• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias
  • Aromaterapia

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Alergias / 11 Síntomas que delatan intolerancia alimentaria

11 Síntomas que delatan intolerancia alimentaria

04/04/2016 Última revisión el 31/08/2018 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

Intolerancia AlimentariaPadecer de intolerancia alimentaria, puede provocar que ciertos alimentos simplemente no te sientan bien.

El problema es cuando lo sufres como parte de una tendencia o patrón de síntomas.

Es decir, no es un caso aislado después de comer determinado alimento, es algo que los sufres de forma constante.

La intolerancia alimentaria (también conocida como sensibilidad a los alimentos) es mucho más común de lo que se piensa.

Se calcula que un 10% de las personas las experimentan hasta cierto punto.

Pero la mayoría de las personas no toman ninguna medida al respecto, eso si, hay que evitar confundir con alergia alimentaria, que implica el sistema inmune).

Una reacción de intolerancia alimentaria se produce al exceder el umbral de sensibilidad personal a:

  • Cierto alimento.
  • Compuestos o sustancias químicas.

Índice de contenidos

  • 1 ¿Cómo saber si padeces intolerancia alimentaria?
    • 1.1 1. La intolerancia alimentaria te mantiene en un corre corre al retrete durante todo el día
    • 1.2 3. Intolerancia alimentaria y el consumo de cafeína
    • 1.3 4. Después de ciertas comidas sufres intolerancia alimentaria que se manifiesta de forma frecuentes por dolores de cabeza o migrañas
    • 1.4 5. La intolerancia alimentaria puede agotarte constantemente aún y cuando duermes bien
    • 1.5 6. Intolerancia a productos de trigo a pesar de que los resultados de las pruebas para la enfermedad celíaca son negativos
    • 1.6 7. Tiroides hipoactiva (hipotiroidismo) e intolerancia alimentaria
    • 1.7 8. La leche y el yogur causan malestar estomacal
    • 1.8 9. La intolerancia alimentaria empeora los síntomas de la artritis reumatoide
    • 1.9 10. Ciertos alimentos causan intolerancia alimentaria que se manifiestan como erupciones, eczema u otras afecciones de la piel
    • 1.10 11. Las comidas ricas en cebollas o en ajo pueden causarte reflujo gastroesofágico
  • 2 ¿Padeces alguno de estos síntomas de intolerancia alimentaria?
    • 2.1 También podrías leer:

¿Cómo saber si padeces intolerancia alimentaria?

Los síntomas pueden presentarse horas – incluso días – después de haber comido el alimento causante de la reacción.

El siguiente cuadro te permite identificar si experimentas cualquiera de los siguientes signos de intolerancia alimentaria:

1. La intolerancia alimentaria te mantiene en un corre corre al retrete durante todo el día

¿Consideras siempre que no debes comer en algún lugar o no debes asistir a un evento donde puedas tener problemas para encontrar un retrete?
Intolerancia Alimentaria
Se trata de una mentalidad común de alguien con una fuerte intolerancia hacia ciertos alimentos, con el síntoma más directo e inmediato el estrés digestivo.

Esto incluye sensaciones que van desde cólicos abdominales, gases, distensión hasta diarrea.

El sello característico del Síndrome de intestino Irritable (SII).

La principal causa del SII es probablemente la fermentación debida a la mal absorción de carbohidratos conocidos como FODMAPs.

El concepto de FODMAPs fue desarrollado por investigadores de la investigación en la Monash University, y siguen siendo la principal autoridad en el tema.

El tratamiento dietético científicamente comprobado para el SII se llama Dieta FODMAP Baja, con una tasa de éxito de hasta un 76% (1).

2. Experimentas dolor muscular crónica o dolor en las articulaciones que tienden a ser generalizados

¿Sufres de sensibilidad muscular a largo plazo o dolor en las articulación que afectan tus actividades diarias?

La fibromialgia es una condición médica recién reconocida que afecta alrededor de un 6% de la población, sobre todo mujeres de mediana edad.

Se caracteriza por dolor generalizado y a largo plazo, sin ser específico a un área en particular (2).

Muchos pacientes con fibromialgia informan que sus síntomas son activados a menudo por alimentos que consumen.

De hecho, un estudio encontró que casi el 50% de las personas con fibromialgia informaron que sus síntomas empeoraban después de comer ciertos alimentos (3).
Intolerancia Alimentaria
Pasos para reducir el impacto del síndrome de intestino irritable

  1. Descubrir la propia sensibilidad a los alimentos.
  2. Reducir o abstenerse totalmente de los alimentos disparadores.

Pueden ser las acciones más importante que se puede hacer para tratar esta condición.

3. Intolerancia alimentaria y el consumo de cafeína

No es ningún secreto que la cafeína es un estimulante!

Esa es la principal razón por la cual el café es la bebida caliente más popular en muchos países.

Pero algunas personas somos intolerante a la cafeína (me incluyo). Esto se debe a que la forma cómo el cuerpo metaboliza la cafeína es realmente determinado por nuestros genes.

De hecho, con los avances en las pruebas genéticas ahora es posible probar si se padece de sensibilidad a la cafeína o no.

Para las personas que se consideran que metabolizan de forma «lenta» la cafeína, un café fuerte puede provocar:

  • Estrés digestivo.
  • Sudoración.
  • Presión arterial elevada.

Y, potencialmente puede incluso aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca debido al consumo regular (4).

4. Después de ciertas comidas sufres intolerancia alimentaria que se manifiesta de forma frecuentes por dolores de cabeza o migrañas

Este es un síntoma común de intolerancia alimentaria, y en gran medida evitables cuando se sabe cuáles son los desencadenantes.

El activador químico más conocido de los alimentos es el glutamato monosódico (MSG) .
Intolerancia Alimentaria
La investigación muestra que las personas con sensibilidad al glutamato puede experimentar migrañas, tensión muscular, entumecimiento / hormigueo y debilidad después de haber consumido grandes cantidades. ( 5 )

Los síntomas pueden tardar varias horas antes de presentarse.

5. La intolerancia alimentaria puede agotarte constantemente aún y cuando duermes bien

¿A menudo te sientes agotado, no sólo físicamente, sino mental y emocionalmente?

El síndrome de fatiga crónica es un trastorno caracterizado por fatiga severa a largo plazo que afecta la capacidad de las personas para llevar a cabo las actividades diarias regulares.

Se estima que entre 1 a 4 millones de estadounidenses tienen la condición, sin embargo, menos del 20% han sido diagnosticado.

La causa se desconoce, pero se sospecha desde hace tiempo que la intolerancia alimentaria es un disparador importante junto a la genética, inflamación, estrés y más.

Identificar la mejor forma de tratamiento es un proceso continuo.

Pero la dieta, probablemente juega un papel influyente (6, 7)

6. Intolerancia a productos de trigo a pesar de que los resultados de las pruebas para la enfermedad celíaca son negativos

El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo y otros granos, y de la cual se sabe que puede causar estrés digestivo en algunas personas.

Intolerancia Alimentaria
Quienes padecen enfermedad celiaca tienen una respuesta fisiológica al consumo de gluten, que se puede probar.

Pero, se piensa que entre el 0,5 al 13% de las personas que no tienen la enfermedad celíaca siguen experimentando dificultades en digerir el gluten.

Es una condición conocida como sensibilidad al gluten no celiaca o intolerancia al Gluten.

Si bien el mecanismo es diferente en la enfermedad celíaca, los síntomas son probablemente muy similares en la intolerancia alimentaria al gluten (8).

Basada en la evidencia actual, las personas que experimentan una reacción adversa al gluten que contienen los alimentos (y no tienen la enfermedad celíaca) debería también considerar FODMAPs como desencadenante de los síntomas (9).

7. Tiroides hipoactiva (hipotiroidismo) e intolerancia alimentaria

La tiroides hipoactiva (hipotiroidismo en contexto médico) es la condición que se da cuando la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas.
Intolerancia Alimentaria
La gran mayoría de los casos de hipotiroidismo son causados por una enfermedad autoinmune conocida como Hashimoto.

Estudios preliminares indican un fuerte vínculo entre Hashimoto y la intolerancia al gluten (específicamente la enfermedad celíaca).

De hecho, aproximadamente el 16% de las personas con enfermedad celíaca tienen anticuerpos que atacan la tiroides (10).

Varios estudios también han demostrado que una dieta sin gluten reduce el número de anticuerpos antitiroideos, favorable al tratamiento de hipotiroidismo y en la prevención de nuevos problemas (11, 12).

En otras palabras si sufres de tiroides hipoactiva la probabilidad de que tengas intolerancia alimentaria, es decir, al gluten, es elevadísima.

8. La leche y el yogur causan malestar estomacal

La lactosa es el azúcar natural que se encuentra en la leche.

Se requiere de la enzima lactasa para su correcta digestión.

Pero se estima que el 65% de los seres humanos experimentan cierta dificultad en digerir la lactosa después de la infancia, con tasas tan elevadas del 90% en personas de Asia oriental.

Esto se conoce como intolerancia a la lactosa y es una de las intolerancia alimentaria más reconocida.

El equilibrio del microbioma intestinal es vital para la salud digestiva
La severidad de la reacción varía ampliamente dependiendo entre las personas, pero en la mayoría de los casos puede causar síntomas gastrointestinales similares al SII.

9. La intolerancia alimentaria empeora los síntomas de la artritis reumatoide

A diferencia de la osteoartritis, la artritis reumatoide (AR) no es causado por desgaste.

Casi siempre es causada por una combinación de factores genéticos y desencadenantes ambientales, como dieta.

Al igual que con Hashimoto y la enfermedad celíaca, se piensa que la respuesta autoinmune a ciertos compuestos de alimentos puede desencadenar los síntomas.

La teoría es que las sensibilidades de algunos alimentos pueden provocar una respuesta inmune inflamatoria que prolonga o agrava la inflamación articular.

Causando dolor e inflamación en pacientes con AR. (13)

Hay que tener en cuenta que esto es sólo una teoría y no ha sido probada o desmentida.
Intolerancia Alimentaria
Teniendo en cuenta no existe ninguna cura conocida para la AR, y el único suplemento dietético que ha mostrado una esperanza leve son las dosis elevadas de aceite de pescado.

De ahí que eliminarla posibilidad de una intolerancia alimentaria es una fase lógica del tratamiento.

10. Ciertos alimentos causan intolerancia alimentaria que se manifiestan como erupciones, eczema u otras afecciones de la piel

Generalmente asociamos las reacciones de la piel con alergias alimenticias porque los exámenes de sangre pueden suministrar un diagnóstico razonable para dichas alergias.

Pero ahora bien entendido que las intolerancias alimentarias, también pueden causar reacciones en la piel, aunque sus respuesta tardan muchas más en aparecer en comparación con las alergias.

Recuerda que con intolerancia alimentaria se puede tolerar una cantidad razonable de los alimentos activadores, pero si se comen demasiado (o muy a menudo) entonces los síntomas comienzan a aparecer.

Un químico de alimentos naturales llamado salicilato es uno los mayores culpables cuando se trata de afecciones de la piel y se supone que aproximadamente el 2.5% de los europeos tienen sensibilidad al salicilato (14).

Sin embargo, eliminar los salicilatos es prácticamente imposible, limitar la cantidad consumida dentro de un límite tolerable es la forma más efectiva para gestionarla.

Los tomates y pimientos (también conocido como pimentón, pimiento, chile o ají) son algunas de las fuentes más destacadas de salicilatos comúnmente reportadas por los pacientes.

Más saludable

11. Las comidas ricas en cebollas o en ajo pueden causarte reflujo gastroesofágico

Entre los alimentos desencadenantes más comunes del estrés digestivo están las cebollas y los ajos.

Esto se debe a que por lo general se utilizan para potenciar el sabor, sin embargo, también son extremadamente ricos en FODMAPs.

Concretamente, ambos contienen fructanos que se conocen como factores desencadenantes de personas que son muy sensibles.

Si bien lo mejor es eliminarlos de la dieta durante la fase de eliminación de una dieta FODMAP, hay unas cuantas soluciones para mejorar el sabor de los alimentos.

Entre ellas, usar aceites infundidos de ajo.

¿Padeces alguno de estos síntomas de intolerancia alimentaria?

Si con frecuencia tienes uno o más de estos síntomas, deberías considerar seguir una Dieta Baja en FODMAP.

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

Recomendado: Top 10 Cosas Que Deben Saber Las Personas Obesas

Lo más importante…Tu salud!

¿Sufres de intolerancia alimentaria?

También podrías leer:

  • 3 Razones importantes para eliminar el gluten si sufres una enfermedad autoinmune
  • ¿Soy sensible al gluten no celíaco?
  • Una visión general de la enfermedad celíaca
  • La necesidad de hormonas tiroideas aumenta al consumir gluten

El cromo hace que las cebollas rojas sean un gran alimento para tratar la resistencia a la insulina

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Alergias

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jacobo NasserPaloma dice

    19/09/2017 en 9:36

    Hola soy paloma
    Llevo toda la vida padeciendo de colon irritable, hace dos años tuve una desgracia familiar y se me acentuó todo, me dolían las articulaciones ,sobre todo ,pies ,tobillos y rodillas, despues de ir a varios medicos ,por casualidad uno me dijo que yo seria intolerante a algun alimento
    Me hizo un test y una prueva de sangre de los alimentos
    Soy intolerante al gluten, lactosa, tomate, almendras, girasol y mucho al maiz
    La vida me ha cambiado, vuelvo a ser yo!!!!
    El problema es que casi todo tiene ,lactosa o almidón de maíz, es un martirio hacer vida social, y yo tengo mucha,
    O frien con aceite de maíz, o utilizan cosas envasadas que tb lo llevan o llevan lactosa y casi todo se hace con tomate….
    El caso que cuando lo como, vuelvo para atrás, agotamiento, diarrea, dolor articulaciones
    Que consejos me da.
    De pan solo puedo tomar trigo sarraceno y arroz, he aprendido a hacerme un bizcocho, pan imposible, pero esto es lo que menos me importa

  2. Jacobo NasserLaura dice

    12/09/2017 en 23:54

    Hola, tengo hipotiroidismo controlado, osteoporosis por lo que tomo nitrato cálcico y vitaminas k2 y D asociadas.

    El problema es que no lo tolero (acidez ,malestar ,reflujo) los lácteos también me sientan mal, últimamente se suman a la lista de intolerancias el tomate pimientos ajo y cebolla.

    Me preocupan las carencias sobretodo la falta ingesta de calcio.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      13/09/2017 en 6:53

      Hola, Laura!

      Si te expones a diario al sol, en horas tempranas, vas a obtener la vitamina D que necesitas, eso si procura no usar gafas de sol oscuras.

      lo mejor para la acidez lo puedes leer aquí:

      El Remedio Mágico para Curar la Acidez Estomacal

      Es barato, no tiene efectos secundarios, pero ya lo vas a leer.

      Si pones en practica ese «remedio» te vas a sorprender de sus resultados.

      Un saludo y gracias por responder.

      Jacobo.

  3. Jacobo NasserAna Morán dice

    07/06/2017 en 17:15

    Magníficamente explicado. Soy sensibilizar al gluten con hipotiroxinemia.

    Tratando la fibromialgia me eliminaron el gluten y revisaron la tiroides.

    Las crisis de fatiga han disminuido en numero y mi sistema gastrointestinal mucho mejor.

    Como soy intolerante a la lactosa, como más sano y mejor.

    Muchas gracias por tus informaciones

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      09/06/2017 en 20:22

      Hola, Ana!
      Espero poder darte una alegría cuando menos lo esperes, no puedo anticiparte nada más.
      Un saludo, gracias por comentar¿Sigues mi fanpage en Facebook?
      Jacobo.

  4. Jacobo NasserAndrea dice

    11/04/2017 en 13:25

    Genial Post Jacobo
    Lamentablemente unos cuantos de los puntos que has nombrado, sobre todo lo relacionado con cefaleas y problemas digestivos.
    En mi dieta la lactosa está prohibida y recientemente también el gluten. Sobre todo esta época supone un gran calvario para mi
    Gracias por la información

  5. Jacobo NasserErica Ester Better dice

    04/04/2016 en 17:10

    Thank you for sharing and teaching.

    Excellent information.

    Erica.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      12/04/2016 en 15:22

      Hi Erica!
      Thanks!
      Regards
      Jacobo

Comentarios siguientes »

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Temas Sobre Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies