La siguiente entrega tiene que ver el desequilibrio hormonal, especĆficamente del estrĆ³geno y de la progesterona y cĆ³mo afectan tu sueƱo, y lo que puedes hacer.
Pasamos, en promedio, un tercio de nuestra vida durmiendo y durante ese tiempo, las hormonas en nuestros cuerpos actĆŗan segĆŗn las necesidades del organismo.
Pueden desempeƱar labores curativas, de crecimiento o de restauraciĆ³n.
Sin esas horas vitales de sueƱo, quedamos vulnerables a infecciones, alteraciones metabĆ³licas, aumento de peso, inflamaciĆ³n y estrĆ©s oxidativo.
En otras palabras, a caer enfermos.
Por esta razĆ³n es tan importante que hagamos todo lo posible para obtener el reposo nocturno necesario, teniendo en cuenta las 12 posibles causas del insomnio que hemos estado cubriendo en esta serie:
1. SincronizaciĆ³n
2. Medio ambiente
3. La necesidad de usar el retrete interrumpe el sueƱo
4. El desequilibrio de azĆŗcar en la sangre
5. Cortisol elevado
6. Aumento de peso
7. InflamaciĆ³n y dolor
8. Sensibilidades alimentarias
9. Desequilibrio en los neurotransmisores
10. Cambios hormonales (esta entrada)
11. Los niveles bajos de la melatonina
12. El estrƩs y los problemas que causa en el sueƱo
Cambios hormonales propios del cuerpo
Las hormonas que orquestan los beneficios del sueƱo pueden ser interrumpidas por cambios hormonales en el cuerpo, como la perimenopausia y la menopausia.
A tal grado que el insomnio es comĆŗn entre las mujeres menopĆ”usicas o perimenopausicas.
El estrĆ³geno y la progesterona son las hormonas producidas por los ovarios, creando un ciclo menstrual en las mujeres en el rango de edades desde los doce hasta los cincuenta y uno (normalmente).
El estrĆ³geno indica al Ćŗtero el momento ideal para la preparaciĆ³n del revestimiento uterino con miras para un posible embarazo.
La progesterona, que se produce despuĆ©s de la ovulaciĆ³n (cuando los ovarios liberan un Ć³vulo) cada mes, previene la eliminaciĆ³n del revestimiento uterina antes de que se necesite (por embarazo).
Si no se produce el embarazo, los niveles de progesterona caen, permitiendo que el revestimiento del Ćŗtero sea eliminado, formando lo que se conoce como menstruaciĆ³n o perĆodo.
Este ciclo Ć³ptimo dura 28 dĆas.
Pero ese no es el Ćŗnico efecto del estrĆ³geno y de la progesterona en el cuerpo de la mujer.
En realidad estas hormonas influyen en muchas otras Ɣreas del cuerpo.
Entre ellas, vale la pena mencionar:
- El sistema nervioso.
- Sistema inmunitario.
- La digestiĆ³n.
- Otras hormonas (tiroides, insulina y cortisol, por ejemplo).
Ćptimamente, ambas hormonas deben estar en equilibrio.
Cuando pierden el equilibrio o simplemente fluctĆŗan, como en el embarazo, durante el ciclo menstrual, y la reducciĆ³n de los ovarios en funciĆ³n con la edad, las mujeres pueden sentir sus efectos en todo el cuerpo.
SĆntomas comunes de los cambios hormonales
-
Cambios de humor: ansiedad, cambios en la libido, bajĆ³n en el estado de Ć”nimo, irritabilidad.
-
DigestiĆ³n: cambio en los movimientos intestinales y la capacidad para digerir, distensiĆ³n abdominal.
-
Piel: acnƩ y otros problemas de la piel.
-
Articulaciones: dolores y molestias.
-
Vasos sanguĆneos: sofocos, sudores nocturnos y migraƱas.
-
Metabolismo: Problemas relacionados con la insulina y aumento de peso.
-
Senos: Quistes, sensibilidad, dolor.
-
Vaginal: sequedad, susceptibilidad a la infecciĆ³n.
-
Urinario: ganas frecuentes de orinar, molestia, susceptibilidad a las infecciones.
-
SueƱo: dificultades para conciliar el sueƱo, te despiertas frecuentemente.
Los sĆntomas de la perimenopausia pueden comenzar tan temprano como diez aƱos antes de que el ciclo de menstruaciĆ³n cese de forma total.
La menopausia estĆ” marcada por un aƱo completo sin un perĆodo.
ĀæQuĆ© sucede con los niveles hormonales durante la perimenopausia y la menopausia?
ComĆŗnmente, los niveles de progesterona comienzan a disminuir en primer lugar, especialmente cuando las mujeres estĆ”n estresadas.
La edad y el estrƩs disminuyen la cantidad de progesterona producida por los ovarios.
Esto crea un desequilibrio entre la progesterona y el estrĆ³geno.
Cuando el estrĆ³geno es mayor que la progesterona por cualquier razĆ³n (incluyendo perimenopausia), el ciclo menstrual se vuelve irregular.
Ya sea menor o mayor de 28 dĆas.
SĆntomas conocidos como sĆndrome premenstrual (SPM) ā que incluyen cambios de humor, hinchazĆ³n, dolor en las mamas y retenciĆ³n de agua ā son mĆ”s que probables.
Dolores menstruales, fibromas, pĆ³lipos y sangrado tambiĆ©n son probables cuando el estrĆ³geno es superior a la progesterona.
CondiciĆ³n conocida como predominancia del estrĆ³geno.
3 formas del estrĆ³geno
A menudo hablamos de estrĆ³geno como una sola hormona, pero en realidad hay tres formas:
-
Estrona: La forma mƔs fuerte.
-
Estradiol: La forma mĆ”s frecuente en las mujeres que menstrĆŗan.
-
Estriol: MƔs frecuente en la menopausia y la mƔs dƩbil de las tres.
Todas las formas de estrĆ³geno son metabolizadas por el hĆgado y son eliminadas en forma de bilis, desde la vesĆcula a travĆ©s de los intestinos.
Cada uno de nosotros tiene una habilidad Ćŗnica para metabolizar (o desintoxicar) estrĆ³geno en el hĆgado en dos fases.
Incluyendo un proceso llamado metilaciĆ³n.
La eficiencia con la cual hacemos esto es determinada por nuestra genƩtica.
Si tu cuerpo no es capaz de desintoxicar el estrĆ³geno, esta hormona permanece mĆ”s tiempo en tu organismo, volviendose tĆ³xica.
Aumenta, asĆ, el riesgo del sĆndrome premenstrual y los miomas, ademĆ”s de las probabilidades de sufrir cĆ”ncer de mama y otros problemas de salud relacionados con el estrĆ³geno.
Eventualmente, cuando la peri-menopausia progresa, los ovarios tambiĆ©n comienzan a producir menos estrĆ³geno, asĆ los niveles de estrĆ³geno y progesterona comienzan a disminuir gradualmente.
El estrĆ³geno suele disminuir de manera turbulenta, a veces fluctuando desde un nivel mĆ”s elevado al mĆ”s bajo en minutos.
Cada vez que cambian los niveles de estrĆ³geno, envĆa una seƱal a travĆ©s de tu cuerpo, provocando muchos de los sĆntomas que asociamos con la perimenopausia o menopausia, insomnio, sudores nocturnos, sofocos, migraƱas y cambios de humor.
Cuando la ovulaciĆ³n finalmente se detiene por completo, los niveles de estrĆ³geno y progesterona dejan de fluctuar y en cambio se mantienen bajos.
En este punto, las mujeres son propensas a experimentar resequedad vaginal, infecciones urinarias, dolor en las articulaciones y aumento de peso, factores todos ellos que tambiƩn puede interrumpir el sueƱo.
ĀæHay pruebas para determinar el desequilibrio hormonal?
Los niveles de estrĆ³geno y de progesterona pueden medirse en la sangre, orina y saliva.
Cada prueba se utiliza para diversos propĆ³sitos y por supuesto, el momento de la prueba (basado en la ovulaciĆ³n) influye directamente en cuĆ”les serĆ”n los niveles.
AnĆ”lisis de sangre muestran el nivel de estrĆ³geno (o mĆ”s concretamente de estrona, estradiol y estriol) y progesterona en el momento que se extrae de la sangre y puede ayudar a identificar los niveles cuando son muy alto o demasiado bajos.
Las pruebas de saliva pueden ser Ćŗtiles, especialmente cuando se miden los niveles en una serie, durante varios dĆas o un mes entero para poder identificar patrones.
Las muestras de orina pueden ser recolectadas durante 24 horas, o en una sola muestra de orina, para mostrar cuĆ”nto estrĆ³geno y progesterona se ha metabolizado.
Un panel genĆ©tico, puede determinar si hay mutaciones genĆ©ticas que pueden afectar la capacidad para procesar y desintoxicar estrĆ³genos.
Si existen estas mutaciones, se puede fortalecer el cuerpo con nutrientes, hierbas y otros suplementos para reducir el riesgo de desarrollar problemas de salud.
TambiĆ©n puede ser Ćŗtil medir los niveles del cortisol y de los neurotransmisores al analizar el estrĆ³geno y la progesterona porque sabemos que afectan a los demĆ”s.
El equilibrio de uno beneficiarƔ al otro. Leer mƔs sobre los problemas del sueƱo y el cortisol y sobre el desequilibrio de los neurotransmisores.
ĀæQuĆ© puedo hacer si el desequilibrio hormonal esta afectando mi sueƱo?
Es posible poder volver a dormir sin muchas dificultades aunque las hormonas estƩn cambiando.
Independientemente de si deba al ciclo menstrual, a la perimenopausia o la post-menopausia, hay muchos nutrientes, hierbas y suplementos que elegir que pueden ayudarte.
1. Ayuda para desintoxicar el estrĆ³geno del hĆgado
Si los niveles de estrĆ³geno son elevados, puedes encontrar ayudan en:
-
Vitaminas del grupo B: B6 (P5P), B12 y Ć”cido fĆ³lico. Vitaminas del grupo B y especialmente B6, B12 y Ć”cido fĆ³lico, se necesitan para que el hĆgado desintoxique los estrĆ³genos.
-
Soporte de metilaciĆ³n: Colina, S-Adenosil metionina. La metilaciĆ³n es un paso importante en la detoxificaciĆ³n de los estrĆ³genos. La colina y la S-Adenosil metionina proporcionan grupos metilo para ese proceso.
-
Indol-3 carbinol: Sustancias que provienen del brĆ³coli, incluyendo indol 3 carbinol y sulforafano son conocidas por ayudar en la desintoxicaciĆ³n de los estrĆ³genos, asegurando que salen del cuerpo en vez de llegar a ser estrĆ³genos tĆ³xicos que pueden causar problemas de salud.
-
CĆŗrcuma: Las investigaciones han demostrado su papel en la desintoxicaciĆ³n de muchas sustancias, incluyendo el estrĆ³geno.
-
Cardo Mariano: Generalmente conocido por apoyar la desintoxicaciĆ³n del hĆgado y tambiĆ©n por ayudar a reducir el exceso de estrĆ³geno del cuerpo.
-
Extracto de tĆ© verde: Los estudios muestran que el extracto de tĆ© verde puede ayudar a desintoxicar las toxinas y los estrĆ³genos del cuerpo y disminuir los efectos negativos del exceso de estrĆ³genos.
2. Ayuda para el estrĆ³geno (cuando los niveles son demasiado bajos)
Si el problema hormonal se debe a bajos niveles de estrĆ³geno:
- Cohosh Negro: Es una de las hierbas mĆ”s estudiados y con efectos clĆnicamente probados para ayudar con los sofocos, sudores nocturnos y otros sĆntomas de la perimenopausia. Cohosh negro solĆa ser considerado un fito-estrĆ³genos (un nutriente natural que imita los efectos del estrĆ³geno), pero ahora se cree que mĆ”s bien es un bloqueador de estrĆ³geno, por ocupar espacio en los receptores de estrĆ³geno. Se ha demostrado que su uso es seguro para los pacientes que tienen o que han tenido, cĆ”ncer de mama.
-
Dong Quai: Una hierba tradicional usada para los sĆntomas de la perimenopausia y menopausia, Dong Quai apoya la funciĆ³n del estrĆ³geno, y puede ser Ćŗtil cuando los niveles son demasiado bajos.
-
Maca: Recientemente se ha vuelto extremadamente popular, por lo que ha sido bien estudiada y es considerada segura y efectiva para los sĆntomas de PMS, perimenopausia y despuĆ©s de la menopausia. Ayuda a equilibrar las hormonas y en particular, es compatible con los niveles de estrĆ³geno cuando son demasiado bajos.
3. Soporte de progesterona
Si el problema es causado por la progesterona:
En esos casos, evaluar y tratar la funciĆ³n suprarrenal pueden mejorar los sĆntomas de la perimenopausia y despuĆ©s de la menopausia.
Ćltimas palabras en torno al desequilibrio hormonal y su repercusiĆ³n en el sueƱo
Sabemos por la investigaciĆ³n que el apoyo a nuestro cuerpo cuando estamos bajo estrĆ©s ayuda con las tres categorĆas anteriores y con el equilibrio global de las hormonas.
Es vital efectuar los cambios necesarios para lograr que las hormonas recuperen el equilibrio y dormir toda la noche.
Te permitirĆ” prevenir problemas de salud asociados con el desequilibrio hormonal y el insomnio.
Por favor comparte tus propias experiencias con problemas relacionados al sueƱo o a las hormonas (o cualquier pregunta que tengas) en el cuadro de comentarios mƔs abajo.
Recomendado: Las Mejores Maneras de Aumentar la Dopamina Naturalmente
Me gustarĆa mucho conocer tu opiniĆ³n!
La siguiente entrada tienen que ver con los niveles bajos de melatonina y como afectan el sueƱo.
No olvides suscribirte a mi boletĆn semanal si quieres recibir dicha informaciĆ³n directo en la bandeja de entrada.