En la primera entrada de esta serie, describí cómo el exceso de energía celular (alimentación excesiva) provoca resistencia a la insulina, y cómo esta acción desencadena desequilibrio energético en todo el cuerpo.
Parte I: El papel del exceso de energía celular.
Parte II: Esta entrada
Parte III: La resistencia a la insulina causada por el cerebro.
Parte IV: El efecto de los micronutrientes en la resistencia a la insulina.
Parte V: ¿Qué causa resistencia a la insulina? Parte V
Parte VI: ¿Qué causa resistencia a la insulina? Parte VI
Parte VII: ¿Qué causa la resistencia a la insulina? Parte VII
En esta entrada, voy a describir las principales causas de la resistencia a la insulina: La inflamación.
Inflamación y la resistencia a la insulina
En 1876 un médico alemán llamado W Ebstein informó que dosis elevadas de salicilato de sodio podrían eliminar totalmente los signos y síntomas de la diabetes en algunos pacientes
En seguimiento a esta obra en 1901, el médico británico RT Williamson informó que el tratamiento de los pacientes diabéticos con salicilato de sodio causó una disminución notable en la cantidad de glucosa contenida en la orina de los pacientes, también indico una mejoría evidente en los pacientes de diabetes(1).
Este efecto fue prácticamente olvidado hasta 1957 cuando fue redescubierto.
¿Qué es el salicilato de sodio? Es un antinflamatorio muy similar a la aspirina.
Es importante tener en cuenta que dosis elevadas de aspirina no son un buen tratamiento a largo plazo de la diabetes debido a sus efectos secundarios.
La investigación moderna ha confirmado que las dosis elevadas de aspirina o compuestos relacionados tienen un sorprendente efecto en los diabéticos, no sólo bajan la glucosa en la sangre sino que también aumentan la sensibilidad a la insulina (2).
En 2001, un documento de referencia en la revista Science confirmó que la aspirina tiene este efecto debido a la inhibición de una vía específica de señalización inflamatoria ** (3).
Desde entonces, se ha demostrado que bloquear la inflamación mediante otras formas impide el desarrollo de resistencia a la insulina (4, 5, 6).
Inflamación y exceso de energía están estrechamente interrelacionados
Buceando de nuevo en el calendario de 1993 el Dr. Gokhan Hotamisligil y sus colegas mostraron en otro documento histórico un bloqueo de la señal inflamatoria que previene la resistencia a la insulina causada por la obesidad (7), y similares hallazgos han sido reportados desde entonces en distintas ocasiones (4, 5, 6).
Esto sugiere que el exceso de energía causa resistencia a la insulina en parte por su participación en las vías inflamatorias en el cuerpo.
El concepto ha recibido el respaldo adicional de estudios que muestran que el salicilato puede bloquear la resistencia a la insulina causada por el exceso de energía debido a la infusión de ácidos grasos en la circulación (8).
Dado que la resistencia a la insulina es un mecanismo de protección contra el exceso de energía celular, suprimirla con fármacos antiinflamatorios posiblemente no sea una buena idea.
El exceso de energía causa inflamación y la inflamación a su vez causa resistencia a la insulina.
Sin embargo, la inflamación puede ser causada por otros factores, y esto también puede contribuir a la resistencia a la insulina.
Por ejemplo, sustancias inflamatorias que imitan la infección pueden causar resistencia a la insulina (9).
El tracto digestivo está lleno de estas sustancias, y normalmente la barrera intestinal hace un buen trabajo al mantenerlos fuera de circulación.
Sin embargo, bajo ciertas condiciones estos pueden entrar en la circulación en grandes cantidades, y se cree que contribuyen a la resistencia a la insulina (10).
Cabe resaltar que el tipo de inflamación relacionado con la resistencia a la insulina no es la misma inflamación potente y aguda que se puede producir en determinada zona del organismo debido a una lesión física.
Es el tipo de inflamación crónica, de baja intensidad.
El sistema inmunitario es extremadamente complejo, y el término inflamación se usa de modo general para denominar un número de diferentes procesos en el cuerpo.
Tipos específicos de señalización inflamatoria juegan un papel importante en la resistencia a la insulina.
Recomendado: La hiperglucemia tiene una estrecha relación con la demencia
Otros tipos de inflamación no, por ejemplo, la inflamación transitoria que sigue a un ejercicio extenuante.
La activación de las vías inflamatorias por el exceso de energía y mala salud digestiva parece contribuir a la resistencia a la insulina.
Te invito a que te suscribas a mí página para conocer el desarrollo de esta nueva serie sobre la resistencia a la insulina.
Demuéstrame que estas vivo, comentario abajo y dejame saber tu criterio.
Lo más importante…Tu salud
Hola hace 10 años tengo resistencia a la insulina, y nunca he podido tener mis niveles estables, llegué a pesar 114 kilos …………Ahora estoy en 87 pero de ahí no bajo .
Hola, Leslie!
Yo, en una situación similar a la tuya, no me resignaría a padecer resistencia a la insulina, se puede revertir, pero ello implica varios factores, entre ellos, paciencia y selección de los alimentos.
Un saludo y gracias por comentar.
Jacobo.
Es fantástico cómo vamos conociendo las razones de nuestra condición yo ciento que la inflación se produce por mucha energía y también por energía producida por la hormona cortisol, estoy viva,saludos.
Gracias por sacar muchas dudas que tenia.
Tengo 32 años, peso 70 kg y mido 1.66 m hace un año me declararon resistencia la insulina, tomo grafornil de liberacion prolongada de 750.
Creo saber cual fue la causa de mi resistencia!
En mi caso se debió al exceso de energía, es decir comer mas de la cuenta, ya que en mi familia no tengo a nadie diabetico.
Pero también se que antes no se hacían muchos exámenes, quizás tenían y nunca lo supieron, mi abeula tiene demencia senil,espero que eso no sea una causa.
Hoy trato de comer sano, he probado de todo, pero creo que evitar el azúcar, comer menos cantidades y hacer ejercicio es la cura.
Pero tengo una duda, mi doctor me dijo que no podía dejar de tomar en un mínimo de 4 años, espero poder dejar de tomarla , ya que siento que me hace mal, la tomaba por la noche pero me sentía pésimo por la mañana, ahora la tomo al almuerzo, leere todo tu articulo y ojala envíes mas info.
Hola Catherine!
Gracias por ese testimonio tan impactante. Hasta ahora que leo tu comentario, me doy cuenta de que no he colocado los respectivos enlaces de esta serie.
Es decir, creo que son 6 entradas más y esta, o sea 7 entradas que tratan sobre dicho problema, con todos temas, olvido algunos detalles.
Sin embargo, si entras en la categoría de diabetes, puedes ver todas las entradas que te menciono, ya que para mí actualizar y pegar los enlaces me va a llevar algo de tiempo.
Para finalizar, te sugiero que busques una segunda opinión médica, posiblemente tus necesidades de medicamentos hayan bajado y otro médico podría optar por comenzar a reducir paulatinamente la dosis, ya que el médico que ve tu caso, parece que es algo cerrado de miras.
Saludos y espero poder aprobar un nuevo comentario tuyo.
Jacobo
Yo tengo como diagnostico resistencia a la insulina, he subido en estos ultimos 9 años de peso, y me duele mucho el cuerpo, por momentos con pinchazos en los pies, dolor en los talones, he ido a medicos traumatologo, endocrinologo, clinico, bueno el diagnostico es resistencia a la insulina, estoy medicada con metformina 500. y controlo mi azúcar que varia de 120 a 180. El tema pasa de que puedo tomar para los dolores, a veces tomo ibuprofeno, o paracetamol. Ya que la aspirina no me aconsejan, me gustaría seguir informada.
Gracias saluda atte
María
Hola María.
Gracias por ese testimonio tan doloroso. Nada me gustaría más que poder sugerirte algo para tus dolores, pero sinceramente es imposible, porque estas con medicamentos y en ocasiones las medicinas y las hierbas son una pareja mal avenida. Dicho de otra forma, los remedios naturales podrían agravar más tu condición.
Yo trataría de buscar alivio mediante la acupuntura, ese sería sin lugar a dudas un excelente curso de acción.
Si deseas seguir informada, nada mejor que suscribirte a mi página, todo los Domingos envío una newsletter con los artículos publicados durante la semana.
Espero volver a tener la dicha de aprobar un comentario tuyo, comentando como sigue tu estado de salud.
Saludos!
Jacobo
Me interesa esto de la inflamacion y el rechazo a la insulina,no la sufro,pero me interesa mucho,gracias
Hola Francisco.
Todavía hay varias entradas más en la recámara, por favor, si te parece bien, suscribete para que te lleguen las entradas a tu correo de forma directa.
Espero tener el placer de aprobar un nuevo comentario tuyo en el futuro
Saludos.
Jacobo