• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias
  • Aromaterapia

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Cáncer / Fatiga y otros efectos secundarios de la radioterapia

Fatiga y otros efectos secundarios de la radioterapia

23/12/2016 Última revisión el 28/09/2017 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

La fatiga uno de los más severos efectos secundarios de la radioterapiaEs normal sentirse cansado después de recibir terapia de radiación. Los efectos secundarios de la radioterapia varían de persona a persona. Todo depende de cómo se administra el tratamiento, qué tan a menudo y algunos otros factores.

Cuando se prescribe terapia de radiación para tratar el cáncer, el médico proporciona una lista de posibles efectos secundarios del tratamiento.

Cosas como náuseas, diarrea y pérdida de cabello generalmente llaman la atención de una persona primero porque parecen ser las peores.

Si bien estos son efectos secundarios que pueden ser difíciles de tolerar, en realidad es la fatiga la que afecta a más personas.

La falta de energía y el cansancio excesivo parecen afectar a todos los pacientes de cáncer, pero los que reciben terapia de radiación experimentan con más frecuencia y a menudo sufren fatiga crónica.

Aprender a manejar y lidiar la fatiga es esencial para la calidad de vida durante el tratamiento de radioterapia.

Los tres efectos secundarios más comúnmente experimentados de la radioterapia son:

  1. Fatiga

  2. Problemas de la piel

  3. Pérdida de apetito

Índice de contenidos

  • 1 1. La fatiga uno de los más severos efectos secundarios de la radioterapia
  • 2 ¿Por qué la radioterapia causa fatiga?
  • 3 6 consejos para ayudar a lidiar con la fatiga
    • 3.1 Pedir ayuda y aceptarla cuando te la ofrezcan
    • 3.2 Duerme lo suficiente
    • 3.3 Descansa cuando lo necesites
    • 3.4 Asegúrate de estar bien hidratado
    • 3.5 Piensa dos veces antes de beber bebidas energéticas
    • 3.6 Haz ejercicio cuando sientas que puedes
  • 4 Hablar con el médico acerca de la fatiga
  • 5 2. Problemas de la piel
  • 6 3. Pérdida de apetito
  • 7 Otros efectos secundarios de la radioterapia

1. La fatiga uno de los más severos efectos secundarios de la radioterapia

La fatiga uno de los más severos efectos secundarios de la radioterapia
Por lo general, una semana después del primer tratamiento de radioterapia, puedes comenzar a sentir los siguientes síntomas de fatiga:

  • Sensación de cansancio o letargo durante todo el día
  • Agotamiento (este sentimiento dura más que estar cansado, es más intenso y no se alivia con el reposo).
  • Poca energía
  • Pérdida de la motivación
  • Concentración mínima

Caminar desde el estacionamiento hasta el hospital puede tomar más tiempo, así como las tareas físicas son difíciles de realizar.

La fatiga puede ser extremadamente frustrante porque si bien no tienes sueño, pero tampoco tienes suficiente energía para hacer mucho.

La fatiga afecta de manera diferente; algunos pueden experimentar fatiga leve, mientras que otros pueden sufrir de fatiga crónica severa que afecta considerablemente su calidad de vida.

La fatiga puede aumentar con el tiempo a medida que reciben más tratamientos de radioterapia.

¿Por qué la radioterapia causa fatiga?

La fatiga se da durante la radioterapia porque el cuerpo está trabajando duramente para reparar el daño infligido a las células sanas por el tratamiento.

El grado de fatiga generalmente varía dependiendo de la cantidad de tejido irradiado, así como la ubicación.

Pero la radioterapia no puede ser el único culpable de la fatiga: puede ser un resultado del cáncer en sí, o el estrés mental asociado con ser un paciente con cáncer.
La fatiga uno de los más severos efectos secundarios de la radioterapia
Ciertos medicamentos, como los recetados para prevenir y tratar las náuseas, también pueden ser responsables de la fatiga.

Es imposible determinar la causa exacta porque hay muchos factores en el tratamiento del cáncer que pueden ser responsables.

6 consejos para ayudar a lidiar con la fatiga

Hay muchas medidas que puedes tomar para ayudar a lidiar con la fatiga del cáncer:

  1. Pedir ayuda y aceptarla cuando te la ofrezcan

    No dejes que el orgullo se interponga en el camino de pedir ayuda.

    Así mismo, acepta la ayuda cuando te la ofrecen.

    Tareas como cortar el césped, la compra del supermercado, y la limpieza pueden ser imposibles cuando estás fatigado.

    Presionarte para llevar a cabo las tareas cotidianas puede dejarte aún más agotado.

    Los amigos y la familia suelen estar contentos de ayudar, permite que lo hagan.

  2. Duerme lo suficiente

    Dormir a pierna suelta es esencial para todos, no sólo para los enfermos de cáncer.
    La fatiga uno de los más severos efectos secundarios de la radioterapia
    Si tienes problemas para dormir por la noche, trata de limitar la duración de la siesta durante el día. Dormir demasiado puede causar más fatiga y sueño nocturno inquieto.

  3. Descansa cuando lo necesites

    Si empiezas a sentirse cansado, para y toma unos momentos para descansar y recargar las baterías.

    Descansar puede significar tomar una pequeña siesta o simplemente poder sentarse en un lugar relajante y tomar tiempo para ti mismo.

  4. Asegúrate de estar bien hidratado

    La deshidratación es una causa común de fatiga.

    Asegúrate de beber mucha agua y comer suficientes frutas y verduras, tienen un elevado contenido de agua.

    Si experimentas náuseas, trata de beber agua a temperatura ambiente; puede ser más fácil tolerarla.

    Evite las bebidas con cafeína, actúan como diuréticos, el chute de energía que proporcionan es de corta duración, y en realidad hacen que posteriormente te sientas más cansado.

  5. Piensa dos veces antes de beber bebidas energéticas

    Puedes tener el antojo o tentación de beber una bebida energética que supuestamente te dará más energía, pero evita esa tentación. La fatiga uno de los más severos efectos secundarios de la radioterapiaEstán cargadas de azúcar y cafeína, que pueden dar un subidón de energía, pero no lo suficiente para durar el día.

    Al igual que otras bebidas con cafeína, pueden aumentar la fatiga después de bajar los efectos de la cafeína / azúcar.

  6. Haz ejercicio cuando sientas que puedes

    Los estudios demuestran que el ejercicio puede aumentar la energía en las personas con cáncer.

    El ejercicio puede ser un paseo corto, natación, o yoga; no tienes que esforzarte levantando pesas en el gimnasio para cosechar los beneficios del ejercicio.

Hablar con el médico acerca de la fatiga

Muchas personas subestiman la fatiga y no la menciona al médico.

Pueden haber razones médicas subyacentes para la fatiga, tales como la anemia , que puede ser necesario tratar.

Desafortunadamente, no hay medicamentos, ya sea recetado o de venta libre para trata la fatiga, pero el médico puede ser capaz de determinar lo que está contribuyendo a la fatiga y ofrecer soluciones específicas para su situación.

Igualmente, habla con el médico para sopesar la posibilidad de usar algunas hierbas contra la fatiga.

2. Problemas de la piel

La piel que ha sido expuesta al tratamiento puede aparecer roja, quemada por el sol, bronceada o irritada. La piel es sensible y debe tratarse como tal.

La fatiga uno de los más severos efectos secundarios de la radioterapia
Puedes solicitar cremas/geles especiales al oncólogo o a la enfermera de oncología (hay uno llamado Radiagel, por ejemplo).

Los pacientes deben evitar perfumes o lociones corporales perfumadas, ropa ajustada y exponer el área al sol (durante el tratamiento y durante al menos un año después).

Los problemas con la piel generalmente desaparecen después de terminar el tratamiento.

3. Pérdida de apetito

pérdida de apetito puede conducir a la fatiga y a déficit nutricionales.

Es importante mantener la fuerza durante cualquier tratamiento contra el cáncer y la comida es uno de los mejores recursos para lograrlo.

Puedes optar por comer porciones más reducidas durante todo el día en lugar de las tres comidas principales acostumbradas.

Comer alimentos ricos en vitaminas como frutas y verduras es esencial.

El apetito aumentará a medida que termine el tratamiento.

Para los pacientes que reciben tratamiento para el cáncer de cabeza o cuello (y a veces cáncer de pulmón), la falta de saliva puede ser un efecto secundario.

Hay tratamientos específicos para este problema, habla con el médico.

Otros efectos secundarios de la radioterapia

Los efectos secundarios de la radioterapia dependerán del tipo de cáncer por el que se recibe tratamiento.

La fatiga uno de los más severos efectos secundarios de la radioterapiaLos posibles efectos secundarios de la radioterapia incluyen:

  • Pérdida de cabello: La pérdida de cabello se produce sólo en la zona que está siendo tratada.

    Si recibes radioterapia en la pelvis, no perderás el cabello en la cabeza.

    Pero, si estás recibiendo tratamiento para el cáncer de cabeza y cuello, hay una elevada probabilidad de sufrir pérdida del cabello en la cabeza.

    La buena noticia es que en la mayoría de los casos, el pelo vuelve a crecer después del tratamiento.

  • Reducción del conteo sanguíneo: La radiación puede causar la disminución de los glóbulos blancos y las plaquetas.

    Esto puede conducir a una menor inmunidad a los virus y bacterias debido a que las células blancas de la sangre son las que combaten estas amenazas.

    Los exámenes se deben realizar de forma regular para verificar el recuento sanguíneo y el tratamiento puede ser alterado dependiendo de los resultados.

Si bien los efectos secundarios varían con el tratamiento, según la zona radiada, se producirán diferentes efectos secundarios.

Por ejemplo, el tratamiento de la pelvis puede causar problemas de fertilidad, y el tratamiento de la cabeza y el cuello puede producir problemas dentales como las caries.

Es importante preguntar al médico qué efectos secundarios se anticipan y cómo pueden prevenirse o manejarse.

COMPARTE en tus redes sociales, tanto por ayudar a tus amistades, como por ayudarme a mí, gracias!!!

Recomendado: Los 11 Mejores Antibióticos Naturales Y Cómo Usarlos

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

¿Has sufrido los efectos secundarios de la radioterapia?
Lo más importante…Tu salud.

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Cáncer

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jacobo NasserMARIA C GONZALEZ dice

    24/12/2016 en 3:42

    GRACIAS POR TODA LA INFORMACION QUE NOS BRINDA, ES MUY ACERTADA Y OPORTUNA.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      30/01/2017 en 8:46

      Hola, María!
      Gracias por el ánimo que infunden tus palabras.
      Un saludo.
      Jacobo

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación.   Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance