• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Nutrición » ¿Tienen lugar los edulcorantes en una dieta saludable?

¿Tienen lugar los edulcorantes en una dieta saludable?

Última revisión el marzo 6, 2022 Por Jacobo Nasser 2 Comentarios

Los seres humanos estamos conectados a los alimentos dulces, es decir, a los edulcorantes.

Los sabores dulces están fuertemente vinculados a los centros de recompensa en el cerebro, y realmente puede aliviar el dolor y reducir los síntomas de la depresión, el síndrome premenstrual, y el estrés (1)

Por desgracia, estas propiedades nos predisponen fuertemente al consumo excesivo de edulcorantes, y es bastante claro que el consumo de esas enormes cantidades de edulcorantes concentrados son perjudiciales para nuestra salud.

Las personas siempre estamos buscando maneras de disfrutar de alimentos dulces sin que tenga repercusiones en la salud, y esta es la primera entrada de una serie que espero te ayudará a hacer precisamente eso!

Pero antes de entrar de lleno en el meollo del tema de los diferentes tipos de edulcorantes y cómo pueden encajar en una dieta saludable, quiero preparar el escenario con un poco de historia y los antecedentes de la evolución.

edulcorantes

Edulcorantes en la historia

La mayoría de nosotros pensamos en el sentido del gusto – especialmente lo dulce – en términos de disfrute, pero lo dulce no es solo otra fuente de placer más.

Como omnívoros, los cazadores-recolectores tenían una amplia variedad de alimentos posibles para elegir, y la sensación de sabor dulce era una de las maneras como los humanos podían identificar alimentos seguros, no tóxicos con una proporción alta en nutrientes.

La miel era el único edulcorante concentrado disponible para gran parte del colectivo humano, y la creencia común es que la miel era bastante rara, y sólo se consumía en pequeñas cantidades.

Si bien esto es indudablemente cierto para muchos grupos de cazadores-recolectores, no parece ser cierto para todos ellos.

Podemos tener una idea sobre el papel de la miel en la dieta del Paleolítico estudiando las sociedades modernas de cazadores-recolectores como los hadza.

edulcorantes

Durante la estación húmeda, la miel es hasta el 20% de su dieta (2).

Dada la densidad calórica de la miel, esto probablemente representa una porción mucho más grande de sus calorías totales.

Cuando se les interroga sobre la clasificación de sus alimentos básicos en orden de preferencia, la miel se clasifica en la posición más alta, por encima de la carne, las bayas, tubérculos y baobab (una fruta del árbol de mismo nombre).

Los pigmeos Mbuti del Congo pueden obtener hasta un 80% de sus calorías de la miel, aunque la temporada de la miel solo dura de 2 meses (3).

Un interesante trabajo maneja la hipótesis de que la miel en realidad era mucho más abundantes al comienzo de la historia de lo que normalmente reconocemos, y que el consumo de miel en determinados momentos de la historia puede rivalizar con nuestro consumo actual de edulcorantes (4).

Algunos investigadores incluso han postulado que la miel, junto con la carne y los tubérculos feculentos, nos ayudaron en la evolución hacia humanos, ya que proporcionaron la glucosa concentrada para promover el crecimiento del cerebro. (5).

Aunque es imposible saber exactamente la cantidad de miel a la que los primeros humanos tenían acceso, sí sabemos que se esforzaban mucho para obtener la miel, incluso cuando otros alimentos tenían mayor disponibles. (6, 7)

Cocinar Con Miel

La evolución de los edulcorantes

Una vez que los cazadores-recolectores comenzaron a asentarse, los humanos descubrieron gradualmente nuevas fuentes de azúcares concentrados.

Los nativos americanos comenzaron a usar el jarabe de arce, que se hizo sumamente popular en América del Norte (8).

La azúcar de palmera producida a partir de caña de azúcar, se hizo popular en la India y su uso se ha generalizado (9).

Algunos edulcorantes comunes a principios de China incluyen la miel del árbol y miel de espina, ambos extraídos de diferentes plantas (10)

Y en el siglo 17 o 18, el azúcar de mesa superó todos estos alimentos tradicionales y se convirtió en el edulcorante más importante del mundo (11).

Avancemos de forma rápida en la historia y lleguemos hasta 1970, cuando el consumo promedio de los estadounidenses de azúcar era de 23,7 cucharaditas por persona y día, según la disponibilidad limitada de datos (12).

Para el 2012, esa cantidad había aumentado a 24,7 cucharaditas, y el porcentaje del total de calorías obtenidas de edulcorantes habían aumentado de 13% en 1977 al 16%. (13).

Fructuosa

De manera significativa, el 80% de este incremento fue debido al consumo de bebidas endulzadas con azúcar, en lugar de alimento sólido.

Cambio de actitud Hacia los edulcorantes

En medio de todo este contexto, creo que es particularmente interesante observar el cambio de actitud hacia los edulcorantes.

Para los cazadores-recolectores actuales como los hadza, un edulcorante (miel, en su caso) no es más que otra comida, aunque sea muy apreciada.

Probablemente podemos asumir que los cazadores-recolectores tradicionales no tenían una concepción de saludable y poco saludable, como tenemos hoy en día.

Y en el supuesto de que lo hicieran, probablemente habrían clasificado los edulcorantes concentrados como uno de sus alimentos saludables, porque les proporcionan una gran cantidad de nutrientes sin causar enfermedad.

Ahora nuestras creencias son muy diferentes – contrarias, de hecho.

La mayoría de nosotros hemos sido condicionados a pensar en dulce como poco saludable, y en lugar de utilizar el sabor dulce como una guía para la mayoría de los alimentos densos en calorías, las personas están tratando de encontrar la manera de evitar la densidad calórica, sin dejar de disfrutar del gusto por lo dulce.

Esto se puede ver en el uso generalizado de los edulcorantes no calóricos, así como la investigación actual en proteínas de sabor dulce que podría endulzar los alimentos sin desencadenar una respuesta de insulina (15).

Exceso de azúcar

Y junto con el deseo de limitar la densidad de calorías en general, ahora hay un temor creciente al azúcar en sí.

disbiosis intestinal - azúcar

Y a los edulcorantes refinados como el azúcar de mesa y el jarabe de maíz de alta fructuosa son a menudo etiquetados como dañinos.

Este es un cambio dramático de nuestro trasfondo evolutivo, donde lo dulce marcó la seguridad y la falta de toxinas.

Esta breve historia de los edulcorantes nos deja con muchas preguntas.

Recomendado: Bazo: ¿Un órgano sin mucha importancia?

Si la sociedad hadza obtiene una gran parte de las calorías de los edulcorantes, ¿por qué no podemos hacer lo mismo?

¿Qué hace que los edulcorantes tradicionales como la miel sea tan diferente del azúcar de mesa, y para el caso, que los edulcorantes sean más saludables?

¿Por qué el azúcar se ha convertido en una pesadilla para nuestra salud? ¿Es realmente adictiva?

Y en última instancia, ¿cómo pueden los edulcorantes encajar en una dieta saludable? Todas estas son las preguntas que voy a tratar de responder en las entradas siguientes.

Estoy abierto a sugerencias sobre lo que se debe cubrir en esta serie, por lo que si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en hacerla saber en los comentarios! Gracias a todos por la lectura.

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos de esta serie, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.

Lo más importante…Tu salud

Cubitos de azúcar
5/5 (1 Review)

Publicado en: Nutrición

Anónimo

Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Edilma GrajalesEdilma Grajales dice

    septiembre 11, 2015 a las 3:43 am

    Deseo suscribirme a su Newsletter
    Muchas gracias

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      septiembre 11, 2015 a las 6:36 am

      Hola Edilma

      A ver, hay una caja para suscribise, justo debajo de facebook, ¿No se puede ver?

      Gracias.

      Jacobo

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2023 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!