• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Categorías
    • Alergias
    • Aromaterapia
    • Autismo & mente
    • Cáncer
    • Diabetes
    • Digestivo
    • Dolor
    • Enfermedades
    • Enfermedades auto-inmunes
    • Enfermedades del corazón
    • Featured
    • Fibromialgia
    • Génetica
    • Hemorroides & estreñimiento
    • Órganos internos
    • Hormonas
    • Mayores
    • Medicina
    • Niñez
    • Nutrición
    • Obesidad
    • Salud
    • Sin categoría
    • Temas femeninos
    • Temas masculinos
    • Tiroides
    • Trastornos del sueño
    • Várices
    • Vías respiratorias
Portada » Autismo & mente » Sabes si tus síntomas son causados por intolerancia a la histamina

Sabes si tus síntomas son causados por intolerancia a la histamina

Última revisión el julio 25, 2018 Por Jacobo Nasser Sin Comentarios

CompartirCompartirSuscríbete

La mayoría de las personas desconocemos qué es la histamina, peor aun, ignoramos lo que es la intolerancia a la histamina

intolerancia a la histamina puede causar ataques de asma

En cambio los antihistamínicos, prácticamente son conocidos por la mayoría de nosotros.

Los antihistamínicos son prescritos por los médicos para «combatir» las alergias.

Lo que no sabemos es que en realidad las histaminas son las que combaten las alergias.

Los antihistamínicos simplemente luchan contra los síntomas que las histaminas causan en su luchan contra los alérgenos.

Las histaminas son sustancias químicas naturales producidas por el cuerpo.

El sistema inmune es el responsable de fabricarlas.

Y si algo molesta al cuerpo, las histaminas se encargan de contrarrestarlas.

Las histaminas pueden, por lo tanto, ser consideradas guerreros que luchan a favor del cuerpo.

Para la mayoría de las personas, la histamina no es un problema.

Pero existen causas potenciales que pueden afectar a algunas personas.

Si produces demasiada histamina o no se descompone adecuadamente, te va a causar distintos síntomas.

Índice de contenidos

  • 1 ¿Qué papel desempeña la histamina en nuestro organismo?
  • 2 ¿Qué es la intolerancia a la histamina?
  • 3 Síntomas que apuntan a que eres intolerante a la histamina
  • 4 ¿Qué medidas puedes tomar si eres intolerante a la histamina?
  • 5 El descanso es vital para controlar la intolerancia a la histamina
  • 6 Es recomendable hacer mucho ejercicio regular
  • 7 Aprende cuándo es el momento adecuado para relajarte
  • 8 Seguir una dieta pobre en histamina
  • 9 ¿Qué son los alimentos bajos en histamina?
  • 10 ¿Qué alimentos son ricos en histamina?
  • 11 ¿Quién está en riesgo de padecer intolerancia a la histamina?

¿Qué papel desempeña la histamina en nuestro organismo?

La histamina es un compuesto que se encuentra en cada células del cuerpo.

intolerancia a la histamina Sufrir estrés es un factor que contribuye a la pérdida de memoria

También es un componente natural de muchos alimentos.

Además es un componente vital tanto del sistema inmunológico como del sistema neurológico, y está implicada en el proceso de inflamación.

La histamina causa múltiples síntomas, variando según dónde se libera y qué receptores une.

Es vital para una óptima digestión, puesto que es un componente clave para el ácido estomacal.

Se necesita para descomponer los alimentos.

Posiblemente estés más familiarizado con su papel en el sistema inmunitario.

Al estornudar o sentir comezón al estar expuesto a un alérgeno, es el mecanismo de defensa del cuerpo el que está actuando.

Entonces, al ser alérgico al polvo y entrar en la nariz, las histaminas te hacen estornudar.

Es la histamina en acción, provocando una respuesta inflamatoria inmediata.

Aunque a veces, nuestros cuerpos tienden a reaccionar de forma exagerada, aunque su única intención es protegernos.

Una de esas reacciones exageradas es la inflamación de nuestros conductos respiratorios, como la garganta, que luego causa un bloqueo en nuestra respiración.

intolerancia a la histamina dieta

Y es por eso que tenemos antihistamínicos.

Los antihistamínicos previenen la reacción exagerada a los alérgenos que son causados ​​por las histaminas.

La histamina es capaz de afectar desde el intestino, hasta los pulmones, pasando por la piel, el cerebro y todo el sistema cardiovascular.

Razón por la cual es capaz de producir múltiples síntomas.

Lo que a su vez dificulta identificar y diagnosticar la intolerancia a la histamina.

¿Qué es la intolerancia a la histamina?

Se desconoce la causa de la intolerancia a la histamina.

La hipótesis predominante es que la intolerancia a la histamina ocurre cuando se acumula histamina.

Si no tienes problemas de salud, la histamina se descompone con regularidad en dos enzimas.

Estas dos enzimas se llaman diamina oxidasa y Histamina-N-MetilTransferasa.

La enzima diamina oxidasa (DAO) proviene del intestino, mientras que la Histamina-N-MetilTransferasa (HNMT) se puede encontrar en el hígado.

intolerante a la histamina ¿Puedo prevenir problemas intestinales al evitar alimentos que contienen gluten?

Si cualquiera de dichos órganos está enfermo, probablemente histamina no se descompondrá adecuadamente.

Cuando la histamina no se descompone con adecuadamente, se acumula.

Causando una reacción alérgica exagerada.

También se ha planteado la hipótesis de que las personas que tienen trastornos gastrointestinales y hepáticos probablemente tengan intolerancia a la histamina.

Síntomas que apuntan a que eres intolerante a la histamina

Si en tu dieta hay mucha histamina o eres sensible a la histamina, puedes experimentar todo tipo de síntomas.

La mayoría de las personas jamás considerarían dichos síntomas relacionados con la dieta.

Asma, ataques de pánico, calambres y trastornos del sueño, son algunos de dichos síntomas.

intolerancia a la histamina enzimas

Lista de los síntomas que puedes sufrir si eres intolerante a la histamina:

  • Dolores de cabeza o migrañas: a pesar de haber dormido bien y estás bien hidratado todo el día.
  • Excitación: sin ningún motivo y con facilidad.
  • Dificultades para dormir: aun y cuando no estás estresado o no padeces de insomnio.
  • Sufres hipertensión: a pesar de hacer ejercicio regularmente y llevar una dieta equilibrada.
  • Mareos repentinos: así como náuseas y vomitos.
  • Frecuencia cardíaca acelerada: aun y cuando tu esfuerzo físico es mínimo.
  • Temperatura corporal:dificultades para mantener regulada la temperatura.
  • Sufres ansiedad por cosas simples.
  • Cólicos abdominales: sin tener el período. Y tu ciclo menstrual parece anormal.
  • Dificultades para respirar: estornudas sin motivo y tienes congestión nasal.
  • Agotamiento físico: te sientes agotado, a pesar que el día acaba de comenzar.
  • Te sonrojas sin razón, y la urticaria aparece sin causa.

Si padeces varios de estos síntomas, asegúrate de ver al médico lo más rápido posible.

Puede que seas intolerante a la histamina.

También podrían ser síntomas de otra enfermedad.

Cualquiera que sea el motivo, lo mejor es obtener ayuda médica.

intolerante a la histamina dolor de cabeza

¿Qué medidas puedes tomar si eres intolerante a la histamina?

Si eres intolerante a la histamina, la dieta no es lo único que debes cambiar.

El tratamiento para esto no depende únicamente de lo que debes y no debes comer.

Un enfoque integral para tratar la intolerancia a la histamina siempre es lo mejor.

Sí, comer sano es una forma de tratar esto, pero si quieres mejorar, ¿por qué no hacerlo totalmente?

¿Verdad?

El descanso es vital para controlar la intolerancia a la histamina

En primer lugar, si eres intolerante a la histamina, deberías dormir lo suficiente, de 7-8 horas de sueño durante la noche.

Si trabajas durante la noche y duermes por el día, sería recomendable dormir en una habitación que esté totalmente a oscuras.

Debes asegurarte que no haya luz al dormir durante el día.

intolerante a la histamina ¿Por qué las glándulas suprarrenales son desconocidas?

Es recomendable hacer mucho ejercicio regular

Hacer ejercicio no solo ayuda con la intolerancia a la histamina, sino que también te ayudará a mantener o perder peso.

Dos signos de intolerancia a la histamina son la hipertensión y la dificultad para respirar.

Si haces ejercicio regularmente, aumentarás la resistencia física y también consumirás esas calorías innecesarias.

Aprende cuándo es el momento adecuado para relajarte

Incluso la maquinaria mejor engrasada necesita dejar de funcionar cada cierto tiempo.

Y tú también debes hacerlo!

La relajación puede ser evitar todo aquello que te cansa.

No necesariamente unas vacaciones exóticas en las Bahamas.

Puedes coger un libro o comprar una película y sentarte, disfrutar y relajarte.

intolerante a la histamina hay que saber relajarse como los niños

La relajación no significa necesariamente relajarse cuando estás agobiado por el trabajo.

También puede significar esos descansos para tomar algo y disfrutar minutos libres de estrés.

Seguir una dieta pobre en histamina

Comer alimentos frescos tanto como sea posible.

Los alimentos procesados ​​y fermentados generalmente son ricos en potenciadores de histamina.

O en sustancias químicas que desencadenan un aumento en el nivel de histamina.

Comer carne fresca y pescado, así como el consumo regular de huevos sería excelente.

Comer frutas frescas como mangos, manzanas, kiwis, sandías y uvas.

Las verduras frescas también son recomendables, aunque es posible que debas evitar comer solanáceas como los tomates, berenjenas y espinacas.

También, es recomendable usar aceite de coco virgen y aceite de oliva para cocinar.

Cambiar el café por el té también te haría maravillas, especialmente por infusiones de hierbas.

intolerante a la histamina migrañas

¿Qué son los alimentos bajos en histamina?

Si tienes intolerancia a la histamina, estos son los alimentos que debes incluir en tu dieta:

  • Carne y aves de corral, frescas o congeladas
  • Pescado fresco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Huevos frescos de pollos alimentados a la manera tradicional.
  • Arroz integral, quinua y otros granos sin gluten
  • Frutas frescas como: mango, pera, sandía, manzana, kiwi, melón, uvas. Exceptuando papayas, piñas, fresas
  • Vegetales frescos
  • Productos lácteos de coco, arroz y almendras
  • Mantequilla de almendras de elaboración casera y mantequilla de caprinos alimentados con pasto.
  • Café orgánico
  • Vegetales de hoja verde
  • Infusiones de hierbas
intolerante a la histamina Manzanilla

¿Qué alimentos son ricos en histamina?

Si padeces intolerancia a la histamina, debes evitar comer estos alimentos:

  • Bebidas alcohólicas fermentadas como vino, cerveza y champán.
  • Alimentos fermentados como chucrut e ingredientes como vinagre y salsa de soja.
  • Alimentos que incluyen vinagre como mayonesa y encurtidos.
  • Carne curada como tocino y salami.
  • Alimentos que incluyan leche y crema agria.
  • Frutas secas como albaricoques, mangos y pasas.
  • La mayoría de los cítricos, plátanos, piñas, tomates y fresas.
  • Queso madurado.
  • Cacahuetes, anacardos y nueces.
  • Tomates, espinacas, aguacates, y berenjenas.
  • Pescado ahumado, especialmente caballa, anchoas, sardinas y atún.
  • Alimentos procesados ​​y conservados de cualquier tipo.

¿Quién está en riesgo de padecer intolerancia a la histamina?

La intolerancia a la histamina afecta al menos al 1% de las personas.

intolerante a la histamina mujeres

Pero la mayoría de quienes padecen intolerancia a la histamina no se diagnostican, por lo que la prevalencia real es seguramente mucho mayor.

El 80% de los pacientes con intolerancia a la histamina son de mediana edad, y la gran mayoría son mujeres.

Relacionado: Enfermedades inflamatorias Crohn y colitis ulcerosa

Otros factores de riesgo para la intolerancia a la histamina incluyen:

  • Daño gastrointestinal causado por enfermedad de Crohn, enfermedad celíaca, quimioterapia.
  • Déficit en vitamina B6, vitamina C, zinc o cobre.
  • Anomalías genéticas en DAO (diamina oxidasa), la principal enzima responsable de protegernos de la histamina en los alimentos.
  • Tomar medicamentos que interfieren con el metabolismo de la histamina.

Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.

Recomendado: ¿Qué dieta deben seguir los pacientes de hipertiroidismo y enfermedad de Graves?

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

¿Sabes si eres intolerante a la histamina?

intolerancia a la histamina ejercicio y descanso son vitales
0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Autismo & mente

Anónimo

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Enfermedades del corazón
  • Fibromialgia
  • Génetica
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hormonas
  • Mayores
  • Medicina
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Órganos internos
  • Salud
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Archivos

  • agosto 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • abril 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2022 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias AJUSTES

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!