• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Temas femeninos » 5 remedios naturales contra la candidiasis vaginal

5 remedios naturales contra la candidiasis vaginal

Última revisión el septiembre 6, 2017 Por Jacobo Nasser 1 Comentarios

candidiasis vaginalLa micosis genital es una infección leve … pero muy incómoda para las mujeres que se enfrentan a ella, a veces durante el embarazo o la menopausia.

De ahí, sería algo normal que te preguntarás ¿cómo poner fin a la candidiasis vaginal sin drogas?

Los siguientes son 5 consejos naturales y sencillos para aliviar las infecciones vaginales por levaduras.

El desequilibrio de la flora vaginal causa candidiasis vaginal

La infección por levaduras es una infección leve que causa ardor y prurito en la vulva. Es causada por la proliferación de un hongo que crece de forma natural en la vagina: Candida Albicans.

La Candida se desarrolla cuando el equilibrio de la flora vaginal se altera.

Esta interrupción puede ocurrir durante el embarazo o la menopausia, después de tomar antibióticos o por varias otras razones (estrés, la dieta, alcohol, etc.).

las recurrencias de las infecciones por hongos son comunes!

Para prevenirlos, se recomienda usar ropa interior de algodón, utilizar un jabón con pH neutro y sin perfume para la higiene personal y evitar las duchas vaginales.

1. El aceite esencial de árbol de té es ideal para las infecciones vaginales

El aceite esencial de árbol de té, también conocido como árbol de té o melaleuca, ha adquirido una sólida reputación como antiséptico con el tiempo.

Mucho antes del desarrollo de los antibióticos, los aborígenes australianos ya utilizaban dicho aceite esencial para tratar heridas e infecciones de la piel.
candidiasis vaginal
Hoy en día, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce el uso tópico esencial de aceite de árbol de té para aliviar los síntomas de algunas enfermedades comunes de la piel y de las membranas mucosas (acné, pie de atleta, forúnculos…)

Su eficacia ha sido reconocida también en casos de infecciones del tracto urinario, en el cuello uterino y por descontando en las vaginales.

Varios estudios in vitro han confirmado la efectividad en la lucha contra los hongos, del aceite esencial de árbol de té en Candida albicans (1, 2).

Es posible encontrar este aceite esencial en diferentes presentaciones, desde puro hasta diluido en cantidades variables en diversos productos: Lociones, cremas, ungüentos, champús, etcétera.

Sin embargo, como sucede cuando se usan los aceites esenciales, el aceite esencial de árbol de té puede ser irritante.

De ahí que sea necesario hacer una prueba en una pequeña parte de piel antes de iniciar el tratamiento y diluirlo en un poco de aceite vegetal en caso necesario.

Durante el embarazo, es preferible hablar con un médico antes de usar cualquier aceite esencial.

2. El ajo para contrarrestar las infecciones por hongos

Nuestras abuelas lo saben muy bien: El ajo es un excelente aliado contra las bacterias y los hongos. Los científicos han confirmado las propiedades de esta especia que da un sabor peculiar a los platos.
candidiasis vaginal
El ajo debe su acción antimicrobiana a un compuesto activo llamado alicina. (3)

En laboratorio, cuando se aplica alicina a distintos microorganismos, incluyendo Candida, el compuesto activo del ajo detiene el crecimiento del hongo y evita la colonización del el medio.

Los estudios sugieren duplicar la dosis del ajo en ensaladas, en caso de micosis genital.

Las personas que no toleran muy bien el sabor del podrían optar por perlas de alicina estandarizada de extracto de ajo. (4)

3. Zinc contra la candidiasis vaginal

¿Cómo hacer frente a la recurrencias de las infecciones por hongos? El zinc es una parte de la solución.

Un estudio mostró que las mujeres que sufrían de candidiasis vaginal recurrentes tenían los niveles de zinc en la sangre por debajo de las mujeres que no sufrían micosis vaginal. (5)

El déficit de zinc, aun y cuando fuera leve, podría promover las infecciones fúngicas recurrentes.

candidiasis vaginal
Reconocido por su capacidad para aumentar la inmunidad, este elemento ha sido probada en la prevención y tratamiento de enfermedades de la piel (acné, psoriasis, eczema, etc.).

Se puede encontrar tanto como un suplemento dietético, así como también en ciertos alimentos.

Alimentos ricos en zinc, como el cacao, el gérmen de trigo, los huevos, las ostras, etcétera, que puedes consumir en grandes cantidades si hay reincidencia de micosis vaginal.

4. Los probióticos son ideales para eliminar las levaduras

Normalmente, las bacterias benéficas que defienden a la flora vaginal contra los microorganismos dañinos, tales como Candida, se conocen como probióticos.

El consumo regular de estas bacterias benéficas ayudan a mantener el equilibrio de la flora y la protege contra las infecciones vaginales. (6)

Además, un estudio del 2009 mostró que agregar lactobacilos, un probiótico que se encuentra naturalmente en la vagina, fue capaz de reforzar el tratamiento convencional con fluconazol, un fármaco usado para el tratamiento de infecciones por hongos. (7)

Todos los productos lácteos fermentados contienen probióticos, kéfir y hortalizas lacto-fermentadas como el chucrut, también son ricas en probióticos.

candidiasis vaginal
Si se sufre de micosis vaginal, es recomendable solicitar al médico un probiótico de calidad, así como su dosis.

5. Reducir el consumo de azúcares es vital para enfrentar la candidiasis vaginal

Para luchar eficazmente contra la Candida albicans, la flora vaginal debe ser mimada. Se requiere una dieta equilibrada baja en azúcares y alimentos procesados.

Como la mayoría de los microorganismos, la Candida prospera con las dietas ricas en azúcar.

Así mismo es vital evitar consumir y/o controlar el consumo de bebidas azucaradas y refrescos. También hay que mantener controlado el alcohol y el estrés!

Si sos propensa a sufrir de forma recurrente de candidiasis vaginal, deberías incluir en tu dieta alimentos como:

  • Vitamina A (beta-caroteno): Proveniente las vísceras, el hígado, las patatas dulces (boniato o camote), zanahorias y espinacas …

  • Vitamina C: Como los pimientos rojos y verdes, guayaba, kiwi y cítricos …

  • Zinc: De alimentos como las ostras, carne (ternera, cordero, ternera), aves, legumbres y granos enteros.( 5)

Recomendado: ¿Es tu cuerpo un vertedero de toxinas ambientales?

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.

Demuestra que estas vivo, comentario abajo y haz saber tu experiencia con la candidiasis vaginal.

Lo más importante…Tu salud

0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Temas femeninos

Anónimo

Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Elisa MartínezElisa Martínez dice

    mayo 1, 2016 a las 15:54 pm

    Mi duda a quedado resuelta,Muchas gracias señor Jacobo ♡:)

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2023 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!