• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Dolor / 11 +1 causas de entumecimiento u hormigueo en las manos y dedos, ¿Qué puedo hacer?

11 +1 causas de entumecimiento u hormigueo en las manos y dedos, ¿Qué puedo hacer?

20/01/2017 Última revisión el 15/07/2018 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

El hormigueo en las manos y en los dedos es algo molesto, pero, por lo general no es más que eso.

Hormigueo en las Manos causado por hipotiroidismo

En la mayoría de los casos no es algo que deba causar preocupación.

A menudo la causa es un nervio presionado, y con agitar las manos se resuelve.

Será una historia diferente si el hormigueo en las manos regresa periódicamente, sin causa aparente.

Puede ser señal del cuerpo que hay algo más en juego, que existe un trastorno subyacente, haciendo que se de esta extraña sensación una y otra vez.

En este artículo encontrarás información acerca del hormigueo en las extremidades.

Lo que es, lo que puede ser, sus posibles causas y qué puedes hacer si te afecta regularmente.

Contenido

  • 1 Neuropatía periférica
  • 2 Las causas más comunes de hormigueo en las manos y pies
  • 3 Causa 0: No hay causa grave
  • 4 Causa 1: Pinzamiento de nervios en cuello o espalda
  • 5 Causa 2: El déficit de vitamina B12 puede causar hormigueo en las manos
  • 6 Causa 3: Síndrome del túnel carpiano
  • 7 Causa 4: Estenosis en el cuello o en la espalda
  • 8 Causa 5: Diabetes
  • 9 Causa 6: Tiroides hipoactiva (hipotiroidismo)
  • 10 Causa 7: Esclerosis múltiple (EM)
  • 11 Causa 8: La fibromialgia puede causar hormigueo en las manos
  • 12 Causa 9: Miedo e hiperventilación
  • 13 Causa 10: Ciática
  • 14 Causa 11: Cambios hormonales y el hormigueo en las manos

Neuropatía periférica

Hormigueo en las manos y en los pies es un problema frecuente.

En la mayoría de los casos no es nada malo, y la molestia desaparece de forma repentina.

Por ejemplo, puede ser el resultado de presión sobre ciertos nervios, tal y cuando duermes en una mala posición.

Sientes esa sensación extraña en todo el brazo o pie, a mí me sucede generalmente en el brazo, hasta el punto de despertarme a mitad de la noche.

Hormigueo en las Manos - Neuropatía periférica

Agito el brazo de forma enérgica, desapareciendo la presión sobre el nervio afectado, con lo que el hormigueo se va rápidamente.

En algunos casos, el hormigueo puede ir acompañado de dolor, reducción de la sensibilidad en brazos o piernas, y picazón.

En estos casos, puede haber daño en los nervios que, a su vez, de nuevo puede ser el resultado de condiciones subyacentes.

Este tipo de daño a los nervios se llama neuropatía periférica, puesto que se dan en las terminaciones nerviosas más alejadas del cerebro y de la médula espinal.

Y, por supuesto, afecta las manos y dedos de la mano, los pies y dedos del pie.

Hay más de 100 tipos de neuropatías periféricas, y esta condición puede llegar a empeorar a medida que transcurre el tiempo.

En última instancia puede llegar a reducir la movilidad.

Por lo menos, si no se trata!

Si sufres regularmente de hormigueo en las manos y / o pies, es importante buscar ayuda médica tan pronto como sea posible para determinar la causa subyacente.

Mientras más rápido, más probable es que puedas evitar daños de consideración en los nervios.

Las causas más comunes de hormigueo en las manos y pies

A veces es muy difícil determinar la causa de hormigueo en los dedos de la mano y / o los pies.

Hormigueo en las Manos - Pinzamiento de nervios en cuello

Esto es porque hay una lista muy larga de posibilidades.

Pero en general, alrededor del 30% de todos los casos tienen que ver con la diabetes.

Es una de las posibles causas enumeradas a continuación.

Además, el 30% de los casos no tienen una causa obvia, y se conoce como neuropatía periférica idiopática.

Para el 40% restante de los casos, pueden haber muchas causas.

Estas las puedes encontrar a continuación.

Causa 0: No hay causa grave

Antes de seguir leyendo, quiero en primer lugar que comprendas que la sensación de hormigueo en manos o dedos, o en los piernas/pies, en la mayoría de los casos, no significan nada.

A veces el problema es un músculo presionado por cruzar las piernas.

Puede suceder con todo tipo de pequeñas acciones en la vida cotidiana que en ocasiones pueden causar hormigueo.

Quería dejar esto muy claro antes de que comiences a hacer conjeturas y preocuparte sin necesidad.

El resto de esta lista contiene los trastornos y enfermedades que pueden ser sumamente graves.

Causa 1: Pinzamiento de nervios en cuello o espalda

Sentir hormigueo en los pies o en las manos, y notar que el dolor llega hasta el cuello, los pies o la espalda.

Un nervio comprimido puede ser la causa de las sensaciones dolorosas.

El pinzamiento de un nervio puede ser el resultado de una postura incorrecta, una lesión o posiblemente una enfermedad subyacente, tal como, por ejemplo, artritis.

Hormigueo en las Manos - Pinzamiento de nervios en cuello o espalda

Dependiendo de la gravedad a veces los médicos prescriben gabapentina, o un medicamento similar.

Este es un medicamento que calma la sobre-estimulación de los nervios del cerebro.

Controlar los síntomas, puede dar momentos de respiro.

Pero, la terapia física será la solución a largo plazo.

Causa 2: El déficit de vitamina B12 puede causar hormigueo en las manos

¿Sufres hormigueo en las manos y / o pies? El déficit de vitamina B12 podría ser la causa.

Probablemente sientes hormigueo en combinación con letargo y fatiga constante, y es muy probable que sufras de anemia.

Para hacer el diagnóstico correcto, necesitas examen médico.

Si en efecto, hay carencia de vitamina B12, a continuación, puedes optar por suplementos dietéticos.

El médico de cabecera puede prescribirte inyecciones para superar la carencia de vitamina B12.

La vitamina B12 es esencial para el funcionamiento óptimo del sistema nervioso y para la producción de células rojas de la sangre.

El déficit de vitamina B12 no es común, excepto si eres vegetariano o vegano.

La vitamina B12 se produce a saber, en alimentos de origen animal.

Causa 3: Síndrome del túnel carpiano

Hormigueo en las Manos - Pinzamiento de nervios en la espalda

¿Haces movimientos muy repetitivos? ¿Trabajas mucho con herramientas eléctricas vibratorias?

Esto eventualmente puede llegar a causar síndrome del túnel carpiano, que finalmente puede provocar a su vez hormigueo en los dedos debido al la comprensión de un nervio en la muñeca.

Si hay sospecha, una electromiografía (EMG) es necesaria para un diagnóstico correcto.

Si de hecho estás sufriendo síndrome del túnel carpiano, entonces puedes que necesites adaptar tu trabajo diario a la muñeca, tanto como sea posible para aliviar la condición.

Además, probablemente te prescriban terapia física y medicación.

En algunos casos, la cirugía es la solución.

Causa 4: Estenosis en el cuello o en la espalda

Un estrechamiento (estenosis) en las vértebras puede ejercer presión en la médula espinal o en los nervios.

Esto causa hormigueo en las manos o pies.

Si el médico sospecha de este trastorno con seguridad va a indicar exámenes de imágenes, tomografía o algo por el estilo, para el diagnostico correcto.

El tratamiento depende de la gravedad y puede variar desde terapia física hasta inyección epidural o incluso intervención quirúrgica.

Hormigueo en las Manos - Falta de vitamina B12

Causa 5: Diabetes

Niveles elevados de azúcar en la sangre, debido a una pésima dieta, actúan como veneno sobre el sistema nervioso.

Consecuencia directa: la familiar sensación de hormigueo en las manos o pies.

Si además notas sed intensa y deseos demasiado frecuentes de orinar, entonces lo mejor que puedes hacer es comprobar la diabetes.

Y tengas diabetes o no, siempre es aconsejable mantener el azúcar en la sangre en equilibrio.

En cualquier caso debes evitar que el azúcar se mantenga en una montaña rusa.

No sólo para evitar el hormigueo de los dedos, sobre todo por tu salud en general.

Un cambio de dieta y estilo de vida puede ser la solución.

Causa 6: Tiroides hipoactiva (hipotiroidismo)

También el hipotiroidismo puede causar hormigueo en las manos y dedos.

Pero el hormigueo suele ir acompañado de aumento de peso inexplicable, frío regular, piel seca, caída del cabello y fatiga constante.

Hormigueo en las Manos - Cambios hormonales
tiroides hipoactiva es fácil de detectar mediante una prueba de sangre.

Si de hecho sufres hipotiroidismo, posiblemente tengas que usar toda la vida hormona tiroidea sintética.

Mientras sigas el medicamento recetado, no deberían haber problema y podrías llevar una vida más o menos normal.

Sin embargo, en algunos casos el medicamento para la tiroides no funciona.

Así que debes adoptar otras estrategias para recuperar la salud.

Causa 7: Esclerosis múltiple (EM)

Si sufres de hormigueo en las manos y dedos, con movimientos incontrolados y torpes, visión doble o problemas con la vejiga y el control del intestino, entonces puede ser esclerosis múltiple, comúnmente llamada «MS».

Sospechas de MS se pueden descarta mediante resonancia magnética.

Los síntomas son razonablemente controlados con medicación, los que también permiten ralentizar el desarrollo de la enfermedad.

Causa 8: La fibromialgia puede causar hormigueo en las manos

La fibromialgia es una condición en la que hay hipersensibilidad para muchas cosas como sonido, luz y dolor.
Hormigueo en las Manos - Síndrome del túnel carpiano
Especialmente en mujeres mayores de 40 pueden sufrir dicha condición.

Y de hecho, uno de los síntomas es sentir hormigueo.

Si tienes sensación de hormigueo, en combinación con dolor, fatiga y pérdida de memoria, entonces debes hacer tan rápido como sea posible una cita con tu médico de cabecera.

Causa 9: Miedo e hiperventilación

También el miedo y sobre todo la hiperventilación subsiguiente, pueden causar hormigueo en las manos o los pies.

Debido a la hiperventilación se da un cambio en la acidez de la sangre, que eventualmente causa la sensación de hormigueo.

Además de hormigueo en las manos y los pies, también podrías sentir hormigueo en los labios.

Causa 10: Ciática

La irritación del nervio vago, que se extiende desde la parte baja de la espalda (zona lumbar) hasta la pierna, puede causar dolor en la pierna y hormigueo en los dedos del pie.

Hormigueo en las Manos - Estenosis en el cuello o en la espalda

Especialmente en el dedo gordo del pie.

En la mayoría de los casos existe un disco afectado por una hernia en la espalda.

Esto da lugar a entumecimiento en los tendones de la corva, al lado de la pierna, el talón o el dedo gordo del pie.

Causa 11: Cambios hormonales y el hormigueo en las manos

Durante períodos de cambios hormonales, las manos, dedos, pies o dedos de los pies pueden notar cosquilleo.

La acumulación de líquido puede ejercer algo de presión sobre los nervios, causando la sensación de hormigueo.

Los cambios hormonales tienen lugar en la pubertad, durante el embarazo, durante la menopausia y durante el cambio de anticonceptivos.

También en el período que deseas recuperar el equilibrio hormonal, por ejemplo, puedes notar el hormigueo al seguir una dieta especial o consumir suplementos nutricionales.

No te preocupes, porque este hormigueo desaparece por sí solo.

El tema del diagnóstico y algunas consideraciones sobre el tratamiento, quedan para una segunda parte, ya van más de 1500 palabras y quiero en la medida de lo posible, hacer entradas más cortas.

Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.

Recomendado: Cómo Puede Afectar el Café el Equilibrio Hormonal

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

Lo más importante…Tu salud.
Hormigueo en las Manos - esclerosis múltiple

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Dolor

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jacobo NasserMartha Alicia Almaguer vera dice

    08/08/2017 en 2:19

    Hola jacobo hace un tiempo casi sobre mi mano derecha…y desde entonces siento cierto adormecimiento en mi mano…es decir del dedo pulgar de la palma de la mano…ya me hicieron radiografías…y no arroja nada…a esto mís dedos indice se siente cierto cosquilleo…

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      08/08/2017 en 7:44

      Hola, Martha!

      Es posible que sea algún pinzamiento en determinado nervio, ¿El adormecimiento es todo el tiempo?

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

  2. Jacobo NasserIsabel dice

    28/05/2017 en 5:53

    Hola, Jacobo! Tengo los síntomas de hormigueo por miedo o hiperventilación. ¿Eso cómo se trata?

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      28/05/2017 en 19:08

      Hola, Isabel!
      Cómo sabrás no soy médico, en ese orden de cosas, es imposible que yo pueda saber cómo se trata.

      Pero, en mi criterio, lo primero es ver al médico para encontrar las causas exactas del problemas.

      Ya luego de la visita al médico, si te parece bien, me comentas y puedo orientarte de mejor manera.

      Un saludo, gracias por comentar ¿Sigues mi fanpage en Facebook?

      Jacobo.

  3. Jacobo NasserSandra vargas dice

    28/05/2017 en 3:58

    Hola..
    Hace tres mese me fracture la muñeca izquierda…y el hueso hizo compresión en dos nerviecitos….x lo cual pusieron dos fierritos y tornillos.

    Pero desde allí sufro de dolores en tres dedos dedos..y quedaron dormidos..ahora el dedo índice queda muy helado….qué puedo hacer??

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      28/05/2017 en 19:11

      Hola, Sandra!

      Lo que debes hacer es hablar con el médico y sopesar opciones, puesto que los fierros que te han colocado son los responsables de todos tus síntomas.

      Solamente un médico puede indicarte qué debes hacer.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

  4. Jacobo NasserFer dice

    21/01/2017 en 14:58

    Hola Jacobo,desde hace una semana mas o menos se me empezó a hinchar el dedo indice de la mano derecha poco a poco,no me duele casi pero lo tengo un poco entumecido y rosado por la parte del nudillo,que yo sepa no me a picado ningún bicho ni me dao ningún golpe y mirando por internet e visto que le pasa a gente también y los médicos no saben de que puede ser,sabrías de que puede ser?
    Gracias!

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      21/01/2017 en 17:27

      Hola, Fer!
      Normal no es, algo que ya tu debes saber. Si te han visto médicos y no saben, difícilmente puedo saberlo yo, así que disculpa la decepción.
      Lo que si recuerdo es que allá por el 2008, así sin más me apareció un tobillo inflamado, evidentemente me preocupe, pero jajajajjaj, como eran casi las 5 de la mañana, venía saliendo del trabajo, me acosté tal cual.
      Como a las 10 de la mañana me desperté, habría dormido unas 3 o 4 horas a lo sumo y lo primero que hice fue verme el tobillo y ya estaba desinflamado.
      Como pasaba más de 14 horas de pie y de noche, me imagino que ese fue el motivo.
      Nunca más me volvió a molestar.
      Trata de recordar que tocaste los días antes de que se hinchara el dedo o si comiste algo fuera de lo común, eso podría arrojar luz sobre la causa de la hinchazón.
      Un saludo y gracias por comentar.
      Jacobo.

  5. Jacobo NasserVíctor dice

    21/01/2017 en 0:20

    Muy buenos sus consejos, deseando que muchos los atiendan y mejoren sus vidas! Saludos desde México.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      21/01/2017 en 6:49

      Hola, Víctor!
      Gracias por el ánimo que infundes con tus palabras.
      Un saludo hasta ese bello país cuna de la gran civilización azteca.
      Jacobo.

Comentarios siguientes »

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance