructiva?

Es una condición de los bronquios, en el cual hay un obstáculo al paso del aire hacia los pulmones y a la parte posterior.

Es un estado de cosas, que las personas conocemos generalmente como «ni respira ni exhala»…

Bronquitis obstructiva en los niños
Bronquitis obstructiva en los niños

Algunos de sus síntomas son:

  • Congestión de la flema en los bronquios (con mayor frecuencia debido al síndrome respiratorio agudo SARS, pero también a menudo como reacción alérgica).

  • Inflamación de la pared bronquial (por ejemplo, durante una reacción alérgica).

  • Fuerte espasmo del tejido muscular de los bronquios (por ejemplo, en el asma bronquial).

  • Un obstáculo que ejerce presión sobre los bronquios desde el exterior (por ejemplo, un tumor junto a los bronquios, que simplemente comprime las vías respiratorias).

  • Ardor de la membrana mucosa de las vías respiratorias (por ejemplo, en un incendio o inhalación de vapor demasiado caliente).

Bronquitis obstructiva en los niños

La bronquitis obstructiva es una grave enfermedad de la membrana mucosa del árbol bronquial, de naturaleza inflamatoria.

Si hay infección del tracto respiratorio o cualquier otro irritante, la membrana mucosa que recubre los bronquios se inflama, y los bronquios se estrechan, causando síndrome de obstrucción.

El esputo se acumula en los bronquios, sin poder salir. Lo que desencadena el desarrollo de la bronquitis obstructiva.

El mecanismo del inicio de procesos obstructivos en los bronquios se debe a la congestión del esputo.

El esputo se acumula en los bronquios, sin poder salir. Lo que desencadena el desarrollo de la bronquitis obstructiva.
El esputo se acumula en los bronquios, sin poder salir. Lo que desencadena el desarrollo de la bronquitis obstructiva.

La mucosa, sometida al proceso inflamatorio, se engrosa, y los lúmenes bronquiales se estrechan.

Lo que a su vez debilita los músculos bronquiales y comprime el tracto respiratorio.

Causas de la bronquitis obstructiva

La bronquitis obstructiva, en forma aguda, ocurre con mayor frecuencia en niños enfermos menores de 3 años.

La aparición de esta enfermedad en los infantes ocurre con mayor frecuencia cuando sufren infecciones de:

  • El virus de la gripe.
  • El citomegalovirus.
  • Los adenovirus.

Ciertos virus capaces de causar obstrucción bronquial, provocan hasta un 20% de las infecciones.

En niños mayores de 3 años, la aparición de la enfermedad es causada por virus de micoplasma o clamidia.

Las causas de la bronquitis obstructiva en los niños pueden asociarse con los factores negativos siguientes:

  • Malformaciones congénitas del sistema respiratorio.

  • Entrada de cuerpos extraños en los órganos respiratorios: en ocasiones, si hay problemas de respiración, durante la comida, migas u otras partículas pequeñas pueden acceder a los tubos bronquiales de los niños. El cuerpo extraño irrita la mucosa y la daña. La mucosa irritada puede inflamarse y causar una patología.

  • Alergias: varios tipos de alergenos, que irritan la mucosa bronquial, contribuyen a la aparición de bronquitis alérgica, que se puede agravar hasta bronquitis obstructiva.

  • Infecciones virales y adenovirales: Descendiendo desde la nasofaringe hasta el árbol bronquial, los virus afectan la membrana mucosa. Pudiendo provocar el síndrome de obstrucción complicado por bronquitis.

  • infecciones bacterianas: bacterias como Staphylococcus, Streptococcus pneumoniae, streptococcus, haemophilus influenzae pueden desempeñar un papel importante en el inicio de la enfermedad.

  • Condiciones ambientales adversas: contaminación por gas, concentraciones elevadas de humo, vapores de gasolina.

Infecciones previas a la bronquitis obstructiva

Cabe señalar que la aparición de la enfermedad se asocia con procesos infecciosos ya en curso en el cuerpo del infante.

Bronquitis obstructiva en los niños síntomas
Bronquitis obstructiva en los niños síntomas

A menudo, este tipo de bronquitis puede ser una complicación causada por infecciones respiratorias agudas, gripe y amigdalitis.

Aproximadamente, a los 2 o 3 días después del inicio de la enfermedad o de hipotermia en el niño, aparecen los primeros síntomas de la enfermedad.

Los signos que indican la aparición de bronquitis obstructiva pueden detectarse en bebés y niños con un sistema inmune débil en los primeros días.

Síntomas de la bronquitis obstructiva

Con el fin de evitar considerar cada tos del niño como bronquitis obstructiva, el médico tratará de identificar los síntomas característicos de esta enfermedad.

  • Respiración pesada: el estrechamiento de los bronquios complica el proceso natural de ventilación de los pulmones. La entrada de aire a los pulmones es difícil. Al inhalar, se puede escuchar un silbido, acompañada de dificultad para respirar.

  • Tos obsesiva Obsesiva, sin alivio: con escasa separación de esputo muy amplificado por la noche y especialmente por la noche.

  • Somnolencia y letargo: el niño puede presentar síntomas de somnolencia y letargo. Se nota el aumento de la temperatura corproral, la que puede oscilar entre los 38-39.5 grados.

  • Goteo nasal: enrojecimiento e hinchazón de la garganta.

En niños, ya entrando en la adolescencia, el dolor entre los omóplatos se agrega a los síntomas listados.

Se nota un silbido bastante fuerte al respirar, el cual se puede escuchar en habitaciones contiguas, flema amarilla.

La bronquitis obstructiva es una enfermedad grave.

Por lo tanto, en presencia de los signos anteriores en un niño, se debe procurar que reciba atención médica de inmediato.

Síntomas de la bronquitis obstructiva
Malformaciones congénitas del sistema respiratorio.

Síntomas de bronquitis obstructiva en bebés

Los síntomas en los bebés son ligeramente diferentes a los síntomas en la infancia:

  • El bebé se muestra sumamente inquieto.
  • Tos continua y violenta, capaz de causar vómitos.
  • Respiración ruidosa, ronca, puede escucharse silbidos. El tórax se agranda e hincha. Al respirar, los músculos del espacio intercostal se involucran.
  • Hay goteo nasal.
  • El llanto se vuelve bronco.
  • La temperatura corporal aumenta.

Recomendado: El retraso en el diagnóstico de la embolia pulmonar puede ser mortal

Tratamiento de la bronquitis obstructiva

El éxito del tratamiento de la bronquitis obstructiva en niños depende no solo de los medicamentos seleccionados adecuadamente.

Seguir el régimen y la nutrición del niño enfermo desempeñan un papel importante.

Si la temperatura no aumenta, no hay por que exigirle que cumpla reposo en cama. Basta con limitar la movilidad del paciente.

Los niños toleran hasta cierto punto la enfermedad, la movilidad excesiva puede conducir a la falta de aliento.

A altas temperaturas, se requiere reposo estricto.

Caminar al aire libre en un clima cálido y sin viento tendrá un efecto beneficioso en el proceso de curación.

Recomendado: ¿Cuándo los vómitos son causa para ver a un médico?

Tratamiento de la bronquitis obstructiva con antibióticos

En la gran mayoría de los casos, la bronquitis obstructiva ocurre en niños con problemas de SARS o como una reacción alérgica.

Bronquitis obstructiva en los niños
Bronquitis obstructiva en los niños causas

Y en cualquier caso, el uso de antibióticos es completamente inútil.

Porque no están combatiendo contra virus y alérgenos! Sino exclusivamente con bacterias y microbios.

El único caso que permite el uso de agentes antimicrobianos y drogas es la bronquitis obstructiva, que ocurre en el contexto de la neumonía.

Sin embargo, aún en este caso, la terapia con antibióticos es cuestión que solo los médicos pueden considerar.

Dieta en bebés con bronquitis obstructiva

Los pediatras recomiendan darle al bebé líquidos en abundancia.

Promueve la eliminación de toxinas del cuerpo y también ayudan a diluir el esputo estancado en los bronquios.

Es importante la forma de comer.

Así que lo mejor es elegir compotas y bebidas de frutas preparadas a partir de bayas frescas o congeladas, jugos.

El agua mineral y el té dulce suelto evitarán el aumento de la acetona en la orina.

Los líquidos además de abundantes, también deben ser tibios, la comida debe ser fácilmente digerible y ser rica en vitaminas.

Puedes preparar caldos de pollo y puré de patatas.

Es especialmente importante en la dieta del bebé evitar ataques de obstrucción.

Lo puedes lograr al excluir productos que contengan alérgenos tales como

  • Miel.
  • Naranjas, mandarinas y otros cítricos.
  • Chocolate.

Básicamente, evita usar especias al cocinar.

Es necesario la limpieza diaria, asegurando airear posteriormente la habitación.

Así mismo, es contraproducente usar detergentes desinfectantes, especialmente lejía, para la limpieza.

NOTA: En algunos países, llaman cloro a la lejía.

La enfermedad es lo suficientemente simple y se puede curar fácilmente en el hogar, siguiendo las recomendaciones del pediatra que trata al nene.

Pero hay situaciones en las que se requiere hospitalización urgente del paciente.

Cuándo requiere hospitalización urgente la bronquitis obstructiva

Si notas los siguientes síntomas, debes llevar al niño a urgencia médica:

  • al toser la piel del triángulo nasolabial, las puntas de los dedos y las uñas adquieren color cianótico (azulado). La frecuencia respiratoria aumenta. Esto indica posible aparición de insuficiencia respiratoria.

  • La aparición de síntomas de intoxicación pronunciada: debilidad, disminución brusca del apetito, náuseas, letargo, fiebre.

  • Obstrucción en bebés.

Recomendado: ¿La opresión en el pecho es síntoma de un inminente ataque cardíaco?

Prevención de la bronquitis obstructiva

Los principales métodos para prevenir la aparición de la enfermedad, son:

  • Procurar que el niño duerma de ocho a diez horas.
  • Caminatas diarias al aire libre.
  • Control de alergias en niños con problemas alérgicos.
  • Limpiar y ventilar la vivienda. Con especial énfasis en la habitación del niño, especialmente a la hora de acostarse (en ausencia del niño)..
  • Proteger al bebé o niño del tabaquismo pasivo y evita el contacto del niño con detergentes sintéticos.
  • Fortalecer el sistema inmune.

El aire reseco refuerza la enfermedad y contribuye a la exacerbación de la misma.

La bronquitis obstructiva es una enfermedad peligrosa y grave que causa complicaciones graves.

Ante los primeros signos de la enfermedad, debes consultar urgentemente con un médico.

Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.

Recomendado: 9 preguntas claves sobre el cáncer de próstata

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

Lo más importante…Tu salud!

¿Qué medidas tomas para prevenir la bronquitis obstructiva en tu familia?

La bronquitis obstructiva, en forma aguda, ocurre con mayor frecuencia en niños enfermos menores de 3 años.
La bronquitis obstructiva, en forma aguda, ocurre con mayor frecuencia en niños enfermos menores de 3 años.

0/5 (0 Reseña)

Publicado en: Niñez, Vías respiratorias

Anónimo

jjacobo

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita auto-medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2025 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}