Eczema es el término utilizado para describir inflamaciones cutáneas acompañadas de rojez, descamación y prurito. A veces se utiliza la palabra «dermatitis» cómo sinónimo.
También se usa la palabra eccema.
Existen diferentes tipos de eccema, los más comunes son:
- Eczema o dermatitis atópica.
- Dermatitis o eccema seborreico.
- Eczema mumular.
- Dermatitis de contacto irritante.
- Eccema o dermatitis de contacto alérgico.
Incluso existe cierta forma de eczema causado por el sudor. La Dermatitis Atópica es la clase de eccema más severa y crónica (la que dura más).
El eczema seborreico o dermatitis seborreica es uno de los trastornos cutáneos más comunes, caracterizada por inflamación crónica de la piel.
Tanto el eczema seborreico como el atópico (o constitucional) se desarrollan especialmente en el cuello y en la cabeza.
Aunque pueden desarrollarse también en otras zonas del cuerpo.
La auto estima de las personas que padecen eczema en la cara, es otro agravante de la enfermedad.
Las causas son múltiples. Por ejemplo, es posible tener eczema cuando la piel entra en contacto con ciertas sustancias.
¿Cuál es la diferencia entre el eczema seborreico y el atópico?
El eccema atópico y el eczema seborreico son dos formas de eczema.
Es posible ser diagnosticado al mismo tiempo de eczema seborreico y eczema atópico. El eczema atópico casi siempre va acompañado de picazón en la piel.
En cambio, el eccema seborreico puede causar picazón en algunas ocasiones.
El eczema atópico generalmente se desarrolla en:
- Cara.
- Manos.
- Pies.
- Interior de los codos.
- Detrás de las rodillas.
En cambio, el eczema seborreico se da en zonas donde las glándulas sebáceas son más abundantes y tienen mayor actividad:
- Cara: cejas, mejillas, pliegues nasolabiales.
- Cuero cabelludo, orejas.
- Zona superior del tronco o tórax (región del esternón).
- Parte superior de la espalda, nalgas y axilas.
Afecta especialmente a lactantes y adultos.
Otra diferencia entre las dos condiciones radica en los microorganismos que viven en la piel.
El eczema seborreico es causado por la familia de la levadura, que causan un crecimiento excesivo de estos hongos.
También hay otros tipos de eczema que causan picazón y enrojecimiento. Algunas de ellas causan que la piel se agriete, sufra descamación o se manche.
Es importante entender qué forma de eczema tienes para recibir el tratamiento adecuado.
La única manera de saber a ciencia cierta si sufres una de estas condiciones es mediante ayuda médica.
Eczema constitucional o atópico
El eccema atópico (también conocido como dermatitis atópico) es el tipo más común de eczema.
Aparece como una erupción roja, acompañada de picazón y normalmente se desarrolla en:
- Mejillas.
- Brazos.
- Piernas.
El eczema atópico ocurre asociada a dos condiciones alérgicas:
- Asma.
- Fiebre del heno (rinitis alérgica).
Las personas que tienen asma y/o fiebre del heno o que tienen antecedentes familiares son más propensas a desarrollar eczema atópico.
Por lo general comienza en la niñez, usualmente en los primeros seis meses de vida del bebé. Es el tipo más común de eczema, y una de las formas más serias y prolongadas.
Si bien la condición puede mejorar, en algunos casos también puede empeorar o agudizarse. A menudo, desaparece cuando el niño crece.
Sin embargo, algunos niños pueden seguir sufriendo dermatitis atopica, incluso como adultos.
¿Cuáles son las causas del eczema atópico?
Al día de hoy, se desconoce la causa exacta del eczema atópico.
Los investigadores han identificado una combinación de factores genéticos y ambientales.
Por ejemplo, un desencadenante externo es capaz de activar el sistema inmunológico, provocando que las células de la piel no se comporten con normalidad, causando inflamación en la piel.
También sabemos que es hereditario. Pero se desconoce la forma exacta en que se transmite de padres a hijos.
Si un padre tiene eczema atópico, asma o fiebre del heno, existe un 50% de probabilidades que su hijo sufra al menos una de estas enfermedades.
Si ambos padres tienen uno o más de estos trastornos, la probabilidad del hijo serán mucho mayores.
Se estima que el 10% de la población mundial es afectada por eccema atópico en algún momento de sus vidas.
La condición parece ocurrir con frecuencia más en áreas urbanas y países desarrollados y, puede afectar a hombres y a mujeres sin distinción de razas.
De todos modos, no es contagioso. Es decir, no se trasmite de persona a persona.
¿Qué aspecto tiene la dermatitis atopica o eccema atópico?
A diferencia de otras formas de eczema, la dermatitis atopica generalmente no desaparece rápidamente.
Puede mejorar o empeorar, pero con seguridad, los síntomas por los general resurgen, uno de ellos es la picazón extrema.
La piel puede dañarse al rascarse o frotarse repetidamente.
La dermatitis atópica aparece normalmente en las mejillas, los brazos y las piernas, pero puede aparecer en cualquier parte del cuerpo.
Los síntomas incluyen:
- Piel seca y escamosa.
- Enrojecimiento.
- Picazón.
- Erosiones detrás de las orejas.
- Sarpullido con comezón en mejillas, brazos y/o piernas.
- Úlceras abiertas, con costras o exudación (usualmente durante el brote).
Recomendado: Tumores del bazo: ¿Qué son, cómo se manifiestan?
¿Qué factores pueden contribuir a que el eccema atópico empeore?
La clave para mantenerse sano, cuando padeces eccema atópico, es manejar los síntomas de forma óptima.
Por lo tanto, es bueno saber que desencadenantes cotidianos te pueden afectar.
Algunos de los desencadenantes más comunes del eczema atópico incluyen:
-
Piel seca: que puede volverse quebradiza con facilidad, puede pelarse o sentirse áspera y tensa.
-
Irritantes: como productos o sustancias diarias (jabones y detergentes, champú, baño de burbujas, toda clase de limpiadores y agentes desinfectantes) que causan que la piel se queme, causando picor o sequeda y enrojecimiento.
-
Estrés emocional: el estrés emocional puede hacer que la dermatitis atopica se agrave o empeore.
-
Calor/frío y sudoración: puede provocar picazón en la piel o síntomas de escozor y / o sudoración. Durante los meses fríos de invierno es posible que la piel se note muy seca.
-
Infecciones: de bacterias y virus del entorno (como estafilococos, herpes o ciertos tipos de hongos).
-
Alérgenos: polvos cotidianos en el medio ambiente, como polen estacional, ácaros del polvo, caspa de mascotas y hongos.
-
Hormonas: los brotes pueden ocurrir especialmente en mujeres cuando ciertas hormonas en el cuerpo aumentan o disminuyen.
Recomendado: Tu guía para conocer las hormonas del embarazo
¿Cómo puedo mantener el eccema atópico bajo control?
Tienes muchas medidas para manejar el eczema atópico.
Lo más importante es un buen cuidado de la piel.
Mantener una rutina diaria es importante, y puede permitir vivir más cómodamente con la condición.
Algunas medidas que puedes implementar para mantener el Eczema atópico bajo control son:
-
Seguir una rutina diaria del cuidado de piel, similar a la rutina que sigues con otras actividades tales como cepillar los dientes, por ejemplo. Es posible que tengas que controlar de vez en cuando el tratamiento y personalizar tu rutina, antes de notar cambios en la condición.
-
Reconocer situaciones estresantes y aprender a evitarlas o gestionarlas mediante el uso de técnicas de manejo del estrés. Puedes lograrlo solo o con la ayuda de un psicólogo.
-
Ten en cuenta las escamas y el roce, así que limita el contacto con materiales o sustancias que puedan irritar la piel. Usa ropa suave y transpirable, evitando telas que pican como la lana, puede irritar la piel.
Eczema seborreico o dermatitis seborreica
Se considera una forma crónica de eccema y se caracteriza por escamas amarillentas especialmente en la cara y / o cuero cabelludo
El eczema seborreico se desarrolla principalmente en zonas donde existen muchas glándulas sebáceas.
La causa exacta del eczema seborreico todavía se desconoce, aunque los genes y las hormonas juegan un papel.
Los microorganismos, que viven en la piel, pueden también contribuir al desarrollo del la dermatitis seborreica.
Personas de todas las edades pueden desarrollar eczema seborreica.
Incluso en bebés se puede desarrollar la dermatitis seborreica del lactante, conocida también como costra láctea
Los desencadenantes incluyen:
- Estrés.
- Cambios hormonales o enfermedad.
- Agentes de limpieza agresivos, solventes, químicos y jabones.
- Clima frío y seco.
En general, la dermatitis seborreica es un poco más común en los varones que en las mujeres.
Ciertas enfermedades que afectan al sistema inmune y nervioso (como el VIH/SIDA y la enfermedad de Parkinson) aumentan el riesgo de desarrollar eczema seborreico.
Sin embargo, el eccema seborreico no es contagioso.
¿Cuáles son los síntomas del eccema seborreico?
Los síntomas pueden variar desde caspa (apariencia de escamas), hasta enrojecimiento en la piel.
Los pacientes también pueden padecer eccema seborreico en otras partes grasas del cuerpo, tales como la cara, el pecho y la espalda.
Incluso, en el ombligo y en pliegues de brazos, piernas e ingle.
Los síntomas comunes incluyen:
- Enrojecimiento o sea eritema leve.
- Placas que cubren extensas zonas cutáneas.
- Piel grasosa e hinchada.
- Escamas cutáneas blancas o amarillentas, grasosas y adherentes, caspa.
- Picor en la piel, sensación que puede llegar a ser intensa si hay infección en la piel, aumentando la sensación con sangrado potencial si el enfermo se rasca.
- Lesiones en la piel.
- Posible pérdida de cabello.
¿Cómo se diagnostica el eczema seborreico?
El eczema seborreico a menudo puede parecerse a otras afecciones de la piel, como el eczema atópico y la psoriasis. Incluso puede aparecer, de forma simultanea.
No hay prueba para la diagnosis del eczema seborreico. El médico necesita conocer tu historial y examinar tu piel.
En ocasiones, el médico puede raspar la piel y examinar con microscopio para determinar si hay infección por levadura.
También, puede ser necesaria una biopsia de la piel para descartar si otras dolencias, similares al eczema seborreico, están presentes.
La biopsia es un procedimiento que permite examinar a fondo una pequeña muestra de tejido o piel.
Si tienes síntomas, haz cita médica para obtener el diagnóstico y tratamiento apropiados.
Recomendado: 7 etapas de la enfermedad de Alzheimer – ¿Cómo ayudar al paciente?
¿Cómo tratar el eccema seborreico?
En casos leves, una crema antihongos tópica o un champú medicado, como:
- ketoconazol.
- Sulfuro de selenio.
- Alquitrán de hulla.
- Piritiona de zinc.
Será suficiente para controlar los síntomas.
En casos más graves necesitas un corticosteroide suave, bajo receta médica, para calmar la inflamación.
El uso de corticosteroides tópicos solo es necesario cuando el eczema seborreico está activo.
Si los corticosteroides no funcionan o se han utilizan por largos períodos de tiempo, se puede prescribir un medicamento corticosteroide no tópico como:
- Tacrolimus (Protopic).
- Pimecrolimus (Elidel).
Estos medicamentos se conocen como inhibidores tópicos de la calcineurina.
Pueden ser utilizados por adultos y niños mayores de dos años de edad. En casos muy severos se pueden usar agentes antimicóticos orales.
- Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
- ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
- ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
- ¡No pierdas la fe!
Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.
Recomendado: 9 Razones por las que podría haber manchado o sangrado en el primer trimestre
Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.
Lo más importante…Tu salud!
¿Qué tipo de eczema padeces?
También te recomiendo leer:
- La dieta como alternativa natural para la psoriasis
- 10 cosas que debes saber acerca de la artritis psoriásica
- Enfermedades autoinmunes – ¿Cómo se desarrolla la inmunidad?