• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias
  • Aromaterapia

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Hormonas / Cómo puede afectar el café el equilibrio hormonal

Cómo puede afectar el café el equilibrio hormonal

19/01/2017 Última revisión el 16/11/2019 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

Si tuvieras que renunciar al café o a Internet durante 2 semanas, ¿A cuál renunciarías? ¿Qué tal el café o el chocolate durante 2 semanas? Si prefieres renunciar a cualquier cosa y quedarte con el café, estarías a la altura de la mayoría de la gente que te rodea. Sin embargo, lo creas o no, el café impacta en el equilibrio hormonal.

Impacta en el Equilibrio Hormonal

Tomar medidas para eliminar el gluten, los productos lácteos o el azúcar de la dieta puede ser fácil en comparación con dejar el café.

Sin embargo, como con cualquier cosa que nos hace sentir bien, hay otro detalle relacionado con la fijación al café, y necesitas saber sobre aspecto.

Índice de contenidos

  • 1 Beneficios del café
  • 2 El café impacta de forma diferente en las personas
  • 3 ¿Cómo impacta en el equilibrio hormonal?
    • 3.1 1. Aumenta los niveles de azúcar en la sangre
    • 3.2 2. Crea antojos de azúcar y carbohidratos
    • 3.3 3. Contribuye al reflujo ácido y daña el revestimiento intestinal
    • 3.4 4. Agotamiento de las glándulas suprarrenales
    • 3.5 5. Se agrava el Síndrome PreMestrual (PMS) y el abultamiento de los senos
    • 3.6 6. Reactividad cruzada de alimentos con el gluten
    • 3.7 7. Impacta la conversión de T4 en hormonas T3
    • 3.8 8. Puede causar abortos espontáneos
    • 3.9 9. El café es sumamente inflamatorio
    • 3.10 10. Puede contribuir e incluso causar osteoporosis
    • 3.11 11. Puede causar insomnio y dormir mal
  • 4 ¿Qué pasa con el descafeinado?
  • 5 El cambio al que más nos resistimos es a menudo el cambio que más necesitamos.
  • 6 Últimas palabras a la forma cómo el café impacta en el Equilibrio Hormonal

Beneficios del café

Muchos estudios fiables se citan a menudo en la confirmación de que el café es rico en antioxidantes y polifenoles.

Sin embargo, estos mismos antioxidantes y polifenoles también los puedes obtener de muchas frutas y verduras.

Además, hay distintos estudios que muestran el papel del café en la prevención del cáncer, diabetes, depresión, cirrosis del hígado, cálculos biliares, etc.

Más allá de la ciencia, también está la innegable sensación de confort de la rutina matutina, una parada en la cafetería favorita, el olor, el zumbido, el aparente impulso energético y la supuesta claridad mental que acompañan a una buena taza de café.

El café impacta de forma diferente en las personas

¿El café es malo para todos?

Realmente, no!

Cada persona puede tener una reacción diferente al café.

el café Impacta en el Equilibrio Hormonal

Algunas se ponen nerviosas o agitadas, mientras que otras personas se sienten por las nubes durante horas.

Muchos bebedores de café informan sentirse bien durante las primeras dos horas (principalmente debido al pico de dopamina).

Pero, eventualmente la energía y estado de alerta mental comenzarán a caer rápidamente.

El café se metaboliza en primer lugar mediante la acción de desintoxicación del hígado, y algunas personas tienen mayor dificultad para descomponerlo que otras – los llamados «metabolizadores lentos».

Esto puede ponerse de manifiesto de forma inmediata, al presentar sentimientos de inestabilidad y nerviosismo, o de manera retardada, como la falta de sueño y problemas digestivos.

¿Cómo impacta en el equilibrio hormonal?

Si sufres:

  • Enfermedades de la glándula tiroides.
  • Tiroiditis de Hashimoto, (Si bien tiene relación con la tiroides, es una enfermedad autoinmune).
  • Fatiga suprarrenal.
  • Insomnio.
  • Ansiedad.
  • Sofocos.
  • Problemas relacionadas con las hormonas.

Es importante estar plenamente consciente del «lado oculto del café» y tomar una decisión meditada de si es bueno para tu salud.

el café Impacta en el Equilibrio Hormonal

Éstos son algunos de los hechos menos conocidos sobre el café:

1. Aumenta los niveles de azúcar en la sangre

Según este estudio, la cafeína aumenta los niveles de azúcar en la sangre.

Esto es especialmente peligroso para las personas con hipoglucemia (o niveles bajos de azúcar) que se sienten nerviosos, inestables, temblorosos y desenfocados cuando tienen hambre.

Las fluctuaciones del azúcar en la sangre causan picos de cortisol, que no solo agotan las glándulas suprarrenales, sino que también afectan al sistema inmunológico.

Esto es sumamente indeseable para las personas que sufren fatiga adrenal, hipotiroidismo autoinmune de Hashimoto o la enfermedad de Graves.

Tales picos de cortisol son también altamente inflamatorios (leer más información abajo).

2. Crea antojos de azúcar y carbohidratos

Como resultado de lo anterior (el aumento de los niveles de azúcar), cuando nuestros niveles de azúcar en la sangre bajan, necesitamos una solución de emergencia para recuperarlos.

Esta es la razón por la que las personas que beben café en el desayuno o disfrutan de los desayunos azucarados y procesados ​​anhelan carbohidratos y azúcar a las 11am o más tarde en el día.

3. Contribuye al reflujo ácido y daña el revestimiento intestinal

El café estimula la liberación de gastrina, la principal hormona gástrica, que acelera el tiempo del tránsito intestinal.

el café Impacta en el Equilibrio Hormonal

También puede estimular la liberación de bilis (por lo que algunas personas corren al baño poco después de beber café) y las enzimas digestivas.

En una persona con digestión saludable, esto no es un gran problema.

Sin embargo, para las personas con enfermedades autoinmunes, como el síndrome de intestino permeable o el síndrome de intestino irritable, puede causar más daño digestivo al revestimiento intestinal ( FUENTE ).

4. Agotamiento de las glándulas suprarrenales

El café estimula las glándulas suprarrenales para liberar más cortisol, la hormona del estrés.

Esto en parte explica por qué experimentamos un maravilloso pero temporal e insostenible subidón de energía.

Lo que muchas personas ignoran es que cuando las glándulas suprarrenales sufren agotamiento, a menudo son la causa de:

  • Aumento inexplicable de peso.
  • Problemas de sueño.
  • Sensación de fragilidad emocional.
  • Depresión.
  • Fatiga.

Beber café mientras experimenta fatiga suprarrenal es prácticamente añadir leña al fuego.

5. Se agrava el Síndrome PreMestrual (PMS) y el abultamiento de los senos

Está establecido que el café contribuye a la dominancia del estrógeno.

el café Impacta en el Equilibrio Hormonal

Puede significar una de dos cosas: o hay demasiado estrógeno en relación con la progesterona, o existe un desequilibrio en los metabolitos de estrógenos (algunos son protectores y otros peligrosos ).

Síndrome premenstrual, grumos en los senos, períodos pesados, celulitis e incluso el cáncer de mama (que es un cáncer estrogénico) pueden ser síntomas de dominancia de estrógeno.

6. Reactividad cruzada de alimentos con el gluten

El 50% de las personas con sensibilidad al gluten también presentan reactividad cruzada con otros alimentos, incluyendo la caseína en productos lácteos, maíz, café y casi todos los granos.

¡Las estructuras de las proteínas son similares!

Muchas personas de forma anecdótica comentan que sufren una reacción similar al café como la que sufren debido al gluten.

7. Impacta la conversión de T4 en hormonas T3

El café impacta en la absorción de levotiroxina (la hormona tiroidea sintética).

Por esta razón los pacientes con enfermedades de la glándula tiroides necesitan tomar la píldora de reemplazo hormonal al menos dos horas antes de tomar café.

De lo contrario, necesitan aumentar la dosis de levotiroxina.

Un punto indirecto pero importante es que el café contribuye a la dominancia del estrógeno, citada anteriormente, y la dominancia del estrógeno inhibe la conversión de T4 a T3.

el café Impacta en el Equilibrio Hormonal

8. Puede causar abortos espontáneos

Este estudio demostró que las mujeres que beben café durante el embarazo tienen un mayor riesgo de aborto espontáneo.

9. El café es sumamente inflamatorio

Cualquier médico funcional diría que la mayoría de las enfermedades modernas son causadas por la inflamación.

Un fuego invisible y latente que se produce a nivel celular.

Este estudio demostró que la cafeína es un factor decisivo para el estrés oxidativo y la inflamación en el cuerpo.

Los dolores corporales y dolores crónicos, fatiga, problemas de la piel, diabetes y condiciones autoinmunes son sólo algunas de las condiciones relacionadas con la inflamación.

10. Puede contribuir e incluso causar osteoporosis

Es de sobra conocido que el café cambia nuestro pH corporal a un nivel más bajo, y por lo tanto más ácido.

Un pH bajo (implica un cuerpo más ácido) puede contribuir a la osteoporosis.

el café Impacta en el Equilibrio Hormonal

Este estudio ha confirmado que el consumo habitual de café entre las mujeres posmenopáusicas fue la principal causa de osteoporosis.

11. Puede causar insomnio y dormir mal

Este estudio demostró que 400mg de «cafeína tomada 6 horas antes de acostarse tiene importantes efectos disruptivos en el sueño».

Esto, una vez más, depende del individuo y de su capacidad para metabolizar la cafeína.

Algunas personas experimentan un sueño profundo y tranquilo beban o no café, mientras que otras no.

Incluso si no toman cafeína al mediodía.

¿Qué tan sensible eres y cómo afecta el café tu sueño?

Eso solo lo descubrirás cuándo renuncies a las bebidas con cafeína durante 5 días – entonces tu se encargara de darte a conocer dicha información.

¿Qué pasa con el descafeinado?

Es un área en controversia.

Pero muchos profesionales de la salud no lo recomiendan por dos razones.

Por un lado, muchos fabricantes utilizan un proceso químico para eliminar la cafeína de los granos de café.

El resultado es menos cafeína, pero más productos químicos.

el café Impacta en el Equilibrio Hormonal

En segundo lugar, es la cafeína del café la que tiene los beneficios para la salud mencionados anteriormente.

Sin ella, se quedan en poco menos que nada su beneficio.

El cambio al que más nos resistimos es a menudo el cambio que más necesitamos.

Muchas personas que han hecho profundos cambios dietéticos admitirán que el café fue lo último y más difícil de eliminar de sus dietas.

El café es nuestro ritual, es uno de nuestros mejores amigos.

¿Pero, realmente lo es?

A menudo se dice que el cambio al que más nos resistimos es el cambio que más necesita nuestro cuerpo.

Permite que tu intuición te guíe.

Últimas palabras a la forma cómo el café impacta en el Equilibrio Hormonal

Sólo sabrás cómo te sientes sin café cuando pases de 3 a 5 días (y por favor no digas que no te impactará hasta que intentes este experimento).

Los 2 primeros días serán difíciles, pero eso es un claro indicativo de hasta que punto es de adictivo el café.

¿No?

el café Impacta en el Equilibrio Hormonal

La mayoría de las mujeres que han renunciado al café y a la cafeína informan que a los pocos días duermen mejor, menos sofocos, menos depresión y ansiedad, y muchos más beneficios a lo largo del tiempo.

¿Qué alternativas quedan?

Si sientes que todavía necesitas un pequeño chute, prueba con opciones que contienen menos cafeína, tales como el té verde.

Una vez que estés listo para olvidar por completo la cafeína, los tés de hierbas son un reemplazo maravilloso.

COMPARTE en tus redes sociales, tanto por ayudar a tus amistades, como por ayudarme a mí, gracias!!!

Recomendado: ¿Cómo Puedo Superar la Preocupación Crónica que Sufro?

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

¿Eras consciente de que el café Impacta en el Equilibrio Hormonal?

Lo más importante…Tu salud.

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Hormonas

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jacobo NasserPablo dice

    13/04/2018 en 18:00

    Hola, me parece muy adecuado el enfoque ofrecido en este artículo.

    En mi caso, describe excelentemente mi relación tempestuosa con el café.

    Gracias por ofrecer esta panorámica. Creo que puede ser el inicio de un punto de inflexión que necesitaba.

    Saludos, cordiales.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      15/04/2018 en 11:28

      Hola, Pablo!

      Me ha hecho gracia eso de tu relación tempestuosa, pero recuerda que hubiera sido peor si en lugar del café, hubiera sido por ejemplo, con el alcohol.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

  2. Jacobo NasserEmelin dice

    02/11/2017 en 22:37

    Excelente esta información ya que sufro de tiroides y de ovarios poliquísticos y estos consejos me ayudara a mejorar mi salud porque dejare ahora en adelante el café.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      05/11/2017 en 21:35

      Hola, Emelin!

      Me alegra que te decidas a por lo menos intentar dejar el café.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

  3. Jacobo NasserElsy Negron dice

    20/01/2017 en 5:29

    Jacobo, Muy interesante y educativo artículo. Gracias por compartir. Bendiciones.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      20/01/2017 en 14:53

      Hola, Elsy!
      Me alegra saber que puede ser de utilidad.
      Un saludo y gracias por comentar.
      Jacobo.

  4. Jacobo NasserJuan dice

    19/01/2017 en 23:53

    ¡Felicidades por el post Jacobo!

    Lo cierto es que, al menos por mi parte, la percepción (y por lo tanto de forma subjetiva) es que el café está bien valorado y que sus beneficios para la salud superan a sus perjuicios. De forma que pienso que va bien poner las cosas en su sitio y conocer ambos de forma objetiva, y que cada cual entonces decida en función de sus circunstancias.

    En mi caso, consumidor diario de café, tiendo a bajar la dosis o eliminar el consumo durante los fines de semana y periodos vacacionales, en los cuales me veo reflejado en lo que explicas en tu artículo («mono» al principio y estabilización al cabo unos tres días).

    También percibo, una vez vuelvo «al ataque» ;) , un mayor efecto sobre mi estado de vigilia que durante períodos de consumo prolongado.

    En fin, lo dicho, artículos como aportan gran valor informativo. A partir de ahí…

    ¡Un abrazo!

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      20/01/2017 en 14:52

      Hola, Juan!
      Gracias por el feedback
      Un saludo.
      Jacobo.

  5. Jacobo NasserNilda dice

    19/01/2017 en 18:46

    Verdaderamente hace poco que estoy leyendo sus artículos lo cual los de encuentro muy interesantes y concisos le doy las gracias por aportar Sus consejos y su sabiduría a todos nosotros los que por alguna razón olvidamos lo principal Qué es saber qué alimento podemos consumir y cual no para nuestra salud… de nuevo Muchas gracias

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      19/01/2017 en 20:06

      Hola, Nilda!
      Gracias por comentarios tan elogiosos, los que de alguna manera, para que negarlo, suben la moral y hacen que desee continuar en la lucha.
      Un saludo y gracias por comentar, Nilda¿Me sigues en Facebook?
      Jacobo.

Comentarios siguientes »

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance