• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias
  • Aromaterapia

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Enfermedades auto-inmunes / El funcionamiento óptimo de las mitocondrias es vital para la salud

El funcionamiento óptimo de las mitocondrias es vital para la salud

23/03/2016 Última revisión el 10/12/2019 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

Mitocondrias¿Has escuchado hablar alguna vez de las mitocondrias?

Quisiera explicarte cómo funciona el proceso mitocondrial, cómo puede afectar tu salud si dejan de funcionar o sufre daño y qué puedes hacer para garantizar su funcionamiento óptimo todo el tiempo.

No se si te has preguntado cómo hace el cuerpo humano para convertir el alimento consumido en la energía necesaria para mantenerse activo, así que hoy al continuar con la lectura, vas a obtener respuesta a dicha pregunta.

Lo creas o no, casi todas las células del cuerpo (con excepción de las células rojas de la sangre) están involucradas en esta gigantesca tarea.

Contenida dentro de cada una de los 37 billones de células que forman nuestro organismo existen miles de «centrales eléctricas», las que a partir de ahora llamaremos mitocondrias.

Estas pequeñas fábricas utilizan los hidratos de carbono, grasas y proteínas de los alimentos que comemos y convierten, paso a paso, en la energía que el cuerpo necesita para hacer su trabajo.

Parte de este proceso consiste en la producción de radicales libres, cuyo trabajo es la reparación y creación de nuevas mitocondrias.

Evidentemente esta es una acción vital y una vez que han hecho su trabajo, los radicales libres son eliminados por los anti-oxidantes que produce de forma natural el cuerpo.

Sin embargo, los problemas surgen, cuando los radicales libres aumentan de tal forma que no pueden ser contrarrestados por los antioxidantes.

Dando como resultado el estrés oxidativo!

A continuación, las mitocondrias sufren daños y son incapaces de mantenerse al día con la demanda de producción energética.

Si estas «centrales de energía» se dañan, o dejan de funcionar de forma óptima, pueden provocar fatiga, debilidad, calambres musculares, palpitaciones, dolores de cabeza y confusión mental.
riesgo para el Alzheimer
De hecho, la investigación indica que condiciones tales como el síndrome de fatiga crónica, fibromialgia, resistencia a la insulina, enfermedades cardiovasculares, trastornos del estado de ánimo, enfermedad de Alzheimer, y cáncer implican una interrupción en la función mitocondrial.

Las mitocondrias también son dañadas por el estrés, la inflamación interna, y por el consumo excesivo de hidratos de carbono o azúcar.

Índice de contenidos

  • 1 ¿Cómo están tus mitocondrias?
  • 2 13 formas de apoyar las mitocondrias y aumentar la energía
  • 3 1. Dormir
  • 4 2. Equilibrio del azúcar en sangre
  • 5 3. Ejercicio
  • 6 4. Grasas Omega-3
  • 7 5. Magnesio
  • 8 6. Vitaminas del grupo B
  • 9 7. Carnitina
  • 10 8. Antioxidantes naturales
  • 11 9. Co-Enzima CoQ10
  • 12 10. Ácido alfa lipoico
  • 13 11. Aminoácidos
  • 14 12. Nicotinamida ribósido
  • 15 13. Melatonina
  • 16 Últimas palabras en torno a las mitocondrias

¿Cómo están tus mitocondrias?

Un análisis regular de sangre no dice nada acerca del estado de las mitocondrias, pero hay pruebas especializadas que te dirán exactamente qué tan óptimo es el proceso mitocondrial.

Por ejemplo, hay paneles especializados de orina que muestran los niveles de los diversos nutrientes y sustancias que las mitocondrias necesitan para producir la energía que el cuerpo necesita.

Lo que te permite saber, por lo tanto, si necesitas tomar más de un nutriente en particular para lograr que el proceso sea eficiente.

Por su parte, los análisis de sangre pueden dar a conocer los niveles de ciertas sustancias que son necesarias para el funcionamiento mitocondrial saludable, tales como los niveles de magnesio, carnitina y coenzima Q10.

Esto nos puede dar una idea exacta de hasta que punto las mitocondrias están funcionando de forma óptima.

los niveles de D-lactato y ácido pirúvico aumentan en la sangre cuando las mitocondrias tienen un malfuncionamiento y un análisis de sangre también puede darnos a conocer este extremo.
mitocondrias
Con exámenes o no, si has estado expuesto al estrés o si notas que tu cuerpo no está funcionando de forma idónea, es muy probable que las mitocondrias podrían necesitar algún tipo de apoyo.

13 formas de apoyar las mitocondrias y aumentar la energía

Los siguientes son consejos de estilo de vida y algunas incorporaciones a la dieta.

1. Dormir

Lo ideal es dormir de 7,5 a 9 horas de sueño cada noche, preferiblemente 10 p.m.-07 a.m.

Si no puedes dormir, comienza por leer mis sugerencias para el sueño.

Si aún así no logras dormir, entonces habría que determinar si es necesario hacer frente a problemas debido a los niveles de los neurotransmisores cortisol, y/o melatonina.

2. Equilibrio del azúcar en sangre

Reducir el consumo de azúcar y/o carbohidratos, contribuirá a llevar los niveles del azúcar en sangre a valores más saludables.

Optimizando, así, el proceso mitocondrial.

Asegúrate de mantener el equilibrio de los carbohidratos con proteínas y grasas saludables.

3. Ejercicio

Lo mejor es 15 a 20 minutos, de 3 a 5 veces por semana.

Que podría ser mucho menos de lo que crees que necesitas para hacer ejercicio.

Durante ese tiempo, intenta incluir tanto entrenamiento aeróbico como de fuerza para obtener los beneficios sin estrés.
mitocondrias

4. Grasas Omega-3

Estas grasas esenciales proveniente tanto de pescados como de semillas como de lino y de chía, son anti-inflamatorias y proporcionan la nutrición necesaria para las células sanas.

Sólo asegúrate de elegir un producto que garantice los ácidos grasos Omega-3 de calidad.

5. Magnesio

Un mineral importante y, del cual a menudo hay déficit, el magnesio es esencial para que la función mitocondrial regule el equilibrio del calcio.

El magnesio viene en la mayoría de las multivitaminas, pero se puede tomar por separado en forma de cápsulas de magnesio, en polvo, o mejor aún en chocolate al 70% como mínimo de cacao.

Es vital para calmar el sistema nervioso, relajar los músculos, y ayudar a que las mitocondrias se recuperen.

6. Vitaminas del grupo B

B 1, 2, 3, 5, 6, 7, ácido fólico, y 12 juegan un papel importante en la función mitocondrial.

El déficit en alguna o de todas las vitaminas del complejo B se pueden dar por:

  • Seguir una dieta vegetariana o vegana
  • Por mal absorción de nutrientes
  • Agotamiento debido a medicamentos, como las píldoras anticonceptivas

Entonces deberías ir a lo seguro y elegir un complejo multivitamínico que contenga las formas activas de estas vitaminas del grupo B.

7. Carnitina

La carnitina es una sustancia elaborada a partir de dos aminoácidos, lisina y metionina.

Es un medio de transporte clave para las células, facilita que las «centrales eléctricas» puedan convertir las grasas en energía.

Mitocondrias

8. Antioxidantes naturales

Los antioxidantes naturales tales como la curcumina, quercetina, resveratrol, extracto de té verde, el sulforafano (extracto de brócoli), y pterostilbeno (de arándanos y uvas) son sustancias de las plantas que han demostrado (en la investigación) prevenir el daño celular.

Por lo tanto en las mitocondrias.

9. Co-Enzima CoQ10

La coenzima Q10, que se llama ubiquinol en su forma más activa, está involucrado en las etapas finales de la producción de energía del proceso mitocondrial.

Sin su concurso, la fatiga y los problemas del corazón son mucho más probable.

Esto se debe a que las mitocondrias en las células del corazón producen más energía a requerimiento de dicho órgano.

Incluso dosis bajas pueden marcar una diferencia significativa.

10. Ácido alfa lipoico

Como antioxidante, el ácido alfa lipoico protege la mitocondria del daño y se ha demostrado que puede prevenir enfermedades tales como:

  • Cáncer.
  • Demencia.
  • Diabetes.
  • Envejecimiento en general.

11. Aminoácidos

Los aminoácidos, los bloques de construcción de proteínas, se pueden tomar en forma de polvo o en forma de cápsulas como fuente de energía directa para las mitocondrias.
Mitocondrias
Cuando tomas aminoácidos, las mitocondrias pueden saltarse la etapa de digestión del proceso de producción de energía.

Facilitando de esta forma que el cuerpo obtenga los nutrientes que necesita.

12. Nicotinamida ribósido

Un derivado de la vitamina B3, la nicotinamida es el precursor más eficaz de la coenzima NAD.

La sustancia que permite pasar de una etapa a la siguiente dentro del proceso mitocondrial.

En esencia, es el portador del «núcleo» que en última instancia conduce a la producción de energía.

13. Melatonina

Esta hormona se conoce para llegar a su nivel más elevado en el cuerpo a las 10 pm, también actúa como un antioxidante y se ha demostrado que protege las mitocondrias del estrés oxidativo.

Es posible poner a prueba los niveles de melatonina para determinar si necesitas más, y/o para tomar un poco todos los días para ayudar a crear un escudo que proteja la función mitocondrial.

Últimas palabras en torno a las mitocondrias

Prestar la máxima atención posible a las mitocondrias es imprescindible para disfrutar de bienestar y la buena noticia es que algunas de las acciones que ya estás tomando para apoyar tu salud, tales como sueño, ejercicio y comer sano, son acciones que redundan en beneficios de la función mitocondrial.

Mientras tanto, el estrés en general y estrés en forma de toxinas, azúcar excesiva, comidas abundantes, falta de sueño y ciertos medicamentos, entorpecen el proceso mitocondrial.

Lo que contribuye a aumentar la susceptibilidad a la fatiga, ansiedad y condiciones de salud crónicas a largo plazo como enfermedades del corazón, pérdida de memoria y cáncer.

Recomendado: 7 Factores Que Contribuyen A La Pérdida De Memoria

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.

Demuestra que estas vivo, comentario abajo y haz saber que medidas estas tomando para fortalecer las mitocondrias.

Lo más importante…Tu salud

5/5 (1 Review)

Archivado en:Enfermedades auto-inmunes

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jacobo NasserAbraham dice

    13/11/2018 en 7:04

    Gracias por tan valiosa información. Dios le dé más inteligencia y sabiduría de lo alto…………………..

  2. Jacobo NasserMarco dice

    02/09/2018 en 15:02

    Ocasionalmente escuche hablar de un producto llamado Belage que actúa sobre las mitocondrias las cuales no tenia idea de que existian.

    Investigando un poco en la red, encontré este articulo que me parece fascinante y la verdad me preocupo un poco el saber que por ignorancia descuidamos nuestra salud la mayoría de las veces.

    Seguiré atento a sus publicaciones.

    Gracias.

  3. Jacobo NasserSegundo Salazar dice

    26/04/2018 en 20:00

    Gracias mi estimado Jacobo (oliva y romero) dijeron que son esenciales para alimentar a las mitocondías, los cuales me intereso mucho, en buscar mas acerca de esto y encontré por lo cual estoy muy satisfecho por la información.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      28/04/2018 en 10:08

      Hola, Segundo!

      Me alegra que la información sea de utilidad y de paso te invito a que sigas visitando mi web.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

  4. Jacobo NasserMa. Dolores Vázquez Hernández dice

    06/07/2016 en 2:07

    Un excelente artículo,Gracias,Digno de tomar en cuenta …se acerca de forma increíble a las medidas que indico a mis paciente que trato con la vacuna de Autohemoterapia..Saludos!!!

  5. Jacobo NasserElvira Fernández dice

    24/03/2016 en 10:37

    No tomo muchas medidas, la verdad! Pero este artículo ed realmente didáctico, como siempre, así que me pondré las pilas!! Saludos!

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      27/03/2016 en 19:15

      Hola Elvira!
      No te voy a negar el agrado de leer unas palabras como las tuyas, gracias por comentar.
      Un saludo.
      Jacobo

Comentarios siguientes »

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Temas Sobre Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies