• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias
  • Aromaterapia

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Tiroides / Salud tiroidea – Conocer la T3 inversa (reversa)

Salud tiroidea – Conocer la T3 inversa (reversa)

12/05/2017 Última revisión el 02/09/2019 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

El funcionamiento óptimo de la tiroides depende de las hormonas tiroideas, la T3 inversa tiene un papel clave.

Conversión de T4 a T3 activa o a T3 inversa

La tiroides es un elemento crítico en la salud general de toda persona, las hormonas secretadas por la pequeña glándula en forma de mariposa interactúan con cada célula en el cuerpo, influyendo en su funcionamiento.

El mal funcionamiento de la tiroides puede llevar a cualquiera persona a experimentar problemas significativos de salud.

O a desarrollar enfermedades relacionadas con la tiroides como hipotiroidismo o hipertiroidismo.

Conocer qué es la T3 inversa, qué hace, y la gran cantidad de información que proporciona al incluirlo en la prueba de sangre tiroidea, puede ayudar a optimizar el funcionamiento de la tiroides.

Índice de contenidos

  • 1 Introducción a las hormonas tiroideas
  • 2 Conversión de T4 a T3 activa o a T3 inversa
  • 3 Una mirada más de cerca a la T3 inversa
  • 4 Factores que contribuyen al desequilibrio hormonal
  • 5 Malas prácticas en relación a los exámenes de TSH, T4 y T3 reversa
  • 6 Uniendo el rompecabezas

Introducción a las hormonas tiroideas

Son varias las hormonas secretadas por la tiroides.

Las dos hormonas más importantes producidas por la tiroides son tiroxina (T4) y triyodotironina (T3).

Pero hay otras involucradas en el mantenimiento de una tiroides saludable y en última instancia la salud total del organismo.

Conversión de T4 a T3 activa o a T3 inversa

Una de estas hormonas, erróneamente subestimada por muchos endocrinólogos, es la triyodotironina inversa (T3 inversa).

Debido a la inadecuada apreciación o comprensión del impacto que tiene la T3 inversa en el cuerpo, muchas personas sufren innecesariamente desequilibrio de la tiroides.

Las tres hormonas más importantes en relación a la enfermedad de la tiroides y el funcionamiento celular son:

  • T4: conocido como el almacenamiento o forma inactiva de la hormona tiroidea es la hormona más producida por la glándula tiroides.
  • T3: Es la forma activa de la hormona tiroidea, cinco veces más activa que la T4.
  • T3 reversa: Refleja la forma inactiva de T3, conocida también como inversa o inactiva, inhibe el funcionamiento de la T3.

Conversión de T4 a T3 activa o a T3 inversa

Antes de que el cuerpo pueda utilizar completamente la hormona tiroidea, debe convertir la T4 en la forma activa T3.

T4 es capaz de ser convertirse ya sea en T3 o en T3 reversa dependiendo de la eliminación de átomos específicos de yodo.

Mediante la eliminación de un átomo de yodo, T4 se convierte en T3.

Conversión de T4 a T3 activa o a T3 inversa

Alternativamente, si se elimina un átomo diferente de yodo, el resultado es T3 inversa. Este proceso se conoce como conversión, o mono deiodinación de T4.

En una tiroides que funciona de forma óptima, aproximadamente el 40% de la T4 produce T3, y aproximadamente el 20% T3 inversa, a diario.

Sin embargo, si la tiroides funciona mal, o si el cuerpo necesita conservar energía y está bajo tensión significativa, el cambio en la relación de la conversión puede cambiar hasta en un 50 por ciento de T4 que se convierte en T3 inactiva o inversa.

Un cambio significativo como éste, tiene un impacto tremendo en la función tiroidea y la disponibilidad hormonal.

Una mirada más de cerca a la T3 inversa

T3 reversa es la forma inactiva de T3 y es fundamental para mantener los niveles de hormonas tiroideas en equilibrio.

Sin la presencia de T3 inversa en el cuerpo, el riesgo que los niveles de T3 alcancen niveles peligrosamente altos es muy elevado.

Daría como resultado un caso grave de tiroides hiperactiva!

Conversión de T4 a T3 activa o a T3 inversa

Hipertiroidismo debido al exceso de T3!

De la misma manera, niveles excesivos de T3 inversa inhiben la capacidad de T3 de proveer energía y oxígeno.

Reduciendo, así, la función metabólica a nivel celular.

T3 inversa y T3 compiten por los mismos receptores a través del cuerpo.

Si exceso de T3 inversa en el cuerpo, bloqueará eficazmente la hormona tiroidea activa antes de llegar a las células.

El mantenimiento de una relación adecuada entre T3 y T3 inversa ayuda a mantener el cuerpo funcionando sin problemas.

Como inhibidor eficaz de la T3, T3 reversa ayuda a mantener un equilibrio adecuado de la tiroides.

No sólo bloquea los sitios receptores, sino que influye en la conversión de T4 en otras hormonas.

La T3 reversa puede ser 100 veces más eficaz en la reducción de la conversión de T4 a T3 que propiltiouracilo (PTU).

Una opción de tratamiento para el hipertiroidismo.

Los aceites esenciales pueden potenciar el tratamiento de la tiroides
Aunque esta acción reguladora es útil para mantener los niveles adecuados de la hormona tiroidea, si T3 inversa se produce en exceso puede causar hipotiroidismo severo.

Las personas que sufren hipotiroidismo generalmente ven un aumento en la severidad de los síntomas cuando hay exceso de T3 inversa en el torrente sanguíneo

Factores que contribuyen al desequilibrio hormonal

disfunción tiroidea no es la única causa posible del aumento de T3 inversa.

Las hormonas relacionadas con el estrés pueden agravar aún más el desequilibrio de la T3 reversa.

Cuando hay un exceso de T3 inversa en el organismo, el metabolismo se ralentiza causando cansancio y debilidad.

Para contrarrestar esto, el cuerpo libera cortisol, también conocida como la hormona del estrés, potenciando el estado de alerta y aumentando la energía.

Conversión de T4 a T3 activa o a T3 inversa

Aunque este impulso mental temporal tiene muchos usos, especialmente cuando uno está en peligro físico, si se usa como fuente de energía constantemente, es posible desarrollar diversos problemas.

La liberación regular de cortisol, debido al estrés crónico, al déficit de T3 o exceso de T3 inversa, puede agotar las glándulas suprarrenales, provocando fatiga crónica.

Además, el cortisol inhibe la conversión de T4 a T3, lo que da como resultado una mayor cantidad de T3 inactiva o inversa en el organismo.

Otras condiciones que contribuyen al aumento de los niveles de T3 inversa incluyen:

  • Fatiga crónica
  • Enfermedades y lesiones agudas
  • Enfermedad crónica
  • Aumento de cortisol (estrés)
  • Déficit de cortisol (fatiga adrenal)
  • Enfermedad de Lyme
  • Déficit de hierro
  • Inflamación crónica
Conversión de T4 a T3 activa o a T3 inversa

Malas prácticas en relación a los exámenes de TSH, T4 y T3 reversa

Desafortunadamente, una gran parte de la comunidad médica aún creen que T3 reversa es un factor sin importancia en el funcionamiento de la tiroides.

Esto ha provocado que la mayoría de los profesionales dependan exclusivamente de la hormona estimulante de la tiroides (TSH) y la prueba T4 para analizar la función tiroidea.

Estas pruebas no tienen en cuenta la conversión o no pueden identificar problemas si hay exceso de T3 inversa en el organismo.

Incluso si los niveles de T4 y TSH se encuentran dentro del rango «normal», todavía puedes experimentar problemas de salud si hay exceso de T3 inversa.

El uso de estas pruebas por sí solas no reflejan la imagen idónea de la salud tiroidea en un porcentaje significativo de personas.

Olvidar la T3 inversa puede dejar una persona sufriendo disfunción de la tiroides sin diagnosticar durante años.

Conversión de T4 a T3 activa o a T3 inversa

Uniendo el rompecabezas

Debido a que la T3 reversa es un elemento crítico para la función tiroidea, es importante tener pruebas de idoneidad.

Si experimentas síntomas de hipotiroidismo, y los resultados tanto de la TSH como de la T4 son normales, es importante que compruebes los niveles de T3 inversa también.

Sin tener una idea clara de los numerosos elementos que afectan a la función tiroidea es casi imposible diagnosticar y tratar una condición única de forma adecuada.

Si sufres alguna enfermedad de la tiroides, asegúrate de incluir la T3 inversa en el panel de análisis de sangre de la tiroides.

COMPARTE en tus redes sociales, nunca se sabe!

Recomendado: Puntos Claves para Mejorar la Salud Digestiva

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

¿Tienes valores normales de la T3 inversa?
Niveles de la tiroides para RT3 / T3 inversa

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Tiroides

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jacobo NasserMarisa dice

    09/11/2017 en 12:26

    Sabes de algún laboratorio en Madrid o España que haga análisis de la t3 inversa?

    Muchas gracias de antemano!

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      09/11/2017 en 13:40

      Hola, Marisa!

      Lo lamento, pero de Madrid a duras penas conozco el Santiago Bernabeu y poco más.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

  2. Jacobo NasserMartha Perez Risco dice

    11/07/2017 en 13:00

    Muchas gracias Jacobo por compartir tus conocimientos, hace 20 años comenzaron mis sintomas de hipotiroidismo, desde entonces no me he sentido bien , apesar de tomar levotiroxina desde hace 15 años

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      11/07/2017 en 15:19

      Hola, Martha!

      El error que has cometido se debe a dejar todo en manos de la levotiroxina.

      Tienes que cambiar de estrategia e incluir la dieta y un poco de actividad física a diario.

      Lamento mucho imaginar todo lo que debes haber sufrido durante todos estos años por la falta de orientación profesional.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

  3. Jacobo NasserMartha Perez Risco dice

    11/07/2017 en 12:54

    Muchas gracias Jacobo por compartir tus conocimientos con nosotros, hace 15 años me diagnosticaron hipotiroidismo, pero los síntomas comenzaron hace 20 años, desde entonces no estoy bien a pesar de la levotiroxina que tomo

  4. Jacobo NasserLuisa L. dice

    15/06/2017 en 21:37

    Gracias por compartir y educarnos sobre el tema. muy pocos médicos recurren a las pruebas de tiroides cuando uno llega a consultarlos con estos síntomas. yo anduve de medico en medico según los síntomas y ninguno acertaba que me pasaba. yo comparto sus publicaciones . saludos.

  5. Jacobo NasserMagdalena Contreras dice

    12/05/2017 en 23:32

    Según mi experiencia, no es habitual encontrar dónde hacer es examen de la T3 reversa.

    Una lastima.

    Comparto tu artículo con gusto, Jacobo, siempre impecable.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      13/05/2017 en 8:22

      Hola, Magdalena!

      Poco a poco ira cambiando el tema, los estudios apuntan a la necesidad de controlar la T3 inversa, reversa o inactiva, como prefieran llamarla.

      Muchas gracias por compartir, una lastima no tener más personas tan generosas como tú a la hora de compartir.

      Un beso.

      Jacobo.

Comentarios siguientes »

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance