Los antibióticos son necesarios, incluso han salvado muchĆsimas vidas, no obstante se recetan de forma excesiva y estĆ”n mal utilizados.
Cuando se prescriben en niños con problemas virales (en lugar de bacterianos), son ineficaces y pueden causar cambios de por vida en las bacterias intestinales, el metabolismo y el sistema inmunológico.
Continua con la lectura para que puedas averiguar cuando conviene usar los antibióticos.
Asà como estrategias para reducir la necesidad de antibióticos y proteger el microbioma de tus hijos, de cara a su salud futura.
Usar antibióticos en la infancia deberĆa ser motivo de profundo anĆ”lisis
Los antibióticos se encuentran entre los medicamentos mÔs frecuentemente prescritos para los niños.
Una de cada cinco visitas de cuidados intensivos pediÔtricos termina con una prescripción de antibióticos. (1)
A los 20 años, el niño estadounidense promedio ha recibido 17 tratamientos de antibióticos. (2)
Desafortunadamente, el uso excesivo de antibióticos comienza incluso antes.
En los EE.UU., aproximadamente el 40 por ciento de las mujeres son tratadas con antibióticos durante el parto, justo en el momento crucial de la formación del microbioma en los bebés.
Por lo general a la mayorĆa de los bebĆ©s nacidos en Estados Unidos se les da un antibiótico inmediatamente despuĆ©s del nacimiento.
Esta era una prĆ”ctica histórica diseƱada para proteger a los reciĆ©n nacidos de infecciones en los ojos por si la madre sufrĆa de gonorrea, pero ahora es una prĆ”ctica regular, independientemente del estado de salud de la madre. (3)
No obstante, el aumento mundial de la resistencia a los antibióticos ha alarmado a la comunidad médica.
Las bacterias patógenas se estÔn volviendo resistentes a los antibióticos. (4)
Bacterias potencialmente peligrosas que son inmunes a los antibióticos podrĆan convertirse en superbacterias para las que no hay cura.
Afortunadamente, algunos médicos estÔn reduciendo el uso de antibióticos y ahora solamente los prescriben cuando son estrictamente necesarios.
Sin embargo, como padres, es nuestro deber estar alerta cuando se recetan antibióticos a los hijos.
Muchas enfermedades de la infancia no se benefician de los antibióticos: Resfriados, infecciones del oĆdo y dolores de garganta
Los antibióticos matan a las bacterias, no a los virus!
Sin embargo, muchos médicos prescriben antibióticos para enfermedades infantiles que son virales, lo que significa que los antibióticos probablemente no tendrÔn ningún efecto.
Las dos razones mĆ”s comunes para las prescripciones de antibióticos pediĆ”tricos son las infecciones del tracto respiratorio superior e infecciones del oĆdo, de las cuales del 60 al 73 por ciento se estima que se deben a virus. (5)
La mayorĆa de los dolores de garganta en la infancia son causadas por virus tambiĆ©n.
Echemos un vistazo a cada uno de ellas por separado.
Infecciones del tracto respiratorio superior
Tales como resfriado comĆŗn o gripe son causados āāprincipalmente por virus.
Hasta el 80 por ciento de las infecciones del tracto respiratorio superior son de naturaleza viral y se puede remontar a microbios, tales como rinovirus, parainfluenza y metapneumovirus. (6)
Un estudio demostró que los antibióticos se prescriben alrededor del 57 por ciento del tiempo para las infecciones agudas del tracto respiratorio a pesar de que sólo el 27 por ciento eran bacterianas.
La extrapolación de estos datos lleva a una estimación que hay hasta 11,4 millones de prescripciones innecesarias a los antibióticos cada año! (5)
Infecciones en los oĆdos
No necesariamente se benefician de los antibióticos!
Una reciente revisión sistemĆ”tica encontró que 24 horas despuĆ©s del inicio del tratamiento, el 60 por ciento de los niƱos se habĆan recuperado de sus infecciones de oĆdo, recibieran o no antibióticos.
Los niños del grupo de antibióticos también fueron mÔs propensos a experimentar eventos adversos como erupciones cutÔneas, vómitos o diarrea. (7).
Cuando los investigadores compararon el tratamiento con antibióticos de inmediato al enfoque de esperar y ver, no hubo mejorĆa en el dolor asociado con la infección del oĆdo en las visitas de seguimiento y ninguna diferencia en anomalĆas del oĆdo o recurrencia de los sĆntomas.
Esto hace cuestionar si los antibióticos ayudan en absoluto en estos casos.
Los antibióticos fueron mĆ”s Ćŗtiles en niƱos menores de 2 aƱos de edad con infecciones del oĆdo medio con descarga. En la mayorĆa de los otros casos, el enfoque de esperar y ver fue mejor. (7).
De hecho, el tĆ©rmino mĆ©dico para infección de oĆdo es otitis media, que literalmente significa inflamación del oĆdo medio.
No necesariamente indica una infección!
Algunos casos pueden en realidad ser causadas por alergias a los alimentos o sensibilidad a los alimentos, mÔs comúnmente a los productos lÔcteos. (8)
Irónicamente, el tratamiento de estos casos con antibióticos puede alterar la flora intestinal y aumentar aún mÔs la sensibilidad a los alimentos.
Dolor de garganta
por lo general no deben ser tratados con antibióticos.
En niƱos menores de 5 aƱos de edad, el 95 por ciento de los dolores de garganta son virales.
En los niƱos mayores (de 5 a 16), el 70 por ciento de los dolores de garganta son virales. (9)
De hecho, se cree que sólo el 20 por ciento de los dolores de garganta SON causados por infecciones bacterianas. (10)
Las bacterias que mĆ”s comĆŗnmente causan dolor de garganta son los estreptococos del grupo A B-hemolĆtico, pero hasta un 30 por ciento de las personas sanas llevan esta bacteria sin ningĆŗn problema.
La mayorĆa de los dolores de garganta se resuelven por sĆ solos y no plantean graves secuelas! (9)
¿Por qué no hay que tomar los antibióticos tan a la ligera, mÔxime en la infancia?
El uso excesivo, asà como el mal uso de los antibióticos tiene consecuencias a largo plazo para la salud de los niños.
Cuando se toma un antibiótico por vĆa oral, se absorbe en el intestino y entra en el torrente sanguĆneo.
Una vez en la circulación, se desplaza a todos los órganos y tejidos, eliminando todo tipo de bacterias donde las encuentra.
Los antibióticos de amplio espectro son asesinos especialmente hÔbiles, dirigidos a una amplia variedad de bacterias, incluyendo muchos microbios beneficiosos.
Como se puede ver, los antibióticos orales no son un tratamiento muy preciso.
Independientemente de donde podrĆa estar la infección, afectan a todo el cuerpo y se llevan por delante una gran cantidad de bacterias benĆ©ficas.
Cinco riesgos a largo plazo de los antibióticos en la infancia
Los siguientes factores pueden verse afectados por el de los antibióticos en la infancia.
Cambios en el microbioma intestinal
Todos los dĆas estamos aprendiendo cosas nuevas sobre el microbioma humano, ahora se sabe que superan en nĆŗmero a las cĆ©lulas de nuestro cuerpo diez a uno.
El setenta por ciento del sistema inmune reside en el intestino y el microbioma colabora con el sistema inmune para proteger y defendernos. (11)
Las bacterias intestinales influyen:
- Función inmune
- Metabolismo
- Nutrición
- Desintoxicación
- Inflamación
- Aumento de peso
Un estudio reciente (2016) demostró que un solo tratamiento con antibióticos conduce a cambios serios y a largo plazo en el microbioma intestinal.
En niños finlandeses, un solo tratamiento con antibióticos macrólidos causó grandes cambios en el microbioma intestinal, y estos cambios no se invirtiera hasta casi dos años después que el tratamiento con antibióticos se hubo completado. (12)
Los antibióticos macrólidos incluyen eritromicina, azitromicina y claritromicina.
El estudio mostró que los niƱos que tomaron antibióticos tenĆan:
Bajón de las Actinobacterias
Incluyendo Bifidobacterium, que son bacterias intestinales beneficiosas comĆŗnmente usados āāen probióticos. (13)
Aumento de los Bacteroidetes filos gram-negativas y de proteobacterias: Se cree que son patógenos oportunistas.
Bajón en la hidrolasa de sales biliares (BSH): Una enzima que media en la comunicación entre anfitrión-microbio y se ha demostrado que desempeña un papel en el metabolismo del colesterol y el aumento del peso en ratones. (14)
Asà como también una mayor resistencia a los antibióticos macrólidos, se suponen que estos antibióticos no funcionan mÔs tarde en la vida.
No sólo eso, sino que la diversidad de las comunidades microbianas no volvieron a la normalidad hasta aproximadamente dos años después del tratamiento con antibióticos.
Esto significa que la flora intestinal de la mayorĆa de los niƱos no tienen tiempo para recuperarse debido a que dos aƱos es mucho mayor que el promedio de tiempo entre tratamientos de antibióticos (1,5 a 1,8 dosis por aƱo). ( 12 )
El impacto de los antibióticos en las bacterias intestinales podrĆa estar directa o indirectamente relacionada con tasas mĆ”s elevadas de enfermedades inflamatorias intestinales (Colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn, por mencionar las dos principales), asma, alergias, y la alteración del metabolismo que vemos en niƱos que reciben dosis mayores de antibióticos.
inflamación intestinal
Un estudio realizado en Dinamarca mostró que los niños que desarrollan enfermedad inflamatoria intestinal (EII) tienen un 84 por ciento mÔs de probabilidades de haber recibido antibióticos en su vida.
Los niƱos que tomaron antibióticos tenĆan tres veces mĆ”s probabilidades de desarrollar la enfermedad de Crohn (EC) que aquellos que nunca habĆan tomado antibióticos.
Y cada tratamiento con antibióticos se asoció con un aumento del riesgo del 18 por ciento de la EC. (15)
Asma, eccema y alergias
El asma fue casi dos veces mĆ”s propensas a desarrollarse en los niƱos que habĆan recibido antibióticos en el primer aƱo de vida que los que no tenĆan.
El riesgo fue mayor en los niños que recibieron mÔs de cuatro tratamientos con antibióticos, y en especial los que recibieron antibióticos de amplio espectro, como las cefalosporinas. (16)
El uso de antibióticos en el primer año de vida también se asocia con la rinoconjuntivitis y eczema en los niños. (17)
Tanto el uso de antibióticos durante el embarazo, como el uso de antibióticos en la infancia se han asociado con un mayor riesgo de alergias a los alimentos.
El riesgo de alergia a los alimentos aumenta con el aumento del número de tratamientos de antibióticos. (18, 19)
Metabolismo y peso
Los antibióticos también tienen un impacto en la salud metabólica y el peso corporal.
El uso de antibióticos en los primeros años de vida aumenta el riesgo de tener sobrepeso en la edad adulta de una persona. ( 12 )
La composición del microbioma fecal en la infancia puede predecir si un niño va a tener el peso normal o exceso de peso a los siete años. (20)
En los animales, incluso una interrupción a corto plazo del microbioma por el uso de antibióticos cambió la expresión de genes en el intestino delgado y llevó a cambios de por vida en la composición corporal. (21)
Gracias a la flora intestinal, la infancia parece ser un perĆodo especialmente crĆtico para el desarrollo del metabolismo y del sistema inmune, tiempo durante el cual incluso interrupciones a corto plazo pueden tener efectos duraderos. (22, 23)
5 pasos sencillos para bajar la prescripción de antibióticos en la infancia
El paso mÔs importante que puedes tomar para reducir el uso de antibióticos en tus hijos es prevenir las necesidades de dichos fÔrmacos en primer lugar.
Aquà hay cinco pasos clave que puedes aplicar para lograr su prevención:
Dieta
Inducelos a comer una dieta basada en alimentos enteros ricos en nutrientes para reducir la probabilidad, frecuencia y severidad de las infecciones durante la infancia.
Aseo de las manos
Trata de formar el hÔbito de lavarse las manos con frecuencia para reducir la exposición a gérmenes infecciosos.
Un buen hĆ”bito a adquirir es lavarse las manos inmediatamente despuĆ©s de llegar a casa de la escuela u otras salidas, ademĆ”s de los tĆpicos tiempos (antes de las comidas, despuĆ©s de ir al baƱo, etcĆ©tera).
Nutrientes
Trata de que tomen nutrientes suplementarios que pueden prevenir o acortar la duración de las infecciones.
Flora bacteriana
Fomenta el consumo de alimentos fermentados y fibra fermentable para fortalecer la salud del intestino, y considerar el uso de probióticos y prebióticos.
Remedios naturales
Considera remedios botĆ”nicos que pueden acortar la duración de las infecciones virales, mejorar la inmunidad, y proporcionar alivio de los sĆntomas.
Si el médico le receta antibióticos, pregunta si estÔ seguro de que la condición es de origen bacteriano y si la condición requiere antibióticos o puede evolucionar con seguridad por sà sola sin ellos.
Observar y esperar es una estrategia vÔlida que a menudo es preferible al tratamiento con antibióticos de forma profilÔctica.
Dicho esto, hay momentos en que los antibióticos son necesarios!
Ćltimas palabras en torno a los antibióticos en la infancia
Si tú y tu médico determinan que hay una buena razón para que tu hijo tome antibióticos, hay acciones que puedes hacer para reducir los efectos a largo plazo .
Estos incluyen la toma de probióticos y prebióticos, el consumo de caldo de hueso, y el apoyo a la desintoxicación del hĆgado para mantenerlo sano.
Espero que este artĆculo te haya dejado claro que los antibióticos deben administrarse sólo despuĆ©s de una cuidadosa consideración, especialmente si la condición que tu hijo tiene probablemente sea viral.
Recomendado: Cómo sobrevivir a la intoxicación del hĆgado!!!
Los antibióticos tienen un tiempo y un lugar, puesto que pueden tener efectos de amplio alcance sobre la flora intestinal, el metabolismo, la alergia y la inflamación, razones de sobra para que sean usados con discreción.
ĀæSabĆas que muchas de las enfermedades infantiles para las que los mĆ©dicos prescriben antibióticos son causadas por virus en lugar de las bacterias?
¿Ya estabas al tanto de los riesgos significativos del uso excesivo de antibióticos en la infancia?
¿Qué medidas has tomado para proteger la salud de tus hijos? ¿Qué alternativas a los antibióticos has encontrado qué mÔs útiles?
Para asegurar que no te pierdas los futuros artĆculos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.
Demuestra que estas vivo, comentario abajo y haz saber que medidas tomas para evitar el uso de los antibióticos en la infancia.
Lo mĆ”s importanteā¦Tu salud