• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Autismo & mente / 6 Respuestas corporales causadas por el aumento del estrés

6 Respuestas corporales causadas por el aumento del estrés

20/02/2017 Última revisión el 08/06/2019 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

El estrés es una parte natural del ser humano. Pero, debido al aumento del estrés sufrimos distintas condiciones de salud.

Y como nadie está libre del estrés, es normal ver como se deteriora nuestra calidad de vida.

Entre el trabajo, la familia, las facturas y otros compromisos, los factores estresantes parecen acumularse continuamente sobre nosotros.

No es de extrañar que los adultos suframos niveles más elevados de estrés cada año.

Según un estudio de 2015 por la American Psychological Association, con un estimado de un tercio de los participantes diciendo que estaban más estresados que el año anterior.

Y todo ese estrés no es bueno para nadie.

En ese mismo estudio, el 24% de los adultos reportaron estrés extremo en sus vidas, y un abultado 78% de los adultos reportaron haber sufrido por lo menos un síntoma de estrés solo ese año.

Contenido

  • 1 6 Complicaciones causadas por el aumento del estrés en nuestra vida
    • 1.1 1. Respuesta hormonal
    • 1.2 2. Respuesta metabólica debida al aumento del estrés
    • 1.3 3. Respuesta Neuro-reactiva debido al incremento del estrés
    • 1.4 4. Respuesta del sistema cardiovascular / respiratorio
    • 1.5 5. Respuesta inflamatoria causada por el aumento del estrés corporal
    • 1.6 6. Respuesta desintoxicación provocada por el aumento del estrés

6 Complicaciones causadas por el aumento del estrés en nuestra vida

Las complicaciones que podemos padecer debido al aumento de estrés son múltiples, aquí tienes SEIS de ellas, pero no son todas.

1. Respuesta hormonal

Las glándulas suprarrenales, tiroides y gónadas determinan la respuesta hormonal.

Al no funcionar las glándulas suprarrenales de forma óptima, causan un impacto negativo en la tiroides, que a su vez deja de funcionar eficazmente.

Una vez que la glándula tiroides se ralentiza, todas y cada una de las células sufren dicha ralentización.

Una de las consecuencias es el cansancio crónico que se experimenta, lo que a su vez, tiene un efecto negativo sobre la libido.

2. Respuesta metabólica debida al aumento del estrés

Los principales órganos / glándulas metabólicas son la tiroides, el hígado y el páncreas.

Respuesta inflamatoria causada por el aumento del estrés corporal

Una de las primeras respuestas metabólicas al estrés es el aumento en la producción de glucosa. Nutriente que el cerebro necesita para mantenerse en estado de alerta.

La tiroides determina la velocidad metabólica!

Sin embargo, debido a la ralentización de la tiroides, todas las funciones metabólicas están en peligro.

Entre ellas, el páncreas que produce insulina para regular la glucosa, y también el hígado órgano encargado de depurar y eliminar toda acumulación de tóxicos.

Etapas avanzadas del estrés suprarrenal, tienen como síntomas, la aparición de hipoglucemia reactiva, diabetes tipo 2 y aumento de peso.

3. Respuesta Neuro-reactiva debido al incremento del estrés

Cuando las respuestas hormonales y metabólicas son impactadas negativamente, la respuesta neuro-reactiva actúa de forma conjunta.

Lo que involucra al cerebro, intestino y sistema nervioso autónomo.

La respuesta del cuerpo al estrés es iniciada por el hipotálamo en el cerebro.

De ahí, el cerebro indica qué hacer a los diferentes órganos, pero muchos de los neurotransmisores del cuerpo se forman en el intestino.

Una vez que el tracto intestinal se ve afectado, ya no es capaz de producir estos neurotransmisores. Esto conduce a síntomas tales como ansiedad, ataques de pánico e insomnio.

4. Respuesta del sistema cardiovascular / respiratorio

Los pulmones, el corazón y los vasos sanguíneos, en respuesta al aumento del estrés, tienen mayor cantidad de oxígeno en la sangre durante este período.

La liberación excesiva de adrenalina durante un largo período altera la respuesta del sistema cardíaco / respiratorio y produce síntomas tales como presión arterial alta, respiración entrecortada (jadeos), arritmia cardiaca, palpitaciones y mareos, por nombrar algunos.

Si esta situación se mantiene constantemente puede dañar el corazón.

5. Respuesta inflamatoria causada por el aumento del estrés corporal

La inflamación es la respuesta natural del cuerpo a cualquier situación perjudicial.

La inflamación tiene muy bien definida su acción en el cuerpo.

Por ejemplo, eliminar la causa de lesiones en las células, eliminación de tejido dañado y reparación de los mismos.

También influye en la respuesta de nuestro cerebro con respecto a la tensión.

Signos de inflamación en el cuerpo incluyen intestino permeable, sensibilidad alimentaria, irritación intestinal y dolor musculoesquelético.

6. Respuesta desintoxicación provocada por el aumento del estrés

El estrés oxidativo aumenta por la presencia de toxinas y excesivo estrés.

El hígado, la matriz extracelular y el sistema inmune tienen la tarea de limpiar el cuerpo de biotoxinas, residuos extracelulares y metabolitos.

Cuando estos no se pueden eliminar, puede llevar a una sobrecarga tóxica que afecta las células y causa daño a los organelos celulares.

Sin un sistema de desintoxicación funcionando adecuadamente, surgen una gama de síntomas.

Estas incluyen hipersensibilidad, reacciones incomprensibles e intolerancia a los medicamentos y suplementos.

COMPARTE en tus redes sociales, puede ser de utilidad a tus amistades, nunca se sabe!

Recomendado: Formas Naturales para Prevenir y Gestionar el Dolor Artrítico

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

¿Qué medidas tomas para controlar el aumento del estrés?
Lo más importante…Tu salud.

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Autismo & mente

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance