• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias
  • Aromaterapia

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Hígado / Vesícula biliar: causas de temidos y dolorosos ataques

Vesícula biliar: causas de temidos y dolorosos ataques

19/06/2015 Última revisión el 25/07/2018 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

Vesícula biliar

¿Alguna vez has tenido esa sensación de estar incómodamente lleno y parece que va a durar para siempre?

La exposición a una dieta diferente, debida tal vez a una gastronomía regional diferente o de otro país, conduce generalmente a comer algo que no debes.

Relacionado: Mejores y peores alimentos para la vesícula biliar

Así comes lo que se pone delante tuyo sin ser totalmente consciente de las consecuencias que va a sufrir tu cuerpo.

A fines de año, la mayoría de las personas hace resoluciones de año nuevo que nunca va a volver a comer este tipo de alimentos pero las tentaciones siempre están alrededor.

Y por lo general, ya se sabe en que terminan estas resoluciones.

Volviendo a la pregunta inicial, hay que determinar si es un caso de debido a los alimentos, o en realidad es un temido ataque de vesícula biliar.

Un detalle que me llama la atención y es que las mujeres tienen dos veces más probabilidades de sufrir problemas de vesícula biliar, que los hombres.
Conexión entre las Hormonas y la Vesícula Biliar

Índice de contenidos

  • 1 ¿Qué es la vesícula biliar?
  • 2 Causa de los ataques de vesícula biliar
  • 3 ¿Tengo un ataque de vesícula biliar?
  • 4 ¿Qué causa un ataque de vesícula biliar?
  • 5 ¿Cómo saber si sufres un ataque de vesícula biliar?
  • 6 ¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de la vesícula?
  • 7 11 Síntomas comunes de un ataque de vesícula biliar

¿Qué es la vesícula biliar?

La vesícula biliar es un saco muscular pequeño en forma de pera que actúa como un tanque de almacenamiento de bilis.

La bilis es un líquido de distintas tonalidades, desde el amarillo hasta el verde esmeralda en su forma más pura y contribuye a que la digestión se lleve a cabo de forma normal.

Es producida por el hígado y enviada a través de pequeños conductos o canales hacia la vesícula biliar y al duodeno (intestino delgado).

Así luce la vesícula biliar.
Vesícula biliar

La bilis se almacena en la vesícula para tenerla disponible en grandes cantidades y poder secretarla cuando se necesite, es decir, cuando comemos.

La ingestión de alimentos, especialmente grasas causan la liberación de una hormona, la colecistoquinina (CCK) que a su vez relaja la válvula en el extremo del conducto colédoco (el esfínter de oddi) que permite a la bilis llegar al intestino delgado.

También permite la contracción de la vesícula biliar para que pueda arrojar chorros de bilis líquida concentrada al intestino donde ayuda en la emulsificación o descomposición de grasas en la comida.

Causa de los ataques de vesícula biliar

El ataque puede provenir de una piedra que se desplaza por el conducto biliar o tubo de bilis hacia el duodeno, una de las partes que forman el intestino delgado.

También puede ser causado por la obstrucción de bilis espesa (barro biliar) en la vesícula (con o sin piedras), que evita su salida hacia el intestino, provocando que se hinche, lo que causa el dolor.

O puede venir de una vesícula infectada, razón por la cual se inflama, conocida como colecistitis.

Esas son, por lo general, las causas para que se de un ataque de vesícula.
Vesícula biliar

Pero las causas subyacentes de la formación de piedra o para que la bilis se espese o se de la disfunción de la vesícula biliar son factores importantes que se deben entender, con el objetivo de eliminar el problema desde su raíz.

El hipotiroidismo es una causa importante que contribuye a la enfermedad de la vesícula.

La tiroides es responsable del metabolismo y cuando no trabaja de forma óptima, el metabolismo en general disminuye.

La digestión se hace más lenta, el transito intestinal se vuelve más lento, así mismo la vesícula biliar es más lenta para vaciarse, incluso el pensamiento puede ser más lento.

Las alergias alimentarias también son factores principales de la enfermedad de la vesícula.

Provocan liberación de histamina que puede causar excesivo líquido en los conductos biliares, causando que la vesícula se inflame.

Es importante aislar los alimentos específicos para eliminarlos y reintroducirlos poco a poco, para ir viendo las reacciones, para saber cual es la causa del problema.

¿Tengo un ataque de vesícula biliar?

Vesícula biliar

Si te acuestas después de una gran comida en la que has combinado de forma equivocada los alimentos, puedes llegar a sufrir un ataque.

Después de este tipo de comida puedes sentir como una gran presión en el pecho o en la caja torácica.

Puede sentir dolor de espalda entre los omóplatos con esa sensación de presión alrededor del centro o hacia la derecha de tu caja torácica.

Es posible que estos síntomas sean tan graves, hasta el punto que podría llegar a pensar que estás sufriendo un ataque al corazón.

A tal grado que algunas personas terminan en la sala de emergencias. Pero a menudo no es así, el diagnóstico será de ataque de vesícula.

Mediante una exploración del ultrasonido se pueden detectar los cálculos biliares atrapados en el conducto biliar

¿Qué causa un ataque de vesícula biliar?

Muchas personas piensan que se deben a una dieta demasiado rica en grasas, pero ¿sabías que la falta de grasa en la dieta también pueden provocar un ataque de vesícula?
Vesícula biliar

Podrías pensar que sigues una dieta sana al tratar de eliminar totalmente la grasa.

No obstante, es importante saber que las grasas son críticamente vitales en la dieta, solo que se deben escoger las grasas correctas.

Tanto el exceso como el déficit son factores que pueden desencadenar un ataque de vesícula.

La moderación es la clave, la investigación demuestra que una dieta balanceada, rica en grasas insaturadas (ácidos grasos esenciales) puede reducir el riesgo de cálculos biliares, especialmente en los hombres.

Una buena regla a tener en cuenta es que una dieta demasiado baja en grasas puede ser una fuerte razón para sospechar de un ataque de vesícula.

Recuerda que debes buscar ayuda médica de inmediato para obtener un diagnóstico correcto.

¿Cómo saber si sufres un ataque de vesícula biliar?

Si has experimentado alguno o todos de los siguientes síntomas es tiempo de considerar que puedes tener un ataque de vesícula.

Vesícula biliar

Los ataques a la vesícula biliar sin duda pueden ser muy doloroso y aterradores.

Es fácil entender por qué tantas personas optan por la cirugía para eliminar la vesícula después de experimentar un ataque.

Sin embargo existen alternativas naturales que pueden gestionar la enfermedad de la vesícula de tal forma que se evite la cirugía y las molestias de cólicos de vesícula si lo adoptas a tiempo.

Nota: Un ataque de vesícula es una afección grave y a menudo puede poner en peligrola vida por lo que se necesita una evaluación médica y tomar una decisión basada en el conocimiento de las opciones de tratamiento disponibles.

La herramienta de diagnóstico médico por excelencia es la exploración abdominal mediante ultrasonido.

La siguiente lista de síntomas deben utilizarse como una guía para ayudarte a compartir con tu médico los síntomas que has estado experimentando en tu caso particular.

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de la vesícula?

El dolor en el pecho en el lado derecho bajo las costillas puede deberse a piedras en el conducto biliar o, a lo que es conocido como lodo o barro biliar, también puede ser debido a inflamación o hinchazón de la vesícula.

Náuseas, vómitos y gases son síntomas frecuentes, pueden haber o no eructos.

La vesícula, que se encuentra justo debajo de la caja torácica a la derecha del estómago, puede estar muy sensible al tacto, hasta el extremo de perder la respiración ante una exploración táctil.

Posiblemente tengas que caminar doblado durante un ataque de vesícula.

A veces el dolor se irradia a través de la escápula hacia atrás en el lado derecho o en medio entre los omóplatos.

Puede venir e ir o ser constante, puede ser agudo, lacerante o sordo.

A menudo puede ocurrir generalmente por la noche, máxime cuando la persona se acuesta sin haber digerido la cena.

Un ataque de vesícula normalmente durará de una a cuatro horas y puede llegar a ser aterrador si no sabes lo que está sucediendo y aunque sepas lo que está sucediendo es muy difícil saber cómo reaccionar y qué hacer.
Síntomas comunes de un ataque de vesícula biliar

11 Síntomas comunes de un ataque de vesícula biliar

  1. ¿Padeces dolor entre los omóplatos o debajo del omóplato derecho?

  2. ¿Tienes ataques de náuseas o vómitos?

  3. ¿Los alimentos fritos o grasientos afectan tu digestión?

  4. ¿Sufres de gases y/o distensión abdominal con frecuencia?

  5. ¿Experimentas estreñimiento crónico?

  6. ¿Eructas con frecuencia?

  7. ¿Tienes antecedentes familiares de cálculos biliares o extirpación de vesícula?

  8. ¿Te han eliminado la vesícula y sigues experimentando los mismos síntomas? Si es así ¿has ganado peso desde que te quitaron la vesícula o desde el inicio de los síntomas?

  9. ¿Tienes indigestión crónica y utilizas antiácidos con frecuencia?

  10. ¿Sufres dolor de la parte central hacia arriba del estómago?

  11. ¿Tienes problemas de tiroides o una sensación que podría describirse como niebla en el cerebro?

Vesícula biliar
Recomendado: Vinagre de manzana: ¿Beneficios probados o cuentos de camino real?

Si tienes un ataque de vesícula y no has podido ir a emergencia a mitad de la noche, la primera orden del día es buscar ayuda médica, de tal forma que te programe una exploración mediante ultrasonido de la vesícula biliar.

Demuéstrame que estas vivo, comentario abajo y dejame saber tu criterio.

Lo más importante…Tu salud
La eliminación de la vesícula biliar causa problemas metabólicos y digestivos con las grasas

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Hígado

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jacobo NasserARANCELIA TREVIÑO dice

    17/07/2016 en 7:12

    PERO QUE REMEDIOS CASEROS RECOMIENDAS JACOBO PARA LOS POLIPOS DE LA VESICULA?

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      17/07/2016 en 8:58

      Hola, Arancelia!
      Es es un tema que sin duda debo tratar y que hasta la fecha he pasado por alto, espero tomar las medidas pertinentes para corregir dicho fallo lo más pronto posible.

  2. Jacobo NasserMartha Fischer dice

    22/06/2016 en 16:11

    Excelente artículo, muchas gracias, podría explicarme a que se deben los pólipos en la vesícula?

    En su opinión es bueno extraer la vesícula. Gracias de nuevo buen día.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      22/06/2016 en 16:41

      Hola, Martha!

      Por lo general dichos pólipos se deben al aumento de los niveles de mucosidad de la vesícula biliar.

      Por otro lado, soy totalmente reacio a que se extirpe la vesícula biliar, una vez extraída la persona es incapaz de tolerar los alimentos grasos, además ya no se puede almacenar la bilis, de ahí que los problemas digestivos sean constantes.

      No obstante, en el caso de pólipos en la vesícula biliar, si luego de haber intentado por medios naturales su eliminación veo que es imposible, habría que proceder a una colecistectomía, nombre que recibe el procedimiento para la extirpación de este preciado reservorio.

      Pero esa es la opinión muy personal de un lego en la materia.

      Te sugiero que leas esta entrada relacionada con el tema:

      Mejores y peores alimentos para la vesícula biliar

      Gracias por tus palabras de animo.

      Jacobo.

  3. Jacobo NasserLauga dice

    21/06/2016 en 20:53

    Hola buenas, además de cálculos me han diagnosticado miomatosis que se supone precancerígeno en un 50% de los casos alcanzanda determinada edad, me gustaría saber si hay más información de qué implica vivir sin vesícula. Gracias

  4. Jacobo NasserElena dice

    05/10/2015 en 4:36

    Gracias por agregarme. Me extirparon la vesícula en mayo de este año. Tuve dolores muy fuertes en la parte superior de abdomen y también de espalda (lumbar), en emergencias me dijeron que era gastritis. Tuve que ir a otra ciudad con otro médico, alla me operaron al siguiente dia. Gracias por sus consejos de salud!!

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      05/10/2015 en 6:43

      Hola Elena!
      Una lastima habernos conocido tan tarde, ahora solo queda seguir viviendo.

      Sin embargo, te sugiero que si puedes, incluyas el aceite de coco en tu dieta, te va a facilitar la digestión, es ideal para las personas a las que les han extirpado la vesícula biliar.
      Gracias por dejar tu testimonio.
      saludos.
      Jacobo

  5. Jacobo Nassermarigem dice

    19/06/2015 en 15:15

    Hola. Yo estoy operada de piedras en la vesícula y desconcerté a todos los médicos porque siempre me he cuidado, en mi familia nadie lo ha padecido, nunca hice excesos, la cirujana que me intervino me dijo que era uno de los raros casos de mala suerte que se dan en todos los ámbitos, no encontró explicación. Y tardaron muchísimo en decirme lo que tenía, es una historia muy larga y lo pasé muy mal.
    Unos consejos excelentes, la vesícula es chiquitita pero muy importante.
    Un saludo y gracias por este post.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      19/06/2015 en 16:39

      Hola Marigen.

      Como siempre un placer contar con tus comentarios. Así sucede siempre cuando no se encuentra una explicación a una enfermedad, primero suponen que son nervios, si te contara yo, luego lo achacan a la mala suerte, como que si la mala suerte tuviera que ver con la salud. Lastima que no me comentas la fecha de tu operación, pero bueno es igual.
      Veras, las piedras o cálculos en la vesícula se producen debido a problemas en el hígado, sinceramente, me gustará saber si tus síntomas desaparecieron luego de la cirugía.
      En otro orden de cosas, deberías usar aceite de coco, es la mejor grasa para las personas que han sido operadas del avesícula.
      Gracias por la visita.
      Saludos!
      Jacobo

      • Jacobo Nassermarigem dice

        19/06/2015 en 22:58

        Hola, yo me operé en 2004, con 30 años. Si, mis síntomas han desaparecido aunque claro, fue poco a poco y estuve unos meses con una dieta ya que me extirparon la vesícula(tenía más de 30 cálculos) pero a día de hoy como de todo y no suelo tener problemas.
        De todas formas intento cuidarme,no como cosas poco saludables(antes tampoco lo hacía), bebo agua, hago ejercicio, procuro llevar una vida saludable aunque hago mis excesos como todos, por cierto ignoraba lo del aceite de coco pero ahora mismo tomo nota y lo uso porque me vendrá genial.
        Lo triste es que tuve que ir pagando a un médico particular porque fui a urgencias unas 5 veces y a mi médica de cabecera otras seis o siete y me decían de todo, nervios, alergias(tengo muchas pero nada que ver con esto), colon irritable, de todo, hasta que me fui a un médico que solo con la entrevista, al escucharme ya dedujo lo que tenía y con una simple ecografía(qué pedí mil veces y nunca me hacían) me vio el problema. Tardaron 6 meses en operarme pero llevaba con el tema dos años, paseando de urgencias al médico de familia y del de familia a urgencias.
        En la eco me vieron el hígado muy bien, es lo que despista, que no encontraron una causa, pero aún así deberían haberme mirado un poco más.
        Un saludo.

Comentarios siguientes »

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Temas Sobre Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies