Entre las mujeres, los problema de tiroides es una preocupación de salud generalizada, pero, también se pueden dar problemas de tiroides en los hombres.
Puedes experimentar fatiga, ansiedad, escalofríos, aumento o pérdida de peso y depresión.
La tiroides, situada en la parte frontal del cuello, es principalmente responsable de las hormonas tiroideas, que regula el metabolismo y la síntesis de proteínas.
Tener una glándula tiroides hipoactiva o hiperactiva puede conducir a :
- Complicaciones cardíacas.
- Problemas óseos.
- Cáncer.
Si no hay tratamiento de por medio.
Hasta cierto punto es un trastorno tratable tanto en hombres como en mujeres.
Esta entrada se va a centrar en los síntomas de los problemas de tiroides en los hombres y su tratamiento.
Síntomas de problemas de la tiroides en los hombres
Hay varios trastornos importantes de la glándula tiroides que pueden afectar a los hombres.
Dos de los más comúnmente diagnosticados son el hipotiroidismo y el hipertiroidismo.
Aunque los síntomas pueden ser muy similares, es importante tener en cuenta las diferencias, puesto que ambos afectan al cuerpo de diferentes maneras.
1. Hipotiroidismo en los hombres
Este problema se da por tener niveles bajos de hormona tiroidea, uno de cada siete adultos sufren de una tiroides hipoactiva.
Esta condición es más frecuente que el hipertiroidismo.
En este estado, la tiroides no puede proporcionar suficiente hormona al cuerpo, afectando las funciones metabólicas y produciendo síntomas como:
- Fatiga
- Aumento de peso
- Niveles elevados de colesterol
- Hinchazón de la cara
- Frecuencia cardíaca lenta
- Dolor en las articulaciones
- Depresión
- Pérdida de memoria
- Pérdida de cabello
- Estreñimiento
Estos síntomas se presentan gradualmente con el tiempo.
En ocasiones, se diagnostican como síntomas de envejecimiento.
Si no se trata, el hipotiroidismo puede causar bocio, enfermedades del corazón, problemas mentales, daños en los nervios.
E incluso mixedema, hinchazón severa en la cara y las extremidades.
El hipotiroidismo puede ser causado por tiroiditis de Hashimoto, una enfermedad autoinmune que ataca la tiroides, la causa más común de hipotiroidismo.
Esta enfermedad se supone que tiene raíces genéticas y ambientales.
Así mismo, el tratamientos del hipertiroidismo con terapia de radiación, cirugía y medicamentos antitiroideos, también puede causar hipotiroidismo.
Para diagnosticar el hipotiroidismo, el médico comprueba el rango de la hormona estimulante de la tiroides (TSH) y los niveles de la hormona tiroidea mediante pruebas de sangre.
Aunque no existe evidencia científica concluyente, algunos estudios han encontrado que la mayoría de los hombres diagnosticados con hipotiroidismo, posteriormente sufren problemas de fibromialgia, dolor muscular y enfermedades de las articulaciones.
El tratamiento médico para los síntomas del hipotiroidismo es la levotiroxina, hormona tiroidea sintetizada de forma artificial, la que debe ser tomada a diario.
2. Hipertiroidismo en los hombres
En el otro lado de la moneda, el hipertiroidismo se debe a hiperactividad de la glándula tiroides.
Los niveles elevados de la tiroides pueden causar síntomas como:
- Ansiedad
- Debilidad muscular
- Pérdida de cabello
- Pérdida de peso rápida
- Insomnio
- Fatiga
- Aumento de frecuencia cardíaca
- Temblores en las manos
- Intolerancia al calor
- Aumento del apetito
Este aumento en el nivel de la hormona de tiroides es causado por distintas enfermedades autoinmunes como la enfermedad de Graves, que estimula la sobreproducción de la tiroides y es la causa más común.
El hipertiroidismo también puede ser causado por inflamación de la glándula conocida como tiroiditis, adenoma tóxico y enfermedad de Plummer.
Los síntomas de diagnóstico pueden ser difíciles debido a cambios en los síntomas y al envejecimiento.
Por ejemplo, se puede experimentar pérdida de peso rápida pero el síntoma de aumento del apetito puede causar aumento en el consumo de calorías por comer más, lo que lleva a ganar peso con el tiempo.
El médico revisara el historial médico, practicara un examen físico y puede prescribir exámenes tales como gammagrafía de la tiroides con capatación de de yodo radio.
El tratamiento puede incluir:
- Medicamentos antitiroideos y beta bloqueadores para evitar complicaciones cardíacas.
- Uso de yodo radiactivo para reducir la glándula tiroides.
- Cirugía para extirpar parte o la totalidad de la glándula tiroides.
Otros síntomas y tratamientos para problemas de la glándula tiroides en los hombres
Además de los diagnósticos más frecuentes de hipotiroidismo e hipertiroidismo, otras condiciones de salud de la tiroides también pueden afectar a los hombres.
1. Tiroiditis
Se produce cuando la glándula tiroides se inflama y puede derivar en tiroiditis de Hashimoto, tiroiditis posparto, tiroiditis subaguda, debida a virus o a bacterias, y tiroiditis inducida por drogas o radiación.
Dependiendo de la tasa del daño en las células de la tiroides, los síntomas pueden ser similares al hipertiroidismo o hipotiroidismo, con un efecto opuesto en el nivel de la hormona.
Si el daño celular es lento, los síntomas reflejan los del hipertiroidismo tales como aumento de peso, fatiga, dolor muscular, piel seca y depresión.
Cuando el daño es rápido, los niveles elevados de hormona se presentan como síntomas de hipotiroidismo tales como ansiedad, temblores, insomnio, pérdida de peso y aumento de frecuencia cardíaca.
Tal y como se clasifican los diferentes niveles de la tiroiditis, las causas incluyen ataques por infecciones (virus o bacterias), medicamentos y enfermedades autoinmunes.
El diagnóstico médico incluirá la comprobación del nivel de la hormona a través de exámenes de sangre y de captación de yodo radiactivo.
Los síntomas determinarán el tratamiento, con bloqueadores beta para los que sufren hipertiroidismo, o medicamentos sintéticos para el hipotiroidismo.
Pueden recetar ibuprofeno o aspirina para la inflamación.
2. Bocio
Es un problema común de la tiroides que pueden sufrir los hombres y se produce cuando la glándula tiroides se vuelve anormalmente agrandada.
Es indolora, pero puede causar graves problemas de respiración.
El síntoma principal es una hinchazón notable en la base del cuello, debido al aumento de tamaño de la glándula tiroides.
Lo que puede causar síntomas tales como dificultad en la respiración y la deglución, tos, cambio a un tono más grave de la voz (ronquera) y estrechamiento de la garganta.
Causas comunes incluyen el déficit de yodo, tiroiditis, cáncer de tiroides y las enfermedades autoinmunes de Graves y de Hashimoto.
Esta afección generalmente se trata con medicamentos para la tiroides para los síntomas de hipotiroidismo y para detener el crecimiento del tamaño del bocio, lo que dificulta la producción de TSH.
3. Cáncer de tiroides
Es raro, pero, comprensiblemente, es el problema más grave de la tiroides.
En las primeras etapas, no hay síntomas hasta que se observa hinchazón en el cuello, e hinchazón y dolor en los ganglios linfáticos.
LO que causa dificultad para respirar, tragar y notar ronquera de la voz.
Exposición a niveles elevados de radiación y herencia genética son las principales causas de cáncer de tiroides, que puede dividirse en cuatro tipos.
- Cáncer papilar y folicular de la tiroides debido a los folículos.
- Linfoma de la tiroides se desarrolla rápidamente a partir de las células del sistema inmunológico.
- Carcinoma medular de tiroides causado por células hormonales productoras de calcitonina
- Carcinoma anaplásico de tiroides es el cáncer de tiroides más agresivo, sumamente raro.
El médico puede diagnosticar estas formas de cáncer mediante:
- Exámenes de sangre.
- Pruebas genéticas.
- Biopsias.
- Exámenes imagenológicos.
Los tratamientos incluyen:
- Cirugía de tiroidectomía y lobectomía.
- Quimioterapia.
- Terapia con medicamentos.
- Tratamiento con yodo radioactivo.
Gravedad de los problemas de la glándula tiroides en los hombres
La gravedad de los problemas de la tiroides en los hombres puede variar de leve a grave, dependiendo de la variedad de los síntomas experimentados.
Si bien pueden compartir síntomas similares con sus contrapartes femeninas, los hombres también pueden sufrir problemas de índole sexual y de fertilidad.
También es difícil para muchos hombres recibir un diagnóstico adecuado.
Muchos de los síntomas imitan los de otras condiciones de salud o pueden retrasarse hasta el punto de asumir que son parte del proceso de envejecimiento.
Cambios significativos para la salud, especialmente cualquiera de los síntomas descrito aquí, se deben discutir con el médico para una vida plenamente productiva.
COMPARTE en tus redes sociales, puede ser de utilidad a tus amistades, nunca se sabe!
Recomendado: ¿Puede una “Enfermedad” ser Culpable de Acoso Sexual? ¡Absolutamente!
Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.
Estos son a grandes rasgos los problemas de la tiroides en los hombres!
Lo más importante…Tu salud.