Las infecciones por H Pylori son la principal causa de úlceras estomacales, mala digestión y cáncer de estómago.
H pylori es una bacteria oportunista que puede infectar y propagarse rápidamente en personas cuyo sistema inmune esté debilitado.
Si bien esta bacteria es natural y benéfica para nuestro cuerpo en pequeñas cantidades, puede ser sumamente dañina al propagarse de forma decontrololada.
Los datos estadísticos cifran en más del 50% de la población tienen niveles elevados de H Pylori.
Un microorganismo cuya capacidad de propagarse muy rápidamente a través de la saliva, facilita su transmisión.
Es muy frecuente que toda una familia de positivo en la prueba para infecciones por H Pylori.
Las personas con sistemas inmunes débiles pueden desarrollar infecciones por H Pylori al compartir bebidas, besarse y comer en los mismos platos que una persona infectada.
Los peligros de las infecciones por H Pylori
H. pylori es un microorganismo muy sofisticado con una increíble capacidad de adaptación que le permite sobrevivir en un «ambiente inhóspito como el del estómago».
Es capaz de producir «ureasa»una enzima que puedes descomponer la urea en el estómago en dióxido de carbono y amoníaco.
Esto causa eructos y halitosis (mal aliento) y neutraliza los efectos acidificantes del ácido clorhídrico (5).
El ácido clorhídrico es necesario para crear un ambiente ácido en el estómago para digerir las proteínas y para ionizar los minerales.
También ayuda a estimular la liberación de bilis de la vesícula biliar para metabolizar eficazmente la grasa en el intestino delgado.
Sin estas funciones claves nos ponemos en riesgo de anemia, problemas de tiroides, osteoporosis y autoinmunidad.
La secreción de mucosa protege el estómago de la irritación por alimentos y microorganismos.
H pylori reduce la capacidad del estómago para producir mucosidad, causando irritación en el forro estomacal.
Esto crea un nivel imperceptible de inflamación hasta que la irritación llega a ser tan severa que se disparan los receptores de dolor.
Esta es la patogenia de las úlceras estomacales.
H Pylori y úlceras estomacales
El Dr. Barry Marshall ganó el Premio Nobel de medicina en 2005 por su descubrimiento de que H pylori es causante de las úlceras pépticas.
Este avance revirtió décadas de información médica que sostenía que las úlceras eran causadas por el estrés, alimentos condimentados y demasiado ácido.
Todavía se acepta que el estrés crónico reduce la respuesta inmune, volviendo a la persona susceptible a una infección por H pylori.
La mayoría de los investigadores médicos pensaban que el estómago era un ambiente demasiado inhóspito para el desarrollo de las bacterias.
Para probar su teoría, en 1984 Marshall se infectó con h. pylori y desarrolló una condición resultante de gastritis.
Él hizo una pre y post endoscopia para poder analizar los cultivos en su estómago y demostrar que H pylori era capaz de propagarse y de impedir la capacidad del estómago de producir ácido hidroclórico adecuado.
Otros daños causados por las bacterias de H pylori
H pylori es una bacteria gram negativa. Es decir, tiene dos paredes celulares.
Las bacterias Gram positivas solo tienen una pared celular.
Esta doble capa externa protege las bacterias, dificultando que fármacos antimicrobianos y las hierbas puedan desarrollar su efecto en el organismo.
Otras bacterias Gram negativas incluyen Salmonella, E.coli y Shigella entre otros.
La mayoría de los médicos intentan eliminar cualquier forma de infección bacteriana mediante antibióticos.
Sin embargo, las bacterias Gram negativas contienen «bombas de descarga» dentro de sus paredes celulares con capacidad para dispersar los antibióticos.
Es una medida de protección de las bacterias y puede ser extremadamente peligroso para los humanos.
Las «bombas de descarga» ayudan a la bacteria a sobrevivir, adaptarse y desarrollar resistencia a los antibióticos.
El material que forma la pared celular de bacterias Gram-negativas es también un mediador inflamatorio sumamente potente.
Este material se denomina lipopolisacáridos (lps) y es extremadamente tóxico para el hígado.
Capaz de provocar procesos inflamatorios importantes en el cuerpo cuando se libera en la corriente sanguínea en grandes cantidades.
La endotoxina LPS es una de las principales causas para sufrir del síndrome intestinal permeable.
Los síntomas más comunes de las infecciones por H Pylori
Algunos de los síntomas más frecuentes son:
- Dolor abdominal, que puede ir de leve hasta severo
- Hinchazón y distensión abdominal
- Eructos y reflujo gastroesofágico
- Padecer de forma consten de mal aliento
- Náusea leve
Otros problemas que pueden ser causados por una infección por H pylori incluyen anemia perniciosa.
Cuya característica principal es el déficit de B12 (12).
El factor intrínseco es una proteína producida por el estómago, una de sus funciones es facilitar la absorción de B12 por el intestino delgado.
La capacidad del estómago para producir factor intrínseco se ve afectada por H Pylori.
Los principales síntomas asociados con la anemia perniciosa son:
- Fatiga constante.
- Falta de aliento.
- Piel pálida.
- Hinchazón en la lengua.
- Náuseas.
H. Pylori altera la digestión, hasta el punto de causar inflamación y permeabilidad intestinal.
La permeabilidad intestinal a su vez puede causar anemia ferropénica, síntomas de intestino irritable con diarrea fluctuante, estreñimiento y colitis ulcerosa.
Debido a que la salud intestinal está íntimamente relacionada con la salud del cerebro, las infecciones por H pylori pueden llevar a sufrir distintas enfermedades como ser:
- Depresión.
- Ansiedad.
- Niebla cerebral.
Los trastornos digestivos también aumentan las sensibilidades alimenticias y las reacciones autoinmunes.
Lo que puede conducir a cualquier condición autoinmune, de las que son tan frecuentes hoy en día.
Pruebas para las infecciones por H pylori
Hay varias maneras diferentes de probar una infección por H pylori.
- Prueba de heces
- Análisis de sangre
- Prueba de aliento
- Endoscopia
Soluciones naturales para las infecciones por H pylori
Es más fácil tratar una infección de H. pylori si se detecta y se diagnostica temprano.
Para este tema es necesario un plan de nutrición y suplementos antimicrobianos.
Se podría comenzar fácilmente bebiendo agua con limón recién exprimido y/o vinagre de sidra de manzana durante todo el día.
Los ácidos orgánicos en el limón y en el vinagre de manzana son antimicrobianos y ayudan a reducir el conteo de H pylori.
Una dieta antimicrobiana que incluya cantidades importantes de ajos, cebollas y hierbas como el orégano, albahaca, tomillo, jengibre y cúrcuma en sus comidas también ayudará a combatir esta infección.
Enjuagues bucales con aceite de coco 3 veces al día durante unos 10 minutos ayudará a reducir el estrés en el sistema inmunológico y a fortalecer la capacidad para reducir el conteo de H pylori.
Para personas con infección leve podría ser suficiente para normalizar el conteo de H pylori.
Las personas que padecen infecciones que van de moderadas a graves deberían consultar al médico.
Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.
Recomendado: Sobre fibromialgia y el síndrome de dolor miofascial
Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.