• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Hígado / ¿Qué es la bilis? función de la bilis y su papel en el árbol biliar

¿Qué es la bilis? función de la bilis y su papel en el árbol biliar

08/05/2018 Última revisión el 25/07/2018 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

No es mucha la atención que prestamos a la condición de nuestra bilis, de su existencia nos acordamos cuando vomitamos un líquido amarillo verdoso.

La bilis es una vía primaria para eliminar las toxinas.
La bilis es una vía primaria para eliminar las toxinas.

Pero, no es algo frecuente, yo recuerdo haber vomitado bilis dos veces en mi vida y fue durante mi infancia.

De hecho, a menos que te diagnostiquen problemas hepáticos, de vesícula biliar o digestivos, difícilmente te acordaras de ella.

Algunas personas ni siquiera sabrán de qué se trata.

Para las personas cuya vesícula biliar ha sido extirpada quirúrgicamente, es posible que nunca vuelvan a pensar en la bilis después de la operación. A menos que sean uno de los desafortunados que sufrirán los efectos secundarios del procedimiento en el futuro.

Es un error pasar por alto la salud de la bilis, puesto que es una vía primaria para eliminar las toxinas.

El hígado filtra todo lo que ingresa al cuerpo a través de la digestión, a través de la respiración y mediante la absorción de la piel.

Es la bilis del hígado la que lleva a cabo el proceso de filtrado.

Cuanto más tóxico sea nuestro entorno, más preocupados y proactivos deberíamos ser con respecto a la viabilidad de nuestros órganos y sustancias de desintoxicación.

Incluso las personas que han pasado por el quirófano para una colecistectomía o extirpación de la vesícula biliar no están libres de dicha preocupación.

La bilis es un fluido producido por las células del hígado
La bilis es un fluido producido por las células del hígado

El estado de la bilis, el hígado y el resto del sistema biliar es aún más importante si se altera la homeostasis del cuerpo, máxime cuando se elimina un órgano clave de sus funciones.

Contenido

  • 1 ¿Qué es la bilis?
  • 2 ¿Dónde se produce la bilis?
  • 3 Función de la bilis
  • 4 Circulación biliar y árbol biliar
    • 4.1 Conductos biliares y esfínter de Oddi
  • 5 Ácido biliar y sales biliares
    • 5.1 Ácido biliar
    • 5.2 Sales biliares
    • 5.3 También te recomiendo leer:

¿Qué es la bilis?

Es un líquido amargo de color marrón o amarillo secretado por la vesícula biliar.

Debido a su sabor amargo, también se usa en el idioma inglés como palabra para amargo y como otro de los significados de bilis es enojo, irritabilidad y mal genio, también se puede usar para denotar enojo, como en «estaba lleno de bilis».

¿Dónde se produce la bilis?

La bilis es un fluido producido por las células del hígado, pero se reserva (almacena) en la vesícula biliar.

Un hígado adulto produce de 400 ml a 1000 ml o 1 litro de bilis al día, y está compuesta por un 85% de agua y una combinación de sales biliares, fosfolípidos y colesterol.

Ciertos electrolitos, minerales, proteínas y bilirrubina también son parte de su composición.

La vesícula biliar es el reservorio de la bilis
La vesícula biliar es el reservorio de la bilis

La bilirrubina es el producto de desecho de la descomposición de los glóbulos viejos que se eliminan a través de la bilis, la bilirrubina da el color marrón o amarillento.

Función de la bilis

El papel principal de la bilis es la emulsificación de las grasas.

Puede actuar como una especie de «detergente» capaz de descomponer las moléculas de grasa en partes más pequeñas para su absorción.

Pero esta sustancia subestimada en el cuerpo humano realmente contribuye mucho más al proceso de digestión y el metabolismo.

Aquí tienes una lista con 14 de sus funciones:

  1. Ayuda para la digestión.
  2. Facilita digerir las vitaminas solubles en grasa.
  3. Alivia los síntomas de mal absorción de la grasa como gases e hinchazón.
  4. Proporciona ayuda a las personas que carecen de vesícula biliar.
  5. Previene cálculos biliares.
  6. Disuelve los cálculos biliares.
  7. Desencadenante de la liberación del glutatión.
  8. Antibacteriano.
  9. Antivirulento.
  10. Controlar los niveles de azúcar en la sangre.
  11. Ayuda a regular las grasas en el hígado.
  12. Mejora los niveles de energía.
  13. Fortalece el metabolismo.
  14. Estimula la descomposición de la grasa marrón.

Una vez que los alimentos ingeridos llegan al intestino, la bilis comienza a trabajar procesando la grasa, para su posterior distribución en el cuerpo.

La bilis ayuda a prevenir la formación de cálculos biliares
La bilis ayuda a prevenir la formación de cálculos biliares

Esto se llama emulsificación. Incluidos en dicho proceso están:

  • Las vitaminas liposolubles como las A, D, E, K.
  • Los ácidos grasos esenciales.

Minerales como el hierro, calcio y magnesio que son soluble en grasa, el cuerpo no los puede utilizar si no están debidamente procesados y distribuidos.

La bilis también neutraliza el ácido del estómago, elevando el pH, en preparación de los alimentos para su absorción en el intestino.

Y, también ayuda con el «trabajo sucio» de eliminar las toxinas y otros desechos del hígado.

Circulación biliar y árbol biliar

Para que la bilis pueda cumplir con su función, necesita la ayuda del hígado, de la vesícula biliar y de los conductos biliares.

El árbol biliar es el canal de producción, almacenamiento y distribución de la bilis de la bilis
El árbol biliar es el canal de producción, almacenamiento y distribución de la bilis de la bilis

Esta red sirve como las raíces, tronco y ramas de producción, almacenamiento y distribución de la bilis. Es por eso que a menudo se conoce como árbol biliar.

Otros lo llaman el sistema biliar o simplemente sistema hepatobiliar.

El árbol biliar comienza en los conductos biliares del hígado como unos canales muy pequeños llamados canalículos biliares.

Recogen la bilis de las células del hígado donde es producido, luego se ramifican en canales más grandes, hasta llegar a conductos más y más grandes.

Conductos biliares y esfínter de Oddi

Hay dos principales conductos que transportan la bilis por el hígado:

  • Conducto hepáticos derecho.
  • Conducto hepático izquierdo.

Ambos conductos se combinan para formar el conducto hepático común que sale del hígado y se une al conducto cístico de la vesícula biliar.

Este nuevo conducto es el colédoco que recibe su nombre del hecho de que es un conducto común para la bilis proveniente del hígado y de la vesícula biliar.

Es también «común» porque luego a su vez se combina con el conducto pancreático. Esta Unión con el conducto pancreático, más abajo, se conoce como ampolla de vater.

La ampolla de vater a su vez desemboca en el intestino delgado o duodeno mediante el esfínter de Oddi.

Este esfínter es un músculo que permite al contenido del conducto poder entrar en una dirección sin permitir el escape del contenido del intestino hacia los conductos biliares.

Es decir, que el contenido del intestino no acceda a los conductos biliares.

Una cierta cantidad de bilis se almacena en la vesícula biliar para estar disponible en grandes cantidades y en forma concentrada para cuando comemos.

El consumo de alimentos, especialmente grasas, desencadena la liberación de una hormona llamada colecistoquinina (CCK).

Conexión entre las Hormonas y la Vesícula Biliar
La colecistoquinina indica a la vesícula biliar que debe contraerse y liberar bilis.

Al mismo tiempo que provoca la relajación del esfínter de Oddi, permite el flujo de la bilis secretada en el intestino delgado donde se emulsiona y se descompone en moléculas más pequeñas, utilizables por grasas y vitaminas liposolubles.

Después de este proceso, solo aproximadamente un 5% de la bilis sigue bajando hasta facilitar la expulsión de las heces.

El funcionamiento armónico del sistema biliar depende de la tensión y relajación sincrónica de la vesícula biliar y del esfínter de Oddi.

Ácido biliar y sales biliares

Cuando se habla de bilis y del sistema biliar en su conjunto, el papel del ácido biliar y de las sales biliares no se debe pasar por alto.

Aunque cierta literatura y artículos utilizan estos términos indistintamente, hay diferencias significativas entre ambos.

Conocer esto facilita entender mejor qué pasa con nuestro cuerpo cuando nos diagnostican problemas de salud relacionados con la bilis y el sistema como un todo.

Ácido biliar

El ácido biliar es el producto de la emulsificación y la utilización del colesterol.

Su síntesis sirve como vía para la eliminación del exceso de colesterol.

Los ácidos biliares también ayudan a la solubilización del colesterol, de lípidos, ciertas vitaminas y nutrientes, de esa forma se garantiza que lleguen al hígado.

Además, previenen que la vesícula biliar sea inundada por colesterol.

Los ácidos biliares son necesarios para controlar los niveles de colesterol.

Sin embargo, es importante saber que la bioactivación del colesterol en ácido biliar no es suficiente para superar todos los excesos debido a una dieta mala.

Los ácidos biliares primarios humanos son el ácido cólico y ácido quenodesoxicólico.

Sales biliares

La sal biliar, por otro lado, es el término colectivo para los ácidos biliares conjugados y los sulfatos de alcohol biliar.

Junto con otros componentes, la sal biliar llega a la vesícula donde se concentra para formar la bilis.

El papel principal de la sal biliar es descomponer el colesterol para prevenir su cristalización y la formación de cálculos biliares.

Las sales biliares son también producidas y secretadas por las células del hígado. Similar a los ácidos biliares, también se sintetizan a partir del colesterol.

Después de la secreción y reabsorción en el intestino, se devuelven al hígado donde se separan y se vuelven a secretar en la bilis.

Lo que da como resultado la acumulación de un conjunto de sales biliares.

Este ciclo se denomina circulación enterohepática (es decir, dentro del hígado) y es necesario para el mantenimiento de la circulación biliar.

Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.

Recomendado: 10 Especias clave en la tradición Ayurveda -Contra indicaciones

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

Lo más importante…Tu salud!

¿Alguna vez has vomitado bilis?

También te recomiendo leer:

  • 10 Cosas que no sabías sobre tu pequeña vesícula biliar
  • Una mezcla potente para limpiar el hígado (2 ingredientes)
  • Cuáles son las causas y síntomas del ácido estomacal bajo
El consumo de alimentos, especialmente grasas, desencadena la liberación de una hormona llamada colecistoquinina (CCK).
El consumo de alimentos, especialmente grasas, desencadena la liberación de una hormona llamada colecistoquinina (CCK).
0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Hígado

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance