• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Enfermedades » Las causas comunes por las cuales padecemos enfermedades parte II

Las causas comunes por las cuales padecemos enfermedades parte II

Publicado el noviembre 16, 2014 — Última revisión el enero 25, 2022 por jjacobo Sin Comentarios

Las causas comunes por las cuales padecemos enfermedades parte IIEn la primera parte de esta serie te explique las causas comunes por las cuales padecemos enfermedades, así comenzamos a entender que nuestros problemas de salud se deben tanto a un déficit nutricional como a la exposición a tóxicas ambientales, así que vamos a intentar, terminar de comprender, como podemos revertir la enfermedad.

Primera parte: primera parte de esta serie

Tercera parte: Las causas comunes por la cual sufrimos enfermedades III

2. El papel de la membrana celular en las enfermedades

La construcción defectuosa de membranas celulares son debidas a carencias nutricionales, dando como resultado que la enfermedad se posesione del organismo.

Cada célula tiene una especie de muro llamado membrana celular.

Todo lo que entra o sale de la célula tiene que pasar a través de ella, que se asegura dar acceso únicamente a los componentes adecuados.

Si la membrana celular tiene defectos, permitirá el paso a todo tipo de material causando enfermedad y mal funcionamiento celular.

Para prevenir y revertir la enfermedad, los miles de millones de células nuevas deben ser creadas a partir de elementos de construcción idóneos.

Históricamente existió una saludable proporción 1:1 de aceite omega-6 con relación al aceite omega-3 en la dieta. Hoy en día hay una desmesurada proporción de 20:1, en el consumo de dichos aceites.

Los aceites vegetales hidrogenados comunes en nuestra dieta son los peores materiales de construcción. Por el contrario el pescado y el aceite de linaza son materiales de construcción ideales.
padecemos enfermedades
Dando vía libre solamente a los componentes vitales para el normal funcionamiento de las células. Algo sencillo de hacer, ¿no?

Si al mismo tiempo se reduce de forma drástica el consumo de todos los aceites procesados y se complementa con aceites saludables como el aceite de oliva extra virgen, la membrana celular recupera su papel de guardián.

La inflamación causa subyacente por la cual padecemos enfermedades

Común a casi todas las enfermedades es el proceso llamado inflamación.

La inflamación genera radicales libres, que dañan las membranas celulares y el ADN celular, en resumidas cuentas, toda la maquinaria celular, dando como resultado envejecimiento y enfermedad.

Para prevenir o revertir el envejecimiento y la enfermedad, es necesaria prevenir o revertir la inflamación, que es causada principalmente por la dieta estándar de muchas personas.

Azúcar, harina blanca, productos lácteos, peces cultivados, así como carne y aceites procesados todos ellos son ingredientes pro-inflamatorias.
Las causas comunes por las cuales padecemos enfermedades parte II
Consumir una dieta rica en productos químicos proinflamatorios y pobre en productos químicos anti-inflamatorios, causa que la mayoría de la población sufra de enfermedad y de inflamación crónica.

Para colmo de males, este tipo de dieta provoca obesidad y las células de grasa producen un flujo constante de químicos inflamatorios.

Para prevenir y revertir la inflamación, hay que evitar los alimentos inflamatorios y comer una dieta rica en verduras, frutas y suplementos antioxidantes.

Es así de fácil!

La herencia genética

Trágicamente, los niños hoy en día no tiene que esperar nada para enfermar, ya que nacen enfermos.

La salud de los padres influye de forma poderosa en la salud del feto, afectando la salud del niño para toda la vida y la salud de los nietos aún por llegar.

A principios del siglo XX, el Dr. Francis Pottenger, demostró que el consumo de alimentos procesados afecta la salud de los hijos y nietos de padres cuya dieta se basa en este tipo de alimentos.

Las causas comunes por las cuales padecemos enfermedades parte II
Hoy en día los alimentos procesados son el alimento básico de nuestra dieta.

Por eso la mayoría de nuestros niños nacen con anormalidades tanto en el cerebro como en el cuerpo, aunque no sea algo evidente de forma inmediata.

Pero, a lo largo de la evolución humana, nuestro cerebro ha venido creciendo, ahora se ha invertido el proceso.

El cerebro de los niños es cada vez más pequeño, y la reducción en su tamaño viene acompañada por una epidemia de trastornos del comportamiento, desde violencia hasta suicidios, pasando por el bajo rendimiento académico.

Para maximizar la salud de por vida, el feto en crecimiento debe ser alimentado con las materias primas ideales que necesita para su desarrollo, y debería estar protegida de toxinas que podrían interrumpir su delicada formación.

Desafortunadamente, esto rara vez sucede en Estados Unidos así como en muchos países del mundo.

Por el contrario, los fetos tienen déficit por lo general en materias primas esenciales y están expuestos a numerosas toxinas ambientales.

Una nutrición deficiente en el útero y durante la lactancia predispone los genes precozmente para desarrollar las principales enfermedades crónicas.

Una buena nutrición es necesaria para la desintoxicación, sin los nutrientes para apoyar las vías de desintoxicación, las toxinas se acumulan y hacen más daño.

Entre las muchas toxinas que se transmiten a los descendientes, vía materna, causando enfermedad en el feto tenemos el mercurio.

El mercurio, se puede encontrar en los empastes dentales, en las vacunas y en el pescado, interfiriendo con las enzimas que controlan la estructuración del cerebro fetal.

padecemos enfermedades
Incluso pequeños cambios en la estructura del cerebro afectaran el comportamiento, el aprendizaje, la capacidad de abstracción y otras funciones cerebrales, incluyendo el control de los sistemas inmunológico, hormonal y digestivo.

El fluoruro es otro problema. El agua fluorada, el fluor en la pasta de dientes y los alimentos contaminados con fluoruro suponen un enorme riesgo para la salud del nonato, bajando sus coeficientes de inteligencia, lo que contribuye a provocar un embrutecimiento de la población.

El aspartamo, es otro de los peligros comunes, es un edulcorante artificial que se encuentran en alimentos y bebidas dietéticas.

Se descompone en una serie de sustancias químicas altamente tóxicas que pueden dañar el ADN fetal, alterar la función cerebral y contribuir al cáncer.

Para asegurar la salud de los nonatos, se debe suministrar al feto todos los nutrientes vitales, al mismo tiempo que se protege de cualquier daño.

Ninguna discusión sobre la enfermedad estaría completa sin abordar cómo la medicina moderna contribuye a la deficiencia, la toxicidad, es decir, a la enfermedad.

Pero eso será en la última y decisiva parte de esta serie, no sin antes sugerirte la lectura de esta entrada:

Los trastornos causados por un sistema digestivo enfermo

Creo que será el comienzo de una serie épica, en cuanto al conocimiento de los problemas de salud ocasionados por un tracto gastro intestinal enfermo.

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.

Demuestra que estas vivo, comentario abajo y haz saber tu experiencia con la limpieza con jugos.

Lo más importante…Tu salud

0/5 (0 Reseña)

Publicado en: Enfermedades

Anónimo

jjacobo

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita auto-medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2025 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}