• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Tiroides / La vida sin tiroides

La vida sin tiroides

10/11/2017 Última revisión el 12/02/2018 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

¿Hasta qué punto es posible vivir sin tiroides, una glándula clave para nuestra salud?
sin tiroides
Las hormonas producidas por la glándula tiroides influyen en casi todas las células del cuerpo.

Por lo tanto, esta glándula afecta el metabolismo, la respuesta al estrés, al cerebro y …

Debido a que la tiroides es responsable de regular tantas funciones y sistemas corporales, puede ser difícil creer que vivir sin tiroides de forma óptima sea posible.

Aunque puede ser un desafío, las personas que carecen de tiroides pueden mantener una vida saludable mediante tratamiento y apoyo adecuado.

Contenido

  • 1 Vivir sin tiroides: ¿A dónde fue a parar la glándula tiroides?
  • 2 Hipotiroidismo congénito
  • 3 Cirugía para eliminar la tiroides: Tiroidectomía
  • 4 Terapia de yodo radioactivo y la glándula tiroides
  • 5 Hipotiroidismo y tiroides
  • 6 Hipotiroidismo causado por no tener glándula tiroides
  • 7 Últimas palabras relacionadas a Vivir sin la tiroides

Vivir sin tiroides: ¿A dónde fue a parar la glándula tiroides?

Hay varias razones por las que podrías no tener tiroides.

Las situaciones individuales influyen en el impacto de no tener tiroides.

Cada persona y su situación es única, con esto en mente debes recibir tratamiento.

Hipotiroidismo congénito

En algunos casos raros, el cuerpo puede no producir una tiroides funcional.

Esto significa que puedes nacer con una glándula tiroides malformada o no funcional.
sin tiroides La placenta durante el embarazo se encarga de proporcionar nutrientes al feto para su desarrollo saludable
O simplemente podrías haber nacido sin tiroides!

Situaciones como estas caen en la categoría de hipotiroidismo congénito.

En los Estados Unidos, se realizan pruebas en recién nacidos para confirmar la presencia de la glándula tiroides funcional.

Si hay hipotiroidismo congénito, el recién nacido se inscribe inmediatamente en un programa para el tratamiento de reemplazo hormonal.

El objetivo es ayudar a mantener la función corporal en los adultos.

Así como la optimización de las hormonas tiroideas en los niños para ayuda a combatir problemas como:

  • Retardo en el crecimiento.
  • Letargo.
  • Retraso en el desarrollo mental.

sin tiroides bebé tomando su biberón

Cirugía para eliminar la tiroides: Tiroidectomía

Otra razón por la que puedes carecer de tiroides es porque fue extirpada quirúrgicamente mediante una tiroidectomía.

Este procedimiento consiste en extirpar bien una parte o totalmente la tiroides.

Tal acción puede provocar que experimentes cambios severos en síntomas relacionados con el hipotiroidismo.

Hay varias razones por las cuales se justifica la extirpación total o parcial de la tiroides.

La tiroidectomía por lo general se práctica cuando hay diagnostico de cáncer de tiroides.

La eliminación también se puede sugerir cuando hay biopsias de nódulo tiroideo no concluyentes.

En tal situación, es difícil descartar por completo la presencia de cáncer de tiroides.

En función de diversos factores, una tiroidectomía puede ser el curso de acción más seguro.

El bocio, también conocido como agrandamiento de la tiroides, o la presencia de múltiples nódulos tiroideos pueden dar lugar a una tiroidectomía.

Además de ser cosméticamente poco atractivos, los nódulos tiroideos pueden causar dificultad para respirar o tragar.

La eliminación de la tiroides puede resolver este problema.
tormenta tiroidea puede ameritar la cirugía de la tiroides
Pero es una acción irreversible que debe completarse solo después de una cuidadosa consideración.

Si condiciones como la enfermedad de Graves y la tiroiditis de Hashimoto se vuelven severas, podrían sugerir una tiroidectomía.

Recuerda que la causa principal de hipertiroidismo es la enfermedad de Graves.

Aunque estas condiciones se clasifican como trastornos autoinmunes, están muy asociadas con la disfunción tiroidea y problemas hormonales.

Por lo general, la extirpación quirúrgica de la tiroides solo se recomienda después de tratar a un paciente con todas las demás opciones disponibles.

Sin embargo, este procedimiento es más frecuente en otros países que en los Estados Unidos.

Terapia de yodo radioactivo y la glándula tiroides

Algunos médicos recomiendan de forma rápida la aplicación de yodo radioactivo.

El objetivo es la conversión del paciente de hipertirodismo a hipotiroidismo.

Según ellos es mucho más fácil manejar el hipotiroidismo.

sin tiroides acciones que podrían ayudar a resolver la escasez de endocrinólogos
Pero, solo por ese «beneficio», a mi juicio no deberías considerar dicha terapia.

El yodo radioactivo solamente debería ser usado en caso de riesgo elevado de muerte.

E imposibilidad de una tiroidectomía

Hipotiroidismo y tiroides

Las personas que carecen de tiroides pueden sentir que hay una falta grave de información con respecto a su condición.

En realidad, cada vez hay más información sobre el hipotiroidismo y la tiroides.

Otra cosa es que los médicos te informen concienzudamente de tu enfermedad.

Cuando la tiroides produce niveles bajos de hormonas tiroideas, se diagnostica hipotiroidismo.

Si la persona carece de tiroides, es incapaz de producir las hormonas necesarias.

Por lo tanto, se consideran hipotiroideos.
anticuerpos tiroideos Hashimoto
Independientemente de si un paciente con hipotiroidismo tiene o no glándula tiroides, la condición difiere poco.

El hipotiroidismo provoca una amplísima gama de síntomas que con frecuencia se malinterpretan como causados ​​por otras enfermedades.

Los pacientes con hipotiroidismo con o sin glándula tiroides probablemente experimentarán algunos o la mayoría de los siguientes síntomas:

  • Aumento de peso.
  • Depresión.
  • Sensibilidad al frío.
  • Función cognitiva reducida o niebla cerebral.
  • Problemas en cuanto a la calidad del sueño.
  • Estreñimiento.
  • Fatiga.
  • Dolor o debilidad muscular y articular.
  • Pérdida de pelo
  • Pelo y uñas quebradizos.
  • Bajón de la libido.
  • Esterilidad.

Recomendado: Enfermedades de la tiroides: One size fits all no sirve para todas.

La enfermedad autoinmune aumenta el riesgo de cáncer
Aunque existen pocas diferencias al contrastar el hipotiroidismo con o sin tiroides, existen algunas diferencias notables que es importante comprender.

Hipotiroidismo causado por no tener glándula tiroides

Los pacientes de hipotiroidismo con frecuencia deben evitar sustancias que afectan la función tiroidea.

Sin embargo, al carecer de tiroides, hay poca necesidad de preocuparse por esto porque no tendrá ningún impacto, puesto que no existe la tiroides.

Por lo tanto, al carecer de tiroides puedes ser más liberal con tu dieta.

Sin embargo, como con cualquier persona que se someta a un tratamiento de reemplazo hormonal, es importante evitar consumir soja de forma excesiva.

Cuando hay soya excesiva en el sistema, puede afectar negativamente la absorción de hormona tiroidea.

Esto puede afectar negativamente la efectividad de los medicamentos para la tiroides.

No obstante, hay que recordar que la soja debe ser fermentada, caso contrario, lo mejor es eliminarla de la dieta.
sin tiroides bocio
Sin tiroides, el cuerpo no puede producir las hormonas tiroideas críticas T4 y T3.

Además, la conversión de T4 en T3 tiene lugar principalmente en la tiroides (la conversión puede ocurrir en los tejidos periféricos, pero no es tan eficiente).

Si careces de glándula tiroides, seguramente tendrás déficit de T3.

Por esta razón, es importante que a los pacientes con hipotiroidismo sin tiroides se les prescriban tratamientos que incluyan T3 además de T4.

Las personas diagnosticadas con hipotiroidismo a menudo deben evaluar sus niveles y tener sus medicamentos ajustados adecuadamente para regular sus hormonas tiroideas.

Esto se debe a que el funcionamiento de la tiroides puede cambiar de forma irregular.

Sin embargo, cuando no hay tiroides, hay poca fluctuación en los niveles de hormonas tiroideas debido a que provienen de fuentes externas.

Al carecer de tiroides esencialmente se puede descontar la variabilidad de la función y las fluctuaciones hormonales.

Por lo tanto, optimizar y mantener los niveles hormonales puede ser más fácil.

El estrés crónico es un factor importante en el desarrollo de la enfermedad de Graves.

Últimas palabras relacionadas a Vivir sin la tiroides

¡Vivir sin tiroides es posible!

Aunque puede parecer que las personas que no tienen tiroides han sido olvidados por la comunidad médica, no es así.

Las personas que no tienen tiroides se consideran hipotiroideos.

La mayoría de la información con respecto a la condición pertenece a personas con y sin glándula tiroides.

Sin embargo, es importante reconocer las diferencias.

Tales como la dieta, la necesidad de medicación T3 y menos fluctuaciones en los niveles de las hormonas tiroideas.

Con una adecuada asistencia médica y un mayor conocimiento sobre el hipotiroidismo, se puede vivir una vida plena, incluso sin tiroides.

Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.

Recomendado: Sabes si tus síntomas son causados por intolerancia a la histamina

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

¿Conoces a alguien que no tenga tiroides?
¡Vivir sin tiroides es posible!

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Tiroides

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jacobo NasserAlejandra dice

    07/03/2018 en 16:22

    Hola Jacobo

    Sufro enfermedad de Graves desde hace 12 años.

    Me mantengo muy controlada hormonalmente con Danantizol 5mg.

    Me siento perfectamente bien y no tengo nódulos.

    Pero al ser una afección autoinmune tengo elevados todos los anticuerpos tiroideos los de hiper y los de hipo.

    Hasta el momento no hay manera efectiva de controlarlos.

    Me recomendaron tiroidectomía total, con la cual ya no interesaría el valor de los anticuerpos.

    Estoy en la disyuntiva si operarme o no.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      08/03/2018 en 17:29

      Hola, Alejandra!

      Hay procesos que son reversibles y otros es imposible revertirlos.

      La tiroidectomía total cae dentro de esta última categoría.

      Entiendo que es sumamente difícil la vida con una enfermedad autoinmune, puesto que yo mismo padecí una de ellas.

      Afortunadamente opte por una opción que al día de hoy me permite vivir y mi calidad de vida sin ser excelente, sería peor si me hubiera decantado por otra opción.

      Una vez dicho eso, te comento, A mi juicio has cometido el error de dejar tu control solamente en el danantizol, cuando hay otras opciones que puedes implementar.

      Así mismo, no mencionadas nada de la dieta, aunque los médicos consideran que la dieta no tiene influencia alguna, es un error.

      Error que lamentablemente quienes pagamos las consecuencias somos nosotros.

      Bueno, medita bien los pasos que vas a dar, puesto que una vez extraída la glándula tiroides, no hay vuelta atrás.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

  2. Jacobo NasserYolanda dice

    28/02/2018 en 11:23

    Buenos días Jacobo,

    Toparme con el blog y con los artículos ha sido muy reconfortante para mi, de corazón enhorabuena.

    Tenía hipotiroidismo autoinmune desde 2008 y tireidoctomia total por nódulos desde 2013. Desde la operación tomando Eutirox, con muchos síntomas de hipo, con una TSH frenada y T3L y T4L en límites inferiores.

    Al yo plantearle a mi endocrino que no tenía sentido ese perfil tiroides y que yo no podía llevar una vida digna, me mandó a salud mental…

    Después de esto, investigando sobre la enfermedad y sobre Drs. Actualizados, topé con una Dra. que me mandó T3, mejoré un poco pero sin sentirme bien del todo.

    Ahora mi TSH fluctúa, llegando a valores de 55, pero la T3 y T4 siempre en el rango inferior, incluso cuando la tengo suprimida.

    A esto le sumo tremendos dolores por todo el cuerpo y neblina mental que me incapacita para mi trabajo y mis relaciones sociales.

    La verdad, estoy un poco desesperada sin saber cómo afrontar mi enfermedad.

    En la actualidad no tomo complementos.

    Muchas gracias por su aportación y enhorabuena por la aportación.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      02/03/2018 en 15:16

      Hola, Yolanda!

      Tienes que entender que careces de tiroides, y eso es como caminar con una loza de plomo en la espalda.

      Lo triste del tema, es que los médicos no te comentan lo difícil que va a ser la vida luego de haber perdido la glándula tiroides.

      Peor aun, cuando un paciente se atreve a comentarle algo, ya sufriste tú misma la reacción del endocrino.

      Búscame en Facebook, para poder hablar contigo de forma privada.

      Un abrazo.

      Jacobo.

  3. Jacobo NasserGonzalo Martinez dice

    27/02/2018 en 0:54

    Me opere el 20 de diciembre del 2017 para extirpar mi tiroides por un cáncer papilar el cual estaba en fase I, también retiraron nódulos los cuales resultaron negativos al cáncer en la biopsia, igualmente tejido circundante estaba sin cáncer.

    Estoy tomando 150 mcg de levotiroxina, sin embargo me siento mal, tengo mareos, me duele un poco la cabeza pero es todos los dias.

    Por las mañanas estoy bien, con energía y animo, pero en las tardes es como si mi batería estuviese a punto perder su carga.

    El endocrinólogo me ha dicho que a fines de marzo, es decir en un mes, me controlaran para verificar los niveles de la hormona y un examen llamado Thyroglobulin panel; pero la verdad no aguanto.

    Aun no llamo a mi medico, tal vez estoy siendo impaciente, no se si estoy en una fase normal luego de la extirpación de mi tiroides que debo superar de a poco o debo acudir a mi medico y analizar la situación.

    Gracias por los comentarios,

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      27/02/2018 en 12:00

      Hola, Gonzalo!

      Debo ser honesto con tu persona y decirte lo que debieron haberte dicho los médicos en su momento:

      Hasta que no den con la dosis adecuada, tu vida va a ser durísima, así que debes tener eso muy en claro.

      Siento mucho tener que soy yo quien te aclare el panorama, puesto que es algo que, como ya te dije, debieron explicarte en debido momento.

      Entiendo que con un cáncer en la tiroides, no queda otra opción, pero aun así, siempre es bueno conocer un poco lo que va a pasar en el futuro después de una operación de esa naturaleza.

      Una vez dicho eso, tienes poquísimas opciones, la primera que viene a mi mente es que incluyas aceite de coco en tu dieta.

      En alguna medida, va a ser un soplo de la energía que tu cuerpo necesita en este momento.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

  4. Jacobo NasserCatalina Beatriz Méndez dice

    25/02/2018 en 2:42

    Hola buenas noches, me ayudo el articulo, me practicaron una tirodeictomia total hace 19 meses, me había sentido bastante bien con

    El tratamiento de euthyrox de 125 mcg vivo en Venezuela.

    Y con la escasez me he visto en la necesidad de cambiar la levotiroxina de otras marcas traídas de Colombia y de Brasil, un total desastre.

    Tengo de nuevo continuos dolor de cabeza, estrés, me siento ansiosa, casi no duermo y ahora me duelen todos los huesos… que estudio me debo practicar para saber si me están afectando los huesos…

    Mis exámenes hormonales me los hice en noviembre y los valores estaban bien… gracias por su respuesta.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      25/02/2018 en 18:15

      Hola, Catalina!

      El problema lo tienes con el cambio de marca, es posible que no sea de tan buena calidad como la que acostumbrabas tomar.

      Puedes tomar algunas medidas para que tu estrategia no se quede solamente en el fármaco.

      La dieta es clave, busca en la web sobre dieta e hipotiroidismo, para que veas qué alimentos debes eliminar o incluir en tu alimentación diaria.

      En cuanto a qué examen necesitas, mejor es que se los pidas a tu médico de cabecera.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

  5. Jacobo NasserBeatriz Eugenia Gama Godinez dice

    01/01/2018 en 20:59

    Gracias, me fue de gran ayuda, no tengo tiroides, paratiroides si, me hicieron la tiroidectomia junto con la operación a corazón abierto, al cambiar mi válvula mitral por una mecánica, tomo anticonvulsionantes, tengo osteoporosis, y un anticuerpo fosfolipido.

    Veo muchos médicos, pero nunca había sentido un desequilibrio hormonal como el que tuve, ahora que he estado investigando su información me ha sido de gran ayuda.

    Ahora se que me hicieron, que me quitaron. Gracias, por su gran ayuda ahora se también que el medico endocrinólogo es el único que puede modificar dosis.

    Gracias por su informacion

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      02/01/2018 en 9:26

      Hola, Beatriz!

      Ufffffffffffffff, si te soy sincero, me sienta mal saber que te han eliminado la tiroides.

      Pero, la vida tiene que continuar y te animo a que mantengas la fe y el optimismo.

      Un abrazo y muchísimas gracias por un testimonio tan privado.

      Jacobo.

Comentarios siguientes »

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance