• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias
  • Aromaterapia

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Enfermedades auto-inmunes / Enfermedades autoinmunes – ¿Cómo se desarrolla la inmunidad?

Enfermedades autoinmunes – ¿Cómo se desarrolla la inmunidad?

02/04/2018 Última revisión el 25/06/2018 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

Antes de pasar al tema de las enfermedades autoinmunes, hay que comprender el proceso de inmunidad.
Síntomas de enfermedades autoinmunes
Probablemente todo el mundo entiende el concepto que los médicos usan para referirse a la capacidad que tiene nuestro organismo para defendernos de las enfermedades:

¡El sistema inmune o inmunológico!

Pero ¿Qué tan válida es esta protección?

La médula ósea humana produce unas células especiales llamadas linfocitos, cuando los linfocitos entran al torrente sanguíneo son considerados inmaduros.

La maduración de los linfocitos tiene lugar en dos lugares, el timo y los ganglios linfáticos.

El timo (glándula timo) se encuentra en la parte superior del pecho, detrás del esternón (mediastino superior).

Los ganglios linfáticos se encuentran en distintas partes del cuerpo:

  • Cuello.
  • Axilas.
  • Ingle.

Las células que han madurado en el timo reciben el nombre apropiado de: linfocitos t.

Las causas internas de las enfermedades autoinmunes
Sistema inmune

Y, los que maduran en los ganglios linfáticos, son llamados linfocitos b, de la palabra en latín «bursa» (bolsa).

Ambos tipos de células son necesarios para crear anticuerpos contra infecciones y tejidos extraños.

Los anticuerpos reaccionan fuertemente a los antígenos correspondientes.

Índice de contenidos

  • 1 Cómo se desarrolla la inmunidad
  • 2 ¿Qué es la autoinmunidad?
  • 3 Causas de las enfermedades autoinmunes
    • 3.1 Las causas internas de las enfermedades autoinmunes
    • 3.2 Las causas externas de las enfermedades autoinmunes
  • 4 Síntomas de enfermedades autoinmunes
    • 4.1 Síntomas causados por la artritis reumatoide
    • 4.2 Síntomas causados por la esclerosis múltiple
    • 4.3 Síntomas causados por la vasculitis
    • 4.4 Síntomas causados por lupus eritematoso sistémico
    • 4.5 Síntomas causados por la diabetes mellitus tipo I
    • 4.6 Síntomas causados por la pénfigo
    • 4.7 Síntomas causados por la tiroiditis de Hashimoto
    • 4.8 Síntomas causados por anemia hemolítica
    • 4.9 Síntomas causados por enfermedad de graves
    • 4.10 Síntomas causados por miastenia gravis
    • 4.11 Síntomas causados por esclerodermia
  • 5 Lista de enfermedades autoinmunes
    • 5.1 Enfermedades autoinmunes sistémicas incluyen:
    • 5.2 Enfermedades autoinmunes de órganos específico
  • 6 Diagnóstico de enfermedades autoinmunes
  • 7 ¿Qué médico trata la enfermedad autoinmune?

Cómo se desarrolla la inmunidad

Una vez que un niño padece sarampión, nunca más volverá a sufrir sarampión.

¡Eso es inmunidad, en acción!

Así que, después de haber tenido sarampión, el niño no tendrá inmunidad a las paperas, y viceversa.

Es decir, será inmune a la sarampión, no a otra enfermedad (paperas).

El objetivo de la vacunación es «adquirir/proporcionar» inmunidad a las enfermedades.

Para ello, se introduce en el organismo una pequeña dosis de un patógeno, para luego, con un ataque masivo, el flujo de anticuerpos destruye los antígenos.

Entonces, ¿Por qué, año tras año, cuando sufrimos un resfriado, no adquirimos inmunidad permanente para ello? Cabría preguntar.

Porque el virus del resfriado se mantiene bajo mutación constante!

¿Por qué, año tras año, cuando sufrimos un resfriado, no adquirimos inmunidad permanente para ello?
El virus del resfriado muta constantemente!

Y esto no es el único peligro para nuestra salud.

En ocasiones, los linfocitos comienzan a comportarse como si estuvieran enfrentándose a «enemigos» y comienzan a atacar al propio cuerpo.

Acerca de por qué sucede esto, y si es posible hacer frente a dicha situación, es el objetivo de este artículo.

Recomendado: 25 Señales y síntomas de Alzheimer – Banderas rojas

¿Qué es la autoinmunidad?

Como se puede adivinar por el título, las enfermedades autoinmunes son enfermedades causadas por nuestro propio sistema inmune.

Por alguna razón, los glóbulos blancos comienzan a considerar extraños y peligrosos un tipo específico de células de nuestro cuerpo.

Es por eso que las enfermedades autoinmunes son complejas o de naturaleza sistémica.

Inmediatamente se ve afectado todo un órgano o grupo de órganos.

El cuerpo humano entra, figurativamente hablando, en un programa de autodestrucción.

¿Por qué ocurre este proceso de auto ataque? ¿Es posible protegernos de este flagelo?

Recomendado: El retraso en el diagnóstico de la embolia pulmonar puede ser mortal

Enfermedades autoinmunes - colitis ulcerosa
Colon afectado por colitis ulcerosa – una enfermedad autoinmune

Causas de las enfermedades autoinmunes

Entre los linfocitos hay una «casta» especial de células-enfermeras.

Están sintonizadas con las proteínas de los tejidos del cuerpo.

Si algunas de nuestras células evoluciona peligrosamente, o se enferma, estas enfermeras se encargan de destruir las células enfermas.

A primera vista, una característica muy útil.

Especialmente si tenemos en cuenta que determinados linfocitos están bajo estricto control del cuerpo.

Pero, por desgracia, la situación a veces se desarrolla, como si fuera una película trepidante de acción.

Todo lo que puede salirse de control, se descontrola y toma las armas.

Las enfermedades auotinmunes pueden tener causas tanto internas, como externas.

anticuerpos tiroideos
anticuerpos-tiroideos

Recomendado: ¿Cuándo los vómitos son causa para ver a un médico?

Las causas internas de las enfermedades autoinmunes

Las causas de la reproducción y agresión descontroladas de las células-enfermeras linfocíticas se pueden dividir en dos tipos: internas y externas.

De tipo genético:

  • Mutaciones del gen tipo I: cuando las células dejan de identificar un tipo específico de célula del cuerpo.

    Al heredar los genes de los antepasados, la persona tiene una elevada probabilidad de caer enferma con la misma enfermedad autoinmune que sufrieron sus parientes más cercanos.

    Y puesto que la mutación se refiere a células específicas del cuerpo o de órganos, esto sería, por ejemplo, el caso de la tiroiditis de Hashimoto

  • Mutación en el gen tipo II: cuando los linfocitos se multiplican incontrolablemente y causan una enfermedad autoinmune sistémica.

    Por ejemplo, lupus o esclerosis múltiple. Tales enfermedades casi siempre tienen carácter hereditario.

Recomendado: 5 errores garrafales que cometen las personas que sufren tiroiditis de Hashimoto

Las causas externas de las enfermedades autoinmunes

Destacan:

  • Enfermedades infecciosas sumamente severas y prolongadas, después de las cuales las células inmunitarias empiezan a mostrar alteraciones en su comportamiento.

  • Efectos físicos adversos por parte del medio ambiente, como radiación ionizante o radiación solar.

  • Mimetismo celular de células enfermas que pretenden ser idénticas a las células sanas.

    Los linfocitos: «las enfermeras» son incapaces de distinguir quién es quién y lanzan ataques indiscriminadamente.

Recomendado: Apéndice – Ubicación, señales y síntomas de la apendicitis

enfermedades autoinmunes
enfermedades autoinmunes

Síntomas de enfermedades autoinmunes

Debido a que las enfermedades autoinmunes son diversas, identificar síntomas comunes para ellas es extremadamente complejo.

Todas las enfermedades de este tipo se desarrollan gradualmente y afectan a la persona casi toda su vida.

A menudo, al ser los síntomas difusos, los médicos se pierden en conjeturas y el diagnostico es complicado.

O, son síntomas característicos de muchas otras enfermedades, más conocidas y generalizadas.

Pero el éxito del tratamiento debido a un diagnóstico a tiempo, puede incluso salvar la vida del paciente.

Las enfermedades autoinmunes pueden ser extremadamente graves, e incluso poner en riesgo la vida del paciente!

Consideremos algunos de estos síntomas, de forma superficial.

Síntomas causados por la artritis reumatoide

La artritis reumatoide afecta las articulaciones, especialmente las articulaciones pequeñas de la mano.

Se manifiesta no solo por dolor, sino hinchazón, entumecimiento, fiebre, sensación de compresión en el pecho y debilidad muscular generalizada.

artritis reumatoide una de las tantas enfermedades autoinmunes
Mano afectada por artritis reumatoide

Síntomas causados por la esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple es una enfermedad de las células nerviosas.

Como consecuencia de ella, la persona comienza a experimentar extrañas sensaciones táctiles, a perder sensibilidad, la vista se deteriora paulatinamente.

La esclerosis se acompaña de espasmos y entumecimiento muscular, así como de problemas de memoria.

Síntomas causados por la vasculitis

Es una enfermedad autoinmune peligrosa que afecta al sistema circulatorio.

Los vasos se vuelven frágiles, los órganos y tejidos como si se destruyeran y sangraran desde dentro.

Los síntomas son pronunciados, por lo que el diagnóstico por lo general es acertado, por desgracia, el pronóstico es desfavorable.

Síntomas causados por lupus eritematoso sistémico

El lupus eritematoso es sistémico, porque los daños prácticamente afectan a todos los órganos.

El paciente experimenta dolor en el corazón, tiene dificultad para respirar normalmente, se cansa con suma facilidad.

Aparecen parches convexos y redondeados de forma irregular, capaces de provocar picor y de cubrir con costra la piel.

diabetes mellitus tipo I
Joven inyectándose insulina

Síntomas causados por la diabetes mellitus tipo I

La diabetes tipo I, provoca dependencia de la insulina, el resto de vida del paciente.

Los síntomas iniciales son micción frecuente, sed constante y apetito voraz.

Síntomas causados por la pénfigo

Una terrible enfermedad autoinmune, cuyos síntomas son enorme burbujas en la superficie de la piel, llenas de linfa.

Síntomas causados por la tiroiditis de Hashimoto

Es una enfermedad autoinmune de la tiroides, caracterizada por una producción pobre de hormonas tiroideas.

Entre algunos de sus síntomas: somnolencia, engrosamiento de la piel, aumento severo de peso, problemas con el frío, estreñimiento.

Síntomas causados por anemia hemolítica

Enfermedad autoinmune, caracterizada por el ataque de los glóbulos blancos a los glóbulos rojos.

La falta de glóbulos rojos conduce a aumento de la fatiga, debilidad, somnolencia, malestar generalizado.

Síntomas causados por enfermedad de graves

La enfermedad de graves podría considerarse como la antípoda de la tiroiditis de Hashimoto.

Síntomas causados por enfermedad de graves
tiroiditis autoinmune de Graves – Basedow

Al producir demasiadas hormonas tiroideas, provoca los síntomas opuesto:

  • Pérdida de peso.
  • Intolerancia al calor.
  • Aumento de la excitabilidad nerviosa, etcétera.

Síntomas causados por miastenia gravis

La miastenia gravis afecta el tejido muscular.

Como resultado, el paciente está constantemente afectado por debilidad.

De forma especial, los músculos oculares sufren agotamiento excesivo.

Los síntomas de la miastenia gravis se pueden controlar con la ayuda de medicamentos especiales que aumentan el tono muscular.

Síntomas causados por esclerodermia

Es una enfermedad autoinmune de los tejidos conectivos.

Como nuestro organismo está formado por tejidos, prácticamente se puede desarrollar por todo el cuerpo, de ahí que se considere sistémica, como el lupus.

Los síntomas son muy diversos: se producen cambios degenerativos en las articulaciones, la piel, los vasos sanguíneos y órganos internos.

Recomendado: 11 Causas del prurito vaginal

Lista de enfermedades autoinmunes

Es difícil mencionar la lista completa de enfermedades autoinmunes.

Así que solamente mencionare las más comunes y conocidas.

Por tipo de lesión, las enfermedades autoinmunes se dividen en:

  • Sistémicas.
  • Específicas.
  • Mezclas.

Recomendado: Tumores malignos

Enfermedades autoinmunes sistémicas incluyen:

  • Lupus eritematoso.
  • Esclerodermia.
  • Algunos tipos de vasculitis.
  • Artritis reumatoide.
  • Enfermedad de Behçet.
  • Polimiositis.
  • Síndrome de Sjögren.
  • Síndrome antifosfolípido.

Recomendado: Hipotiroidismo en la infancia

Equilibrar la microbiota intestinal en personas que sufren la enfermedad de Crohn
Síntomas de la enfermedad de Crohn

Enfermedades autoinmunes de órganos específico

Es decir, enfermedades autoinmunes que afectan a determinado órgano o sistema corporal.

Las enfermedades autoinmunes incluyen:

  • Articulaciones: espondiloartropatía y artritis reumatoide.

  • Endocrinas: bocio tóxico difuso, síndrome de Graves-Basedow, Tiroiditis de Hashimoto, diabetes mellitus tipo I.

  • Nerviosas: miastenia gravis, esclerosis múltiple, síndrome de Guillain-Barré.

  • Hígado y tracto gastrointestinal: cirrosis biliar, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, colangitis, hepatitis autoinmune y pancreatitis, enfermedad celíaca.

  • Sistema circulatorio: neutropenia, anemia hemolítica, púrpura trombocitopénica.

  • Renales: algunos tipos de vasculitis que afectan los riñones, síndrome de Goodpasture, glomerolopatía y glomerulonefritis (un grupo completo de enfermedades).

  • Piel: vitiligo, psoriasis, lupus eritematoso y vasculitis con localización cutánea, penfigoide ampolloso, alopecia areata, urticaria autoinmune.

  • Pulmón: vasculitis con lesiones pulmonares, así como sarcoidosis y alveolitis fibrosante.

  • Autoinmunidad en insuficiencia cardíaca: miocarditis, vasculitis y fiebre reumática.

Recomendado: Hepatitis B

Diagnóstico de enfermedades autoinmunes

Es posible diagnosticar una enfermedad autoinmune mediante exámenes especiales de sangre.

Los médicos saben qué tipos de anticuerpos indican una enfermedad autoinmune.

Pero el problema es que a veces las personas sufren durante muchos años antes de enviar el paciente al laboratorio para su análisis en relación a enfermedades autoinmunes.

Si se presentan síntomas extraños, consulta con expertos de conocida reputación.

Ante las dudas del médico acerca del diagnostico y de la elección de los métodos de tratamiento, deberías cambiar de médico.

Recomendado: Cuales son las diferencias entre tumores benignos y malignos

¿Qué médico trata la enfermedad autoinmune?

Como he mencionado anteriormente, hay tratamiento de enfermedades autoinmunes específicas de órganos por médicos especializados.

Aun y cuando, hasta la fecha no existe un especialista propiamente dicho en enfermedades autoinmunes.

Pero, cuando se trata de formas mixtas, puedes necesitar la ayuda de distintos especialistas:

  • Neurólogo.
  • Hematólogo.
  • Reumatólogo.
  • Gastroenterólogo.
  • Cardiólogo.
  • Nefrólogo.
  • Neumólogo.
  • Dermatólogo.
  • Endocrinólogo.

Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.

Recomendado: ¿La opresión en el pecho es síntoma de un inminente ataque cardíaco?

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

Lo más importante…Tu salud!

¿Cuál de las enfermedades autoinmunes sufres?

Enfermedades autoinmunes sistémicas
Enfermedad autoinmune

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Enfermedades auto-inmunes

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jacobo NasserConso dice

    04/05/2019 en 13:26

    Muchas gracias por los artículos que escribe. Contienen mucha información que me ayudan.

    Tengo enfermedades autoinmunes: hipotiroidismo, vitiligo, artrosis y ahora anemia.

    Necesito encontrar un médico que me trate, en España. Me da igual la ciudad, aunque vivo entre Sevilla y Toledo.

    Si me puede indicar médicos que traten enfermedades autoinmunes o bien alguien que me lea, estaría muy agradecida.

    Muchas gracias de antemano

    Un saludo.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      27/05/2019 en 8:37

      Hola, Conso!

      En primer lugar a eliminado tu correo, no conviene que sea publico.

      En segundo lugar y atendiendo a tu petición, te he enviado un correo, donde entre otras cosas te he dado mi facebook.

      Ya hablamos de forma privada.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

  2. Jacobo NasserFabiola P. Francisco dice

    13/04/2018 en 5:21

    Hola Jacobo.

    Es un placer deleitarme leyendo tus artículos, cada vez más impactantes y profesionales. Me doy cuenta ya el por qué llegas a tantas personas.

    Soy una asidua lectora de todos tus artículos.

    Felicidades y gracias por ayudarnos a ver muchos de nuestros problemas con la verdadera óptica.

    Un saludo afectuoso.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      15/04/2018 en 11:26

      Hola, Fabiola!

      Y lo mejor está por llegar, ya te aviso del tema, pero estoy convencido de que te va a gustar muchísimo más.

      Un abrazo y gracias por comentar.

      Jacobo.

  3. Jacobo NasserMaría Angélica dice

    05/04/2018 en 2:33

    Más que completo artículo que nos enseña, no sabía nada sobre el tema pero e conocido de muy cerca a una persona con esta enfermedades y es terrible porque deambular de médico en médico, al final es una tragedia que empobrece a la familia con un final trágico.

    Gracias querido amigo por tu maravilloso tiempo y dedicación para empoderarnos en este mundo.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      05/04/2018 en 10:21

      Hola, María Angélica!

      Como siempre es un placer contar con un comentario tuyo.

      Un abrazo y gracias por comentar.

      Jacobo.

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance