• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Categorías
    • Alergias
    • Aromaterapia
    • Autismo & mente
    • Cáncer
    • Diabetes
    • Digestivo
    • Dolor
    • Enfermedades
    • Enfermedades auto-inmunes
    • Enfermedades del corazón
    • Featured
    • Fibromialgia
    • Génetica
    • Hemorroides & estreñimiento
    • Órganos internos
    • Hormonas
    • Mayores
    • Medicina
    • Niñez
    • Nutrición
    • Obesidad
    • Salud
    • Sin categoría
    • Temas femeninos
    • Temas masculinos
    • Tiroides
    • Trastornos del sueño
    • Várices
    • Vías respiratorias
Portada » Temas masculinos » Síntomas de problemas de tiroides en los hombres y cómo tratarlos

Síntomas de problemas de tiroides en los hombres y cómo tratarlos

Última revisión el agosto 14, 2018 Por Jacobo Nasser 11 Comentarios

CompartirCompartirSuscríbete

Entre las mujeres, los problema de tiroides es una preocupación de salud generalizada, pero, también se pueden dar problemas de tiroides en los hombres.

Síntomas de problemas de la tiroides en los hombres

Puedes experimentar fatiga, ansiedad, escalofríos, aumento o pérdida de peso y depresión.

La tiroides, situada en la parte frontal del cuello, es principalmente responsable de las hormonas tiroideas, que regula el metabolismo y la síntesis de proteínas.

Tener una glándula tiroides hipoactiva o hiperactiva puede conducir a :

  • Complicaciones cardíacas.
  • Problemas óseos.
  • Cáncer.

Si no hay tratamiento de por medio.

Hasta cierto punto es un trastorno tratable tanto en hombres como en mujeres.

Esta entrada se va a centrar en los síntomas de los problemas de tiroides en los hombres y su tratamiento.

Índice de contenidos

  • 1 Síntomas de problemas de la tiroides en los hombres
    • 1.1 1. Hipotiroidismo en los hombres
    • 1.2 2. Hipertiroidismo en los hombres
  • 2 Otros síntomas y tratamientos para problemas de la glándula tiroides en los hombres
    • 2.1 1. Tiroiditis
    • 2.2 2. Bocio
    • 2.3 3. Cáncer de tiroides
  • 3 Gravedad de los problemas de la glándula tiroides en los hombre

Síntomas de problemas de la tiroides en los hombres

Hay varios trastornos importantes de la glándula tiroides que pueden afectar a los hombres.

Dos de los más comúnmente diagnosticados son el hipotiroidismo y el hipertiroidismo.

Aunque los síntomas pueden ser muy similares, es importante tener en cuenta las diferencias, puesto que ambos afectan al cuerpo de diferentes maneras.

1. Hipotiroidismo en los hombres

Este problema se da por tener niveles bajos de hormona tiroidea, uno de cada siete adultos sufren de una tiroides hipoactiva.

Esta condición es más frecuente que el hipertiroidismo.

Síntomas de problemas de la tiroides en los hombres estreñimiento

En este estado, la tiroides no puede proporcionar suficiente hormona al cuerpo, afectando las funciones metabólicas y produciendo síntomas como:

  • Fatiga
  • Aumento de peso
  • Niveles elevados de colesterol
  • Hinchazón de la cara
  • Frecuencia cardíaca lenta
  • Dolor en las articulaciones
  • Depresión
  • Pérdida de memoria
  • Pérdida de cabello
  • Estreñimiento

Estos síntomas se presentan gradualmente con el tiempo.

En ocasiones, se diagnostican como síntomas de envejecimiento.

Si no se trata, el hipotiroidismo puede causar bocio, enfermedades del corazón, problemas mentales, daños en los nervios.

E incluso mixedema, hinchazón severa en la cara y las extremidades.

El hipotiroidismo puede ser causado por tiroiditis de Hashimoto, una enfermedad autoinmune que ataca la tiroides, la causa más común de hipotiroidismo.

Esta enfermedad se supone que tiene raíces genéticas y ambientales.

Así mismo, el tratamientos del hipertiroidismo con terapia de radiación, cirugía y medicamentos antitiroideos, también puede causar hipotiroidismo.

Gravedad de los problemas de la tiroides en los hombre

Para diagnosticar el hipotiroidismo, el médico comprueba el rango de la hormona estimulante de la tiroides (TSH) y los niveles de la hormona tiroidea mediante pruebas de sangre.

Aunque no existe evidencia científica concluyente, algunos estudios han encontrado que la mayoría de los hombres diagnosticados con hipotiroidismo, posteriormente sufren problemas de fibromialgia, dolor muscular y enfermedades de las articulaciones.

El tratamiento médico para los síntomas del hipotiroidismo es la levotiroxina, hormona tiroidea sintetizada de forma artificial, la que debe ser tomada a diario.

2. Hipertiroidismo en los hombres

En el otro lado de la moneda, el hipertiroidismo se debe a hiperactividad de la glándula tiroides.

Los niveles elevados de la tiroides pueden causar síntomas como:

  • Ansiedad
  • Debilidad muscular
  • Pérdida de cabello
  • Pérdida de peso rápida
  • Insomnio
  • Fatiga
  • Aumento de frecuencia cardíaca
  • Temblores en las manos
  • Intolerancia al calor
  • Aumento del apetito
Síntomas de problemas de la tiroides en los hombres Pérdida de cabello

Este aumento en el nivel de la hormona de tiroides es causado por distintas enfermedades autoinmunes como la enfermedad de Graves, que estimula la sobreproducción de la tiroides y es la causa más común.

El hipertiroidismo también puede ser causado por inflamación de la glándula conocida como tiroiditis, adenoma tóxico y enfermedad de Plummer.

Los síntomas de diagnóstico pueden ser difíciles debido a cambios en los síntomas y al envejecimiento.

Por ejemplo, se puede experimentar pérdida de peso rápida pero el síntoma de aumento del apetito puede causar aumento en el consumo de calorías por comer más, lo que lleva a ganar peso con el tiempo.

El médico revisara el historial médico, practicara un examen físico y puede prescribir exámenes tales como gammagrafía de la tiroides con capatación de de yodo radio.

El tratamiento puede incluir:

  • Medicamentos antitiroideos y beta bloqueadores para evitar complicaciones cardíacas.
  • Uso de yodo radiactivo para reducir la glándula tiroides.
  • Cirugía para extirpar parte o la totalidad de la glándula tiroides.

Otros síntomas y tratamientos para problemas de la glándula tiroides en los hombres

Además de los diagnósticos más frecuentes de hipotiroidismo e hipertiroidismo, otras condiciones de salud de la tiroides también pueden afectar a los hombres.

Síntomas de problemas de la tiroides en los hombres Insomnio

1. Tiroiditis

Se produce cuando la glándula tiroides se inflama y puede derivar en tiroiditis de Hashimoto, tiroiditis posparto, tiroiditis subaguda, debida a virus o a bacterias, y tiroiditis inducida por drogas o radiación.

Dependiendo de la tasa del daño en las células de la tiroides, los síntomas pueden ser similares al hipertiroidismo o hipotiroidismo, con un efecto opuesto en el nivel de la hormona.

Si el daño celular es lento, los síntomas reflejan los del hipertiroidismo tales como aumento de peso, fatiga, dolor muscular, piel seca y depresión.

Cuando el daño es rápido, los niveles elevados de hormona se presentan como síntomas de hipotiroidismo tales como ansiedad, temblores, insomnio, pérdida de peso y aumento de frecuencia cardíaca.

Tal y como se clasifican los diferentes niveles de la tiroiditis, las causas incluyen ataques por infecciones (virus o bacterias), medicamentos y enfermedades autoinmunes.

El diagnóstico médico incluirá la comprobación del nivel de la hormona a través de exámenes de sangre y de captación de yodo radiactivo.

Los síntomas determinarán el tratamiento, con bloqueadores beta para los que sufren hipertiroidismo, o medicamentos sintéticos para el hipotiroidismo.

Pueden recetar ibuprofeno o aspirina para la inflamación.

2. Bocio

Síntomas de problemas de la tiroides en los hombres Intolerancia al calor

Es un problema común de la tiroides que pueden sufrir los hombres y se produce cuando la glándula tiroides se vuelve anormalmente agrandada.

Es indolora, pero puede causar graves problemas de respiración.

El síntoma principal es una hinchazón notable en la base del cuello, debido al aumento de tamaño de la glándula tiroides.

Lo que puede causar síntomas tales como dificultad en la respiración y la deglución, tos, cambio a un tono más grave de la voz (ronquera) y estrechamiento de la garganta.

Causas comunes incluyen el déficit de yodo, tiroiditis, cáncer de tiroides y las enfermedades autoinmunes de Graves y de Hashimoto.

Esta afección generalmente se trata con medicamentos para la tiroides para los síntomas de hipotiroidismo y para detener el crecimiento del tamaño del bocio, lo que dificulta la producción de TSH.

3. Cáncer de tiroides

Es raro pero, comprensiblemente, es el problema más grave de la tiroides.

En las primeras etapas, no hay síntomas hasta que se observa hinchazón en el cuello, e hinchazón y dolor en los ganglios linfáticos.

LO que causa dificultad para respirar, tragar y notar ronquera de la voz.

Exposición a niveles elevados de radiación y herencia genética son las principales causas de cáncer de tiroides, que puede dividirse en cuatro tipos.

Síntomas de problemas de la tiroides en los hombres Cáncer papilar y folicular de la tiroides debido a los folículos
  1. Cáncer papilar y folicular de la tiroides debido a los folículos.
  2. Linfoma de la tiroides se desarrolla rápidamente a partir de las células del sistema inmunológico.
  3. Carcinoma medular de tiroides causado por células hormonales productoras de calcitonina
  4. Carcinoma anaplásico de tiroides es el cáncer de tiroides más agresivo, sumamente raro.

El médico puede diagnosticar estas formas de cáncer mediante:

  • Exámenes de sangre.
  • Pruebas genéticas.
  • Biopsias.
  • Exámenes imagenológicos.

Los tratamientos incluyen:

  • Cirugía de tiroidectomía y lobectomía.
  • Quimioterapia.
  • Terapia con medicamentos.
  • Tratamiento con yodo radioactivo.

Gravedad de los problemas de la glándula tiroides en los hombre

La gravedad de los problemas de la tiroides en los hombres puede variar de leve a grave, dependiendo de la variedad de los síntomas experimentados.

Síntomas de problemas de la tiroides en los hombres Carcinoma medular de tiroides causado por células hormonales productoras de calcitonina

Si bien pueden compartir síntomas similares con sus contrapartes femeninas, los hombres también pueden sufrir problemas de índole sexual y de fertilidad.

También es difícil para muchos hombres recibir un diagnóstico adecuado.

Muchos de los síntomas imitan los de otras condiciones de salud o pueden retrasarse hasta el punto de asumir que son parte del proceso de envejecimiento.

Cambios significativos para la salud, especialmente cualquiera de los síntomas descrito aquí, se deben discutir con el médico para una vida plenamente productiva.

COMPARTE en tus redes sociales, puede ser de utilidad a tus amistades, nunca se sabe!

Recomendado: ¿Puede una “Enfermedad” ser Culpable de Acoso Sexual? ¡Absolutamente!

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

Estos son a grandes rasgos los problemas de la tiroides en los hombres!

Lo más importante…Tu salud.
Síntomas de problemas de la tiroides en los hombres Bocio

0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Temas masculinos, Tiroides

Anónimo

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. CawalehCawaleh dice

    mayo 28, 2018 a las 17:01 pm

    Hola Buenas Tarde ud.

    Soy Un chico de 30 Años

    Hace 3 meses que tengo Un nódulo en tiroides es menor 6mm y no tengo dolor ni Nada solo Un bultito allí en el cuello he hecho análisis de sangre todos fueron normales y en la ecografía sale un nódulo en tiroides Y ahora Estoy esperando Un BAAF Para Tranquilisarme Un poco

    Qué seria esto?

  2. gonzalogonzalo dice

    mayo 18, 2018 a las 18:03 pm

    Hola, mi problema es que hace un tiempo se me resecan los labios inferiores de mi boca, tengo 43 años hombre sin vicios, me indicaron que podria ser tiroides pero no encuentro la relacion será esto cierto ??

  3. ruben emilio saadruben emilio saad dice

    diciembre 8, 2017 a las 15:37 pm

    Buenos días

    Estimado doctor mi consulta es por tiroides.

    Tengo 69 años, siempre fui de peso normal de 80 a 75 kg, hace dos años me operaron de vesícula y empece a engordar ahora estoy en 110 kg.

    Leyendo sus escrito, mi enfermedad coinciden, mucho con hipotiroidismo, por la fatiga, colesterol alto, a la mañana hinchazón de cara, dolores en las articulaciones como pinchazos y depresión no tanto.

    Pero si lloro por todo.

    Mi pregunta es dónde me atienden por esta enfermedad, soy de Coronel Suárez y tengo la mutual de PAMI muchas gracias

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      diciembre 10, 2017 a las 10:35 am

      Hola, Rubén Emilio!

      Disculpa la tardanza en contestar, pero a duras penas tengo tiempo para responder.

      Primero aclararte que no soy médico o doctor.

      En segundo lugar, decirte que el aumento de peso, es una de las consecuencia debida a la operación de la vesícula, así como el colesterol alto.

      En cuanto a tu consulta, me imagino que debes ser de Argentina y no conozco dicho país, así que difícilmente puedo orientarte al respecto.

      Pero, ve al médico y le explicas tus síntomas, con seguridad que te pueden orientar mejor que yo.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

  4. FernandoFernando dice

    octubre 6, 2017 a las 10:10 am

    Hola, cuando era niño me diagnosticaron problema en la tiroides (no recuerdo que diagnostico con exactitud) hoy en día con 25 años tengo mezclados los sintomas, mis dudas son; Puede reeparecer un problema en la tiroides? Se pueden mezclar los sintomas, tener hipo e híper a la vez? De ante mano, muchas gracias.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      octubre 8, 2017 a las 15:04 pm

      Hola, Fernando!

      Perfectamente puede reaparecer una enfermedad en la tiroides o en cualquier otro órgano.

      En cuanto a si se pueden alternar los síntomas de hipo e hiper, en el caso específico de la enfermedad o tiroiditis de Hashimoto es posible pasar de dicha enfermedad al hipertiroidismo.

      O sea que un día puedes padecer Hashimoto y al siguiente día padecer hipertiroidismo, para el tercer día volver a Hashimoto.

      Ahora bien, si te refieres a si se pueden experimentar los síntomas al mismo tiempo, a ciencia cierta no te podría decir, a mi criterio NO.

      Pero ese extremo es mejor que lo comentes con un endocrinólogo y así salgas de dudas.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

  5. Oscar Tulio Valencia LopezOscar Tulio Valencia Lopez dice

    septiembre 30, 2017 a las 14:36 pm

    Buenos dias, tengo 76 años llevo una vida tranquila, vivo en el campo en casa con todas las comodidades.

    hace un año consulte al medico Endocrinólogo porque me sentía con muchas inquietudes, nervios, presión variable y el examen de laboratorio dio como resultado hormona estimulante de la tiroides TSH 6.5.

    El medico me receto Tiroxin 88 (venia tomando tiroxin 50), hace un mes aproximadamente vengo sufriendo los mismos síntomas el medico internista me mando exámenes de laboratorio y nuevamente la hormona estimulante de la tiroides TSH dio 5.84.

    PREGUNTA, puedo aumentar la dosis del tiroxin 88 a tiroxin 100?

    Agradezco su respuesta lo mas pronto posible, tengo cita medica dentro de 6 días para practicar 9 biopsias en la nariz.

    Gracias por su comentario.

    oscartulio1@yahoo.es

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      septiembre 30, 2017 a las 15:04 pm

      Hola, Oscar!

      Lo lamento, pero es para mí imposible decirte si aumentas o no la medicación.

      A mi juicio ese es un tema cuya competencia recae exclusivamente en los médicos y al no ser médico, no puedo ayudarte.

      Espero que comprendas mi punto de vista.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

  6. luisluis dice

    septiembre 5, 2017 a las 4:55 am

    buena información

Comentarios siguientes »

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Enfermedades del corazón
  • Fibromialgia
  • Génetica
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hormonas
  • Mayores
  • Medicina
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Órganos internos
  • Salud
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Archivos

  • agosto 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • abril 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2022 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias AJUSTES

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!