• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias
  • Aromaterapia

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Nutrición / 11 Beneficios de tomar agua de limón caliente en ayunas – Segunda Parte

11 Beneficios de tomar agua de limón caliente en ayunas – Segunda Parte

20/02/2017 Última revisión el 21/02/2018 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

La practica de tomar agua de limón caliente (tibia), implica un poco de conocimiento.

El agua de limón caliente potencia el funcionamiento del cerebro

Aquí tienes el enlace a la primera parte

Por lo general, las personas se toman la bebida sin nada en el estómago, lo que a la larga puede ser contraproducente.

La forma correcta de tomar agua de limón caliente, es beber primero medio vaso de agua, unos quince o veinte minutos más tarde se puede proceder a consumir la bebida.

Otro error frecuente de dicha practica, es consumir este remedio a diario, lo correcto es hacerlo mediante el método que se conoce como ventanas terapéuticas.

Es decir, consumir el remedio durante un máximo de treinta días y descansar unos dos o tres meses, para retomar el remedio.

Índice de contenidos

  • 1 4. Realza y potencia el funcionamiento del cerebro
  • 2 5. Restaura el equilibrio del pH
  • 3 6. Combate la grasa
  • 4 7. Dolores en las articulaciones
  • 5 8. El agua de limón caliente ayuda a los diabéticos
  • 6 9. Contribuye a la belleza natural
  • 7 10. Promueve la hidratación
  • 8 11. Ayuda en la prevención del estrés crónico
  • 9 Recetas de agua de limón
  • 10 Últimas palabras en torno al consumo de agua de limón caliente

4. Realza y potencia el funcionamiento del cerebro

La vitamina C y el potasio en el agua de limón ayudan a combatir el estrés.

El potasio es vital para despejar la mente, así como para mejorar el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso.

Un vaso de agua de limón caliente, temprano en la mañana, es beneficioso para el estado de ánimo durante todo el día.

Sin embargo, el exceso de potasio, puede perjudicial, por lo que debe haber un equilibrio en el consumo de sodio (sal).

El agua de limón caliente potencia el funcionamiento del cerebro

5. Restaura el equilibrio del pH

El valor pH de los alimentos se refiere a su acidez o alcalinidad.

Si bien los limones son por naturaleza ácidos, la composición, una vez dentro del cuerpo, es alcalina.

El zumo / jugo de limón en agua caliente contribuye al equilibrio del pH del cuerpo.

6. Combate la grasa

La pectina de los limones ayuda a reducir el hambre.

Los estudios demuestran que tener un pH balanceado, contribuye a tener menos toxinas, lo que facilita perder peso.

También ayuda el hígado con su proceso de metabolización de grasa.

7. Dolores en las articulaciones

Por lo general, los dolores en las articulaciones, incluyendo la gota, son el resultado de acumulación excesiva de ácido úrico.

El zumo de limón ha demostrado su eficacia en disolver el ácido úrico, permitiendo que las articulaciones recuperen la salud.

El agua de limón caliente potencia el funcionamiento del cerebro

8. El agua de limón caliente ayuda a los diabéticos

La investigación muestra que la vitamina C (tal y como se encuentra en el agua de limón caliente) protege contra la diabetes.

La vitamina C, que es un antioxidante, ayuda a prevenir el daño oxidativo debido a la diabetes.

También ayuda a bajar los niveles de sorbitol, un azúcar que se acumula en y causa daño a los nervios, riñones y ojos.

9. Contribuye a la belleza natural

Los limones tienen propiedades antisépticas y antibacterianas naturales.

Esto los hace ideales para el tratamiento del acné.

El jugo cítrico del limón también ayuda a minimizar las antiestéticas y desagradables manchas. Por otro lado, la mezcla de jugo de limón y bicarbonato de sodio es una ayuda excelente para blanquear los dientes.

10. Promueve la hidratación

Una señal clave para saber si estás enfermo es la deshidratación.

Si al beber agua, te dan náuseas, no dudes que tienes problemas de sequía corporal.

El agua de limón caliente potencia el funcionamiento del cerebro

Un nivel óptimo de hidratación se logra cuando el consumo de de líquidos se equilibra adecuadamente con los electrólitos.

El zumo de limón cumple admirablemente con el papel.

11. Ayuda en la prevención del estrés crónico

Otro de los beneficios del agua de limón caliente es hidratar el sistema linfático.

La deshidratación de dicho sistema, sobrecarga de trabajo a las glándulas suprarrenales y tiroides, que son parte del eje HPA.

Recetas de agua de limón

Lo mejor de este remedio sencillo es la facilidad en las preparaciones. Puedes encontrar todo tipo de variaciones de agua de limón en Internet.

Algunas incluso recomiendan agregar pimienta de cayena, yo lo prefiero con un poco de jengibre y miel.

La miel la agrego hasta que la infusión está tibia.

La receta simple y probada, es un vaso de agua a temperatura ambiente y unas cucharadas de jugo de limón recién exprimido, y preferentemente consumida por la mañana, justo al despertar, después de haber tomado medio vaso de agua y media hora antes del desayuno.

El agua de limón caliente potencia el funcionamiento del cerebro

También puedes estar bebiendo todo el día para mantener niveles de energía elevados.

Últimas palabras en torno al consumo de agua de limón caliente

Hay muchos beneficios maravillosos que el agua de limón caliente nos puede proporcionar.

Sea un impulso de energía, una desintoxicación natural del hígado o un medio para eliminar algo de peso extra, el agua de limón es un remedio maravilloso y debe ser parte de la rutina saludable de todos.

El agua de limón es generalmente benigna y bien tolerada por la mayoría de las personas.

Sin embargo, las personas que sufren sensibilidades del alimento, es importante que comiencen poco a poco antes de utilizar el jugo de un limón entero.

Sensibilidades en la cavidad bucal e irritación gástrica son efectos secundarios que a menudo desaparecen al descontinuar el consumo de limón.

COMPARTE en tus redes sociales, puede ser de utilidad a tus amistades, nunca se sabe!

Recomendado: 11 Beneficios de Tomar agua de limón – Primera Parte

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

¿Qué medidas tomas para controlar el aumento del estrés?

El agua de limón caliente potencia el funcionamiento del cerebro

Lo más importante…Tu salud.

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Nutrición

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jacobo Nasserines dice

    26/07/2017 en 23:37

    hola … tengo problema de meteorismo igual me sirve el agua con limon …

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      27/07/2017 en 6:41

      Hola, Ines!

      Para el problema del meteorismo, es mejor si le añades jengibre al agua con limón.

      Ya verás como te reduce las molestias de la flatulencia.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

  2. Jacobo NasserMmeisalva dice

    20/02/2017 en 22:30

    Ok. Perfecto……ahora entendi. Gracias

  3. Jacobo NasserMmeisalva dice

    20/02/2017 en 20:38

    Hola Jacobo.
    Dices que el agua tiene que estar a temperatura ambiente…..entonces porque se le dice «agua de limón caliente?» yo templo un poco el agua a tibia, y luego le agrego el limón….hago bien así?
    Gracias

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      20/02/2017 en 20:56

      Hola, M!

      Creo que no leíste bien, te copio y pego lo que dice antes de temperatura ambiente: La receta simple y probada, para luego comentar que personalmente uso agua hirviendo, le agrego el limón y dejo que entibie, que es más o menos lo mismo que tú haces.
      Por lo general, las personas quieren complicarse lo menos posible, de ahí que lo más simple es usar agua a temperatura ambiente, ¿Lo pillas?

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Temas Sobre Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies