• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Categorías
    • Alergias
    • Aromaterapia
    • Autismo & mente
    • Cáncer
    • Diabetes
    • Digestivo
    • Dolor
    • Enfermedades
    • Enfermedades auto-inmunes
    • Enfermedades del corazón
    • Featured
    • Fibromialgia
    • Génetica
    • Hemorroides & estreñimiento
    • Órganos internos
    • Hormonas
    • Mayores
    • Medicina
    • Niñez
    • Nutrición
    • Obesidad
    • Salud
    • Sin categoría
    • Temas femeninos
    • Temas masculinos
    • Tiroides
    • Trastornos del sueño
    • Várices
    • Vías respiratorias
Portada » Digestivo » ¿Qué sabes de la gastroparesis?

¿Qué sabes de la gastroparesis?

Última revisión el febrero 23, 2018 Por Jacobo Nasser Sin Comentarios

CompartirCompartirSuscríbete

La gastroparesis es una alteración del sistema digestivo, caracterizado por un retraso en el vaciado gástrico.
infecciones por H Pylori - Eructos y reflujo gastroesofágico
Dicho en cristiano, el estómago tarda demasiado tiempo en eliminar su contenido.

También se conoce como vaciamiento gástrico retardado, o gastroparesia.

A menudo ocurre en personas que padecen diabetes tipo I o II.

La gastroparesia ocurre cuando los nervios del estómago están dañados o dejan de funcionar.

El nervio vago controla el movimiento de los alimentos a través del tracto digestivo.

Si el nervio vago está dañado, los músculos del estómago y los intestinos no funcionan normalmente y el movimiento de los alimentos se ralentiza o se detiene.

Índice de contenidos

  • 1 Posibles causas de la gastroparesis
  • 2 Signos y síntomas del vaciamiento gástrico retardado
  • 3 Pruebas diagnósticas para la gastroparesia
    • 3.1 Radiografía de bario
    • 3.2 Consumo de alimentos con bario
    • 3.3 Gammagrafía por radioisótopos para el vaciamiento gástrico
    • 3.4 Manometría gástrica
    • 3.5 Análisis de sangre
  • 4 Pruebas para descartar que una persona sufra de vaciamiento gástrico retardado
  • 5 Posibles complicaciones causadas por la gastroparesis
  • 6 Tratamiento para la gastroparesia
  • 7 Insulina para el control de glucosa en sangre
  • 8 Medicamento indicados para la gastroparesis
  • 9 Cambios dietéticos
  • 10 Tubos de alimentación para el vaciamiento gástrico retardado
  • 11 Nutrición parenteral
  • 12 Nuevas opciones
  • 13 Últimas palabras en torno a la gastroparesis

Posibles causas de la gastroparesis

La gastroparesis generalmente es causada por:

  • Diabetes.
  • Síndromes postvirales.
  • Anorexia nerviosa.
  • Cirugía en el estómago o nervio vago.
  • Medicamentos, particularmente anticolinérgicos y narcóticos (fármacos capaces de provocar contracciones lentas en el intestino).
  • Enfermedad por reflujo gastroesofágico (en algunas ocasiones).
  • Trastornos musculares lisos, como amiloidosis y esclerodermia.
  • Enfermedades del sistema nervioso, incluida la migraña abdominal y la enfermedad de Parkinson.
  • Trastornos metabólicos, entre ellos, el hipotiroidismo.

Por si deseas conocer medidas contra el parkinson, pincha en el enlace.
síntomas del vaciamiento gástrico retardado

Signos y síntomas del vaciamiento gástrico retardado

Estos síntomas pueden ser leves o severos, dependiendo de la persona:

  • Acidez.
  • Náuseas.
  • Vómito de alimentos sin digerir.
  • Sensación precoz de llenura al comer.
  • Pérdida de peso.
  • Hinchazón abdominal.
  • Niveles erráticos de glucosa en la sangre.
  • Falta de apetito.
  • Reflujo gastroesofágico (ERGE).

Recomendado: Enfermedad por reflujo gastroesofágico

Pruebas diagnósticas para la gastroparesia

La diagnosis de la gastroparesis se confirma con una o más de las pruebas siguientes:

Radiografía de bario

Antes de tomar bario, es necesario ayunar durante 12 horas, para lograr que el estómago sea visible en la radiografía.

El bario líquido posiblemente te recuerde a un batido espeso de color claro.

Normalmente, el estómago estará vacío después de 12 horas de ayuno.

Es posible que en la radiografía se vean alimentos en el estómago, probablemente sea por gastroparesia.

Si la radiografía muestra que el estómago está vacío, pero el médico mantiene la sospecha del retraso en el vaciado, probablemente tendrás que repetir la prueba.

En un día cualquiera, una persona con gastroparesia puede digerir una comida normalmente, dando un resultado de prueba falsamente normal.

Si tienes diabetes, te darán instrucciones especiales sobre el ayuno.

Consumo de alimentos con bario

La persona debe consumir alimentos que contienen bario, permitiendo así que el radiólogo controle el estómago mientras digiere la comida.

La cantidad de tiempo que se tarda en «digerir los alimentos enriquecidos con bario» y dejar el estómago da al médico una idea de qué tan bien funciona el estómago.

Este examen puede ayudar a detectar problemas de vaciado que no aparecen en la radiografía de bario líquida.

De hecho, las personas que padecen gastroparesia relacionada con la diabetes a menudo digieren normalmente el líquido, por lo que esta prueba puede ser más útil.

Gammagrafía por radioisótopos para el vaciamiento gástrico

Hay que ingerir un radioisótopo, una sustancia ligeramente radiactiva que se mostrará en el escáner.

La dosis de radiación del radioisótopo es pequeña y se supone que no es peligrosa.

Una vez ingerido, la persona se acuesta bajo la máquina que detecta el radioisótopo y muestra una imagen de los alimentos en el estómago.

De esa forma se puede controlar la rapidez con la cual es eliminada del estómago.

Se diagnostica gastroparesis si más de la mitad del alimento permanecen en el estómago después de dos horas.

Manometría gástrica

Esta prueba mide la actividad eléctrica y muscular en el estómago.

El médico introduce un tubo delgado por la garganta hasta llegar al estómago.

El tubo es capaz de medir la actividad eléctrica y muscular del estómago, al digerir líquidos y alimentos sólidos.

Las mediciones muestran cómo funciona el estómago y si hay algún retraso en la digestión.
La dieta para Hashimoto debe evitar los déficit de nutrientes comúnmente asociadas con la dieta autoimmune paleo

Análisis de sangre

El médico también puede ordenar exámenes de laboratorio para verificar los conteos sanguíneos y medir los niveles de químicos y electrolitos.

Pruebas para descartar que una persona sufra de vaciamiento gástrico retardado

Para descartar las causas de la gastroparesia aparte de la diabetes, el médico puede hacer una endoscopia superior o una ecografía.

  • Endoscopia superior: Después de dar un sedante, el médico introduce un tubo largo y delgado, llamado endoscopio, a través de la boca y lo guía suavemente por el esófago hasta el estómago. A través del endoscopio, el médico puede observar el revestimiento del estómago para verificar si hay anomalías.

  • Ultrasonido: Para descartar enfermedad de la vesícula biliar o pancreatitis como fuente del problema, puedes necesitar una prueba de ultrasonido, mediante ondas sonoras inofensivas puede esbozar y definir la forma de la vesícula biliar y el páncreas.

Recomendado: 5 Razones para el aumento de peso después de la eliminación de la vesícula biliar

Posibles complicaciones causadas por la gastroparesis

Si la comida se mantiene demasiado tiempo en el estómago, puede causar problemas como crecimiento excesivo de bacterias intestinales debido a la fermentación de los alimentos.

Además, los alimentos pueden endurecerse en masas sólidas, llamadas bezoares, que pueden causar:

  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Obstrucción en el estómago.

Los bezoares pueden ser peligrosos si bloquean el paso de alimento en el intestino delgado.

La gastroparesia también puede empeorar la diabetes añadiendo dificultad a la hora de controlar la glucosa en la sangre.
Prediabetes
Cuando el alimento que se ha retrasado en el estómago finalmente entra en el intestino delgado y lo absorbe, los niveles de la glucosa en la sangre aumentan.

Dado que la gastroparesia hace que el estómago se vacíe impredeciblemente, los niveles de glucosa en la sangre de una persona pueden ser erráticos y difíciles de controlar.

Tratamiento para la gastroparesia

La meta principal del tratamiento para el gastroparesis relacionado con diabetes es recuperar el control de los niveles de la glucosa en sangre.

Los tratamientos incluyen:

  • Insulina.
  • Medicamentos orales.
  • Cambios en qué y cuándo comer.

Y, en casos severos, tubos de alimentación y alimentación intravenosa.

Es importante notar que en la mayoría de los casos el tratamiento no cura la gastroparesia, generalmente es un problema crónico.

El tratamiento ayuda a manejar el problema para poder estar lo más sano y cómodo posible.

Insulina para el control de glucosa en sangre

Si tienes gastroparesis, absorbes lentamente los alimentos y los eliminas de forma impredecible.

Para controlar la glucosa en la sangre, es posible que necesites:

  • Tomar insulina más a menudo.
  • Tomar la insulina después de comer en lugar de antes.
  • Revisar los niveles de glucosa en la sangre con frecuencia después de comer y administrar insulina siempre que sea necesario.

¿Sabes si sufres resistencia a la insulina?

El médico te dará instrucciones específicas sobre la base de tus necesidades particulares.

Medicamento indicados para la gastroparesis

Varios fármacos se utilizan para tratar la gastroparesia.

El médico puede probar diferentes fármacos o combinaciones de fármacos para encontrar el tratamiento más efectivo, incluyendo:

  • Metoclopramida (reglan): droga capaz de estimular las contracciones del músculo del estómago para ayudar a eliminar los alimentos. También ayuda a reducir las náuseas y los vómitos.

    La metoclopramida se toma de 20 a 30 minutos antes de las comidas y a la hora de acostarse.

    Los efectos secundarios de esta droga incluyen fatiga, somnolencia, y a veces depresión, ansiedad, y problemas con el movimiento físico.

  • Eritromicina: antibiótico capaz de mejorar el vaciado del estómago. Funciona aumentando las contracciones al punto de mover el alimento a través del estómago.

    Los efectos secundarios incluyen náuseas, vómitos y calambres abdominales.

  • Domperidona: La administración de drogas y alimentos de Estados Unidos está revisando domperidona, que se ha utilizado en otros lugares del mundo para tratar la gastroparesia.

    Es un agente de la promotilidad similar a metoclopramide. También ayuda con las náuseas.

  • Otros medicamentos: Otros medicamentos se pueden utilizar para tratar los síntomas y los problemas relacionados con la gastroparesia.

    Por ejemplo, un antiemético puede ayudar con náuseas y vómitos. Los antibióticos deberían controlar cualquier infección bacteriana.

    Si tienes un bezoar, el médico puede usar un endoscopio para inyectar medicamentos que lo disuelvan.

Si tomas antibióticos, tienes que recuperar la flora bacteriana.

Cambios dietéticos

Cambiar los hábitos alimenticios puede ayudar a controlar la gastroparesis.

El médico o dietista deberían darte instrucciones específicas, por ejemplo, comer seis comidas pequeñas al día en lugar de tres grandes.

Si entran menos alimentos en el estómago cada vez que comes, puede que no se llene demasiado.

Además, pueden sugerirte que pruebes las comidas líquidas, hasta que los niveles de glucosa en la sangre estén estables y se corrija la gastroparesis.

diabetes
Las comidas líquidas proporcionan todos los nutrientes encontrados en los alimentos sólidos.

Con la ventaja de que pueden pasar a través del estómago más fácil y rápidamente.

Además, es posible que debas evitar los alimentos ricos en grasas y con alto contenido de fibra.

La grasa ralentiza la digestión y la fibra es difícil de digerir. Un problema que no necesitas si tiene gastroparesis.

Algunos alimentos ricos en fibra, como las naranjas y el brócoli, contienen material que no son difíciles de digerir.

Evita estos alimentos porque pueden permanecer en el estómago demasiado tiempo y posiblemente formarán bezoares.

Tubos de alimentación para el vaciamiento gástrico retardado

Si no funcionan otros enfoques, es posible que necesites una cirugía para insertar un tubo de alimentación.

El tubo, llamado tubo yeyunostomía, se inserta a través de la piel del abdomen hasta llegar al intestino delgado.

El tubo de alimentación permite poner los nutrientes directamente en el intestino delgado, evitando el estómago por completo.

Son necesarios alimentos líquidos especiales para usar con el tubo.

Una yeyunostomía es particularmente útil cuando la gastroparesis impide que nutrientes y medicamentos, necesarios para regular los niveles de glucosa en la sangre, lleguen al torrente sanguíneo.

Así se evita la fuente del problema — el estómago — facilitando que los nutrientes y medicamentos lleguen directamente al intestino delgado.

De esa forma se asegura que estos productos se digieren y lleguen rápidamente al torrente sanguíneo.

Un tubo de yeyunostomía puede ser temporal y se utiliza solamente si es necesario cuando la gastroparesis es severa.

Nutrición parenteral

La nutrición parenteral es la entrega de nutrientes directamente en el torrente sanguíneo, evitando el sistema digestivo.

Se coloca un tubo delgado, llamado catéter, en una vena torácica, dejando una abertura fuera de la piel.

Para la alimentación, se adjunta una bolsa que contiene nutrientes líquidos o medicamentos al catéter.

El fluido entra en el torrente sanguíneo a través de la vena.

El médico debe informar qué tipo de nutrición líquida debe usar. Este acercamiento es una alternativa al tubo de yeyunostomía.

Generalmente es un método temporal para sortear un momento delicado de gastroparesis.

La nutrición parenteral sólo se usa cuando la gastroparesis es severa y no se obtiene alivio por otros métodos.

Recomendado: Hipotiroidismo en la infancia

Nuevas opciones

Hay nuevos avances en la ciencia médica, como los siguientes:

  • El desarrollo de un neuroestimulador gástrico («marcapasos») para ayudar a las personas con gastroparesis.

    El marcapasos es un dispositivo electrónico operado por baterías que se implanta quirúrgicamente.

    Emite suaves impulsos eléctricos que estimulan las contracciones estomacales para digerir y mover los alimentos desde el estómago hacia los intestinos.

    La estimulación eléctrica también ayuda a controlar las náuseas y los vómitos asociados con gastroparesis.

  • Se ha demostrado que el uso de la toxina botulínica mejora el vaciamiento del estómago y los síntomas de la gastroparesis al disminuir las contracciones prolongadas del músculo entre el estómago y el intestino delgado (esfínter pilórica).

    La toxina se inyecta en el esfínter pilórico.

Recomendado: Prediabetes a profundidad – diagnostico y medidas para ralentizar su progresión a diabetes

Últimas palabras en torno a la gastroparesis

Es mucha información para absorber, así que aquí tienes seis puntos importantes para recordar:

  1. La gastroparesia puede presentarse en personas con diabetes tipo 1 o diabetes tipo 2.

  2. La gastroparesia es el resultado del daño al nervio vago, que controla el movimiento de los alimentos a través del sistema digestivo.

  3. Los alimentos no se pueden mover a través del tracto digestivo normalmente, se estancan en el estómago y pueden causar múltiples problemas.

  4. El nervio vago se daña después de años de control pobre de la glucosa en sangre, dando por resultado gastroparesis.

    A su vez, la gastroparesia contribuye al control deficiente de la glucosa en sangre.

  5. Los síntomas de gastroparesia incluyen llenura precoz, náuseas, vómitos y pérdida de peso.

  6. La gastroparesia se diagnostica mediante pruebas como rayos x, manometría y escaneo.

  7. Los tratamientos incluyen cambios en el estilo de vida, es decir, cuándo y qué debes comer.

    Recomendado: Por qué no funciona el medicamento levotiroxina para la tiroides
    Así como:

    • Cambios en el tipo de insulina y sincronización de inyecciones.
    • Medicamentos orales.
    • Yeyunostomía.
    • Nutrición parenteral.
    • Marcapasos gástricos.
    • Incluso toxina botulínica.

    Entre otras áreas, los investigadores están estudiando si los medicamentos experimentales pueden aliviar o reducir los síntomas de gastroparesia, tales como:

    • Hinchazón.
    • Dolor abdominal.
    • Náuseas y vómitos.
    • Acortar el tiempo necesario para que el estómago pueda vaciar su contenido después de una comida normal.

    Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.

    Recomendado: Tumores malignos

    Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

    Como puedes ver son bastantes las opciones para tratar la gastroparesis.
    Gastroparesis

    0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Digestivo

Anónimo

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Enfermedades del corazón
  • Fibromialgia
  • Génetica
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hormonas
  • Mayores
  • Medicina
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Órganos internos
  • Salud
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Archivos

  • agosto 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • abril 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2022 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias AJUSTES

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!