• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mĆ­
  • Blog
  • CĆ”ncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

”Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Trastornos del sueño » El desequilibrio de los neurotransmisores afectan tu sueño

El desequilibrio de los neurotransmisores afectan tu sueƱo

Última revisión el septiembre 6, 2017 Por Jacobo Nasser 6 Comentarios

Equilibrio de los neurotransmisoresNovena entrada de la serie los disruptores del sueño y el insomnio y en esta ocasión nos enfocamos en el Equilibrio de los neurotransmisores

En esta novena parte comprenderƔs hasta que punto el desequilibrio de los neurotransmisores afectan el sueƱo.

Así mismo conocerÔs cómo puedes recuperar el equilibrio de los neurotransmisores y volver a dormir en paz.

Empezamos esta serie hablando de 12 posibles causas del insomnio:

1. Sincronización
2. Medio ambiente
3. La necesidad de usar el retrete interrumpe el sueƱo
4. El desequilibrio de azĆŗcar en la sangre
5. Cortisol elevado
6. Aumento de peso
7. Inflamación y dolor
8. Sensibilidades alimentarias
9. Desequilibrio en los neurotransmisores (esta entrada)
10. Cambios hormonales
11. Los niveles bajos de la melatonina
12. EstrƩs

Hasta ahora, en el transcurso de esta serie de sueño, hemos mirado un número de causas por las cuales puedes sufrir de la falta de sueño, insomnio incluido.

Hemos visto cómo las sensibilidades alimentarias, el síndrome de intestino permeable, Aumento de peso y una dieta rica en carbohidratos y alimentos con un elevado contenido de azúcar son todas las causas comunes de la Inflamación.

Y cómo la inflamación puede causar cualquier cantidad de problemas de salud, incluyendo problemas de insomnio.
neurotransmisores

Neurotransmisores!

Esta semana, vamos a ver cómo la inflamación afecta al sistema nervioso y cómo el delicado equilibrio de los mensajeros bioquímicos de nuestro sistema nervioso (o sea, los neurotransmisores) puede sufrir alteraciones.

No obstante, mediante los nutrientes adecuados podemos recuperar el equilibrio de los neurotransmisores.

Por lo general tenemos la sensación que los problemas de sueño pueden tener algo que ver con la mente.

Sin embargo, no llegamos a considerar que tengan algo que ver con el sistema nervioso.

Tal vez porque consideramos de distinta forma al sistema nervioso, muchas personas no relacionan dicho sistema con los neurotransmisores que afectan al sueƱo, humor, energƭa y enfoque (como serotonina, dopamina, GABA y glutamato).

No obstante, es posible medir los niveles de neurotransmisores en el sistema mediante una simple prueba de orina y tratar los desequilibrios mediante los nutrientes y hierbas adecuadas

Lastimosamente solo algunos laboratorios especializados ofrecen este servicio, y la mayorĆ­a de los profesionales no son conscientes de la disponibilidad y utilidad de la prueba.

Aun y cuando ha estado disponible para el uso clƭnico hace mƔs de una dƩcada.
neurotransmisores
Los neurotransmisores son una de las claves para un tratamiento exitoso de muchos problemas de salud.

Entre ellos, la ansiedad, depresión y depresión post parto, el síndrome premenstrual y el síndrome disfórico premenstrual e insomnio.

Se puede recuperar el equilibrio de los neurotransmisores

Es posible recuperar el sensible equilibrio de los neurotransmisores (y cortisol) con el uso de hierbas y nutrientes.

Muchas condiciones de salud mental y neurológica, incluyendo el insomnio, son causadas por inflamación en el sistema nervioso

Inflamación que puede incluso originarse en el intestino e ir directamente a través de la barrera sangre/cerebro al sistema nervioso.

En este caso, es probable que algo que esté comiendo estÔ causando la inflamación y es directamente responsable de lanzar de su sueño y su estado de Ônimo.

Para que te informes mejor: Inflamación.

El estrés, ya sea físico o emocional, puede aumentar, sin lugar a dudas, la inflamación y alterar los niveles de los neurotransmisores.

Suena horrible, pero lo bueno es que podemos hacer algo al respecto.

Una vez que sabemos lo que estÔ causando el problema, es posible efectuar cambios para normalizar la situación.
neurotransmisores
Al cambiar lo que comemos y tomar los nutrientes adicionales sin lugar a dudas que el organismo recibe la ayuda necesaria para equilibrar los niveles de neurotransmisores y recuperar el equilibrio.

¿Qué hacen en realidad los neurotransmisores?

Dicho de la forma mƔs sencilla, los neurotransmisores estimulan o calman.

De ahĆ­, la importancia del balance entre ambas posibilidades.

Si hay un exceso de neurotransmisores estimulantes durante el dĆ­a, podrĆ­as sufrir ansiedad y por la noche, podrĆ­a despertarte pensando en lo que tienes que hacer, o incluso con pesadillas.

Por otra parte, si el nivel de los neurotransmisores calmantes son bajos, podrĆ­as estar nervioso e inquieto.

Como comprenderÔs, no es posible adivinar si hay demasiada estimulación o demasiada paz.

La Ćŗnica manera de saberlo es medir tus niveles.

En muchos casos existe un profundo desequilibrio en el sistemas nervioso, debido a que son varios neurotransmisores los que estƔn alterados.

Por ejemplo, la serotonina es un neurotransmisor calmante, si los niveles son demasiado bajos, puedes tener problemas de sueƱo.

neurotransmisores
Algo comĆŗn si sufres del sĆ­ndrome de intestino permeable, debido a que la serotonina se produce en el intestino.

Si, al mismo tiempo, los niveles de glutamato (neurotransmisor estimulante) son demasiado elevados, entonces tendrÔs demasiada excitación a la hora de dormir, combinado con un nivel elevado de cortisol por la noche (cuando debe ser bajo), vas a estar toda la noche intentando dormir.

El equilibrio de los neurotransmisores es un proceso complejo y delicado que a menudo requiere sean afinados y ajustados para que coincida con las necesidades de tu cuerpo.

Es demasiado para tratar de arreglarlo por uno mismo.

Lo ideal es trabajar con un profesional capacitado en el uso de nutrientes y hierbas que permitan recuperar el equilibrio.

ĀæSe puede recuperar el Equilibrio de los neurotransmisores?

Lo mejor es empezar por calmar el sistema nervioso, antes que cualquier otro paso.

Si necesitas aumentar el GABA (neurotransmisor muy tranquilizante que se puede considerar el freno del estrƩs) o bajar la adrenalina (un neurotransmisor estimulante, el acelerador del estrƩs), siempre hay que comenzar por calmar el sistema nervioso antes de pasar al siguiente factor.

neurotransmisores
Un ejemplo perfecto es (si, otra vez) la serotonina.

El cuerpo la produce a partir del aminoÔcido triptófano, que se convierte en 5-HTP (5-hidroxitriptófano) que es, a su vez, se convierte en serotonina.

Para algunas personas, especialmente cuando los niveles de serotonina son extremadamente bajos, es importante empezar por tomar triptófano.

Aunque requiere mÔs pasos para convertirlo en serotonina, pero se necesita una transición mÔs gradual.

Otros pueden empezar por tomar 5-HTP, que a menudo se encontrarÔs en fórmulas y protocolos para el sueño.

Entonces, lo primero es identificar como estƔn tus niveles y luego trabajar con un profesional que te pueda ayudar a averiguar si necesitas fortalecer la serotonina y la mejor manera para hacerlo.

Otro ejemplo es la norepinefrina (también conocida como adrenalina), que puede ser elevada debido al estrés, o a una mutación genética que dificulta su eliminación.

Hay varias opciones posibles para llevar la norepinefrina a niveles óptimos.

Si bien puedes estar sobre-estimulado debido a que los niveles son elevados, en cambio podrĆ­as volverte olvidadizo y cansado cuando los niveles son demasiado bajos.

Para aumentar los niveles de noradrenalina, se pueden utilizar los nutrientes precursores, fenilalanina y tirosina, o podemos utilizar hierbas que fortalezcan la función suprarrenal.

Cuando los niveles son demasiado altos una de las mejores soluciones es a menudo aumentar el GABA, porque a medida que aumenta su efecto calmante, disminuyen los niveles de adrenalina.

Agotamiento suprarrenal y Equilibrio de los neurotransmisores

Equilibrio de los neurotransmisores
Una vez estƩs mƔs tranquilo, y posiblemente durmiendo toda la noche, puedes seguir adelante para ayudar a tu cuerpo a recuperarse de la falta de sueƱo.

La función de la glÔndula suprarrenal a menudo necesita mucha atención.

Especialmente cuando no has estado durmiendo bien durante un perĆ­odo prolongado de tiempo.

De hecho, tan contradictorio como puede parecer, en una persona con insomnio, es muy común encontrar los niveles de cortisol bajos y los niveles de adrenalina bajos por la mañana.

Cuando deberƭan estar mƔs altos que en otros momentos del dƭa.

Tan solo una vez que has tomado medidas para calmar el sistema nervioso, puedes enfocar en fortalecer la función suprarrenal.

Conseguir que los neurotransmisores recuperen su equilibrio puede tardar entre cuatro semanas a cuatro aƱos.

Realmente depende de todos tus problemas de salud y la respuesta de tu cuerpo a los cambios implementados.

Por muy tentador que pueda resultar aumentar rƔpidamente los neurotransmisores que estƔn bajos, podrƭas causar un shock sistƩmico, asƭ que es mucho mejor seguir un ritmo paulatino y tomarlo con calma.

Últimas palabras en torno al Equilibrio de los neurotransmisores

Equilibrio de los neurotransmisores
Luego, una vez que los neurotransmisores estÔn mÔs equilibrados, no sólo vas a dormir mucho mejor, sino que se transmitirÔ un mensaje de equilibrio a lo largo de tu cuerpo, mejorando la digestión, la función inmune, los niveles hormonales y mucho mÔs.

Como puedes ver, es un proceso muy complejo, de tal modo que es imperativo trabajar con un profesional que pueda tomar en cuenta (incluidos los medicamentos que podrĆ­as estar tomando, ya que puedan tener un efecto o interactuar con las hierbas y nutrientes) todas tus circunstancias individuales.

Me agradarĆ­a mucho conocer tus sugerencias, experiencias y preguntas, si te parece bien, puedes, por favor, dejar un comentario.

La siguiente entrada tocan cómo los cambios hormonales alteran tu sueño, si desea recibirlo directamente en tu bandeja de entrada, puedes suscribirte mediante el cuadro de suscripción en esta pÔgina.

COMPARTE en tus redes sociales, nunca se sabe!

Recomendado: Comprensión de la Recurrencia del CÔncer de Pulmón

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

ĀæHas detectado sĆ­ntomas precoces de fibromialgia?

0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Trastornos del sueƱo

Anónimo

Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Carmen Calpe MonrabalCarmen Calpe Monrabal dice

    septiembre 24, 2017 a las 12:43 pm

    Hola. Soy Carmen
    Hace mÔs de cuarenta años, cuando quedé embarazada de mi hija, me aparecieron problemas severos de insomnio y migrañas y una depresión post-parto brutal.

    He seguido manteniendo el insomnio, sufriendo cualquier patología del sueño que pueda describirse y sin un diagnóstico.

    Estoy bastante desesperada porque, a pesar de que consumo un montón de complementos dietéticos, no consigo dormir, muchas noches nada en absoluto.

    Voy a intentar contactar con un especialista a ver si por lo menos averiguo quƩ me pasa. Acepto cualquier idea que pueda mejorarme o al menos conseguir aunque fueran tres o cuatro horas diarias de sueƱo.

    Gracias

  2. salvador sanchez medinasalvador sanchez medina dice

    agosto 4, 2017 a las 13:02 pm

    Saludos.. Gracias por sus articulos.. Yo estoy en la fase de desintoxicacion o abstinecia de trankimazin retard 1 mg durante 4 aƱos.. Me han dicho que ya tengo parkinson.. Aunque no tengo sintomas, si tengo muchos de los sintomas de abstinencia que vienen en la red, aunque los medicos dicen que eso dura solo 15 dias..
    Que deberia hacer? Seguir esperando que los sintoms vayan desapareciendo..? Ya llevo 9 meses de calvario que empezaron el mismo dia de mi primera reduccion de dosis..

  3. SandraSandra dice

    marzo 19, 2017 a las 2:31 am

    Hola, este artículo es bastante interesante, veo que eres experto en el tema. Si te sirve mi aporte quisiera contarte estoy con ansiedad y depresión hace 2 meses eso es lo q eh notado aunque pensÔndolo bien desde mucho antes. Estoy tomando 5htp, Gaba, inositol de GNC. Y estoy cambiando mis hÔbitos alimenticios, pero creo que lo q mÔs me a ayudado es ir cambiando mi forma de pensar y ver la vida.

  4. AngelesAngeles dice

    marzo 9, 2017 a las 11:27 am

    VacĆ­o total… De quĆ© sirve escribir un artĆ­culo asĆ­?

    EstƔ muy bien como teorƭa pero si nadie trata este problema que nos afecta a tantas personas, de quƩ nos sirve?

    Esto es una vergüenza.

    Tengo insomnio crónico y total, por mis neurotransmisores que no hacen el click químico que deberían.

    Ya tengo el diagnóstico después de 25 años de terapias y tanto dinero y esfuerzo gastado en vano.

    El diagnóstico así en general que me dieron fue que eran mis neurotransmisores pero la Medicina no tiene soluciones, sólo teorías generales y medicamentos para «anestesiar» a medias.

    Una vergüenza.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      marzo 9, 2017 a las 13:27 pm

      Hola, Ɓngeles!

      Bueno, al menos a ti te ha servido para descargar tu frustración con quien no la merece, pero ya lo dice el dicho, justos pagan por pecadores.

      AsĆ­ que tĆŗ tranquila, que peores cosas me han dicho.

      Eso en principio y luego, después de 25 años que han tardado en darte el diagnóstico, cuando ya lo tenías aquí.

      Mejor aun, gratis!

      Para finalizar, si la medicina no tiene solución, entonces eres tú quien se debe de encargar de buscar la solución.

      Al menos eso fue lo que yo hice y no ir a quejarte a la pƔgina que con tanto esfuerzo mantengo hasta el dƭa de hoy.

      Peor aun, cierras la puerta a que yo te pueda ayudar, aun y cuando no tengo tĆ­tulos mucho menos estudios en medicina, pero sorpresas te da la vida en donde menos lo esperas.

      Pues nada, un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

  5. Enrique Cruz RodriguezEnrique Cruz Rodriguez dice

    septiembre 7, 2016 a las 18:53 pm

    Hablas de un profesional experto en el uso de hierbas y alimentos para recuperar el equilibrio de los neurotransmisores, que clase de profesional, sicólogo, siquiatra, omeopata, neurologo, nutriologo?
    como que todo este asunto del equilibrio de neurotransmisores queda en un vacĆ­o entre algunas de las especialidades de la medicina. (nadie lo ve realmente).
    Gracias

Barra lateral principal

Buscar

CategorĆ­as

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en DĆ©ficit de dopamina : Causas, sĆ­ntomas y soluciones
  • Pablo en ĀæQuĆ© es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

ĀæEvita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carĆ”cter informativo y no una guĆ­a para la acción!
  • Ā”Solo un mĆ©dico puede darte un diagnóstico preciso!
  • Ā”Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! Ā”Salud para ti y tus seres queridos!
  • Ā”No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2023 Ā· Aviso legal Ā· PolĆ­tica de privacidad Ā· PolĆ­tica de cookies Ā· Ajustes de cookies Ā· Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la prÔctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hÔbitos de navegación. Puedes obtener mÔs información y configurar tus preferencias

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

MÔs información sobre nuestra política de cookies

Cookies de AnalĆ­ticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué pÔginas son las mÔs o menos populares, y ver cuÔntas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

”Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!