El hipotiroidismo en la infancia es una condiciĂłn caracterizada por la ralentizaciĂłn en el desarrollo del infante.
Con sĂntomas que solo se notan en la niñez.
Se desarrolla por la producciĂłn insuficientes de hormonas tiroideas para garantizar las necesidades normales del cuerpo.
Hay que remarcar el hecho que el hipotiroidismo es una enfermedad muy diferente cuando es un adulto el afectado.
Peor aun, el hipotiroidismo en la infancia puede conducir a condiciones irreversibles con mayor rapidez.
hipotiroidismo en la infancia
Por esa razĂłn, tan pronto como nace un bebĂ©, por lo general durante los dos primeros dĂas, es vital comprobar el nivel de las hormonas tiroideas siguientes:
- TSH.
- T4.
- Anticuerpos tiroideos.
- Tiroglobulina.
En las primeras semanas de desarrollo intrauterino las hormonas de la madre actĂşan sobre el feto.
A partir de la semana 12, hay producción de hormonas tiroideas, en la misma medida que la glándula tiroides comienza a funcionar.
El trastorno de la tiroides provoca subdesarrollo mental y fĂsico, de ahĂ que los pediatras le den una gran atenciĂłn al hipotiroidismo en la niñez.
A menor edad del niño, más peligrosa es la enfermedad.
En ocasiones puede constituir un riesgo real para la salud e incluso para la vida del bebé.
Es decir, puede ocasionar la muerte del recién nacido.
El hipotiroidismo en la infancia puede ser tanto congénito como adquirido.
Con respecto al grado de expresiĂłn, hay una deficiencia cambiante, subclĂnica y manifiesta en el desarrollo de las hormonas estimulantes de la tiroides.
Se clasifica la enfermedad de acuerdo con el nivel de alteraciĂłn en la producciĂłn de hormonas.
AsĂ, se pueden distinguir tres tipos:
- Tirogénica.
- Pituitaria.
- Hipotalámica.
SĂntomas de hipotiroidismo en la infancia
Lo primero es comprender que los sĂntomas del hipotiroidismo en la niñez difiere de las manifestaciones de la misma enfermedad en adultos.
Entre ellos se pueden distinguir los siguientes sĂntomas:
El hipotiroidismo no se manifiesta de manera especial
Se puede observar en bebés que no recibieron las hormonas estimulantes de la tiroides de la madre:
- Cretinismo endémico.
- Sordera.
- Espasticidad muscular.
- DeformaciĂłn del esqueleto.
- Enanismo.
- Subdesarrollo de las gĂłnadas.
- Retraso mental.
Incluso en las primeras etapas del embarazo. Pero con mayor frecuencia en las primeras semanas de la vida del niño.
SĂntomas que deberĂan alertar a los mĂ©dicos para sospechar de hipotiroidismo
Incluso antes del resultado de los exámenes de hormonas.
- Sobre peso al nacer, especialmente cuando el bebé pesa más de 4 kilogramos.
- Hinchazón en párpados, lengua y cara.
- RespiraciĂłn entrecortada.
- Llanto anormal, en relación al llanto de otros niños.
Hipotiroidismo en recién nacidos
Señales que deberĂan alertar al pediatra sobre el desarrollo del hipotiroidismo.
- La herida umbilical tarda más de lo normal en curarse.
- Ictericia prolongada.
- Reflejo débil de succión.
- A veces, el bebé puede tener hernia umbilical.
- Letargo generalizado, somnolencia y debilidad muscular comienzan a manifestarse más tarde, a media que el niño crece.
- Retraso en el crecimiento y el peso, asĂ como el cierre de la fontanela (en algunos paĂses se conoce como mollera).
- Retraso en la denticiĂłn.
- Por lo general, a los niños enfermos les cuesta mucho tiempo lograr sostener la cabeza, sentarse, ponerse de pie y dar vueltas, es decir, se nota la falta en el desarrollo de habilidades.
Algunos de los sĂntomas podrĂa no ser muy pronunciados, siempre que el bebĂ© sea amamantado.
Recomendado: Fiebre en los niños – Cuándo preocuparse y cuándo relajarse
Desarrollo mental ralentizado causado por el hipotiroidismo en la infancia
Prácticamente no muestra interés en el mundo que lo rodea:
- Bradipsiquia un signo acusado de hipotiroidismo. Es decir, el niño muestra escasas emociones.
- Es incapaz de caminar.
- problemas en la pronunciaciĂłn de sĂlabas y palabras.
- En etapas posteriores del desarrollo infantil, no puede jugar solo, se cierra y no entra en contacto.
SĂntomas de hipotiroidismo en niños que han dejado de lactar.
Una vez que el niño deja de tomar el pecho materno, se pueden desarrollar los siguientes sĂntomas:
- Lesiones en el mĂşsculo cardĂaco.
- Desarrollo de anemia.
- Piel pálida.
- Temperatura corporal baja.
- Sistema inmune débil.
Por si te interesa, pincha en el enlace para conocer 13 Maneras de curar la anemia de forma natural
SĂntomas de hipotiroidismo en la adolescencia
En cuanto al hipotiroidismo en adolescente, se manifiesta por los siguientes sĂntomas:
- Aumento significativo de peso, posible desarrollo de obesidad.
- Retraso en el crecimiento del esqueleto.
- Pubertad retardada
- Cambios agudos de humor, reacciones negativas pronunciadas.
- DisminuciĂłn del rendimiento escolar, como resultado de la ralentizaciĂłn del pensamiento y la atenciĂłn.
- Voz más ronca de lo normal.
- El corazón late de forma extraña.
- PĂ©rdida de cabello y piel seca.
Dado que el hipotiroidismo conduce a problemas bastante graves, es necesario un diagnĂłstico oportuno y un tratamiento competente.
Hipotiroidismo congénito en la infancia
El hipotiroidismo congénito en la niñez, como en todo tipo de hipotiroidismo, se da por malfuncionamiento de la glándula tiroides.
Lo que da como consecuencia, producción insuficiente de hormona estimulante de la tiroides en recién nacidos.
Por lo general, las niñas son más afectadas que los niños.
El hipotiroidismo congénito no surge por sà mismo, hay varias razones para su desarrollo:
-
Si se altera la maduración de la glándula tiroides, su crecimiento y desarrollo en la etapa fetal, entonces podemos hablar de causas hereditarias que llevaron al desarrollo del hipotiroidismo.
-
Sucede que hay una falta de susceptibilidad al yodo de la glándula tiroides, el «transporte» de sustancias necesarias para la producción de hormonas se ve interrumpido. Todo esto conducirá inevitablemente al hipotiroidismo.
-
Hay incluso enfermedades endocrinas más graves, que se asocian con lesiones de una área determinada en el cerebro responsable de regular la producción de hormonas (el hipotálamo).
-
Se puede manifestar resistencia a las hormonas tiroideas. En este contexto se desarrolla el hipotiroidismo. Dichos problemas no afectan a todos los niños, solo aquellos cuyas madres tomaron fármacos antitiroideos, durante la gestación.
Los sĂntomas del hipotiroidismo en la infancia son confusos
Considerar la sintomatologĂa del hipotiroidismo en la niñez carece de sentido.
Puesto que prácticamente son similares a los sĂntomas de cualquier otra enfermedad.
Es conveniente que los padres mantengan la calma cuando conozcan el diagnĂłstico.
Los médicos deben explicarles que si comienzan el tratamiento de inmediato, el tratamiento será muy efectivo, previniendo amenazas tanto para la vida como para la salud.
La mayorĂa de las veces se receta levotiroxina sĂłdica.
El efecto será notable después de una semana de terapia adecuada en dosis razonables.
En este caso, un niño con hipotiroidismo congénito debe ser observado no solo por el pediatra, sino también por un neurólogo y un endocrinólogo.
Para evitar retrasos en el desarrollo mental y fĂsico del niño, serán necesarios esfuerzos integrales del equipo mĂ©dico.
Asà como la observación sistemática del pequeño paciente.
Hipotiroidismo subclĂnico en la infancia
El hipotiroidismo subclĂnico en niños se observa cuando prevalece TSH, mientras la T4 permanece normal.
Como en todas las otras variedades de esta enfermedad, el hipotiroidismo subclĂnico es más comĂşn en las niñas.
Al mismo tiempo, en la infancia, es muy tratable.
La tiroiditis autoinmune (ocurre por destrucciĂłn de las cĂ©lulas tiroideas) se puede eliminar como causa del hipotiroidismo subclĂnico.
Si el hipotiroidismo subclĂnico se detecta de manera oportuna, luego del tratamiento ya no requerirá ninguna terapia.
Como sĂntomas, destacan los siguientes:
- Baja temperatura corporal.
- Rechazo del pecho materno.
- Piel seca.
- Hinchazón de cara y párpados.
SĂntomas que pueden padecer reciĂ©n nacidos y bebĂ©s.
Pero, por lo general el hipotiroidismo subclĂnico se observa en niños mayores.
Puede causar problemas con el crecimiento de los huesos y la actividad del cerebro.
A menudo hay una disminuciĂłn de la visiĂłn.
De igual forma que en el tratamiento de cualquier tipo de hipotiroidismo, en la variedad subclĂnica se prescriben hormonas tiroideas.
En este caso, la dosis debe calcularse individualmente.
Etapas posteriores de progresión, pueden reducir significativamente el nivel de vida del niño.
Asà como causar problemas tangibles en su desarrollo. Razones más que suficientes para no descuidar la enfermedad.
Si crees que este artĂculo puede ser Ăştil y ayudar a otras personas, te animo a que me ayudes a compartirlo en tus redes sociales.
Recomendado: Por qué no funciona el medicamento levotiroxina para la tiroides
Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.