Últimamente tengo la impresión que toda persona con la que hablo sufre de algún tipo de fatiga.
Primero, permítanme decir que si estas sufriendo de fatiga, es una clara señal de la intoxicación por la que atraviesa tu organismo.
Las glándulas suprarrenales están al limite de sus fuerzas, por la sobrecarga de toxinas acumuladas.
De ahí que sea imperativo una limpieza a profundidad del colon, así como del hígado y de la vesícula biliar.
Además hay que eliminar parásitos y de ser posible proceder con una limpieza de metales químicos.
¡Un panorama bastante oscuro!
Pero, estamos pendientes para cambiar los filtros del aceite y de la gasolina, así como del líquido de los frenos y tantos detalles que nos permiten disfrutar del coche.
Sin embargo, hasta la fecha no he logrado nunca entender por qué motivo no nos preocupamos tanto por el mantenimiento del propio organismo.
El mantenimiento del organismo, va mucho más allá de comer y dormir, de ir a la peluquería a que nos corten el pelo, etcétera, etcétera…etcétera.
Estoy de acuerdo en la importancia de cuidar el aspecto y la imagen personal.
Pero también hay que estar pendiente de las señales que nos envía el propio organismo.
La fatiga es una de las señales del organismo para indicar que algo no funciona bien
No solo nos pueden salvar la vida, si no que además nos advierten cuando tenemos los trigliceridos por las nubes o la amenaza de diabetes se cierne sobre la persona e incluso un diagnóstico de infertilidad.
Todo el descuido proviene de la ignorancia, ya que en los distintos niveles educativos, llegamos a conocer relativamente bien todos los sistemas que forman el cuerpo humano, así como sus glándulas.
Pero no se hace incapie en que el hígado, el colon, el riñón, los pulmones y la piel, son filtros que usa el organismo para eliminar las toxinas.
Por ejemplo, la celulitis es una manifestación del elevado nivel de toxinas en la piel que se han ido concentrando sin poder ser eliminadas.
Otro tanto se puede decir de los distintos órganos encargados de eliminar los residuos tóxicos.
Ahora, una vez limpio el cuerpo, hay que considerar cambios en la dieta, si bebes café o tomas otro tipo de bebidas estimulantes, como mínimo deberías reducir la cantidad.
La buena noticia es que existen varias hierbas que han demostrado su capacidad para ayudar a combatir la fatiga hasta que tomes las medidas necesarias para mejorar tu salud.
5 Hierbas para combatir la fatiga
Puedes escoger la hierba que sea más fácil de obtener.
1. Ginseng siberiano
También conocido como eleuterococo, El ginseng siberiano aumenta la capacidad del cuerpo para controlar el estrés, reducir la fatiga y es compatible con el funcionamiento normal de las hormona suprarrenales.
En los diferentes estudios a que ha sido sometido, el ginseng siberiano ha demostrado aumentar la resistencia en la práctica de ejercicios así como reducir la fatiga general y es utilizado comúnmente en Rusia como un adaptógeno, dicho en castalleno, una sustancia que ayuda al cuerpo a aguantar niveles de estrés anormales, ya sean físicos o mentales y aumentar la vitalidad y la longevidad.
2. Raíz de regaliz
Esta hierba, además de ayudarnos a luchar contra el cansancio, contribuye a reconstruir el daño en las glándulas suprarrenales y reducir los antojos de dulce y cafeína, causantes de bajones bruscos de energía después de un subidón inicial.
La glicirricina contenida en la raíz de regaliz inhibe la actividad del cortisol en el cuerpo, al mismo tiempo que aumenta la energía y reduce la fatiga.
3. Centella asiática o Gotu Kola para combatir la fatiga
La centella asiática es uno de las hierbas adaptogénicas más respetadas en la medicina ayurvédica (India).
Los estudios han demostrado el efecto de la centella asiática en incrementar niveles saludables de energía y vigor, así como para disminuir la fatiga.
Originaria del Himalaya, ha sido utilizada por los monjes para mejorar estados meditativos, ya que contribuye a equilibrar los hemisferios derecho e izquierdos del cerebro. En Sri Lanka es posible observar elefantes comiendo esta hierba, lo que le ha dado al Gotu Kola reputación como promotor de la longevidad.
4. ginkgo Biloba
Su existencia data sobre los 300 millones de años, convirtiéndose así en uno de los árbol más antiguos sobre la faz de la tierra.
En Alemania se prescribe como hierba, quienes la utilizan para fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la utilización del oxígeno.
En casos de fatiga, las glándulas suprarrenales sufren una cantidad significativa de estrés oxidativo, llevando a un aumento de radicales libres.
Ginko Biloba ha sido estudiado en relación a la protección de las glándulas suprarrenales, el cerebro y el hígado de los dañinos radicales libres.
5. algas marinas
Un bajo funcionamiento de la tiroides es una causa común de fatiga.
El yodo proveniente de las algas marinas puede ayudar a normalizar la glándula tiroides hipoactiva, así como aumentar o regular los niveles de energía.
La tiroides es esencial en la regulación del metabolismo, así como también en la prevención de la acumulación de grasa corporal.
Asegúrate de averiguar la causa de la fatiga y a elegir las hierbas que pueden fortalecer su organismo.
Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos de esta serie, puedes suscribirse a mi blog o a mi NewsLetter.
Demuéstrame que estas vivo, comentario abajo y dejame saber tu criterio.
Lo más importante…Tu salud!
Muy buena entrada de las plantas para combatir la fatiga, pero tengo entendido que el «regaliz» aumenta la hipertensión.
Un saludo.
Hola José
Gracias por el aporte, olvide incluir algunos efectos contraproducentes del regaliz, pero gracias a tu ayuda voy a enmendar ese error lo más rápdio posible.
Un saludo.
Jacobo.
Muy buenas alternativas para mejorar la salud
Juana hola
Gracias por la molestia de leer y dejar tu comentario, el cuál me da anima a seguir con mi labor informativa.
Hola tengo gastronomía total y padezco de hipotiroidismo mi cansancio es fatal me puedes ayudar tengo vesícula trabaja muy lenta y hay mucho dolor que hago i.
Hola, Juana!
¿Qué es gastronomía total? Creo que debes haberte confundido.
La gastronomía tiene que ver con la cultura de los fogones, es decir, las distintas preparaciones culinarias.
Si padeces de hipotiroidismo, lo primero que debes hacer es ir al médico para que te prescriba el tratamiento.
Ese es el primer paso.
Un saludo y gracias por comentar.
Jacobo.