ĀæPor quĆ© razĆ³n van en aumento las enfermedades? ĀæHabrĆ”n motivaciones ocultas para que las enfermedades aumenten? o dicho de otra forma Āæ Alguien, algunos ganaran dinero a costa de mantenernos enfermos?
Lograr que una persona enferme es algo por demƔs sencillo, lo complicado es devolver la salud al enfermo, pero viajemos hasta comienzos del siglo 15 para que veamos un hecho historico bien interesante:
Los mĆ©dicos consideraban que la cirugĆa era una ocupaciĆ³n barriobajera apropiada para los barberos, razĆ³n por la cuĆ”l Paracelso entro en controversia con sus colegas.
Es solo un ejemplo, pero como ese, la historia tiene la capacidad de proporcionarnos los que necesitemos.
Es decir, la historia nos muestra como una persona piensa de forma distinta a la mayorĆa de sus colegas y termina por beneficiar a la humanidad, el tiempo se encargarĆa de darle la razĆ³n a Paracelso, eso por un lado.
Por otro lado, de sobras es conocido, que quien se aventura por caminos desconocidos la fortuna le sonrĆe.
Ahora unamos los dos pƔrrafos para ver si logramos aclararnos algo.
Desde la remota antigĆ¼edad tenemos ejemplos de personas que al subirse a hombros de gigantes, han podido visualizar otro panorama, beneficiando a la humanidad y al visionario, prueba de ello es Steve Jobs; situaciĆ³n que se ha dado en todos los campos de las ciencias, esa es una verdad sin discusiĆ³n.
Pero veamos algunos datos que nos permitan entender por quĆ© asĆ como Paracelso cambio el enfoque que se tenĆa en su Ć©poca, ahora es necesario un nuevo cambio de enfoque en la medicina actual, luego proseguirĆ© con esta disgresiĆ³n filosĆ³fica:
Diabetes
La diabetes es una masiva y creciente epidemia silenciosa que tiene el potencial de paralizar los servicios de salud en todo el mundo, segĆŗn la OrganizaciĆ³n Mundial de la Salud Mundial
Es una enfermedad potencialmente devastadora que impide la producciĆ³n de insulina en las cantidades que el organismo necesita. La insulina es una hormona necesaria para convertir el azĆŗcar, los almidones y todo alimento en la energĆa que necesitamos para la vida diaria.
La diabetes es la principal causa de accidente cerebrovascular, ataque al corazĆ³n, ceguera, amputaciĆ³n de extremidades inferiores y de insuficiencia renal.
Datos acerca de esta epidemia creciente
- Se espera que esta cifra aumente a 380 millones en 2025.
Cada 10 segundos una persona muere de causas relacionadas con la diabetes en el mundo. Se estima que la diabetes mata hasta 3,5 millones de personas cada aƱo. En realidad mata a tantas personas como el VIH y el sida.
En la actualidad, mĆ”s de 246 millones de personas tienen diabetes en todo el mundo, de las cuales 400.000 son niƱos. Cada aƱo 7 millones de personas desarrollan diabetes y se prevĆ© que aumente a 380 millones en 2025 si no se hace nada para detener esta tendencia. La tendencia se situĆ³ en el 1% en 1999, 2,5% en 2005 y se espera que sea del 4,5% en 2025.
La diabetes tipo 1, que afecta a los niƱos estĆ” en alza con un incremento anual del 3% por aƱo. Al mismo tiempo la diabetes tipo II, que afecta principalmente a los adultos, se esta propagando de forma veloz en niƱos y adultos jĆ³venes.
La mayorĆa de las personas afectadas por la diabetes se encuentran en la edad mĆ”s productiva, o sea, entre 34 y 64 aƱos de edad.
Obesidad
Una de cada tres personas en el mundo tiene sobrepeso y el nĆŗmero de adultos obesos es de aproximadamente 1460 millones, segĆŗn un informe del Instituto de The Overseas Development Institute del Reino Unido
El informe Las futuras Dietas afirma que la raĆz principal del aumento se debe a los cambios en los patrones de alimentaciĆ³n de los cereales y granos asĆ como en el aumento del consumo de grasas, azĆŗcar, aceites y productos de origen animal. Un total de 904 millones de personas en los paĆses en desarrollo estĆ”n ahora clasificadas con sobrepeso u obesos, un incremento de 250 millones desde 1980.
ExplosiĆ³n en el nĆŗmero de adultos con sobrepeso y obesidad a partir de 1980-2008
Los investigadores observaron el cambio de las tasas de sobrepeso y obesidad en todas las regiones del mundo e individualmente por paĆses. Las regiones del norte de Ćfrica, Oriente Medio y AmĆ©rica Latina tuvieron grandes aumentos en las tasas de sobrepeso y obesidad de aproximadamente del 58%. Al mismo tiempo, AmĆ©rica del Norte todavĆa cuenta con un mayor porcentaje de adultos con sobrepeso en un 70%.
En Europa occidental, existen marcadas diferencias en las tasas de obesidad de un paĆs a otro. En 2008, por ejemplo, el promedio de Ćndice de masa corporal en el Reino Unido fue uno de los mĆ”s altos de Europa, 27,4 en hombres y 26,9 en las mujeres occidentales. Francia y Suiza, por su parte, tenĆan un IMC promedio que eran mucho mĆ”s bajos-25.9 y 26.2 en hombres y 24.8 y 24.1 en las mujeres.
las tasas de obesidad del Reino Unido han aumentado en alrededor de un punto porcentual por aƱo desde mediados de la dĆ©cada de 1990, y en 2009, alrededor del 25 por ciento de los adultos del Reino Unido eran obesos y el 57 por ciento tenĆan sobrepeso y se estima que la mitad de la poblaciĆ³n serĆ” obesa en el aƱo 2050.
Los aumentos en todo el mundo de la obesidad en los Ćŗltimos tres decenios ya han dado lugar a aumentos en las enfermedades crĆ³nicas relacionadas con la obesidad, una tendencia que amenaza los sistemas de salud, las economĆas y las vidas individuales.
Teniendo en cuenta los enormes costos, tanto pĆŗblicos como personales, de la obesidad y cuan enormemente es de difĆcil bajar de peso una vez obeso, la prevenciĆ³n es clave. La reducciĆ³n del aumentos de la epidemia de obesidad se debe llevar a gran escala, los esfuerzos multifacĆ©ticos, dentro de cada paĆs y en todo el mundo, se deben centrar en mejorar la elecciĆ³n de alimentos de las personas y aumentar la actividad fĆsica. Estos esfuerzos deben comenzar lo mĆ”s pronto posible, dada la gravedad de la situaciĆ³n.
Solamente datos de dos enfermedades, pero si agregamos los datos de otras enfermedades que tienen una prevalencia como el cĆ”ncer, la enfermedad de Alzheimer, artrosis, artritis, asma, reflujo gĆ”strico, disfunciĆ³n erĆ©ctil, hipertensiĆ³n arterial, osteoporosis, colitis ulcerosa, trastornos respiratorios crĆ³nicos, trastornos de la visiĆ³n y de la audiciĆ³n, los servicios de salud del mundo entero colapsarĆan y eso que no he continuando listando las enfermedades, de lo contrario, al ser la lista tan larga como un rosario no termino, ya que es mucho mĆ”s grande.
Me he quedado con dos datos:
1) Cada 10 segundos una persona muere de causas relacionadas con la diabetes en el mundo.
2) …se estima que la mitad de la poblaciĆ³n, en el Reino UNIDO, serĆ” obesa en el aƱo 2050
Son datos, para resumirlos en una palabra, espeluznantes.
Entonces, sabiendo que ese tipo de hombres todavĆa existen, Āæpor quĆ© en el mundo de la medicina no dan seƱales de vida y detienen la galopante carrera de las enfermedades?
Pareciera que se han destapado todos los sellos del apocalipsis y estamos condenados a vivir una vida plagada de enfermedades, lo sorprendente es que se da en una Ć©poca en que la abundancia de medios campea por sus anchas y las comodidades de la vida moderna son cada vez mayores,
Los avances tecnolĆ³gicos se suceden uno tras otro, aĆŗn en en el mismo campo de la medicina, hemos llegado al limite de lo inverosĆmil, al lograr trasplantes totalmente increĆbles, sin embargo, no solo es que la sombra de las enfermedades nos aceche dĆa dĆa, es que la medicina se ha declarado impotente para devolvernos la salud.
Como paliativo nos condenan a una vida en la cual las pastillas, capsulas o grageas son el pan nuestro de cada dĆa, cosa que no tendrĆa la menor importancia de no haber efectos colaterales extremadamente daƱinos, como por ejemplo, los que tiene el condrosan para la artrosis.
AsĆ como Steve Jobs tuvo una visiĆ³n sobre el mundo de la informĆ”tica, tambiĆ©n necesitamos un Steve Jobs en la medicina, que nos indique el camino correcto para detener esa avalancha de epidemias que nos asolan.
ĀæAparecerĆ” un nuevo Paracelso que tenga los co hones bien puestos para provocar un cambio de enfoque?
De ser asĆ, la pregunta del millĆ³n Āælo dejaran quienes se lucran del actual estado de la salud humana?
Como siempre, espero que no solo te guste la entrada, si no que sea de muchĆsima utilidad, volverte a ver en mi blog es lo que deseo para pedirte que tuites o compartas esta entrada.
Comparte es por tu salud!
Jacobo