• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias
  • Aromaterapia

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Nutrición / El aceite de coco ideal para estimular la tiroides

El aceite de coco ideal para estimular la tiroides

24/05/2017 Última revisión el 29/10/2018 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

El aceite de coco es uno de los alimentos más impresionantes de la naturaleza, ideal para estimular la tiroides y para las personas que carecen de vesícula biliar.

El aceite de coco puede estimular la tiroides hasta el punto de aumentar la producción de hormonas tiroideas

Contiene gran cantidad de ácidos grasos de cadena media, que también están presentes en la leche materna humana, razón por la cual puede ser un excelente sustituto de la leche materna.

Ácidos grasos que fortalecen el sistema inmune eliminando bacterias y virus dañinos.

Los ácidos grasos tienen un efecto sumamente positivo en el hipotiroidismo.

Debido al hipotiroidismo, la tiroides no produce suficientes hormonas, por lo que las funciones metabólicas normales están desequilibradas.

Consecuencias comunes son:

  • Falta de energía.
  • Aumento de la sensibilidad al frío.
  • Estreñimiento.
  • Debilidad general.
  • Problemas con el período menstrual.
  • Cabello quebradizo.
  • Uñas débiles.
  • Piel seca.
  • Dificultad para concentrarse.

El hipotiroidismo se debe tratar siempre en relación a una causa.

El aceite de coco puede estimular la tiroides hasta el punto de aumentar la producción de hormonas tiroideas

Un sistema inmunológico mal controlado, hábitos cotidianos y la nutrición tienen una fuerte influencia en la glándula tiroides y pueden ser causa de disfunción hipotiroidea.

El aceite de coco ayuda a tratar diversos problemas asociados con el hipotiroidismo y a mejorar la salud de manera integral.

Índice de contenidos

  • 1 El aceite de coco y seis formas en las que puede estimular la tiroides
    • 1.1 1. El aceite de coco estimula el metabolismo
    • 1.2 2. El aceite de coco facilita la pérdida de peso
    • 1.3 3. El aceite de coco contra la inflamación
    • 1.4 4. Aceite de coco para el estreñimiento
    • 1.5 5. El aceite de coco para problemas de la piel
    • 1.6 6. El aceite de coco protege contra la caída del cabello
  • 2 Incorporar el aceite de coco en la dieta
  • 3 Últimas palabras en torno al aceite de coco como alimento para estimular la tiroides

El aceite de coco y seis formas en las que puede estimular la tiroides

1. El aceite de coco estimula el metabolismo

Las hormonas tiroideas tienen una fuerte influencia sobre el metabolismo.

En el hipotiroidismo, la energía proveniente de los alimentos es subutilizada, y no se regulan los productos químicos en el cuerpo de forma eficaz, afectando la salud de las células, los huesos y los músculos.

Los ácidos grasos de cadena media del aceite de coco penetran fácilmente en la mitocondria de las células, convirtiendo las grasas en energía, lo que a su vez estimula el metabolismo y aumenta la temperatura basal.

El ácido láurico del aceite de coco luego de su consumo se convierte en monolaurina, que tiene propiedades antivirales, antibacterianas y antiparásitos, mejorando el metabolismo y al sistema inmune.

El aceite de coco puede estimular la tiroides hasta el punto de aumentar la producción de hormonas tiroideas

2. El aceite de coco facilita la pérdida de peso

El aumento inexplicable de peso es uno de los síntomas más comunes de hipotiroidismo. Las hormonas tiroideas tienen un impacto directo sobre el metabolismo.
Los ácidos grasos de cadena media en aceite de coco son muy útiles para perder peso.

Aumentan la sensación de saciedad, protegen contra la ansiedad y ayudan a reducir la grasa del vientre.

Además, estimulan la desintoxicación del hígado, eliminando toxinas que favorecen la grasa abdominal.

3. El aceite de coco contra la inflamación

El hipotiroidismo a menudo provoca dolor muscular y articular.

Se debe a la baja cantidad de hormonas tiroideas, llevando al aumento de la inflamación en el cuerpo.

El aceite de coco estimula la tiroides para aumentar la producción de hormonas tiroideas. También reduce la inflamación y promueve la curación de los tejidos.

4. Aceite de coco para el estreñimiento

Debido al bajón en las hormonas tiroideas, el cuerpo funciona más lento.

El aceite de coco para el estreñimiento

El funcionamiento del tracto digestivo se ralentiza perturbando la digestión.

La fuerza de contracción de los músculos del tracto digestivo se debilita, hasta el punto que el contenido intestinal se mueve a través de los intestinos con gran esfuerzo.

Consecuencias comunes son los problemas digestivos como el estreñimiento.

Los ácidos grasos de cadena media del aceite de coco son muy útiles para el estreñimiento. Estos ácidos grasos proporcionan la energía que las células intestinales necesitan para estimular los movimientos del metabolismo y del intestino.

El aceite de coco actúa como un laxante natural, ayudando a suavizar las heces.

5. El aceite de coco para problemas de la piel

Al ralentizar el metabolismo por el hipotiroidismo se reduce la transpiración, la piel se seca, salen escamas y comienza a picar.

El aceite de coco es sumamente hidratante, ayuda a recuperar la humedad perdida, a reducir la picazón, la sequedad y mejorar la salud de la piel.

Calentar ligeramente el aceite de coco en las manos y durante 10 minutos masajear suavemente la piel piel seca y escamosa.

Repetir los masajes cada día.

El aceite de coco protege contra la caída del cabello

6. El aceite de coco protege contra la caída del cabello

Las hormonas tiroideas tienen una fuerte influencia en los folículos capilares.

El hipotiroidismo afecta sumamente el crecimiento del cabello.
Además del pelo de la cabeza, las cejas y el vello corporal a menudo también se ven afectados.

El aceite de coco ayuda a prevenir el daño del cabello.

Su ácido láurico tiene una fuerte afinidad con las proteínas del cabello, debido a su bajo peso molecular y al ser de cadena media, es capaz de penetrar en la raíz del cabello y ayudar a prevenir el daño del cabello.

Para contrarrestar la pérdida de cabello y otros problemas del cabello, distribuir en el cuero cabelludo un poco de aceite de coco y masajear durante 5 minutos.

Si lo Dejas actuar durante toda la noche y lava a la mañana siguiente con un champú suave, notaras los efectos de forma rápida.

Repetir la aplicación tantas veces como te sea posible a la semana.

Incorporar el aceite de coco en la dieta

El aceite de coco ideal es el que se obtiene por prensado en frío, puedes consumir de 2 a 3 cucharadas al día, pero ten cuidado, que es laxante.

El aceite de coco es ideal para utilizar en la cocina, especialmente con pescado a la plancha.

Personalmente lo que hago es una vez que el pescado está cocido, le restriego un poco de aceite de coco.

El aceite de coco puede aumentar la producción de hormonas tiroideas

Últimas palabras en torno al aceite de coco como alimento para estimular la tiroides

A menudo son los pequeños cambios en el estilo de vida los que marcan la gran diferencia.

La fatiga constante, manchas de la piel, sueño no reparador y los trastornos digestivos que consideras como algo normal y con lo que debes vivir por el resto de la vida.

La mayoría de los problemas de salud tienen origen en el intestino, órgano que está muy ligado a la glándula tiroides.

COMPARTE en tus redes sociales, nunca se sabe!

Recomendado: Causas potenciales de sangrado durante el embarazo

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

¿Qué medidas tomas para estimular la tiroides?

El aceite de coco puede estimular la tiroides hasta el punto de aumentar la producción de hormonas tiroideas
0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Nutrición

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jacobo Nasserpuntioverdelujo dice

    21/06/2017 en 2:44

    GRACIAS JACOBO……LA INFORMACIÓN ME A SIDO MUY ÚTIL EL ACEITE DE COCO..

  2. Jacobo NasserAMAIA dice

    17/06/2017 en 21:01

    GRACIAS JACOBO TU INFORMACIÓN ME HA SIDO MUY ÚTIL..

  3. Jacobo NasserPatxi dice

    17/06/2017 en 20:55

    bueno yo tuve la menopausia a los 55 años y desde entonces mucha resequedad en todo mi cuerpo y como siempre e pensado que uno es lo que come incluí en mi dieta el aceite de coco solo una cucharadita en la noche antes de acostarme y formidable mi piel mi digestión y cero resequedad

  4. Jacobo Nassermartha lucia dice

    17/06/2017 en 20:35

    Excelente estudio, gracias por compartir

  5. Jacobo NasserFabiola P. Francisco dice

    25/05/2017 en 0:03

    Muy buen artículo Jacobo. Desde que estoy utilizando en mi dieta el aceite de coco me ha dado muy buenos resultados, pues soy una paciente hipotiroidea. Me ha ayudado bastante en la digestión y a normalizar las actividades intestinales, gracias a sus sugerencias.

Comentarios siguientes »

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Temas Sobre Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies