Por regla general, en un adulto sano, es más fácil padecer deficiencias que tener superávit nutricionales.
Pero este no es el caso del potasio.
ya que en ocasiones se podrÃa exagerar su consumo y tener los niveles demasiado elevados.
Conocer las señales del cuerpo es importante cuando deseas asegurarte que obtienes la cantidad idónea de cierta proteÃna o mineral.
La idea es que ni tanto que queme al santo ni tan poco que no lo alumbre.
Ambos extremos, son malos!
1. Fatiga
IronÃas de la vida, la fatiga y muchos otros sÃntomas de un consumo elevado de potasio son también los mismos sÃntomas que tienes cuando hay déficit.
Si te sientes fatigado, y estas seguro de que el potasio esta incluido en tu dieta, podrÃa ser que estas consumiendo demasiado potasio.
Es decir, consumes demasiados alimentos ricos en dicho mineral.
De ahà que nivel sea exageradamente alto.
La fatiga puede deberse a haber que has aumentado el consumo de alimentos ricos en potasio.
Pero si todavÃa te encuentras fatigado después de aumentar el consumo de potasio podrÃa ser que el cansancio no sea causada por problemas relacionados con el potasio.
Posiblemente se deba a un problema diferente.
Consulta con un médico para determinar la causa exacta del cansancio.
Reduce el consumo de alimentos ricos en potasio.
Si tienes una dieta equilibrada naturalmente debes obtener la cantidad justa de potasio sin tener que pensar acerca de lo que estás comiendo conscientemente.
Es asà por la variedad de frutas y vegetales ricos en potasio.
La cantidad mÃnima recomendada a diario es de 3,5 gramos.
Entonces, en un dÃa vas a necesitar varias porciones de este tipo de alimentos.
Algo que los expertos en salud han estado comentando durante mucho tiempo.
2. Entumecimiento
También se da la misma ambivalencia anterior, es al mismo tiempo sÃntoma de déficit y de superávit.
Se puede saber que estas consumiendo demasiado potasio si notas que se produce una especie de entumecimiento en las manos.
Aunque también podrÃa deberse a otra causa distinta al potasio.
De ahà que se necesitan pruebas adicionales para llegar al fondo del asunto.
El potasio además de actuar como un mineral, también actúa como un electrólito.
Tanto el exceso como su déficit pueden tener una reacción adversa en las manos.
Se manifiesta por entumecimiento u hormigueo en las extremidades.
No obstante, otras condiciones también tienen como sÃntoma el entumecimiento.
Si es un problema recurrente es mejor ver a al médico para averiguar cuál es el verdadero problema, para poder tomar las medidas pertinentes y resolver el problema.
Resumiendo: Asegúrate de que el potasio está incluido en tus comidas principales.
3. Palpitaciones
Sin duda que las palpitaciones del corazón dan miedos y que pueden tener sus orÃgenes bien en el exceso o por carestÃa de potasio.
Si has estado consumiendo demasiado potasio, ya sea debido a suplementos o por alimentos, las palpitaciones del corazón podrÃan ser una señal para reducir su consumo.
Es importante obtener la cantidad mÃnima de potasio, pero también hay un techo en su consumo.
El potasio sin duda alguna que contribuye a evitar enfermedades del corazón, asà que lo mejor es mantener bajo control los niveles.
Por otra parte serÃa conveniente consultar al médico sobre las palpitaciones de corazón para descartar cualquier afección grave.
SerÃa bueno reducir el consumo de potasio, si estás tomando suplementos al menos podrÃas reducir la dosis hasta ver si los sÃntomas desaparecen.
Lo ideal es obtener el potasio de fuentes alimenticias.
Asà no presionas tu cuerpo con un exceso de potasio y no hay duda que el organismo lo asimila mejor.
Las fuentes naturales de potasio también proporcionan otras vitaminas y minerales que necesita y podrÃa ayudar con cualquiera de los sÃntomas.
4. Náuseas
Las náuseas son un sÃntoma de que estas consumiendo demasiado potasio.
Probablemente causado por tomar suplementos de potasio.
O por un consumo exagerado de alimentos ricos en potasio.
El objetivo no es compensar años de carestÃa en una sola tarde.
Como siempre, lo recomendable es ir despacio e introducir gradualmente el potasio en las cantidades adecuadas en la dieta.
Aunque también es un sÃntoma que puede ser difÃcil vincular a niveles elevados de potasio.
PodrÃa ser el caso de un consumo excesivo de potasio, pero la náusea puede ser causado por una mirÃada de posibilidades.
Buscar otros sÃntomas, como los mencionados anteriormente, además de las náuseas para aumentar la certeza de que sea debido a una elevada ingesta de potasio.
Qué hacer si estas consumiendo demasiado potasio
Comer alimentos que ricos en potasio es generalmente una buena idea.
Pero si notas que su consumo es exagerado, deberÃas reducirlo, es asà de sencillo.
Distintos sÃntomas podrÃan apuntar a que tu consumo de potasio es excesivo.
Reducir la cantidad de alimentos rico en dicho mineral es la medida correcta.
O eliminar de un solo los suplementos en caso de estar tomando.
Hay variedad de alimentos saludables cuyo contenido de potasio es mÃnimo.
Te ayudarán a mantenerte saludable, al mismo tiempo que satisface tus necesidades nutricionales sin problemas por estar consumiendo demasiado potasio.
Espero que hayas encontrado este artÃculo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.
Recomendado: 10 señales de ataques al corazón 30 dÃas antes
Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.
Acabo de descubrir tu página y me encantó esta información. No tenÃa idea de nada de lo que detallaste.
¿Se puede realizar algún chequeo o examen médico para saber si estamos consumiendo demasiado potasio?
Gracias y saludos!
Vero
Hola Vero!
Efectivamente, existen exámenes para determinar el nivel de potasio en la sangre, basta con una muestra de sangre para saber como se encuentran dichos niveles, el examen es conocido como de hipocaliemia o de K+
Gracias por el comentario y será un placer recibir noticias tuyas nuevamente.
Saludos!
Jacobo
Tomo nota, no tenÃa ni idea de que nuestra fatiga pudiera ser debida al potasio… ¡Muchas gracias!
Quieto en primera.
La fatiga no se debe al potasio, se debe al exceso de potasio, que es algo distinto.
Gracias por la visita y por el comentario.
Felices fiestas.
No sé si es por sugestión o qué pero tendrÃa 3 de 4 de los sÃntomas
muy bueno el dato.
Gracias por la ayuda a la distancia.
Saludos
Hola Javier.
Efectivamente, la sugestión desempeña un papel muy importante, lo mejor para salir de dudas es preguntarte a ti mismo
¿Qué tanto de potasio consumes?
Felices fiestas y un saludo.
Jacobo.
Muy curioso, aunque dificil detectarlo ya que mucho de los sÃntomas también lo produce el exceso de trabajo, asi que no sé si comer menos plátanos o trabajar menos.
Hola Alicia.
Antes que todo darte las gracias, tanto por el comentario como por la visita.
Veamos, efectivamente, hay una gran ambivalencia en cuanto a los sÃntomas, no obstante, a mi manera de ver, te recomendarÃa en la manera de lo posible
que evitaras dejar de comer plátanos, no solo contiene potasio, el plátano es una de las frutas más completas que existen en la naturaleza y los de Canarias
Son por demás una verdadera delicia, los de la imagen precisamente son de Canarias.
Tampoco, se trata de trabajar menos, la idea es guardar el equilibrio.
A diario, disfruto de dos o tres plátanos y sigo en la brecha, trabajando como quinceañero aunque hace casi cuatro veces que supera esa preciosa edad.
Espero verte de nuevo en mi blog y cualquier duda estoy a tus ordenes.
Un abrazo y felices fiestas.
Jacobo
Un artÃculo muy interesante pero sobre todo, muy completo. Gracias por toda la información que nos brindas Jacobo. Un saludo y feliz navidad.
Hola aitor.
Gracias por la visita y por el comentario.
Intentando dar toda la información posible.
Un abrazo y felices fiestas, extensivas a toda tu familia.
Jacobo.
Hola amigo, no tenÃa idea de lo que el exceso de potasio puede causar ni como evitarlo ! Excelente información. Te mando mil cariños y que pases unas hermosas fiestas !!!!
Hola Ana
Gracias por la visita, por el comentario, pero sobre todo por el cariño.
Todo en exceso hace daño y el potasio no iba a ser la excepción, asà que puedes seguir disfrutando de los plátanos con la debida moderación
Porque un dÃa te comas 5 o 6 no pasa nada, yo hay dÃas que me como 4 o 5, al dÃa siguiente me como uno y asunto resuelto.
Felices fiestas, tanto para ti, como para toda tu familia.
Un abrazo.
Jacobo