• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias
  • Aromaterapia

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Nutrición / 4 signos de que puedes estar consumiendo demasiado potasio

4 signos de que puedes estar consumiendo demasiado potasio

22/10/2014 Última revisión el 26/12/2017 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

consumiendo demasiado potasio
Por regla general, en un adulto sano, es más fácil padecer deficiencias que tener superávit nutricionales.

Pero este no es el caso del potasio.

ya que en ocasiones se podría exagerar su consumo y tener los niveles demasiado elevados.

Conocer las señales del cuerpo es importante cuando deseas asegurarte que obtienes la cantidad idónea de cierta proteína o mineral.

La idea es que ni tanto que queme al santo ni tan poco que no lo alumbre.

Ambos extremos, son malos!

Índice de contenidos

  • 1 1. Fatiga
  • 2 2. Entumecimiento
  • 3 3. Palpitaciones
  • 4 4. Náuseas
  • 5 Qué hacer si estas consumiendo demasiado potasio

1. Fatiga

Ironías de la vida, la fatiga y muchos otros síntomas de un consumo elevado de potasio son también los mismos síntomas que tienes cuando hay déficit.

Si te sientes fatigado, y estas seguro de que el potasio esta incluido en tu dieta, podría ser que estas consumiendo demasiado potasio.

Es decir, consumes demasiados alimentos ricos en dicho mineral.

De ahí que nivel sea exageradamente alto.
4 signos de que puedes estar consumiendo demasiado potasio
La fatiga puede deberse a haber que has aumentado el consumo de alimentos ricos en potasio.

Pero si todavía te encuentras fatigado después de aumentar el consumo de potasio podría ser que el cansancio no sea causada por problemas relacionados con el potasio.

Posiblemente se deba a un problema diferente.

Consulta con un médico para determinar la causa exacta del cansancio.

Reduce el consumo de alimentos ricos en potasio.

Si tienes una dieta equilibrada naturalmente debes obtener la cantidad justa de potasio sin tener que pensar acerca de lo que estás comiendo conscientemente.
Consumiendo demasiado potasio
Es así por la variedad de frutas y vegetales ricos en potasio.

La cantidad mínima recomendada a diario es de 3,5 gramos.

Entonces, en un día vas a necesitar varias porciones de este tipo de alimentos.

Algo que los expertos en salud han estado comentando durante mucho tiempo.

2. Entumecimiento

También se da la misma ambivalencia anterior, es al mismo tiempo síntoma de déficit y de superávit.

Se puede saber que estas consumiendo demasiado potasio si notas que se produce una especie de entumecimiento en las manos.

Aunque también podría deberse a otra causa distinta al potasio.

De ahí que se necesitan pruebas adicionales para llegar al fondo del asunto.

El potasio además de actuar como un mineral, también actúa como un electrólito.

Tanto el exceso como su déficit pueden tener una reacción adversa en las manos.

Se manifiesta por entumecimiento u hormigueo en las extremidades.

No obstante, otras condiciones también tienen como síntoma el entumecimiento.
consumiendo demasiado potasio
Si es un problema recurrente es mejor ver a al médico para averiguar cuál es el verdadero problema, para poder tomar las medidas pertinentes y resolver el problema.

Resumiendo: Asegúrate de que el potasio está incluido en tus comidas principales.

3. Palpitaciones

Sin duda que las palpitaciones del corazón dan miedos y que pueden tener sus orígenes bien en el exceso o por carestía de potasio.

Si has estado consumiendo demasiado potasio, ya sea debido a suplementos o por alimentos, las palpitaciones del corazón podrían ser una señal para reducir su consumo.

Es importante obtener la cantidad mínima de potasio, pero también hay un techo en su consumo.

El potasio sin duda alguna que contribuye a evitar enfermedades del corazón, así que lo mejor es mantener bajo control los niveles.

Por otra parte sería conveniente consultar al médico sobre las palpitaciones de corazón para descartar cualquier afección grave.

infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST)
Sería bueno reducir el consumo de potasio, si estás tomando suplementos al menos podrías reducir la dosis hasta ver si los síntomas desaparecen.

Lo ideal es obtener el potasio de fuentes alimenticias.

Así no presionas tu cuerpo con un exceso de potasio y no hay duda que el organismo lo asimila mejor.

Las fuentes naturales de potasio también proporcionan otras vitaminas y minerales que necesita y podría ayudar con cualquiera de los síntomas.

4. Náuseas

Las náuseas son un síntoma de que estas consumiendo demasiado potasio.

Probablemente causado por tomar suplementos de potasio.

O por un consumo exagerado de alimentos ricos en potasio.

El objetivo no es compensar años de carestía en una sola tarde.

Como siempre, lo recomendable es ir despacio e introducir gradualmente el potasio en las cantidades adecuadas en la dieta.

consumiendo demasiado potasio
Aunque también es un síntoma que puede ser difícil vincular a niveles elevados de potasio.

Podría ser el caso de un consumo excesivo de potasio, pero la náusea puede ser causado por una miríada de posibilidades.

Buscar otros síntomas, como los mencionados anteriormente, además de las náuseas para aumentar la certeza de que sea debido a una elevada ingesta de potasio.

Qué hacer si estas consumiendo demasiado potasio

Comer alimentos que ricos en potasio es generalmente una buena idea.

Pero si notas que su consumo es exagerado, deberías reducirlo, es así de sencillo.

Distintos síntomas podrían apuntar a que tu consumo de potasio es excesivo.

Reducir la cantidad de alimentos rico en dicho mineral es la medida correcta.

O eliminar de un solo los suplementos en caso de estar tomando.

Hay variedad de alimentos saludables cuyo contenido de potasio es mínimo.

Te ayudarán a mantenerte saludable, al mismo tiempo que satisface tus necesidades nutricionales sin problemas por estar consumiendo demasiado potasio.

Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.

Recomendado: 10 señales de ataques al corazón 30 días antes

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.
Puedo Comer Quinua Sin Consecuencias Para mi Salud?

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Nutrición

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jacobo NasserHemos Visto dice

    27/12/2014 en 11:08

    Tomo nota, no tenía ni idea de que nuestra fatiga pudiera ser debida al potasio… ¡Muchas gracias!

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      27/12/2014 en 13:44

      Quieto en primera.

      La fatiga no se debe al potasio, se debe al exceso de potasio, que es algo distinto.

      Gracias por la visita y por el comentario.

      Felices fiestas.

  2. Jacobo NasserJavier Cabral dice

    27/12/2014 en 2:36

    No sé si es por sugestión o qué pero tendría 3 de 4 de los síntomas
    muy bueno el dato.

    Gracias por la ayuda a la distancia.

    Saludos

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      27/12/2014 en 9:34

      Hola Javier.

      Efectivamente, la sugestión desempeña un papel muy importante, lo mejor para salir de dudas es preguntarte a ti mismo

      ¿Qué tanto de potasio consumes?

      Felices fiestas y un saludo.

      Jacobo.

  3. Jacobo NasserAlicia García de Rutas por España dice

    26/12/2014 en 19:15

    Muy curioso, aunque dificil detectarlo ya que mucho de los síntomas también lo produce el exceso de trabajo, asi que no sé si comer menos plátanos o trabajar menos.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      26/12/2014 en 20:34

      Hola Alicia.

      Antes que todo darte las gracias, tanto por el comentario como por la visita.

      Veamos, efectivamente, hay una gran ambivalencia en cuanto a los síntomas, no obstante, a mi manera de ver, te recomendaría en la manera de lo posible

      que evitaras dejar de comer plátanos, no solo contiene potasio, el plátano es una de las frutas más completas que existen en la naturaleza y los de Canarias

      Son por demás una verdadera delicia, los de la imagen precisamente son de Canarias.

      Tampoco, se trata de trabajar menos, la idea es guardar el equilibrio.

      A diario, disfruto de dos o tres plátanos y sigo en la brecha, trabajando como quinceañero aunque hace casi cuatro veces que supera esa preciosa edad.

      Espero verte de nuevo en mi blog y cualquier duda estoy a tus ordenes.

      Un abrazo y felices fiestas.

      Jacobo

  4. Jacobo NasserAitor Ruiz dice

    26/12/2014 en 18:04

    Un artículo muy interesante pero sobre todo, muy completo. Gracias por toda la información que nos brindas Jacobo. Un saludo y feliz navidad.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      26/12/2014 en 20:29

      Hola aitor.

      Gracias por la visita y por el comentario.

      Intentando dar toda la información posible.

      Un abrazo y felices fiestas, extensivas a toda tu familia.

      Jacobo.

  5. Jacobo Nasserana sanso dice

    26/12/2014 en 17:30

    Hola amigo, no tenía idea de lo que el exceso de potasio puede causar ni como evitarlo ! Excelente información. Te mando mil cariños y que pases unas hermosas fiestas !!!!

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      26/12/2014 en 20:39

      Hola Ana

      Gracias por la visita, por el comentario, pero sobre todo por el cariño.

      Todo en exceso hace daño y el potasio no iba a ser la excepción, así que puedes seguir disfrutando de los plátanos con la debida moderación

      Porque un día te comas 5 o 6 no pasa nada, yo hay días que me como 4 o 5, al día siguiente me como uno y asunto resuelto.

      Felices fiestas, tanto para ti, como para toda tu familia.

      Un abrazo.

      Jacobo

Comentarios siguientes »

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Temas Sobre Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies