En esta tercera parte de la serie, se trata el problema de despertar para ir al baƱo durante la noche y como perturba el sueƱo, haciendo que la persona se sienta cansada al dĆa siguiente, mĆ”s unos consejos para evitar dichos despertares.
Como recordaras en la introducción de esta serie, te di un resumen sobre las 12 razones por las cuales no duermes bien:
1. Sincronización
2. Medio ambiente
3. Despertar para ir al baƱo (esta entrada)
4. Desequilibrio de azĆŗcar en la sangre
5. Cortisol elevado
6. Aumento de peso
7. Inflamación y dolor
8. Sensibilidades alimentarias
9. Desequilibrio en los neurotransmisores
10. Cambios hormonales
11. Los niveles bajos de la melatonina
12. EstrƩs
En las próximas semanas, continuaré examinando cada una de estas razones en mayor profundidad, con los consejos respectivos para intentar remediar dicha situación.
La última vez hablÔbamos sobre lo importante que es el ambiente para lograr una noche de descanso reparador y cómo algunos simples cambios pueden hacer la diferencia en la calidad de tu sueño.
Esta semana, nos centraremos en el problema común que significa despertarse durante la noche porque tienes que ir al baño: ¿qué lo causa, cómo evitarlo?
MÔs importante aún:
[Tweet «¿Qué puedes hacer para volver a dormir rÔpidamente una vez que has vuelto de usar el retrete?»]
Dormir es esencial para la salud, como hemos establecido en los posts anteriores de esta serie, a tal grado que lo considero como uno de los tres pilares esenciales del bienestar total y por eso les comento a la gente que me escribe siempre la necesidad de dormir un mĆnimo de 7 horas.
Asà como de bÔsico es alimentarnos, igualmente es bÔsico dormir, son dos factores vitales en la salud, un fallo en cualquiera de los dos, basta para que veamos como se deteriora nuestra salud.
La respuesta a ¿qué tal duermes? Da un historial sobre los problemas que se tienen a la hora de dormir.
Esta pregunta es muy importante porque una de las razones mÔs comunes para que tu sueño se interrumpa son las necesidades acuciantes de ir a orinar, condición denominada en el Ômbito médico como nicturia.
Hombres, mujeres y niƱos por igual a menudo encuentran que se despiertan en la noche con necesidad de usar el retrete, bien para orinar o bien para necesidades mayores.
El cuerpo produce menos orina por la noche, asà que es posible dormir de 6 a 8 horas sin tener que orinar. Algunas personas, sin embargo, se despiertan para hacer pis, por diversas razones que analizaremos mÔs adelante.
AĆŗn asĆ, despertarse, independientemente de la razón, interrumpe el ciclo de sueƱo, si se puede evitar, serĆa lo ideal.
¿Qué causa que necesites usar el retrete?
Si percibes que te estĆ”s despertando de forma continuada antes de tres horas, entonces podrĆa ser motivo para realizarte un anĆ”lisis de sangre (incluidas pruebas metabólicas para verificar los niveles de glucosa y calcio), asĆ como visitar a un urólogo.
En ambos sexos, la causa mÔs común (cuando es de desarrollo reciente) de micción frecuente es una infección de la vejiga, aunque también puede ser el resultado de la inflamación en la vejiga, conocida como cistitis intersticial, que puede ser causada por sensibilidad a los alimentos.
En los hombres, despertarse a orinar puede ser un signo de agrandamiento de próstata, conocido como hiperplasia próstatica benigna.
En las mujeres, puede ser debida a un mioma, a la presión ejercida en la vejiga por el feto durante el embarazo o a los cambios hormonales propios de la menopausia, aspecto que se va a cubrir con mÔs detalle en un par de semanas.
En los niƱos puede ser debido a la ingesta excesiva de lĆquidos durante la hora previa de ir a la cama.
Relacionado: El riesgo de los miomas uterinos en el embarazo
En ocasiones es probable que necesites usar el retrete en la noche cuando estƔs bajo estrƩs.
TambiĆ©n pueda deberse a condiciones mĆ©dicas preexistentes como diabetes, cardiopatĆa o enfermedad del riñón.
Existen soluciones naturales que ayudan con todos estos temas, lo mejor es averiguar la causa para poder abordarla con garantĆas de Ć©xito suficiente, de lo contrario, estarĆas dando palos de ciego.
Una vez que se identifica la raĆz, serĆ”s capaz de volver a disfrutar del sueƱo reparador.
¿Qué puede hacer para prevenir esos despertares nocturnos?
En muchos casos, no es debido a la vejiga que te despiertas, puede ser otro disturbio, por ejemplo, un ruido, movimiento, cambio de temperatura, sudor e incluso dolor.
Una vez despierto, sientes la necesidad de orinar y te puedes quedar preguntando quƩ fue primero, despertarte o la necesidad de usar el retrete.
Independientemente de lo que te despertó, la clave es ser capaz de volver a dormir otra vez.
Una vez que necesitas orinar, es difĆcil ignorarlo, entonces ĀæquĆ© puedes hacer para evitar orinar en primer lugar?
BÔsicamente son acciones que el sentido común nos indica, pero como lamentablemente tenemos la tendencia a ignorar dicho sentido común, aquà vamos:
-
Disminuir la ingesta de lĆquidos durante las 2-3 horas antes de ir a dormir.
title=»La necesidad de usar el retrete interrumpe el sueño» -
Evitar beber lĆquidos que contengan cafeĆna (como tĆ©, cafĆ© o refrescos) o alcohol dentro de las 6 horas antes de dormir, ya que son diurĆ©ticos y aumentan tu necesidad de orinar.
-
Tratar de orinar antes de ir a la cama.
-
Hacer ejercicios de Kegel para fortalecer los músculos del suelo pélvico, esto ayudarÔ a aumentar la cantidad de tiempo entre la sensación de la necesidad y la sensación real de tener que usar el retrete.
Una vez que estƔs despierto, si decides que realmente necesitas orinar, tambiƩn te puede crear problemas.
Una vez que entras al baño, tropiezos incluidos, enciendes las luces, orinas, empieza la batalla con todo lo que capta tu atención.
Puede ser tan estimulante que los deseos de volver a dormir se esfuman.
Entonces, ¿qué puedes hacer para estar seguro de que te vuelves a dormir rÔpidamente?
-
Manten las luces apagada o lo mƔs bajo posible, lo suficiente como para evitarte tropiezos innecesarios.
-
No hablar o participar en otras actividades.
-
Trata de evitar que tu mente empiece con elucubraciones, concƩntrate en llegar directamente a la cama, acuƩstate y cierra los ojos.
Finalmente
Como expliquĆ© en el artĆculo introductorio en esta serie, necesitas idealmente entre siete y nueve horas de sueƱo ininterrumpido cada noche con el fin de obtener los mĆ”ximos beneficios para el sistema inmunitario, el metabolismo y mĆ”s.
Obviamente, despertarse para orinar es una interrupción de tu sueƱo, sobre todo si te despiertas varias veces por noche. AsĆ que, mientras no sea nada grave por sĆ mismo, serĆa mejor si logras eliminar esta simple causa de insomnio (en la mayorĆa de los casos).
Si tienes alguna idea, comentarios o sugerencias sobre cómo evitar los viajes nocturnos al baño, por favor comparte dichas experiencias en los comentarios.
Y, si estÔs interesado en conocer mÔs sobre el sueño y el insomnio, asegúrate de estar atentos para la próxima entrada de esta serie, que tratarÔ sobre la forma como los desequilibrios de los niveles del azúcar en la sangre pueden perturbar tu sueño.
SerĆa increĆble si compartieras esta entrada en tus redes sociales, permitirĆa que pudiera ayudarle a mĆ”s gente.
Lo mĆ”s importanteā¦Tu salud!
Jacobo
Hola, interesante artĆculo, lo compartirĆ©. Yo tengo este problema de ganas de orinar durante el sueƱo. Luego, cualquier cosa me distrae y empiezo con elucubraciones, (a pensar). Pero resulta que los problemas digestivos tambiĆ©n pueden afectar el sueƱo. SolĆa no comer a tiempo, a mi hora adecuada, por estar trabajando en la computadora, soy obsesivo y perfeccionista. Eso me provocó una mala digestión, acidez, gastritis, al grado que tenĆa los intestinos inflamados. BusquĆ© con avidez en internet y encontrĆ© la solución: Una hoja de sĆ”bila sin cascara licuada en un litro de agua. No lo van a creer, pero desde que iniciĆ© el tratamiento, dormĆ por primera vez toda la noche. Ya como a mis horas y desayuno licuados de yerbas, fresas con leche, y un vaso de sĆ”bila. Me siento perfectamente bien y se ha regularizado mi sueƱo. Buena suerte.
Hola JosƩ
Efectivamente, también los problemas digestivos sin lugar a dudas que pueden afectar el sueño, ese aspecto fue precisamente lo que se analizo con detenimiento en esta entrada: La inflamación y el dolor pueden causarte insomnio.
Me alegro saber que has podido resolver tus problemas y poder dormir sin mayores contratiempos. La hoja de sƔbila es considerada como una planta milagrosa y al tomar ese licuado, has tomado sin lugar a dudas el extracto de la sƔbila. Un remedio sin lugar a dudas muy potente, a diferencia de algunos productos comerciales que a duras penas traen una dƩcima de la potencia.
Gracias por compartir tu experiencia, ademƔs de compartir la entrada.
Saludos!
Jacobo