• Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Categorías
    • Tiroides
    • Nutrición
    • Digestivo
    • Aceites esenciales
    • Temas femeninos
    • Infarto
    • Cáncer
    • Diabetes
    • Enfermedades auto-inmunes
    • Alergias
    • Autismo & mente
    • Dolor
    • Hemorroides & estreñimiento
    • Obesidad
    • Hígado
    • Trastornos del sueño
    • Várices
    • Sin categoría
  • Contacto

Temas Sobre Salud

Consejos para mejorar tu vida

  • Inicio
  • Archivo
  • Mapa del sitio
  • Aviso legal y Condiciones de uso
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
Estás aquí: Inicio / Enfermedades auto-inmunes / Enfermedades inflamatorias Crohn y colitis ulcerosa

Enfermedades inflamatorias Crohn y colitis ulcerosa

14/03/2017 Por Jacobo Nasser 4 comentarios

CompartirCompartirSuscríbete

Como mencione al comienzo de la serie sobre las enfermedades inflamatorias intestinales, en esta ocasión toca ver en detalle tanto la enfermedad de Crohn como la colitis ulcerosa.

Primera parte de la serie: Una visión general Sobre Las Enfermedades Inflamatorias Intestinales

Enfermedades inflamatorias Crohn y colitis ulcerosa

Contenido

  • 1 Enfermedades inflamatorias del intestino
  • 2 1. Enfermedad de Crohn
  • 3 Pruebas para el diagnóstico de la enfermedad de Crohn
  • 4 2. Colitis Ulcerosa
  • 5 Tipología de la colitis ulcerosa

Enfermedades inflamatorias del intestino

El término preciso es enfermedad inflamatoria intestinal y comprende dos enfermedades.

La enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa!

1. Enfermedad de Crohn

La enfermedad de Crohn puede atacar cualquier parte del tracto intestinal, aunque la inflamación ocurre de manera mas común en la parte baja del intestino delgado, conocido como ileon.

Esta enfermedad es capaz de producir úlceras en el intestino que pueden erosionar tejidos aledaños como la vejiga, la vagina, o incluso hasta la superficie de la piel.

La inflamación en la enfermedad de Crohn puede no estar limitada al intestino; en algunos casos, también es posible sufrir inflamaciones en los ojos y en las articulaciones.

Los síntomas mas comunes de esta enfermedad incluyen:

  • Dolor abdominal severo con o sin diarrea.

  • Las heces en la diarrea pueden contener sangre, mucosidad y/o pus

  • Los movimientos intestinales pueden ser dolorosos

  • Los cólicos en la parte inferior derecha del abdomen son muy comunes, especialmente después de las comidas

Enfermedades inflamatorias Crohn y colitis ulcerosa

Así se ve el cáncer de colon.

Los pacientes a menudo experimentan fiebre leve, falta de apetito, fatiga, y perdida de peso.

También pueden experimentar erupciones en la piel.

Por lo general sufren algún tipo de anemia, relacionado con el bajo nivel de absorción de hierro, ácido folico, y/o vitamina B12.

Así como también, debido a la perdida crónica de sangre.

Los pacientes que tienen niveles leves de Crohn pueden alimentarse y realizar sus funciones de manera relativamente normal.

En cambio, los casos severos, suelen no responder a los tratamientos convencionales.

Y pueden tener síntomas gastro-intestinales persistentes, así como fiebres e infecciones.

Pruebas para el diagnóstico de la enfermedad de Crohn

Las pruebas de sangre de ferritina, que miden la concentración de hierro y de vitamina B12, pueden ayudar a detectar las deficiencias producidas por la mala absorción.

El diagnóstico de la enfermedad de crohn generalmente se basa en el historial médico y los síntomas del paciente.

Las pruebas para el diagnostico permiten confirmar la enfermedad y diferenciarla de la colitis ulcerosa.

Enfermedades inflamatorias Crohn y colitis ulcerosa

Estas pruebas incluyen radiografías (con material de contraste como el bario), las colonoscopias, y las endoscopias.

No se puede diagnosticar la enfermedad de Crohn con una prueba de sangre, pero normalmente se realizan pruebas de rutina para detectar anemias, infecciones, grados de inflamación, y para determinar la funcionalidad del hígado.

Algunos indicadores de la inflamación, como la velocidad de la sedimentación globular (o ESR por sus siglas en inglés) y la proteína C-reactiva (CRP), pueden ser utilizadas para seguir el curso de un paciente a medida que pasa el tiempo.

Algunas veces se utiliza la prueba de sangre del anticuerpo Saccharomyces cerevisiae (ASCA) para diferenciar la enfermedad de Crohn de la colitis ulcerosa.

Existe un alto predominio de la enfermedad celíaca en personas con la enfermedad de Crohn.

Las pruebas de sangre para la enfermedad celíaca, como la transglutaminasa tisular y los anticuerpos anti-gliadina deben ser considerados en la enfermedad de Crohn.

2. Colitis Ulcerosa

La colitis ulcerosa se caracteriza por la inflamación del intestino grueso (colon) que lleva a causar episodios de diarrea con sangre, dolor abdominal, e incluso fiebre.

A diferencia de la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa generalmente no afecta en su totalidad al intestino, y muy rara vez al intestino delgado.

Enfermedades inflamatorias Crohn y colitis ulcerosa

La enfermedad casi siempre se inicia en el recto o en el colon sigmoideo y se extiende de manera parcial o total por el intestino grueso.

La colitis ulcerosa generalmente comienza de manera gradual, con dolor abdominal y diarrea, que algunas veces puede presentar sangrado.

En los casos mas serios, la diarrea puede ser severa y muy frecuente. También puede causar fiebre, pérdida de apetito, pérdida de peso y deshidratación.

La gravedad de la enfermedad depende de la parte del colon que está involucrada.

En muchos pacientes pueden haber períodos largos sin notar síntoma alguno, para luego sufrir un brote.

Se puede realizar un diagnóstico definitivo con un examen directo del colon llamado sigmoideoscopia (análisis de la parte baja del colon solamente), o una colonoscopia (análisis de la totalidad del colon, que es el método recomendado).

Ambos procedimientos pueden usarse para obtener una biopsia del tejido intestinal, la que puede revelar información muy importante sobre el grado y extensión de la inflamación.

También puede ayudar a descartar otras posibles causas de tales síntomas.

Así mismo, es posible que se requiera una radiografía del colon con enema de bario durante el padecimiento de un brote de colitis para determinar su alcance o extensión.

Enfermedades inflamatorias Crohn y colitis ulcerosa

Una vez diagnosticada, la colitis ulcerosa puede clasificarse de acuerdo a la gravedad de la enfermedad de la siguiente manera.

Tipología de la colitis ulcerosa

  1. Severa: La colitis ulcerosa severa, que incluye la totalidad del colon, es el tipo menos frecuente de la enfermedad. Los síntomas consisten en diarrea abundante con sangre (que puede ocurrir de 6 a más veces por día), asociada con fiebre continua y taquicardia (frecuencia cardíaca rápida). Otros síntomas característicos son anemia severa, aumento en el conteo de los glóbulos blancos, disminución en los niveles de albumina en suero y deshidratación.

  2. Moderada: Los síntomas incluyen diarrea recurrente, con cantidades mínimas de sangre en las heces, posibilidad de fiebre leve, anemia leve, y señales mínimas de inflamación. La colitis ulcerosa moderada responde rápidamente a las terapias recomendadas. Sin embargo, se pueden producir ataques continuos de igual o mas gravedad, aumentando el riesgo de desarrollar cáncer en el colon en un futuro.

  3. Leve: La colitis ulcerosa leve es el tipo mas común de la enfermedad, ocurriendo en casi el 50 por ciento de los pacientes. En la mayoría de los casos, la colitis ulcerosa estará limitada a la porción inferior del colon y el recto. Las complicaciones sistémicas no son comunes y el síntoma principal es el sangrado rectal.

Enfermedades inflamatorias Crohn y colitis ulcerosa

Así hemos llegado al final de la segunda parte sobre las enfermedades inflamatorias intestinales.

En la siguiente parte, veremos las opciones médicas de tratamiento.

Espero y te agradezco si continuas con la lectura de estas serie sobre las enfermedades inflamatorias.

COMPARTE en tus redes sociales, nunca se sabe!

Recomendado: ¿La Tiroides Realmente Funciona Como Debería Hacerlo?

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

¿Conoces alguien que sufra alguna de las Enfermedades inflamatorias?

Acerca de Jacobo Nasser

Soy fundador de Temas Sobre Salud. Mi misión es ayudar a las personas a recuperar su salud mediante pequeños e inteligentes ajustes en su estilo de vida!
Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado mediante el estudio de las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos. Además de una visión alejada del convencionalismo.

Comentarios

  1. Monchu dice

    07/08/2018 en 21:37

    Un saludo Jacobo,mi señora ha estado muy delicada,ingresada en urgencias por colicos fortisimos,le extirparon el bazo para 10 dias despues volver a intervenir,dado que en el scanner vieron que tenia una peritonitis , no se hallo la causa exacta,,no habia ulceras ,ni tumores ,ni el apendice …nada,tan solo la infeccion,,6 horas de cirugia,le extirparon una parte del colon y del intestino delgado y volvieron a unir,ambos,lleva 2 meses con diarreas esporadicas ,tanteando que puede o no comer,y a la espera de pruebas para diagnostico mas concreto,

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      08/08/2018 en 7:52

      Hola, Monchu!

      Lamento muchísimo la situación de tu señora, lamentablemente ahora ya solo puedes concentrarte en la dieta.

      Sinceramente, no sé que decir.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

      Responder
  2. alirio dice

    19/06/2018 en 23:09

    Gracias Sr, Jacobo por su bondad de tratar de ayudar a otros. Que Dios le bendiga a usted y a su equipo de trabajo por tan noble labor.

    Responder
    • Jacobo Nasser dice

      24/06/2018 en 19:14

      Hola, Alirio!

      Gracias por tus palabras, pero debo aclararte que no tengo ningún equipo de trabajo, es decir, trabajo solo, lo que hace aun más complicada mi labor.

      Un saludo.

      Jacobo.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad *

Información básica sobre Protección de Datos

Administrador: Jacobo Nasser Soto

Objetivo: Gestionar el envío de información requerida, así como las suscripciones y moderación de los comentarios.

Legalización: Requerimiento de autorización de la parte interesada.

Cumplimiento: Artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal

Destinatarios: Se comunicarán los datos a Active Campaign para el manejo de las comunicaciones con el Usuario.

Derechos:Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos de forma gratuita, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puedes dirigirte a la dirección de correo electrónico jacobo@temassobresalud.com

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos personales en mi página web TemasSobreSalud.com + info y Política de privacidad

¿Me sigues?

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

Comentarios recientes

  • Jacobo Nasser en Batidos verdes: Haz el Green Smoothies perfecto + 7 Recetas!
  • Elena Hidalgo en Batidos verdes: Haz el Green Smoothies perfecto + 7 Recetas!
  • Jacobo Nasser en Revertir la enfermedad de tiroides autoinmune es posible
  • blanca en Revertir la enfermedad de tiroides autoinmune es posible
  • Jacobo Nasser en ¿Cuáles son los niveles normales de la hormona TSH? [Tirotropina]

Glándula tiroides

Hipotiroidismo Hashimoto y el gluten

Hashimoto y el gluten ¿Hasta que punto puede afectar el gluten a la glándula tiroides?

21/01/2019 Por Jacobo Nasser

Aumento de peso por alteraciones de la glándula tiroides – Hipotiroidismo, tiroiditis de Hashimoto

Aumento de peso por alteraciones de la glándula tiroides – Hipotiroidismo, tiroiditis de Hashimoto y enfermedad de Graves-Basedow

17/12/2018 Por Jacobo Nasser

Cómo afecta el control de la natalidad a la tiroides

Cómo afecta el control de la natalidad a la tiroides – anticonceptivos orales

19/11/2018 Por Jacobo Nasser

Entradas recientes

  • 9 Preguntas para entender el diagnostico de cáncer de glándula tiroides 11/02/2019
  • 7 Beneficios de la lectura – por que deberías leer todos los días 05/02/2019
  • Enfermedad cardiovascular – Accidente cerebrovascular, derrame cerebrovascular o ictus (infarto cerebral) 28/01/2019
  • Hashimoto y el gluten ¿Hasta que punto puede afectar el gluten a la glándula tiroides? 21/01/2019
  • Carbohidratos carbo-hidratos o hidratos de carbono ¿Qué son? + menú para cuatro días 15/01/2019
  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Categorías

  • Aceites esenciales
  • Alergias
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Copyright © 2019 · AVISO LEGAL · POLÍTICA DE PRIVACIDAD · POLÍTICA DE COOKIES
Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Estoy de acuerdo